Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Al principio había una manzana

El árbol del conocimiento del bien y del mal, según la Biblia, era un manzano. De un manzano salió el fruto que desataría la guerra de Troya y bajo un manzano Newton redescubrió la gravedad. El cultivo de la manzana nos acompaña desde hace milenios y es un hito en el año agrícola. El inicio de la cosecha en agosto coincide con el punto álgido del huerto de verano, mientras que cuando se cosechan las últimas manzanas, tan tarde como por Todos los Santos, el huerto es dominio de coles, brócolis y espinacas.

manzana
Foto cedida por Hortec

Para muchos, la llegada de las manzanas supone la vuelta a la rutina, la fruta resistente que acompaña al trabajo o la mochila de los niños como alternativa saludable a golosinas cargadas de azúcares procesados. Un significado especial tiene la cosecha de las manzanas por el labrador que ha hecho crecer el árbol desde que era un vástago. La campaña de cosechar es la culminación de todo un año de esfuerzo: compost en otoño, poda invernal, floración, control de plagas y más. Tareas que con la primera manzana toman sentido.

La recolección de las manzanas ha cambiado mucho en cincuenta años. Los marcos de plantación eran más anchos, la cosecha se hacía a mano, con bancos y escaleras, reuniendo a familia, vecinos y estudiantes. Hoy en día, los frutales ocupan menos espacio, alineados en filas, y los cosechadores mayoritariamente provienen de otros países. Muchos trabajadores de Marruecos y Senegal llegaron con las primeras oleadas de inmigración del inicio del año 2000 y siguen viniendo. Algunos de ellos se han convertido en fijos y son vecinos del pueblo. Este cambio ha enriquecido la diversidad cultural de nuestras comunidades agrícolas, aportando nuevas perspectivas y experiencias en el campo.

El cultivo de la manzana nos acompaña desde hace milenios y es un hito en el año agrícola

Nuestras variedades

  • Gala. Reina de la cosecha de agosto, roja sobre fondo amarillo verdoso, puede ser bicolor o con estrías. Pulpa blanca, consistente, jugosa y dulce, ideal para ensaladas. Es una de las preferidas por los consumidores por su textura y dulzura equilibrada.
  • Golden. Manzana icónica de las tierras de Ponent, dulce y suave, textura crujiente y jugosa. Color amarillo intenso (Delicious, Smoothy) o amarillo verdoso (Reinders). Cosechada en agosto (Suprema) y septiembre. Esta variedad es muy valorada por su durabilidad y versatilidad, siendo una excelente opción tanto para consumo fresco como para la cocina.
  • Granny. Manzana ácida por excelencia, verde limón con puntitos claros, crujiente, jugosa y refrescante, ideal cruda, en ensaladas o cocinada. Gusto ácido y azúcares. Es conocida por su capacidad de mantenerse fresca durante largos períodos, lo que la hace ideal para almacenamiento.
  • Fuji. Dulce, rojo oscuro intenso, pulpa firme, poco jugosa y crujiente. Cultivo reciente, muy apreciada. Esta manzana es popular entre quienes prefieren un sabor dulce e intenso, siendo una de las más consumidas durante el invierno.
  • Story. Manzana de otoño, dulce, piel rojo oscuro intenso, pulpa firme, poco jugosa y crujiente. Esta variedad es menos conocida, pero está ganando popularidad por su excepcional dulzura y textura única.

Como pequeños productores, defendemos un modelo de comercialización basado en tiendas de proximidad y redes de consumidores, que han hecho posible el campesinado ecológico. Formar parte de la Cooperativa Hortec es un privilegio y contribuye a la soberanía alimentaria de nuestro país. Esta filosofía no sólo nos permite ofrecer productos de calidad, sino que también nos ayuda a mantener una relación estrecha con nuestros clientes, conociendo sus necesidades y adaptándonos a ellas. A través de nuestra participación en la cooperativa, trabajamos conjuntamente para fortalecer el tejido local y promover prácticas agrícolas sostenibles que respeten el medio ambiente y la salud de las personas.

Autor: Josep Maria Coll, Socio de Hortec, cooperativa de agricultura ecológica

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Septiembre 2024



Ver fuente