Eco Turismo

Turismo Nacional

Destinos Turísticos Destinos turísticos de Venezuela Destinos turísticos del mundo

Así fueron las II Jornadas de los Viajes de Autor (El rincón de Sele & X-Plore) 2025 – El rincón de Sele

El pasado fin de semana se celebraron en Madrid las Segundas Jornadas de los Viajes de Autor de El rincón de Sele & X-Plore en las cuales se vivió un fantástico encuentro entre viajeros y viajeras deseosos de compartir experiencias y enterarse de primera mano de las aventuras previstas para la próxima temporada. Ante un año cargado de propuestas extraordinarias y continuar el sendero de lo indómito, nos reunimos con el objeto de seguir dando forma a una gran familia de entusiastas para quienes viajar va mucho más allá de unas meras vacaciones para convertirse en una auténtica forma de vida. Hace justo un año habíamos estrenado este evento en Segovia y, para esta ocasión, el punto de encuentro tuvo lugar en la ciudad de Tres Cantos y otros rincones de la Comunidad de Madrid como Sierra Norte o el Monte de El Pardo donde nos juntamos para realizar diversas visitas y actividades.

Imagen de las II Jornadas de los Viajes de Autor 2025

Sin duda las Jornadas de los Viajes de Autor han llegado para quedarse. Y la muestra fue el éxito de de una reunión donde se habló, como no podía ser menos, de viajes pasados y, sobre todo, de las futuras expediciones que hemos diseñado (y seguimos preparando) para un 2026 en el cual plantearemos experiencias inmensas capaces de marcar toda una vida viajera.

Volver a disfrutar

La clave de un reencuentro con miembros de algunos de los muchos viajes de autor celebrados hasta la fecha, junto con aquellos que incluso aún no han venido nunca a ninguno, supone el mejor pretexto de un evento que cumplió su segunda edición. Esta vez contó con la Comunidad de Madrid como sede de un evento organizado por X-Plore Viajes y Expediciones así como por El rincón de Sele. Gente venida de distintos rincones de la geografía española se juntó para compartir momentos, risas y esperanzas ante lo que está por llegar, que seguro será lo mejor. Al igual que sucediera un año antes en Segovia, el evento no se centró en el acto central del sábado, esta ocasión en el Hotel Exe de Tres Cantos, cuya organización se puede calificar de impecable, sino que muchos aprovecharon tanto el viernes como el domingo para terminar de dar forma a un fin de semana sensacional con algunas de las actividades propuestas.

Participantes en las I Jornadas de los viajes de autor El rincón de Sele y X-Plore celebrado en Segovia el 7 de septiembre de 2024
Asistentes a las I Jornadas de Viajes de Autor en Segovia un año antes, en septiembre de 2024.

Esta vez me tocaba jugar en casa… por lo que para quienes llegaron el viernes montamos una ruta desde primera hora de la tarde por algunos de los escenarios de la parte más meridional de Sierra Norte de Madrid que iniciamos en Torrelaguna, la villa histórica madrileña en la que naciera el Cardenal Cisneros, a la cual encontramos en sus fiestas patronales. En la Plaza Mayor, una de las más bonitas de la Comunidad de Madrid con una iglesia como es la de la Magdalena que, en realidad, tiene más de catedral que de iglesia, nos vimos envueltos en la preparación en directo de calderetas en versión gigante.

En las Fiestas patronales de Torrelaguna (2025)

Desde allí nos trasladamos hasta El Berrueco para disfrutar de unas vistas increíbles tanto de Guadarrama, La Cabrera y los macizos de la Sierra Norte. La atalaya árabe, con aproximadamente mil años de antigüedad, sirvió de histórico observatorio para un grupo que disfrutó a tope de una de las zonas de Madrid más despobladas, salvajes y donde, a menos de una hora del caos, se puede conectar con la naturaleza.

Atalaya de El Berrueco

A lo largo de la M-133, una de esas carreteras escénicas memorables de Madrid, fuimos bordeando la cara meridional del embalse del Atazar. Un auténtico baño de paisaje coincidente con el atardecer sobre la mayor masa de agua de la región. Con enclaves rurales como El Atazar, uno de esos pueblos diminutos, solitarios y auténticos que permanecen ligados a una larguísima tradición agrícola y ganadera de esa otra Madrid de la que no se habla.

