Esta selección de consejos para viajar a Camboya te ayudará a planificar tu viaje de una forma fácil y, sobre todo, de una forma práctica para que todo, salga a la perfección.
Sabemos que no siempre es fácil organizar un viaje y mucho menos cuando es a un país que no conoces y además, es un país del que no hay información mucho más allá de los famosísimos Templos de Angkor. Esto es lo que nos pasó a nosotros cuando empezamos a preparar el viaje y nos encontramos que, de todos los lugares que queríamos incluir, no encontrábamos mucha información práctica y además, tampoco teníamos datos sobre aspectos tan importantes como los traslados entre ciudades, los requisitos de entrada o, incluso, posibles rutas que nos sirviesen como inspiración para viajar a Camboya.
Es por eso que hemos querido publicar este artículo con el que esperamos darte respuesta a todas estas dudas. Es el tipo de post que nos hubiese gustado leer a nosotros para tener la información básica y necesaria, tanto durante los preparativos como después, una vez en el país.
Basándonos en el mes que estuvimos recorriendo este país, del que escribimos esta guía de Camboya, compartimos contigo toda la información práctica que necesitas para organizar tu viaje y, sobre todo, estar tranquilo para viajar a Camboya. ¡Vamos allá!
1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Camboya?
Aunque Camboya es un destino al que se puede viajar en cualquier época del año, si tenemos en cuenta el clima, es importante saber que podemos hacer una distinción muy clara: la época de lluvias, que va de mayo a octubre, y la época seca que va desde noviembre a abril.
Eso sí, recuerda que el clima es imprevisible y, por lo tanto, todo lo que vamos a explicarte a continuación no tiene que cumplirse al 100%.
- Temporada seca (noviembre – abril): podríamos decir que esta es la mejor época para viajar por distintos motivos. El primero de ellos es el clima seco y las temperaturas agradables (suelen ser de entre 25º y 30º). Esto hace que sea un momento ideal para visitar los Templos de Angkor además de los puntos de interés más turísticos del país, incluidas las zonas de playa como Koh Rong o Koh Rong Sanloem. Además, debes tener en cuenta que esta época se celebra el Bon Om Touk (Festival del Agua) en noviembre y el Año Nuevo Khmer en abril, dos festividades únicas durante las que podrás disfrutar como nunca del país.
En caso de que viajes en esta época también debes saber que hay muchos más turistas y que los precios de los hoteles suelen ser más altos en hoteles, especialmente en Navidad y Fin de Año. Te recomendamos reservar con la máxima antelación.
Además de esto, si viajas durante los meses de marzo y abril, debes considerar que las temperaturas pueden ser bastante altas, incluso por encima de los 35º. - Temporada de lluvias (mayo – octubre): en caso de que vayas a viajar a Camboya entre los meses de mayo y octubre, es importante saber que, aunque se conoce como la época de lluvias, estas suelen ser fuertes chaparrones de corta duración. También es importante saber que esto trae una gran ventaja: los paisajes están increíblemente verdes y hay mucho menos polvo en las carreteras y caminos rurales, aunque en ocasiones, las carreteras se pueden volver intransitables, especialmente las rurales.
Además, hay menos turistas, los precios suelen ser más bajos y hay mayor disponibilidad de alojamiento, especialmente en las islas, donde las plazas suelen ser más limitadas.
¿No te acabas de decidir? Entonces creemos que lo ideal es que te plantees cómo quieres enfocar el viaje para escoger la mejor época. Si quieres evitar las multitudes y quieres ahorrar o tienes un presupuesto ajustado, lo ideal es viajar a Camboya entre los meses de mayo y octubre. Si quieres disfrutar de la playa, sin duda, lo ideal es viajar entre los meses de diciembre a abril, cuando hay menos lluvias, las temperaturas son agradables y el mar está más tranquilo. En caso de que quieras viajar en la mejor época a nivel general, lo mejor es que escojas la época comprendida entre los meses de noviembre y febrero, cuando el clima es más suave y no suele llover.
Sea como sea, lo que sí podemos decirte sin temor a equivocarnos es que viajar a Camboya será una experiencia inolvidable. ¡Prepárate para disfrutar!


