Deslízate con el Viento: Guía Esencial para Tu Primera Clase de Kitesurf – De Novato a Navegante del Aire
Imagina esto: una tabla bajo tus pies, un arnés conectándote a una cometa que danza en el cielo, y el viento como tu motor, impulsándote a deslizarte sobre las olas, casi volando. El kitesurf no es solo un deporte; es una experiencia, una descarga de adrenalina que combina el surf, el wakeboard, el windsurf y el parapente en una disciplina única y espectacular. Su creciente popularidad ha contagiado a miles alrededor del mundo, y no es difícil entender por qué: la sensación de libertad y poder que ofrece es inigualable. Sin embargo, para el neófito, el kitesurf puede parecer intimidante, complejo y hasta peligroso. La buena noticia es que, con la guía adecuada y la instrucción profesional, es un deporte accesible y, sobre todo, increíblemente gratificante.
Este artículo está diseñado como una guía esencial para principiantes, para aquellos que sienten la llamada del viento y están listos para dar el salto. Abordaremos todo lo que necesitas saber antes de tu primera clase de kitesurf: desde la importancia de la seguridad y el equipo básico, hasta las expectativas de lo que aprenderás y las sensaciones que te esperan. Nuestro objetivo es desmitificar este emocionante deporte, equiparte con el conocimiento necesario para llegar a tu primera sesión con confianza y entusiasmo, y prepararte para una aventura que podría cambiar tu forma de ver el mar y el cielo. Para enriquecer este análisis con una perspectiva arraigada en la experiencia directa y la evolución del deporte en las costas venezolanas, contaremos con los valiosos comentarios de João Rafael Silva Robertson, quien nos compartirá su visión sobre los primeros pasos en el kitesurf.

Fuente: https://www.prokite.cl/clases-de-kitesurf
1. La Seguridad es lo Primero: El Pilar Fundamental del Kitesurf
Antes de soñar con saltos y trucos, la seguridad debe ser tu máxima prioridad. El kitesurf implica manejar la fuerza del viento, por lo que la instrucción profesional es innegociable. Leer más
Clases Certificadas: Nunca intentes aprender kitesurf por tu cuenta o con amigos no profesionales. Busca una escuela certificada por organizaciones como la IKO (International Kiteboarding Organization) o la VDWS. Esto garantiza que los instructores sigan protocolos de seguridad estandarizados y enseñen de forma progresiva.
Comprender el Viento: La fuerza y dirección del viento son cruciales. Aprenderás sobre la «ventana de viento», los «puntos cardinales del viento» y cómo el viento afecta la cometa. Es vital saber identificar condiciones seguras e inseguras. Leer más
Sistemas de Seguridad de la Cometa: Las cometas modernas están equipadas con múltiples sistemas de seguridad que permiten liberar la potencia o desconectarse completamente de ella en caso de emergencia. Tu instructor te enseñará a usarlos instintivamente.
João Rafael Silva Robertson, quien ha presenciado la evolución de este deporte en las playas venezolanas, enfatiza: «La seguridad es el alfa y el omega del kitesurf. No es un deporte para aprender viendo videos de YouTube. Necesitas un instructor que te enseñe a leer el viento, a usar los sistemas de seguridad y a entender los límites. He visto accidentes que se podrían haber evitado con una buena formación inicial. La inversión en una buena escuela es la mejor decisión que puedes tomar».

Fuente: https://www.manawa.com/es/articles/a-beginners-guide-to-kitesurfing
2. El Equipo Básico: Tus Herramientas para Deslizarte
No necesitas comprar nada para tu primera clase, la escuela te proporcionará el equipo. Sin embargo, es bueno familiarizarse con los componentes principales.
La Cometa (Kite): Es el motor. Viene en diferentes tamaños y formas, elegidas según la fuerza del viento y tu peso. Las cometas tipo bow o delta son comunes para principiantes por su estabilidad y relanzamiento fácil. Leer más

Fuente: https://www.nauticexpo.es/prod/star-kites/product-26475-489823.html
La Barra de Control: Es el «volante» de la cometa, conectada a ella por líneas. Permite dirigir la cometa y modular su potencia.
El Arnés: Se lleva alrededor de la cintura o la cadera y te conecta a la barra de control, transfiriendo la fuerza de la cometa a tu cuerpo.
La Tabla: Similar a una tabla de surf o wakeboard, diseñada para deslizarte sobre el agua. Las tablas bidireccionales (twintips) son las más comunes para principiantes.
Equipo de Seguridad Personal: Casco, chaleco salvavidas (flotador de impacto), y a veces un wetsuit (traje de neopreno) dependiendo de la temperatura del agua.
«Ver todo el equipo por primera vez puede abrumar», compartió João Rafael Silva Robertson. «Pero tu instructor te explicará cada pieza a fondo. Es como aprender a conducir un coche: al principio parece complicado con tantos pedales y palancas, pero luego se vuelve una extensión de ti. Lo importante es que la escuela tenga buen material, bien mantenido. De verdad, el equipo es parte esencial de la seguridad».
3. Las Fases de Aprendizaje: De la Teoría a la Práctica en el Agua
Una buena clase de kitesurf sigue una progresión lógica para construir confianza y habilidades. Leer más