Atardecer en el embalse de El Atazar (Madrid)

Para el final dejamos Patones de Arriba, uno de los pueblos negros emblemáticos dentro de la Sierra Norte madrileña. Un enclave situado en un emplazamiento soberbio y poco accesible hasta hace unas décadas, razón por la que se mantuvo aislado durante siglos. Pasa por ser uno de los mejores ejemplos de la arquitectura popular donde la pizarra se convirtió en pieza clave para dar forma a un municipio que llegó a contar incluso con su propio rey. Y al que hoy día no puede negársele un encanto especial. Visitar Patones de Arriba siempre es un acierto, pero dada su popularidad entre los turistas, a sabiendas que por la tarde/noche se queda prácticamente vacío, pudimos disfrutar de sus calles casi para nosotros solos, cerrando la jornada con una larga cena en la terraza del restaurante La Cabaña de Patones, a quienes también cabe agradecer su plena disposición a acoger una parte importante de estas jornadas viajeras.

Calle iluminada de Patones de Arriba

Acto central en Tres Cantos. Presentación de los nuevos viajes de autor de la temporada

A partir del mediodía del sábado 6 de septiembre tuvo lugar el acto central del evento. En el Hotel Exe Tres Cantos, concretamente en el Salón de los Descubridores, se reunió un cuórum de viajeros que, como comenté antes, unos habían viajado con nosotros en algún viaje de autor, otros lo harían próximamente y algunos jamás lo habían hecho. Pero existía un denominador común en todos ellos, un gran bagaje de viajes en su haber así como unas ganas inmensas de iniciar y compartir nuevas aventuras.

II Jornadas de los Viajes de Autor El rincón de Sele & X-Plore

Por supuesto, el plato fuerte de estas jornadas estaba en presentar los viajes de autor que están planteados (de momento) para el 2026, por lo que fue prácticamente con lo que empezamos. ¿Queréis saber lo que estamos tramando para el próximo año? Allá va:

  • UN INVIERNO EN LA NORUEGA ÁRTICA (salidas previstas desde finales de enero hasta finales de marzo de 2026): Contando como base con una preciosa casa histórica del siglo XVIII asomada a un fiordo en uno de los rincones más desconocidos y aislados de Laponia Noruega disfrutaremos del invierno ártico. Saliendo a cazar auroras boreales, fotografiando fauna ártica, rutas en barco, en raquetas de nieve, siguiendo las huellas de la II Guerra Mundial el el norte noruego. The Boreal Reindeer House promete ser uno de los grandes proyectos de la temporada y que se van a convertir en una de las insignias de El rincón de Sele & X-Plore Viajes y Expediciones para los próximos años. Más información aquí. Plazas aún disponibles (Solicita el programa).

The Boreal Reindeer House

  • EXPEDICIÓN ANGOLA (etnias y el gran desierto): Entre el 11 y el 26 de abril viviremos un espectacular viaje en 4×4 por el sur de Angola, lo cual significa adentrarse en paisajes de frontera, donde el desierto infinito se encuentra con la bravura del Atlántico y la arena se mezcla con las huellas de pueblos que siguen viviendo como lo hacían sus antepasados. Serán jornadas intensas de pistas polvorientas y largas distancias, seguidas de noches bajo cielos repletos de estrellas, envueltos en cantos ancestrales y el calor de un fuego compartido. La idea no es quedarnos en la superficie ni limitarnos a mirar desde fuera. Buscaremos ir más allá: convivir, escuchar, abrir espacio para que el viaje nos transforme a través de los encuentros. Nos acercaremos a comunidades como los Muhila, Himba, Hacaona o Dimba con la voluntad de aprender de ellas, sin prisa, sin filtros, con respeto. No serán visitas fugaces ni retratos exóticos para la galería, sino momentos de verdadera cercanía. Experiencias construidas con tiempo y autenticidad, dejando que las cosas fluyan de manera natural, con la certeza de que lo más valioso del viaje nacerá de esos instantes sencillos e irrepetibles que solo surgen cuando se viaja de corazón abierto. Aunque ya anuncié este viaje hace algún tiempo, quedan plazas disponibles para quien quiera formar parte de la expedición a uno de los países más indómitos dentro del África austral (Solicita el programa). *Nota: Este viaje no lo realizo con X-Plore sino con la agencia Muafrika Experience.