2. Requisitos de entrada a Camboya
El siguiente paso antes de viajar a Camboya es revisar cuáles son los requisitos de entrada al país. Aunque inicialmente esto pueda parecer irrelevante o poco importante, te aseguramos que es uno de los aspectos más importantes de un viaje y más si es a un país fuera de Europa que, probablemente, cuente con unos requisitos particulares.
Si eres español, para entrar en Camboya necesitarás tener el pasaporte en vigor, con una validez de más de 6 meses. Además, necesitarás tener un visado. Este puedes conseguirlo de distintas formas:
- Visado electrónico: también conocido como e-visa. Puedes pedirlo directamente por internet a través de la página oficial. Es importante revisar para los puntos de entrada que es válido. Se incluyen los más habituales como son el aeropuerto de Phnom Penh y el de Siem Reap.
Tal y como se indica en el Ministerio del Exterior, este es el visado más recomendable para evitar sorpresas en el control migratorio además de agilizar la entrada en el país. El precio es de 36$ y, una vez solicitado, suelen tardar unos días en enviártelo por email. Una vez lo recibas, lo ideal es imprimirlo y llevarlo junto al pasaporte. - Visado en frontera: también conocido como visado «on arrival». Este puedes solicitarlo en los aeropuertos internacionales de Phnom Penh y Siem Reap. Es necesario presentar una foto tamaño carnet y pagar las tasas en el momento por lo que se recomienda llevar dólares en efectivo. Como comentamos anteriormente, es mucho más recomendable viajar a Camboya con el visado electrónico («e-visa»).
- Visado en la Embajada de Camboya: otra de las opciones es solicitar el visado en alguna de las Embajadas de Camboya en París, Bangkok o Hanoi, por ejemplo.
Es muy importante tener en cuenta que el visado de turista solo tiene una validez de 30 días. En caso de que vayas a viajar a Camboya por turismo más tiempo, deberás ampliarlo en la oficina de inmigración de Phnom Penh.
En caso de no hacerlo y estar más tiempo en el país del permitido, tendrás que pagar una multa e incluso, enfrentarte a una detención y expulsión del país.
Además del visado debes saber que a partir del 1 de julio de 2024, es necesario que todos los viajeros rellenen la Tarjeta de inmigración electrónica también conocida como e-arrival card. Esto puedes hacerlo a través de la página oficial o a través de la aplicación Cambodia e-arrival CeA. Esta solo se puede pedir dentro de los 7 días anteriores a la llegada al país.
Recuerda que es muy importante revisar los requisitos para viajar a Camboya y las recomendaciones de viaje en el Ministerio del Exterior ya que estos pueden variar sin previo aviso.
Igualmente, si tienes una nacionalidad distinta a la española, te recomendamos consultar los requisitos de entrada a Camboya en la Embajada.
Además de esta documentación comentada anteriormente, es muy importante viajar a Camboya con un buen seguro de viaje que tenga una amplia cobertura. Camboya es un país que, aunque cuenta con una (relativa) amplia red médica, esta no es especialmente buena. Es por eso que, en caso de accidente o enfermedad, dependiendo de la gravedad, puede ser recomendable trasladarse a Tailandia, un país que cuenta con infraestructuras médicas superiores.
No te preocupes porque hablaremos de este tema de una forma más amplia en los próximos puntos.


