Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Ambiente libre de tóxicos: el quinto pilar de una salud infantil integral

Los niños y niñas necesitan vivir en un ambiente lo más puro y libre de contaminantes posible. Aunque los tóxicos nos afectan a todos, en los primeros años de vida son aún más peligrosos, puesto que pueden alterar el desarrollo cerebral y de otros órganos, a veces de forma irreversible, y porque muchos tóxicos tienen efecto acumulativo.

tóxicos
123rfLimited©liudmilachernetska

Solemos pensar en los tóxicos como sustancias físicas externas, y muchos son así. Pero también hay tóxicos que, aunque no son físicos, contaminan la mente y perjudican la salud emocional, y son tan importantes o más que los primeros. Conocer todos ellos puede ayudar a mantener a los niños y niñas lo más alejados y a salvo posible.

Tóxicos físicos

  • Pesticidas. Pueden causar malformaciones congénitas y trastornos neurológicos, y aumentar el riesgo de cáncer.
  • Contaminación atmosférica. Aumenta el riesgo de asma y otros problemas respiratorios.
  • Exposición al tabaco (tabaquismo pasivo). Además de causar problemas respiratorios, la exposición al tabaco aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante. Los bebés hijos de madres que fumaron durante el embarazo tienen un menor peso al nacer.
  • Disruptores hormonales. Muchos pesticidas afectan al sistema hormonal y pueden alterar el desarrollo de la pubertad. Otros disruptores hormonales son sustancias químicas como parabenos y ftalatos contenidas en cosméticos y plásticos.
  • Metales pesados. Los más dañinos y prevalentes son el plomo y el mercurio, que pueden producir daño cerebral. El cadmio y el arsénico también son peligrosos.
  • Exceso de aditivos en alimentos ultraprocesados. Pueden alterar la microbiota intestinal y el metabolismo; algunos producen alteraciones en el comportamiento.

Tóxicos emocionales

Además del maltrato infantil en todas sus formas (físico, psicológico, abuso sexual, negligencia física y emocional), hay otros tóxicos que afectan con frecuencia a la infancia:

  • Exposición a la violencia. Aunque no la padezcan ellos mismos, los niños y niñas que ven cómo se ejerce violencia hacia otros sufren un trauma psicológico importante. En el pasado, los niños y niñas solo podían ser testigos de violencia en su entorno físico, hoy en día, con internet y redes sociales, los menores pueden ver fácilmente cómo se ejerce violencia real contra otros humanos y contra animales.
  • La discriminación o exclusión social, el acoso escolar y el ciberacoso son tóxicos cada vez más extendidos en nuestra sociedad; y producen daño psicológico a corto y largo plazo.

Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Junio 2025



Ver fuente