Mujer en Angola

  • WILD AUSTRALIA CON LA ISLA DE TASMANIA (4-26 de abril): Cuando estamos a menos de dos semanas de partir a Australia y Tasmania podemos confirmar que entre el 4 y el 26 de abril de 2026 vamos a repetir este espectacular viaje. Algunos de los rincones más espectaculares de Asutralia con una inmersión especial en la isla de Tasmania. Sin duda se trata de una propuesta pensada para vivir el continente en toda su amplitud, desde la energía de sus grandes urbes hasta la serenidad de sus rincones más salvajes. En la ruta se entrelazan las icónicas ciudades de Sídney y Melbourne con el magnetismo del desierto interior, la inmensidad de la Gran Barrera de Coral y la espiritualidad del Uluru, corazón rojo del país. Kilómetro a kilómetro, este road trip revela pueblos acogedores, playas apenas transitadas y paisajes que se quedan grabados para siempre. Tasmania, además, aportará un matiz distinto, íntimo y profundamente natural. Viajar por sus carreteras tranquilas es descubrir una isla donde la historia convive con una naturaleza intacta, un refugio perfecto para quien busca una conexión auténtica con el entorno.El programa ya está disponible y será viable para un grupo muy reducido de máximo ocho pasajeros. Si te interesa formar parte de esta aventura única, ponte en contacto conmigo y te facilitaré todos los detalles sobre la ruta, las condiciones y el precio.

Cartel de carretera que avisa de la presencia de canguros en Australia

  • RUTA DE LA SEDA EN UZBEKISTÁN Y TURKMENISTÁN (18 a 30 de mayo): Nos adentraremos en el fascinante legado de la Ruta de la Seda recorriendo las legendarias ciudades uzbekas de Samarkanda, Bujará y Khiva, auténticos escenarios de caravanas y esplendor medieval. Cruzaremos también hacia Turkmenistán, uno de los países más enigmáticos del planeta, donde aún laten las huellas de los mercaderes en enclaves históricos como Merv o Kunya Urgench. Nos sorprenderá la desmesura de Asjabad, una capital de mármol que parece sacada de un decorado distópico, y exploraremos maravillas naturales tan impactantes como el Cráter de Darvazá, conocido como “la puerta al infierno”, o el sobrecogedor cañón de Yangykala. Una expedición al corazón más oculto y vibrante de Asia Central. Te cuento todos los detalles de este viaje aquí. Plazas aún disponibles (Solicita el programa).

Bukhara en Uzbekistán

  • EXPEDICIÓN ISLA KODIAK Y ALEUTIANAS DE ALASKA (junio 2026): En junio de 2026 (fecha aún por determinar a la espera de tener información de horarios del único barco que sale al mes entre Kodiak y las islas Aleutianas) nos embarcaremos en un viaje de autor único a la Alaska más remota. Recorreremos el sur de la gran península así como la isla de Kodiak y parte de la cadena de las Aleutianas. Será una expedición en busca de los osos pardos más grandes del planeta, pero también de volcanes activos, paisajes indómitos, el legado ruso que aún late en algunos rincones y una fauna marina extraordinaria. Viajaremos además a bordo del legendario ferry Tustumena, que funciona desde los años cincuenta y sirve para conectar Kodiak con pueblos aislados como Chignik, Sand Point, King Cove, Cold Bay, False Pass, Akutan  para finalizar en Dutch Harbor (Unalaska), corazón de las Aleutianas. Nos esperan días de naturaleza en estado puro, con actividades de avistamiento de fauna, caminatas por entornos volcánicos y marinos que parecen sacados de otro planeta y la certeza de explorar una Alaska que muy pocos viajeros han tenido la oportunidad de conocer. Un viaje o, mejor dicho, una expedición inédita y en grupo reducido, diseñado para quienes buscan autenticidad, aventura y la emoción de llegar hasta los confines del mundo. * Próximamente fechas definitivas y programa disponible. Pre-reserva ya abierta para clientes (contacta conmigo para más información).

Islas Aleutianas de Alaska

  • ROADTRIP YELLOWSTONE, OREGÓN Y WASHINGTON EN ESTADOS UNIDOS (septiembre 2026): En septiembre de 2026 nos lanzaremos a la carretera para recorrer el Pacífico Noroeste de Estados Unidos, un territorio de paisajes grandiosos que combina algunos de los parques nacionales más icónicos del país con escenarios que han marcado el cine y la televisión. Será un roadtrip inolvidable por los estados de Wyoming, Oregón y Washington, con paradas imprescindibles en Yellowstone, Grand Teton o Mount Rainier, entre géiseres, cordilleras nevadas y valles esculpidos por glaciares. Más allá de los parques, viajaremos por carreteras escénicas que parecen diseñadas para perder la noción del tiempo, atravesando bosques como los de Olympic, navegando en busca de orcas en la isla de San Juan y reconociendo localizaciones míticas como las de The Goonies, El Resplandor o la serie Twin Peaks. Un viaje con guías expertos en castellano, pensado para disfrutar de la fotografía, los avistamientos de fauna y la flexibilidad de un itinerario donde cada kilómetro promete una nueva sorpresa. * Próximamente fechas definitivas y programa disponible. Pre-reserva ya abierta para clientes (contacta conmigo para más información).