3. ¿Es seguro viajar a Camboya?¿Necesito tomar alguna precaución?
Totalmente. Viajar a Camboya es totalmente seguro aunque lógicamente, es importante tener algunos aspectos en cuenta para que tu viaje sea una experiencia inolvidable.
En el único lugar que sí que te recomendamos prestar especial atención es en Phnom Penh. Lamentablemente, en los últimos años se han registrado robos de móviles, especialmente a extranjeros. La actuación suele ser en moto, aprovechando la distracción del viajero, para darle un tirón. Hablando sobre este tema con varias personas de la ciudad, nos recomendaron que, cuando mirásemos el móvil, no lo hiciésemos cerca de la carretera ya que es lo que aprovechan los ladrones. Lo ideal es hacerlo en la acera, en la parte interior, para que las motos no puedan darte el tirón.
Además de esto, siempre se aconseja vigilar los objetos personales, especialmente los de valor, no llevar mucho dinero encima, y llevar una copia de la documentación importante en la nube para tenerla a mano en caso de robo o pérdida.
Consejos para conducir en Camboya y sobre el transporte
Pese a que no suele ser habitual alquilar coche en Camboya, sí que lo es alquilar moto. En caso de que vayas a conducir, debes tener en cuenta que muchas de las carreteras no están en condiciones óptimas, especialmente las que discurren por zonas rurales y mucho menos durante la época de lluvias, cuando muchas quedan intransitables. Además, las normas de circulación no se respetan, ni por parte de los conductores ni los peatones por lo que a día de hoy, Camboya tiene una alta siniestralidad en carretera.
Teniendo todo esto en cuenta, es muy importante utilizar cinturón de seguridad y casco, respectar los limites de velocidad y, sobre todo, conducir atento a la circulación del resto de vehículos además de evitar, en la medida de lo posible, los desplazamientos por carretera de noche. Además, recuerda la necesidad de contratar un buen seguro médico.
Igualmente, recuerda que para conducir en Camboya necesitarás el permiso de conducir internacional. Nunca, bajo ninguna circunstancia, dejes el pasaporte al alquilar un vehículo a título de depósito o con otros fines. El pasaporte, tal y como explican en el Ministerio del Exterior, es propiedad del Estado español y es un delito entregarlo como garantía y no recogerlo para no hacer frente a los gastos de alquiler o desperfectos y cualquier intento de fraude con el mismo será perseguido.
Otro aspecto al que prestar especial atención es a los pasos de peatones. Sí, aunque parezca mentira que hablemos sobre esto, es algo importante. En Camboya no se respetan los pasos de peatones o, al menos, no se actúa como lo hacemos nosotros. Allí lo más habitual es que los vehículos no se paren delante de un paso de peatones. En Camboya, directamente, esquivan al peatón sin pararse. Es por eso que es muy importante seguir caminando y no realizar movimientos bruscos ya que ellos, te irán esquivando sobre la marcha. No te preocupes ya que solo tendrás que observar al resto de peatones y vehículos para ver cómo se manejan…
Tema especial también son los barcos de transporte de pasajeros, tanto por río como por mar. Estos no suelen tener las medidas de seguridad a las que estamos acostumbrados por lo que es mejor evitarlos si ves claramente que incumplen la normativa o, en caso de fuertes lluvias o riesgo de inundación.
En el caso de los ferries, para ir a Koh Rong o Koh Rong Sanloem, la compañía más conocida y segura es GTVC. Si quieres ir de una isla a otra, la mejor empresa es CMR CROSSING ISLAND. Evita siempre que puedas los barcos tradicionales ya que estos no cuentan con ninguna medida de seguridad.
Hablaremos sobre el autobús, el tuk tuk y el taxi más adelante en la sección sobre cómo moverse por Camboya.
Otro de los aspectos importantes en cuestión de seguridad es saber que algunas zonas de Camboya siguen estando minadas por lo que es necesario evitar desplazamientos fuera de las áreas y caminos señalizados. No te preocupes porque en los puntos turísticos no hay problemas pero, en algunas zonas, como puede ser Preah Vihear, es habitual ver carteles en los que se indican las zonas por las que no es recomendable caminar. Si vas a salir de las rutas turísticas habituales, presta atención a este tema y, sobre todo, infórmate.


4. ¿Me recomendáis contratar un seguro de viaje para viajar a Camboya?
Sí, totalmente. Además, debes saber, como te comentábamos anteriormente, que las infraestructuras sanitarias de Camboya no son de un nivel equiparable al europeo y los pocos centros privados (buenos) que hay, cobran precios muy elevados. Es por eso que podemos decir que es prácticamente imprescindible viajar a Camboya con un buen seguro de viaje.
Además, esto es muy necesario si necesitas atención médica en una situación grave ya que puede que incluso, debas trasladarte a algún país cercano, como Tailandia, que cuenta con infraestructuras médicas más adecuadas.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Heymondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Te recomendamos leer este post sobre el mejor seguro de viaje para ampliar la información. Además, puedes echarle un vistazo a este post sobre el descuento de Heymondo y a este con las opiniones de Heymondo.
Otra cosa importante, si tomas medicación habitual, es traerla contigo desde España ya que en Camboya, en la mayoría de ocasiones, no podrás encontrar el mismo tratamiento y además, se necesita contar con receta para comprar la mayoría de medicamentos.
Camboya es un país en el que, en algunas zonas, se han reportado casos de dengue además de algunos casos de zika, chikungunya y encefalitis japonesa. Te recomendamos tomar precauciones para evitar la picadura de mosquitos como el uso de repelente, lo ideal es comprar alguno local, además de ropa que te cubra los brazos y las piernas, especialmente al amanecer y al atardecer.
Recuerda que es muy importante pedir cita en tu centro de vacunación internacional para que siempre sea un profesional el que te aconseje qué vacunas necesitas ponerte para viajar a Camboya.


