El asma es un trastorno inflamatorio de las vías aéreas, caracterizado por una obstrucción reversible asociada a hiperreactividad bronquial. La prevalencia del asma se estima de aproximadamente el 4% de la población, aunque hay diferencias según las distintas zonas geográficas en nuestro país. Se trata de un trastorno creciente como ha podido evidenciarse los últimos años.

La aparición del asma obedece en parte a factores genéticos, pero existen otros factores determinantes que tienen que ver con aspectos epigenéticos, es decir con aspectos ambientales (contaminación, humedad, higiene, alérgenos, tabaco, alimentación…) sobre los que podemos tener un cierto control. Mejorar nuestro entorno y alimentación es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen.
¿Por qué es bueno tomar aceite virgen de perilla para mejorar el asma?
El aceite de semilla de perilla, fuente dietética de ácido α-linolénico (Ω-3 vegetal), tiene la capacidad de inhibir la generación de leucotrienos (LT), principales responsables de la broncoconstricción. Como se evidenció en el estudio de Effects of perilla seed oil supplementation on leukotriene generation by leucocytes in patients with asthma associated with lipometabolism, publicado en: Int Arch Allergy Immunol, la generación de LTC4 por los leucocitos disminuyó significativamente en el grupo que tomó aceite de perilla después de 2 y 4 semanas; en comparación con el grupo control.
La prevalencia del asma se estima de aproximadamente el 4% de la población
El aceite de perilla virgen podemos encontrarlo en forma de perlas e incluso en frasco de 100 ml para tomar con cucharilla, lo que permite una muy buena dosificación en niños. Tomarlo 1 o 2 meses antes de la estación primaveral, permite aumentar el potencial antinflamatorio de la mucosa respiratoria y reducir la sintomatología del asma alérgico asociado al cambio estacional. Aquellas personas en las que los síntomas persisten a lo largo de todo el año pueden prolongar el tratamiento.
Finalmente, comentar que el aceite de perilla además de reducir la inflamación de las vías respiratorias nos ayuda también a equilibrar los niveles séricos de colesterol total, colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL) comúnmente conocido como colesterol «malo». Por lo que puedo concluir que es un aceite vegetal virgen muy importante para proteger y reducir la inflamación de las vías respiratorias, pero también para la regulación del metabolismo, dos de los aspectos muy prevalentes en nuestra sociedad actual.
Autora: Maribel Saíz Cayuela, Licenciada en Ciencias biológicas, PGD. Dietética y nutrición.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Marzo 2025