Viaje a Yellowstone y noroeste de Estados Unidos

  • SUR DE CHINA: PAISAJES, ETNIAS Y ALDEAS ANCESTRALES (finales de octubre 2026): En otoño del 26 viajaremos a las provincias de Guangxi y Hunan para descubrir algunos de los paisajes más espectaculares y auténticos del sur de China. Será un recorrido que nos llevará desde la mágica silueta kárstica de Guilin y la navegación por el mítico río Li, hasta los arrozales en terrazas de Longji, donde contemplaremos un inolvidable atardecer entre bancales infinitos.Exploraremos también el sobrecogedor Zhangjiajie Forest National Park, con sus columnas de piedra que inspiraron la película Avatar, y nos adentraremos en aldeas ancestrales como Daxu, Ping’an, Chengyang, Zhaoxing, Fenghuang o Furong, hogar de distintas etnias que conservan con orgullo sus tradiciones. Completaremos la ruta con enclaves tan impresionantes como la Cueva de Tianmen y la Montaña Wangfoshan, en un viaje que combina naturaleza, historia y cultura viva. Muy pronto compartiremos fechas y programa detallado. Pre-reserva ya disponible para clientes para este viaje a esa China rural aún conservadora de sus tradiciones. Si quieres formar parte de este viaje a China, no dudes en ponerte en contacto conmigo y recibirás el programa esté disponible.

Escenarios del viaje al sur de China

  • ISLAS BIJAGÓS, EL ÚLTIMO EDÉN AFRICANO EN GUINEA BISSAU (9 a 16 de diciembre): En pleno Atlántico frente a Guinea-Bissau se esconde uno de los rincones más remotos y fascinantes de África Occidental: las Islas Bijagós, declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO y aún prácticamente vírgenes. Durante esta expedición navegaremos entre manglares y canales interiores, exploraremos aldeas animistas donde la tradición se mantiene intacta y seremos testigos de ceremonias y danzas que revelan la espiritualidad de este pueblo único. La naturaleza será protagonista en cada jornada, con la posibilidad de avistar delfines, cocodrilos, varanos y una increíble diversidad de aves. Uno de los momentos más especiales será la visita a la isla sagrada de Poilão, considerada el mayor santuario del mundo para la tortuga verde, donde presenciaremos de noche su desove en una de las playas más importantes de África. Además, conoceremos a los célebres hipopótamos marinos, una rareza de la naturaleza que apenas se da en otros lugares del continente. Entre bosques, arenas blancas y comunidades que conservan intacta su esencia, nos espera un viaje a un archipiélago que todavía late como un secreto bien guardado, de esos lugares que cuesta creer que existan. Plazas aún disponibles (Solicita el programa).

Hipotótamo en Islas Bijagós (Guinea Bissau)

Por otro lado, seguiremos apostando por las escapadas cortas por España con un viaje de observación de lince ibérico (fecha por determinar) así como una ruta por mi segunda casa, La Alcarria (Guadalajara) coincidiendo con el tiempo de la floración de la lavanda. Muchos ya conocen el amor que le profeso a esta tierra, por lo que animo a quien lo desee a venirse conmigo para mostrarle lo mejor de una región privilegiada. Lo haremos en tiempo de la floración de la lavanda pero esta escapada de apenas tres días tendrá mucho más contenido. Pueblos históricos, castillos, arqueología, parajes naturales increíbles, observación astronómica, el hilo de la novela de Camilo José Cela y muchas sorpresas aderezadas con la mejor gastronomía local. En breve anunciaremos fechas y programa definitivo, pero será en la segunda quincena de julio, presumiblemente el fin de semana 17-18-19 de julio.

Personas interesadas en recibir más información de este u otros viajes no tienen más que ponerse en contacto conmigo. Y, por supuesto, contad con nuevas propuestas, que surgirán, tal como sucedió el año pasado cuando preparamos más viajes de los compartidos en el evento.