5. ¿En Camboya se puede pagar con tarjeta? ¿Es necesario llevar efectivo?
Otro de los aspectos principales que debes conocer antes de viajar a Camboya es que en el país se utilizan de forma indistinta el dólar y el riel. Aunque se pueden utilizar ambas monedas, lo más habitual es pagar directamente en dólares, para todo tipo de transacciones. Eso sí, el cambio pueden devolvértelo tanto en dólares como en moneda local, dependiendo de lo que el vendedor tenga en ese momento. Además, los precios siempre suelen darlos en dólares aunque en los restaurantes, las cartas suelen estar en ambas monedas.
Igualmente, lo mejor es llevar dólares de baja denominación porque los billetes de 50 y 100 dólares son difíciles de cambiar. Además, presta atención a los billetes ya que no suelen aceptar los que están deteriorados o incluso, manchados.
También es importante saber que cada vez más, en los principales puntos turísticos, se puede pagar con tarjeta y además, podrás encontrar cajeros automáticos en los que podrás sacar dinero, tanto en rieles como en dólares. Podrás escoger la moneda que quieras e incluso, en algunos, escoger el importe de los billetes.
¿Dónde sacar dinero? Además de en cualquier cajero de las ciudades, en el aeropuerto, en la zona de salidas, encontrarás unos 7-8 cajeros de diferentes bancos. Dependiendo del que escojas, puede permitirte sacar solo dólares o rieles o ambas monedas. La comisión es de entre 5 y 8 dólares por retirada, dependiendo del importe total que quieras sacar.
Para no llevarte sorpresas, antes de viajar a Camboya, te recomendamos revisar las comisiones que te cobra tu banco ya que normalmente estos aplican un 3% de comisión sobre el valor de la compra por pagar fuera de la zona euro.
Para evitar esto, ahorrar comisiones y tener el mejor cambio, nuestra recomendación es que utilices la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro ya que no cobran comisiones.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.


6. Internet en Camboya
Una de las dudas más habituales antes de viajar a Camboya es sobre cómo tener internet en el país. Ya te adelantamos que es muy fácil por lo que no debes preocuparte de nada más que no sea leer este post en el que compartimos contigo toda la información importante para que puedas estar conectado durante todo tu viaje 😉
Tarjeta SIM
Una de las formas más fáciles de tener internet en Camboya es comprar una tarjeta SIM prepago o una tarjeta SIM turística. Las compañías más conocidas son Metfone, Smart y Cellcard y, cada una de ellas, cuenta con planes y precios distintos. Te recomendamos revisar sus páginas web para ver cuál es la que mejor se adapta a lo que buscas. En el aeropuerto, en la zona de salidas, encontrarás tiendas de todas ellas que además, cuentan prácticamente con los mismos planes y precios.
Es importante tener en cuenta que, aunque suelen ser más baratas que las eSIM, de las que hablaremos en el siguiente punto, tienen la desventaja de la inversión de tiempo en comprarla e instalarla cuando llegues al aeropuerto o cuando tengas que buscar una tienda donde comprarla en la ciudad. Si quieres tener internet nada más aterrizar, quizás no es la opción más adecuada.
Si optas por la SIM local, te recomendamos pedir que te la instalen y comprobar que esta funciona correctamente para evitar sorpresas posteriores.


