Cómo integrar el autocuidado dental en tu rutina de bienestar
Una rutina de autocuidado que abarque el cuidado físico y mental es fundamental para sentirnos bien y disfrutar de un buen estado de salud. En este sentido, la alimentación, el ejercicio físico, la relajación y la higiene personal son algunos de los ámbitos más importantes. En este artículo, nos centraremos en un aspecto clave del autocuidado dental: la salud y la higiene bucal.
Maloclusión: una de las afecciones más habituales
La maloclusión dental es una de las afecciones más frecuentes en el campo de la salud bucal. Se trata de una alineación o una relación incorrecta entre los dientes del maxilar superior y los del maxilar inferior. Puede estar provocada por diferentes motivos, siendo los más destacados las causas hereditarias (una de las razones más frecuentes), el uso tardío del biberón, el hábito de presionar con la lengua los dientes, respirar por la boca o morderse las uñas, así como bolígrafos u otros objetos del mismo corte.
Se han identificado varios tipos de maloclusión. Por ejemplo, la mordida abierta (los dientes del maxilar superior e inferior no se acoplan de manera natural), la mordida cruzada o invertida (los dientes del maxilar superior no se sitúan por delante de los del maxilar inferior), la mordida profunda (los dientes del maxilar superior cubren las piezas del maxilar inferior), el diastema (separación entre piezas dentales) o el apiñamiento (cuando varias piezas dentales intentan ocupar el mismo espacio).
Este tipo de afección puede provocar problemas a la hora de masticar, que a su vez pueden derivar en problemas estomacales, ya que puede alterar el proceso habitual de la digestión de los alimentos. Por otro lado, teniendo en cuenta que la maloclusión a menudo va acompañada de afecciones u otras dolencias como el apiñamiento de dientes, puede comportar problemas de higiene. La formación de caries o la gingivitis son dos de los más habituales en estos casos. El bruxismo o rechinar de dientes, el desgaste dental y del esmalte, así como la alteración de la articulación temporomandibular, también son algunas de las vertientes que pueden padecer las personas que sufren casos de maloclusión.
Más allá de ello, la maloclusión puede provocar dolencias tales como dolor en el cuello y en la espalda, problemas musculares, dolores de cabeza, dolores articulares en la zona de la mandíbula e incluso insomnio.
¿Cómo podemos tratarla?
Cada caso es un mundo, por lo que es muy recomendable recurrir a un profesional para hacer una evaluación personalizada completa y atender a sus consejos. Habitualmente estas afectaciones pueden tratarse de forma más eficaz durante las etapas de desarrollo. Uno de los tratamientos más habituales es la ortodoncia, sea tradicional o invisible, también en la edad adulta.
Consejos generales para mantener la salud bucal
Conviene remarcar que mantener una limpieza adecuada y regular de nuestra boca es fundamental para mantener una salud bucal óptima. Para ello, el autocuidado dental es indispensable en nuestra rutina diaria. Utilizar un buen cepillo de dientes, así como un dentífrico ecológico certificado, es esencial para evitar la proliferación de bacterias responsables del deterioro de los dientes y encías.
Más allá de la higiene, debemos tener en cuenta que además de limpiar nuestros dientes, conviene seguir una dieta equilibrada y masticar los alimentos correctamente para evitar que nuestro esmalte se dañe y aparezca sarro, decoloración dental o mal aliento.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Octubre 2024