Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Consecuencias invisibles: efectos de los pesticidas en la salud y el planeta

Los pesticidas son una de las pocas sustancias tóxicas liberadas de forma deliberada en el medio ambiente para la eliminación de organismos vivos. Por ejemplo, los herbicidas se aplican para eliminar malas hierbas, los insecticidas para insectos o los rodenticidas para roedores. El desarrollo de pesticidas aumentó en la Segunda Guerra Mundial y desde entonces se extendió durante todo el siglo XX hasta el día de hoy para argumentar la producción de alimentos. Se estima que anualmente se consumen alrededor de tres mil millones de kilos de pesticidas en todo el mundo y países como Brasil, Estados Unidos, China e India lideran su uso.

efectos pesticidas
123RFLimited©kittisak123rf

Independientemente de la cantidad aplicada de pesticidas, se estima que sólo un 1% de los pesticidas aplicados se utilizan de forma efectiva, llegando a llevar a cabo el efecto deseado. Esto implica que el resto de pesticidas se dispersan en plantas no objetivo y su impacto en el medio ambiente y la salud es significativamente peligroso, puesto que están diseñados para ser tóxicos.

Los humanos podemos estar expuestos directamente a los pesticidas en los lugares de trabajo, al aplicarlos a cultivos, o bien de forma indirecta a través del aire, el agua, el suelo o la cadena alimentaria, ya que los alimentos pueden quedar contaminados. De hecho, hay estudios que demuestran que las personas que viven cerca de campos de cultivo donde se aplican pesticidas tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud derivados a la exposición de pesticidas. Por ejemplo, en Sudáfrica, personas que viven en torno a campos agrícolas han mostrado síntomas asociados a la exposición de gotas de pesticidas que se desplazan por el aire.

Para los trabajadores agrícolas en contacto con pesticidas, la principal vía de exposición a pesticidas es la dermática: a través de la piel. Esto es relevante en países en desarrollo, donde a menudo faltan las herramientas de protección adecuadas y la formación a los trabajadores. Por otra parte, los consumidores estamos expuestos a la contaminación oral, puesto que podemos llegar a ingerir alimentos o bebidas contaminadas con pesticidas. Pero los pesticidas también pueden entrar en el cuerpo humano a través de vía respiratoria u ocular. Una vez dentro del cuerpo, se distribuyen por el sistema sanguíneo y pueden desencadenar efectos negativos. Además, ciertos grupos de personas como niños, mujeres embarazadas o personas de edad avanzada, pueden ser más sensibles a los efectos de los pesticidas.

Se estima que anualmente se consumen alrededor de tres mil millones de kilos de pesticidas en todo el mundo y países como Brasil, Estados Unidos, China e India lideran su uso

El impacto de la exposición de pesticidas a la salud humana es variado y puede afectar tanto al sistema nervioso, inmunitario o endocrino. También se han asociado síntomas como temblores, pérdida de memoria, cambios en el estado de ánimo o problemas sanguíneos. La exposición a largo plazo a los pesticidas se ha asociado con un incremento del riesgo de cáncer como el de pulmón, páncreas, colon, vejiga o piel, entre otros. La toxicidad de los pesticidas depende asimismo de la cantidad ingerida, así como del tipo de pesticida, ya que algunos representan más peligro que otros.

Ciertos pesticidas tienen la capacidad de afectar al sistema endocrino- éstos se conocen como disruptores endocrinos. Un ejemplo bien conocido es el glifosato. Estas sustancias pueden interferir con la producción, efecto o eliminación de las hormonas naturales del cuerpo, alterando el equilibrio natural de los seres vivos. En los hombres, la exposición a disruptores endocrinos se relaciona con infertilidad, cáncer de próstata y testículos, alteraciones en el desarrollo sexual o problemas de tiroides e inmunitarios. En mujeres, también pueden desarrollarse problemas de infertilidad, así como abortos espontáneos, partos prematuros, bebés con bajo peso al nacer o malformaciones, y alteraciones ováricas y hormonales.

efectos pesticidas
123RFLimited©fotokostic

Aparte de los riesgos para la salud humana, utilizar pesticidas también representa una amenaza al medio ambiente. Los pesticidas acumulan sustancias tóxicas en el suelo, modificando las características físicas, químicas y biológicas. Esto puede perjudicar a la flora, fauna y salud del suelo. El uso continuado de pesticidas reduce la diversidad microbiana y biomasa del suelo, elementos clave para el ciclo de los nutrientes y descomposición de la materia orgánica. Otros daños en los ecosistemas del suelo y biodiversidad incluyen la inhibición de procesos naturales de fijación de nitrógeno, acentuando desequilibrios ecológicos.

El impacto de la exposición de pesticidas a la salud humana es variado y puede afectar tanto al sistema nervioso, inmunitario o endocrino

Por otra parte, los pesticidas solubles en agua y no absorbidos por plantas pueden llegar a acumularse en agua- la escorrentía agrícola puede acabar arrastrando restos de pesticidas hacia ríos, lagos y acuíferos. Esto puede contaminar ecosistemas acuáticos afectando directamente a especies de peces u organismos que producen fitoplancton. Los pesticidas también pueden alterar el equilibrio de las comunidades microbianas, ya que pueden dar lugar a una disminución de poblaciones sensibles a pesticidas, a la vez que aumentar la presencia de cepas microbianas resistentes.

El futuro de la agricultura sostenible depende de la reducción del uso de pesticidas químicos y de la adaptación de prácticas ecológicas, como es el caso de la agricultura ecológica. Las diferencias en el uso de pesticidas entre ambos sistemas de producción tienen un gran impacto en lo que se refiere a la exposición de pesticidas, tanto para la salud como para el medio ambiente.

Además, la agricultura ecológica implementa prácticas que protegen el suelo y fomentan la diversidad microbiana, a la vez que producen alimentos de alta calidad. Consumir alimentos ecológicos, especialmente frutos y verduras, puede reducir drásticamente los riesgos asociados a los pesticidas contribuyendo con la preservación de los recursos naturales y promoviendo la salud humana y animal.

Autora: Roser Fabrés, Tecnóloga de alimentos

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Junio 2025



Ver fuente