Tarjeta eSim para viajar a Camboya
Otra opción, perfecta si no quieres preocuparte por nada y quieres tener internet nada más aterrizar, es optar por comprar una tarjeta eSim. Estas tarjetas son digitales, las puedes instalar desde casa, son válidas para Camboya y todos los planes disponibles, de cualquier duración, tiene datos ilimitados.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS. Para más información puedes consultar este post sobre el descuento Holafly.
A nosotros nos enviaron 2 para probarlas durante nuestro viaje y sin duda, es la opción más fácil, rápida y cómoda ya que tienes internet nada más aterrizar y además, no tienes que preocuparte por la cantidad de datos ya que son ilimitados. Esto es algo super práctico para poder empezar a moverte por el aeropuerto, coger el transporte a la ciudad y sobre todo, no invertir tiempo extra después del vuelo que seguro, estás deseando llegar al hotel para dejar el equipaje.
Además, y lo más importante, es que tuvimos cobertura en todos los lugares que visitamos, incluidas las islas de Koh Rong y Koh Rong Sanloem en las que es bastante habitual que no haya conexión a internet.
Roaming
El roaming es un servicio que te permite utilizar tu contrato de línea fuera de tu país. Lo único que debes saber es que, aunque la activación del roaming para viajar a Camboya es la opción más rápida y cómoda, también la más cara con diferencia.
En caso de que no te importe pagarlo, lo único que tendrás que hacer para tener internet en Camboya con tu SIM habitual es avisar a tu compañía telefónica de tu destino. Eso sí, te recomendamos preguntar los precios.
Para que te hagas una idea, Movistar cobra 13€ por MB. Si quieres hacer un cálculo más sencillo, 1MB equivale a unos 10 mensajes de WhatsApp. ¡Imagínate!
Creemos que esta es la opción menos recomendable por lo que directamente, nosotros la descartaríamos.
Wifi en Camboya
En caso de que no necesites tener conexión permanente durante tu viaje a Camboya, puedes optar por conectarte a internet a través de wifi en los hoteles, restaurantes o cafeterías. Eso sí, aunque cada vez es más habitual, debes tener en cuenta que no todos los locales cuentan con redes y si la tienen, no siempre es segura o está abierta.
Si nos permites un consejo, nosotros no utilizamos esta opción de manera habitual ya que es importante recordar que estas redes no son seguras y, consultar cualquier dato personal o sensible, como puede ser el banco, puede ser un problema.
Además, en muchas ocasiones probablemente necesites echar mano del traductor para entender algo o del GPS para ver la ruta entre puntos de interés, por lo que creemos, lo ideal es tener una tarjeta SIM o una eSIM que te permita tener conexión a internet siempre que lo necesites.


7. ¿Cómo moverse por Camboya? ¿Coche de alquiler, avión, tren o autobús?
Llegamos a otro de los aspectos más importantes al viajar a Camboya: cómo moverse por el país y cuál es el mejor medio de transporte. Aquí no podemos darte una respuesta genérica ya que, dependiendo del trayecto, puede ser mejor una opción u otra.
Pese a eso, sí que podemos adelantarte que la mayoría de viajeros y en la mayoría de trayectos, lo más recomendable es optar por el autobús. Aunque en este caso la mayoría de compañías son seguras y fiables, después de preguntar en varias ocasiones en los hoteles y a varios guías, nos comentaron que una de las más famosas y seguras es la compañía Virak Buntham. Nosotros viajamos siempre con ellos y la verdad es que fue genial.
Te dejamos una relación de los trayectos más habituales en autobús, los kilómetros entre puntos, el tiempo que tardan y el precio aproximado.
- Phnom Penh – Battambang: 275 kilómetros – 4h30 – 15$
- Phnom Penh – Siem Reap: 310 kilómetros – 5h – 17$
- Phnom Penh – Sihanoukville – 215 kilómetros – 4h30 – 12$
- Phnom Penh – Kampot – 155 kilómetros – 3h – 10$
- Siem Reap – Battambang – 160 kilómetros – 3h – 12$
- Siem Reap – Kampot – 450 kilómetros – 9h – 23$
- Siem Reap – Sihanoukville – 515 kilómetros – 9h – 19,50$
- Battambang – Kampot – 400 kilómetros – 12h – 25$
- Battambang – Sihanoukville – 460 kilómetros – 13h40 – 31$
- Kampot – Sihanoukville – 100 kilómetros – 2h30 – 10$
- Sihanoukville – Koh Rong – ferry 1h – 14$
- Sihanoukville – Koh Rong Sanloem – ferry – 45 minutos – 14$
Los tickets puedes comprarlos directamente en las taquillas de las ciudades o en alguna página como Camboticket, que es perfecta ya que es un buscador de transporte en Camboya. Nosotros lo utilizamos de forma habitual, gracias a la recomendación de varios locales, y nos fue genial para reservar los autobuses.


