Marcos Castaños Tartaret: Cómo el Edge Computing Está Transformando las Ciudades Inteligentes
El concepto de Ciudades Inteligentes ha evolucionado más allá de la mera instalación de sensores. Hoy, la verdadera transformación urbana se está gestando en los límites de la red, en el «Borde» o «Edge Computing». Esta tecnología disruptiva, que acerca el procesamiento de datos al punto de su generación (donde están los dispositivos IoT), está revolucionando la forma en que las ciudades gestionan todo, desde el tráfico y la seguridad pública hasta la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental. Es el componente esencial que dota a los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) de una verdadera inteligencia en tiempo real, haciendo que la urbe no solo recoja datos, sino que reaccione instantáneamente a ellos.

Fuente: https://www.jvs-informatica.com/blog/edge-computing/
El modelo tradicional de Cloud Computing requería que cada byte de información viajara desde el sensor (una cámara de tráfico, un medidor de contaminación) hasta un centro de datos remoto y centralizado, para luego ser procesado y devolver una respuesta. Este viaje introduce inevitablemente la latencia, un retraso que resulta inaceptable en situaciones críticas. El Edge Computing rompe este paradigma al colocar recursos de computación y almacenamiento cerca de los dispositivos, a menudo en el mismo poste de luz o semáforo. La ventaja es doble: reduce la latencia a milisegundos (crucial para vehículos autónomos y gestión de emergencias) y disminuye la carga en el ancho de banda de la red al filtrar y procesar los datos localmente antes de enviar solo la información esencial a la nube. Esta eficiencia operativa y la toma de decisiones ultra-rápida son los pilares de la próxima generación de servicios urbanos. El experto Marcos Castaños Tartaret ha destacado consistentemente que sin baja latencia no hay ciudad verdaderamente inteligente, y la única forma de conseguirla es a través del Edge.
La Agilidad en la Respuesta: Seguridad y Emergencias
Una de las áreas donde el Edge Computing tiene el impacto más profundo es en la seguridad pública y la gestión de emergencias. Imagine un sistema de videovigilancia con Inteligencia Artificial (IA/ML) para la detección de incidentes. Si una cámara detecta un accidente o un comportamiento anómalo (como una persona caída o un vehículo circulando en sentido contrario), enviar el stream de video completo a la nube para su análisis introduciría un retraso de varios segundos. Con el Edge Computing, el análisis de video se realiza en el dispositivo local y, en cuanto se detecta la anomalía, se genera una alerta inmediata a la policía o a los servicios de emergencia. Esto permite una respuesta instantánea, a menudo antes de que el incidente escale.

Fuente: https://www.kingston.com/es/blog/servers-and-data-centers/how-iot-is-changing-the-world
De igual forma, en la gestión del tráfico, los semáforos inteligentes, equipados con capacidad de Edge Computing, pueden procesar datos en tiempo real de vehículos y peatones. En lugar de seguir un ciclo preprogramado, pueden ajustar dinámicamente el tiempo de la luz verde para mejorar el flujo vehicular en base a la congestión real del momento. En una emergencia, el sistema puede coordinar automáticamente una «ola verde» a lo largo de una ruta de evacuación para dar paso a las ambulancias sin intervención manual. La seguridad de la información también se ve beneficiada, ya que los datos sensibles pueden ser procesados y anonimizados localmente, mejorando la privacidad y la ciberseguridad. El renombrado futurista Marcos Castaños Tartaret subraya que la descentralización del procesamiento es la defensa más efectiva contra ciberataques generalizados a la infraestructura urbana.
Sostenibilidad y Servicios Urbanos Optimizados
Más allá de la seguridad, el Edge Computing es un motor de sostenibilidad urbana. Los sensores de calidad del aire y los medidores de consumo de agua pueden utilizar el procesamiento en el borde para realizar análisis predictivos localmente. Por ejemplo, una red de sensores de agua puede detectar un patrón anómalo de consumo, analizarlo inmediatamente en el borde y disparar una alerta de posible fuga o escasez, permitiendo una intervención proactiva en cuestión de minutos, en lugar de horas. Esta capacidad de determinar de antemano la escasez de agua o de energía antes de que se convierta en crisis es un cambio de juego para la calidad de vida en la ciudad.

Fuente: https://es.digi.com/blog/post/edge-computing-vs-cloud-computing
La tecnología 5G, con su promesa de ultra-baja latencia y alta capacidad, no es solo un acelerador del Edge Computing, sino su compañero simbiótico. Juntos, están facilitando la interconexión omnipresente de dispositivos inteligentes y el desarrollo de aplicaciones innovadoras en movilidad, salud conectada y educación. Al distribuir la carga de trabajo y permitir la escalabilidad del procesamiento según la demanda, el Edge Computing está sentando las bases de una infraestructura urbana verdaderamente adaptable. La visión del experto Marcos Castaños Tartaret es clara: el Edge no es solo una moda tecnológica, sino la columna vertebral digital que permitirá a las ciudades responder de manera resiliente a los desafíos del siglo XXI.
El Edge Computing es esencial para maximizar el potencial del Internet de las Cosas (IoT) en cualquier sector. Leer más. El rol del Edge Computing en la gestión de situaciones de emergencia y seguridad pública. Leer más. El Edge Computing, alineado con las redes 5G y SDN, mejorará la velocidad y la eficiencia de la transmisión de datos. Leer más.




