Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Convertirlas En Piedra Caliza Para Eliminarlas Hasta En Un 78%

La descarbonización del sector marítimo es un desafío crítico en la lucha contra el cambio climático. Un proyecto piloto innovador, llevado a cabo por la startup londinense Seabound, en colaboración con la compañía Lomar, ha demostrado ser un avance significativo en esta dirección. Instalado en un buque contenedor de 240 metros, este proyecto ha logrado capturar al menos el 78% de las emisiones de los gases de efecto invernadero y convertirlas en piedras de caliza, las cuales pueden ser vendidas posteriormente.

Descripción del Proyecto

Seabound, financiada por una subvención de 1.5 millones de dólares del Gobierno del Reino Unido, instaló el equipo de captura de carbono en uno de los barcos más antiguos y con mayor emisión de gases de Lomar, capaz de transportar más de 3,200 contenedores. El sistema de Seabound, que ocupa el espacio de apenas unos pocos contenedores, está diseñado para adherirse al escape del barco y capturar las emisiones de CO2 y azufre provenientes del diésel marino durante su combustión.

El gas de escape es filtrado a través de un montón de piedras de óxido de calcio, conocidas como cal viva, un material barato y abundante utilizado en construcción, agricultura y otras áreas a nivel mundial. El dióxido de carbono reacciona fácilmente con la cal viva a temperatura ambiente, creando carbonato de calcio o piedra caliza, lo que permite una captura segura del CO2.

Resultados del Proyecto

Durante varios meses a bordo del buque contenedor, el equipo de Seabound realizó una serie de pruebas que mejoraron progresivamente la tasa de captura de emisiones, logrando una eficiencia del 78% en la captura de carbono y más del 90% en la de azufre. Estos resultados no solo demuestran la viabilidad técnica del proyecto, sino también su potencial económico, transformando un commodity barato en uno de mayor valor, y ofreciendo así una nueva fuente de ingresos que podría ayudar a compensar los costos de capital y operación del sistema.

Implicaciones y Futuro

Este proyecto ilustra el potencial de soluciones innovadoras en la mitigación de emisiones en sectores difíciles de descarbonizar, como el marítimo. Aunque el camino hacia una industria completamente verde es complejo y largo, iniciativas como la de Seabound muestran que es posible hacer progresos significativos hoy, utilizando la flota existente. La visión y los pasos futuros de Seabound hacia la escalabilidad de su solución son cruciales para su éxito y adopción generalizada en la industria.

Más información: www.seabound.co

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Ver fuente