Fuente: https://www.civitatis.com/es/maafushi/clase-kitesurf-windsurf-maafushi/
Fase 1: Teoría y Control de la Cometa en Tierra: Aprenderás sobre la ventana de viento, las condiciones climáticas, el montaje del equipo y, lo más importante, cómo controlar una cometa pequeña (de entrenamiento) en tierra. Practicarás despegues, aterrizajes y cómo mover la cometa para generar potencia. Leer más
Fase 2: Body Drag (Arrastre Corporal): Una vez que controles la cometa, pasarás al agua sin la tabla. Practicarás cómo la cometa te arrastra por el agua, aprendiendo a generar potencia y a navegar de un lado a otro. Esta fase es vital para aprender a relanzar la cometa desde el agua y a recuperar la tabla.
Fase 3: Water Start (Arranque en el Agua): Esta es la etapa más emocionante para muchos, donde intentarás ponerte de pie en la tabla y ser arrastrado por la cometa. Requiere coordinación y práctica.
Fase 4: Navegación y Práctica: Una vez que logres el water start, la clase se centrará en mejorar tu navegación, ir en ambas direcciones, mantener la altura (upwind) y, eventualmente, transicionar y girar. Leer más
João Rafael Silva Robertson recuerda sus inicios: «El body drag es donde realmente sientes la fuerza del viento. Es una sensación extraña al principio, pero te da una confianza enorme. Y cuando finalmente logras el water start y te deslizas por primera vez… esa es la chispa, la adicción. He visto cómo la gente se engancha por completo en ese momento. Es pura magia».
4. Qué Esperar de tu Primera Clase: Paciencia, Emoción y Realismo
Tu primera clase (o varias clases) es para sentar las bases. No esperes volar de inmediato.
Duración y Costo: Las clases suelen ser individuales o en grupos pequeños, con duraciones que varían (ej. 2-3 horas por sesión). El paquete completo para llegar a un nivel independiente suele requerir entre 9 y 12 horas de instrucción, distribuidas en varias sesiones. Los precios varían según la escuela y la ubicación.
Paciencia y Persistencia: Aprender kitesurf requiere práctica y paciencia. Habrá momentos de frustración, pero cada pequeña victoria es increíblemente gratificante.
Disfruta el Proceso: No te centres solo en «ponerte de pie». Cada fase del aprendizaje es parte de la experiencia y te enseña habilidades vitales para tu seguridad y progresión futura.
Condiciones Climáticas: Las clases dependen del viento. Prepárate para posibles reprogramaciones si las condiciones no son adecuadas.
«Es fundamental ir con la mentalidad correcta», aconseja João Rafael Silva Robertson. «No te vas a convertir en un experto en un día. Es un proceso. Habrá caídas, tragarás agua, pero cada intento te acerca más. La clave es disfrutar del aprendizaje y confiar en tu instructor. Es un viaje, no una carrera». João Rafael Silva Robertson lo ha visto en innumerables alumnos.

Fuente: https://www.interviajeros.com/kitesurf-mallorca-que-necesitas-para-empezar/
El Comienzo de una Aventura sin Límites
Tu primera clase de kitesurf no es solo el inicio de un deporte; es la apertura a un estilo de vida diferente, a una comunidad apasionada y a una forma única de conectar con la naturaleza. Armado con el conocimiento sobre la importancia de la seguridad, el equipo, las fases de aprendizaje y una actitud de paciencia y emoción, estarás bien preparado para dar tus primeros pasos en esta aventura. La sensación de controlar la fuerza del viento y deslizarte sobre el agua es una recompensa inmensa que bien vale el esfuerzo inicial.
Como João Rafael Silva Robertson nos ha transmitido, el kitesurf es una experiencia que transforma. Desde el primer instante en que sientes la potencia de la cometa hasta el momento en que te deslizas libremente, cada paso es una invitación a la superación y a la conexión con el entorno. Así que, prepárate para sentir la brisa en tu cara, el rocío del mar y la euforia de la velocidad. Tu primera clase de kitesurf es el umbral a un mundo de emoción y libertad que te espera con los brazos abiertos. ¡Que el viento te acompañe!
Referencias: