Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Clearspring: «Debemos acercarnos a las personas allí donde se encuentran y hablarles con claridad, honestidad y determinación»

En 1972, el joven neozelandés Christopher Dawson empezó a cuestionarse el impacto que la agricultura moderna dejaba a su paso. Se dio cuenta del daño que la deforestación sin control, la predominancia del monocultivo y la producción masiva de alimentos estaba causando y del potencial riesgo que todo ello tenía para la prosperidad de las generaciones futuras.

Christopher Dawson, fundador de Clearspring
Christopher Dawson, fundador de Clearspring

Decidió investigar más sobre ello, y después de trabajar con numerosos productores ecológicos en Nueva Zelanda, se trasladó al Reino Unido en 1974 para continuar sus estudios. Seis años después decidió emprender un viaje inspirador a Japón, que le llevó a fundar Clearspring en 1993, empresa familiar conocida hoy por sus auténticos y galardonados productos japoneses y ecológicos de alta calidad, que más de treinta años después continúa contando con un equipo motivado y harmónico y el relevo familiar con el liderazgo de su hija Maria Dawson.

«Seguimos profundamente arraigados en los mismos valores que me inspiraron hace tantos años: una pasión y un compromiso inquebrantables por dar a conocer al mundo los alimentos japoneses de origen vegetal más auténticos, que no solo son ecológicos y de sabor excepcional, sino que también se elaboran con integridad y respeto por la tradición», explica Christopher Dawson.

Proteger, promover y proporcionar

Corría el año 1993 cuando Clearspring emprendió su cometido de proporcionar alimentos ecológicos de alta calidad, procedentes de todo el mundo y elaborados según recetas locales y tradicionales para el disfrute y la salud de todos, en el presente y en el futuro. Inspirados en los métodos agrícolas locales y las distintas variedades de semillas, algunas incluso ancestrales, apostaron desde el primer momento por el intercambio de conocimientos y la colaboración de grupos promotores de la agricultura regenerativa.

Los valores tradicionales se reinterpretan constantemente para satisfacer las necesidades modernas

«Nuestro objetivo es crear productos bien pensados, sostenibles y basados en el respeto por la tierra», afirma Dawson. Treinta-y-dos años después, su misión se mantiene intacta, llevando su esencia a más de 60 países de todo el mundo, incluido España.

Una calidad mundialmente reconocida

Su oferta es única y sin concesiones: más de 300 alimentos ecológicos, auténticos y de origen vegetal, que incluyen desde productos básicos japoneses como el miso y el tofu, hasta alimentos mediterráneos de despensa, como aceites y vinagres, además de otros productos tradicionales del continente asiático.

Con el objetivo de mantener la calidad y la naturalidad de la materia prima, Clearspring apuesta por un procesado mínimo, evitando el uso de aditivos, colorantes, organismos genéticamente modificados y azúcares refinados, además de sustituir la sal de mesa por la sal marina en la elaboración de productos como el miso, por ejemplo. «Es por estas pequeñas cosas, que marcan la diferencia, que los consumidores pueden confiar en que siempre mantendremos nuestros valores», nos explican Jag Singh, Responsable de Marketing, y Richard Trevor, International Key Account Manager, durante una visita de Bio Eco Actual a Clearspring en Londres.

Maria Dawson está al frente de Clearspring
Maria Dawson con su hijo Ollie

Innovación, sin renunciar a la tradición

En Clearspring, los valores tradicionales se reinterpretan constantemente para satisfacer las necesidades modernas con propuestas funcionales, sostenibles y auténticas. «La innovación no tiene por qué significar renunciar a nada. En Clearspring, tomamos alimentos muy apreciados, a menudo no japoneses, y los reinventamos incorporando nuestros ingredientes ecológicos japoneses, como condimentos y miso probiótico. El resultado es una fusión única que respeta tanto la tradición como los estilos de vida actuales, como nuestras sopas instantáneas de miso, nuestras galletas de avena con matcha y miso, o nuestras galardonadas almendras y anacardos tostados con tamari», explica Dawson.

No obstante, la innovación no se queda solamente en la esencia de los productos. Va más allá, reinventando también su presentación. La eliminación y sustitución de los envases de plástico, especialmente el de un solo uso, es otro de los objetivos principales de Clearspring en términos de sostenibilidad. De este modo, recientemente ha conseguido eliminar las bandejas de plástico de su gama de snacks Organic Seaveg Crispies sin que ello afecte al sabor ni a la textura crujiente de las algas, eliminando casi cinco millones de bandejas de plástico desechables al año, lo que equivale a casi 18 toneladas menos de residuos, además de sustituir el envase de plástico de su tofu ecológico suave y sedoso por uno de cartón.

Compromiso, contribución, divulgación e inspiración

El impacto positivo de Clearspring intenta ir más allá de la sostenibilidad en la comercialización de alimentos ecológicos, buscando dejar huella en la comunidad, ya sea participando en voluntariados y en el cultivo de pequeños huertos, impartiendo cursos dirigidos a las escuelas o creando acciones divulgativas para acercar los productos ecológicos a la población. «La concienciación es fundamental. Las personas necesitan ver, sentir y comprender que los alimentos ecológicos no solo son mejores para ellas, sino también para el mundo en el que viven», defiende el fundador.

Precisamente con este propósito, el pasado mes de julio Clearspring lanzó una campaña de seis meses en el metro de Barcelona, en colaboración con Bio Eco Actual, para impulsar el conocimiento y el consumo de los alimentos ecológicos. «Campañas como la de Barcelona son una forma eficaz de destacar entre el ruido y llevar el mensaje de una alimentación limpia y ética al día a día de los consumidores. No se trata solo de vender productos, sino de inspirar a las personas. Si queremos que la alimentación ecológica se convierta en algo habitual, debemos acercarnos a las personas allí donde se encuentran y hablarles con claridad, honestidad y determinación, al tiempo que les inspiramos con sabores y recetas increíbles», destaca Christopher Dawson.

Autores: Oriol Urrutia, Co-Editor y Politólogo, y Ariadna Coma, Periodista

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Septiembre 2025



Ver fuente