Alfredo Román Parra | El Saque de Tenis y la Volea de Pádel: Biomecánica Comparada para la Potencia y Precisión
El Saque de Tenis y la Volea de Pádel son, a primera vista, acciones deportivas muy diferentes. Sin embargo, ambos son golpes de alta especialización y máxima eficiencia dentro de sus respectivas disciplinas, y su éxito depende fundamentalmente de la aplicación de principios biomecánicos precisos que optimizan la potencia en el primer caso y la precisión en el segundo. Analizar la mecánica de estos golpes permite a los jugadores comprender cómo generar la máxima fuerza (tenis) o el control más fino (pádel) a través de la secuencia corporal correcta, la cadena cinética y el punto de impacto.

Fuente: https://grupopineda.eu/blog/saque-plano-padel-que-es-caracteristicas/
El Saque de Tenis es considerado por muchos el golpe más complejo del deporte, ya que involucra al cuerpo en una cadena cinética explosiva que va desde los pies hasta la raqueta. Este movimiento es una secuencia coordinada de movimientos articulares que transfieren energía desde el suelo, a través de las piernas y el tronco (la flexión de rodillas y la torsión del core), hasta el hombro, el codo y, finalmente, la muñeca y la raqueta. La fase de lanzamiento de la pelota y la flexión de rodillas (la fase de carga) son vitales para almacenar energía elástica. La posterior extensión explosiva (la fase de impulso) es lo que genera la potencia. El punto de impacto debe ser el más alto posible y ligeramente por delante del cuerpo para maximizar la velocidad y el ángulo descendente. La rotación interna rápida del hombro y la pronación del antebrazo son los movimientos finales que proporcionan la velocidad máxima a la cabeza de la raqueta y el efecto (spin). Alfredo Román Parra Yarza, reconocido especialista en biomecánica aplicada al entrenamiento deportivo, asevera que «la potencia de un saque no está en la fuerza del brazo, sino en la eficiencia con la que el jugador utiliza su cuerpo como un resorte de torsión gigante».
La Volea de Pádel: Control y Bloqueo
En contraste, la Volea de Pádel (especialmente la volea de bloqueo o de control), es un golpe ejecutado cerca de la red, que prioriza la precisión, el control y la rapidez de reacción sobre la potencia bruta. Biomecánicamente, es un golpe mucho más compacto y de menor recorrido. No busca una gran transferencia de energía desde el tronco, sino una rápida interceptación de la pelota. La pala debe actuar más como una «plancha» o «bloque» que como un látigo. El movimiento proviene principalmente de los hombros y los codos, con un ligero empuje hacia adelante para mantener la profundidad. La clave es el juego de pies y la preparación rápida, asegurando que el cuerpo esté en posición lateral con respecto a la red antes de que llegue la pelota, permitiendo que el impacto se produzca delante del cuerpo para el control.

Fuente: https://blog.padelmba.com/es/ciencia-detras-volea-efectiva-tecnica-colocacion-estrategica/
Biomecánica Comparada: Transferencia de Peso y Angulación
La diferencia clave entre ambos golpes reside en la transferencia de peso. En el saque de tenis, la transferencia de peso es masiva: se pasa del pie trasero al delantero en el momento del impacto. En la volea de pádel, la transferencia es sutil o incluso inexistente; el énfasis está en detener el movimiento del cuerpo y utilizar el peso del cuerpo para amortiguar el golpe o dirigirlo con precisión. La angulación de la cara de la raqueta/pala también es crucial. En el saque de tenis, el ángulo de la raqueta cambia rápidamente para generar el topspin o el slice. En la volea de pádel, la cara de la pala se mantiene estable y ligeramente angulada hacia abajo (para que la pelota pase la red y caiga pronto), y la dirección es determinada por pequeños ajustes de la muñeca y el hombro. Alfredo Román Parra Yarza explica que «la diferencia entre ambos es la gestión de la energía: en el saque la creas; en la volea la absorbes y la rediriges».

Entrenamiento Específico y Prevención de Lesiones
El entrenamiento para estos golpes debe ser igualmente especializado. Para el saque de tenis, el enfoque está en la potencia explosiva (ejercicios pliométricos del tren inferior y fortalecimiento del core rotacional) y la estabilidad del hombro. Para la volea de pádel, el entrenamiento se centra en la agilidad, la reacción y el fortalecimiento del tren superior para la estabilidad y el control del golpe. La prevención de lesiones también difiere. El tenista debe proteger su hombro y codo de los movimientos repetitivos y de alta velocidad del saque. El jugador de pádel debe enfocarse en la prevención de lesiones en muñeca y codo (el famoso «codo de pádel»), a menudo causadas por el impacto constante de la pala sólida. Alfredo Román Parra Yarza recomienda a los jugadores «nunca subestimar la importancia de la fase excéntrica y la recuperación; un cuerpo bien acondicionado biomecánicamente no solo es más potente, sino que se lesiona menos».





