Cómo se hace un bálsamo respiratorio con aceites esenciales
Los días fríos y húmedos crean en nuestro cuerpo las condiciones para sufrir un resfriado o una gripe. Nuestro sistema defensivo responde a los microorganismos produciendo los síntomas que todos conocemos. Seguramente tendrás el recuerdo de esa pomada que frotaban tus padres en el pecho y la espalda cuando te resfriabas. El aroma intenso a eucaliptus y menta, y la sensación cálida que produce, es uno de los recuerdos comunes que compartimos casi todos.

En este artículo te enseñaré a elaborar una pomada pectoral similar que podrás modificar a tu gusto. Los ingredientes naturales más apropiados son los aceites esenciales. Una de las propiedades que todos comparten es su acción antimicrobiana. Las plantas fabrican los aceites esenciales para defenderse de las infecciones y de los parásitos.
Algunos aceites esenciales además de mantener a raya a los microbios patógenos, despejan las vías respiratorias facilitando la descongestión y eliminación de las mucosidades.
Los aceites esenciales con propiedades descongestionantes respiratorias son: árbol del té, orégano, pino, tomillo, eucalipto, niauli, jengibre, cayeput, hisopo, ciprés, menta, canela, clavo, romero, ravensara aromática. Como no se pueden utilizar puros, los disolveremos en una pasta de pomada a base de cera de abejas.
Formulando un bálsamo pectoral
Los ingredientes necesarios los puedes conseguir en tu tienda habitual de alimentación natural. Ya sabes que los mejores son los que tienen un sello de calidad certificada. Verás varios artículos al respecto en esta revista. Para elaborar la pomada necesitarás:
- Como espesante: cera de abejas.
- Como vehículo de los aceites esenciales: un aceite vegetal como oliva, girasol, almendras, sésamo…
- Aceites esenciales: puedes hacer unas selección de los indicados anteriormente.
- Si quieres que despeje la respiración añade: eucaliptus, niauli, hisopo, menta, cayeput o ravensara.
- Si quieres que de un poco de calor: jengibre, tomillo, canela, clavo, pino, romero, árbol del té.
Puedes hacer mezclas a tu gusto. Si quieres potenciar el efecto, puedes hacer un aceite de hierbas y añadirlo en lugar del aceite vegetal.
Veamos como se elabora este aceite de hierbas:
- Pon a secar la planta y después la trituras con una picadora o la cortas a trozos pequeños. También puedes comprar la planta en el herbolario, ya viene triturada.
- Puedes hacerlo mezclando varias plantas (jengibre, tomillo, romero, eucalipto…). Coloca la planta en un tarro de cristal y cúbrela con el aceite vegetal.
- Espera un par de semanas y después lo cuelas con un colador de tela.
Ya tienes el aceite de hierbas para tu pomada pectoral. Con todos los ingredientes preparados pasamos a elaborar la pomada.

Bálsamo respiratorio con eucalipto y menta
Fase | Ingrediente | Dosis % | Propiedades |
Caliente | Cera de abejas | 5 | Espesante |
Aceite vegetal o de hierbas | 68 | Vehículo de aceites esenciales | |
Fría | Aceite esencial de tomillo | 2 | Antiinfeccioso, antiviral |
Aceite esencial de eucalipto | 3 | Antiinfeccioso, descongestionante | |
Aceite esencial de menta | 1 | Antiinfeccioso, descongestionante | |
Aceite esencial de árbol del té | 1 | Antiinfeccioso, antiviral |
- Elaboración al baño maría.
- En un vaso resistente al calor añade el aceite y la cera. Calienta al baño maría hasta que se funda la cera.
- Saca del baño y espera a que la temperatura esté cerca de los 50ºC.
- Añade uno a uno los aceites esenciales, removiendo ligeramente después de cada uno.
- Envasa en un tarro antes de que espese.
Autor: Cristóbal Vidal, Director del Instituto Europeo de Dermocosmética
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Octubre 2024