La matroska de la suerte (y de las preguntas)

Tras presentar los nuevos viajes y compartir un cóctel con los asistentes llegó el momento de que fueran ellos quienes hablaran. A través de una muñeca rusa, la matroska, cada uno fue sacando una pregunta diferente para conformar in situ unas Tertulias viajeras como las que antaño organizaba mes a mes en Madrid. De ese modo pudimos conocer un montón de cosas de cada uno de los participantes. Sus deseos, miedos, anécdotas graciosas, esos momentos de temor o de alegría… Fueron casi dos horas de conversación entre un público que recibió con gran entusiasmo este diálogo cargado de improvisación y buen rollo.

II Jornadas de Viajes de Autor El rincón de Sele & X-Plore

La matroska de las preguntas se convirtió también en la de la suerte, puesto que algunos se llevaron premios metiendo su mano en la muñeca. Ropa térmica, descuentos en viajes, seguros valorados en 150€…

Observación astronómica del Sol y la luna llena

Para cuando el acto finalizó aguardaban más sorpresas. Pues los amigos de Astroafición, quienes colaboran con X-Plore desde hace años, trajeron consigo un inmenso telescopio para que los asistentes pudieran admirar desde la terraza junto a la sala del evento las llamaradas del sol. Un viaje con la mirada a 150 millones de kilómetros y columnas de fuego de cientos de miles de kilómetros de nuestra gran estrella. Mismos fogonazos que, por otra parte, empujan polvo cósmico y partículas que se verán en la tierra en forma de auroras boreales. Algo que nuestro guía para la ocasión, Mino, convirtió en una auténtica clase magistral para los amantes de la astronomía.

Observación astronómica en las II Jornadas de los Viajes de Autor

Y, como muchos se quedaron con ganas de más, organizamos una salida para esa misma tarde/noche y ver salir la luna llena. Para ello nos trasladamos a una explanada en mitad de la naturaleza de el madrileño Monte de El Pardo. Con el telescopio pudimos admirar no sólo los cráteres de la luna sino numerosas estrellas o incluso los anillos de saturno. Todo ello envuelto en un entorno natural radiante donde coincidimos con los primeros sonidos de un cárabo que no andaba próximo.

Observación astronómica en el Monte de El Pardo

Nos emplazamos con Mino y su telescopio para el viaje a La Alcarria de julio del 26 y algunos, pocos ya, terminamos en las Fiestas patronales de El Pardo bajo el son de las canciones de un verano que se resiste aún a despedirse.

Frente del Agua

Pero las II Jornadas de Viajes de Autor no finalizaron el sábado. Para muchos se extendieron a la mañana del domingo donde tuvieron la posibilidad de hacer una visita guiada al conocido como Frente del Agua. Y es que, en las inmediaciones de Paredes de Buitrago (Sierra Norte de Madrid), existe un itinerario histórico que recorre las huellas de la Guerra Civil española en un entorno natural de gran belleza. A lo largo del camino se suceden trincheras, bunkers, nidos de ametralladoras y puestos de observación construidos por el ejército nacional y el republicano para defender el curso del río Lozoya y sus embalses, convertidos en línea estratégica. Hoy este sendero que recorrieron de la mano de Núria, una de las máximas expertas del lugar, permitió adentrarse a los asistentes en la memoria del conflicto mientras se caminaba entre robledales, jaras y encinas, en un paisaje sereno donde la naturaleza ha ido cubriendo poco a poco las cicatrices de la contienda.

Frente del Agua (Sierra Norte de Madrid)

¡Hasta la próxima!

Agradecimientos de corazón a David, Roberto y Esther, del equipo X-Plore, por su constante apoyo. Al Pilar del hotel Exe Tres Cantos por ponérnoslo tan fácil. Al equipo de Astroafición, a Iris de la Casa Rural Melones (En Patones de Abajo) por lo que ella sabe. Y, sobre todo, por todas y cada una de esas personas que no quisieron perderse este fin de semana tan inolvidable.

Luna llena en el Monte de El Pardo en Madrid

Nos vemos en las próximas Jornadas de los Viajes de Autor. Porque ya lo dije al principio. Esto se acaba de convertir en una tradición viajera que no podemos dejar pasar.

José Miguel Redondo (Sele)

+ En Twitter @elrincondesele

Canal Facebook

Instagram @elrincondesele



Ver fuente