Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

David Samper (CAERM): «Este año destacamos la celebración del II Congreso de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia»

David Samper es productor ecológico y biodinámico y actual presidente del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia, autoridad pública que comenzó a funcionar en el año 2000 como encargada de la certificación y la aplicación del sistema de control de la producción ecológica en la Región en conformidad con las normas de la Unión Europea.

Davis Samper
Davis Samper

En 2024 el CAERM celebró 25 años de recorrido. ¿Qué balance hace de la evolución del sector, especialmente en los últimos años?

En estos cinco lustros, la agricultura ecológica en la Región de Murcia ha experimentado un crecimiento espectacular, pasando de 349 operadores en 1999 a más de 4.800 en 2024. En la última década, el número de operadores ha crecido un 90% y la superficie certificada se ha duplicado. En los dos últimos años, este crecimiento se ha ralentizado, consolidando el número de operadores en torno a los 4.800 y casi 116.000 hectáreas. Con estos datos, nuestra región supera el objetivo establecido por la UE para 2023, ya que más del 30% de la superficie cultivada se realiza bajo producción ecológica.

¿Detecta optimismo entre los operadores ecológicos de la Región de Murcia?

La situación del mercado es muy cambiante y depende mucho del producto. En los últimos años, el mercado ecológico ha experimentado una ralentización y la demanda se ha congelado. Esto contrasta con los años anteriores, en los que hubo un gran crecimiento de la oferta. Como resultado, en algunos productos, el precio del ecológico se ha igualado mucho con el del no ecológico, como es el caso de la almendra, nuestro principal cultivo en superficie ecológica. Además, en el caso del almendro, han aparecido nuevas plagas difíciles de controlar con los productos autorizados en producción ecológica, lo que ha generado poco optimismo en el sector de frutos secos. En cambio, otros sectores, como el del limón, han tenido una evolución diferente. La campaña pasada fue muy mala, casi sin demanda, pero esta campaña los precios para el productor ecológico son mucho mejores.

¿Dónde observan que crece más la comercialización bio para sus operadores, en el mercado interno de España, en la Unión Europea o en el Resto del Mundo?

Al igual que en el caso anterior, la situación depende mucho del tipo de producto. En general, el crecimiento es menor que en años anteriores y se concentra mayormente en la UE. Sin embargo, en el caso del zumo de limón, se observan crecimientos muy importantes en países fuera de la UE.

«La labor de control y certificación debe llevarse a cabo con la máxima rigurosidad para mantener la confianza de los consumidores»

En cuanto a promocionar el consumo interno en España, ¿qué elementos son fundamentales al crear campañas y organizar actividades orientadas a la promoción del consumo ecológico?

Debemos tener una presencia activa en internet, utilizando redes sociales y campañas de marketing digital para proporcionar información accesible a los usuarios. Además, es fundamental realizar acciones de promoción a pie de calle para acercar los productos ecológicos al consumidor.

De esta manera, podrán verlos, probarlos, olerlos y aprender que detrás de cada alimento hay un compromiso con el respeto al medio ambiente. Los agricultores reciben un precio más justo por sus productos, los alimentos bio no contienen organismos modificados genéticamente, y cuentan con un sello que garantiza y controla el cumplimiento de la normativa europea de certificación ecológica.

¿En qué proyectos centrará el CAERM su actividad este 2025?

Este año continuaremos con labores de divulgación y promoción de los productos ecológicos. Destacamos la celebración del II Congreso de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia, que tendrá lugar los días 25 y 26 de febrero en la ciudad de Cartagena. Además, seguiremos participando en las principales ferias nacionales e internacionales del sector de la alimentación, como BIOFACH, Salón de Gourmet, Fruit Logistica, etc., y mantendremos la celebración de mercadillos ecológicos en las principales ciudades de la Región de Murcia.

Todo esto, sin dejar de lado la principal función del CAERM, que es realizar el control y certificación de los productos ecológicos de la Región de Murcia. Esta labor debe llevarse a cabo con la máxima rigurosidad para mantener la confianza de los consumidores.

Artículo publicado en el Anuario Profesional 2024 – Tendencias 2025.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Anuario Profesional 2024 – Tendencias 2025



Ver fuente