Además del autobús, muchos viajeros utilizan el avión para hacer los trayectos más largos como puede ser de Phnom Penh a Siem Reap o de Siem Reap a Sihanoukville (para ir a las islas). Para ver las opciones, horarios y precios te recomendamos utilizar Skyscanner y Google Flights siempre asegurándote de que los vuelos sean directos ya que en algunos casos, hacen escalas y sería una inversión de tiempo innecesaria.
Otra cosa que debes valorar en los trayectos largos es que, si coges un autobús nocturno para hacerlo, podrás aprovechar más el tiempo en el destino y además, te ahorrarás una noche de hotel. Los autobuses nocturnos son muy cómodos y te permitirán descansar.
¿Cómo ir del aeropuerto de Phnom Penh al centro? Además del autobús local, en la zona de recogida de maletas, hay unas máquinas en las que puedes reservar directamente un taxi de cuatro plazas, una furgoneta de ocho plazas o un tuk tuk de dos plazas. Este sistema es perfecto porque puedes pagar con tarjeta. Una vez realizada la petición, te dan un ticket con un QR que debes mostrar en la salida del aeropuerto, en la cola de los taxis. Nos pareció una opción perfecta y mucho más fácil en caso de que no quieras sacar dinero en el aeropuerto o quieras hacer este trayecto de una forma práctica. El precio dependerá de la ubicación de destino pero el del taxi está sobre los 12$.
En caso de que quieras hacerlo de una forma todavía más cómoda, puedes reservar este traslado privado.


Otro de los transportes habituales al viajar a Camboya es el barco cuando vas a visitar las islas de Koh Rong y Koh Rong Sanloem.
En este caso, la compañía más recomendada y, sobre todo segura, es GTVC. Puedes comprar los tickets directamente en su página web, en Camboticket o en las taquillas. El precio es de 14$ (ida).
Para ir de una isla a otra, la empresa más recomendada es CMR CROSSING ISLAND (12$). Los tickets puedes cogerlos directamente en el hotel en el que te alojes o en los puestos que encontrarás en las principales playas.
Evita utilizar los barcos tradicionales para hacer estos traslados siempre que sea posible y, especialmente, si el mar está muy movido.


Además de los transportes mencionados, en Camboya tendrás la oportunidad de realizar uno de los trayectos más singulares del mundo: el barco que va desde Siem Reap a Battambang (o al revés) navegando por el río Sangker y el lago Tonle Sap. Este es un trayecto de entre 6 y 8 horas, dependiendo del volumen de agua del río. En algunas ocasiones, si el río no lleva mucha agua en la época seca, puede tardarse más o llegar a cancelarse este trayecto.
Hacer este recorrido te permitirá disfrutar de una experiencia única y además, tener la oportunidad de ver algunos de los pueblos flotantes del lago Tonlé Sap, más allá de los más turísticos.
En caso de estar interesado, te recomendamos consultar con el hotel para asegurarte que el río lleve suficiente agua y no te toque empujar la barca en determinados tramos. Puede parecer algo increíble pero te aseguramos que es algo que ha pasado en más de una ocasión. Igualmente hay que tener en cuenta que es un barco que no cuenta con ninguna comodidad, los asientos son de madera y no hay baño. Además, las medidas de seguridad podemos decir que a día de hoy son básicas (o nulas). Aunque sin duda es una de las experiencias más especiales que podrás vivir en el país, es importante valorar estas características antes de optar por esta opción de transporte. La empresa que lo realiza es Angkor Express y puedes comprar los tickets directamente a través de su página web o a través de Camboticket.


Ahora que ya conoces los principales medios de transporte que deberás utilizar al viajar a Camboya queremos hablarte sobre las opciones que tienes para moverte por las ciudades o los alrededores.
En Camboya está muy extendido el uso del tuk tuk o moto-carro, dos vehículos que te permiten moverte de forma rápida y cómoda tanto por la ciudad como por los puntos de interés que estén relativamente cerca. Además de estos, tienes la posibilidad de moverte en taxi.
Cualquiera de ellos puedes cogerlo directamente en la calle, a través del hotel o a través de la aplicación Grab. Nosotros la utilizamos muchísimo y creemos que es una de las mejores opciones ya que después de seleccionar el origen y el destino, verás el precio y, si aceptas, te lo cobrarán directamente en la tarjeta que hayas asociado a la aplicación. Es super rápido, cómodo y además, no suelen tardar más de 5 minutos en recogerte. Y por si eso no fuese suficiente, con esta aplicación te ahorras el tiempo que tardarás en regatear o pactar un precio si lo coges en la calle además de la inversión de tiempo en explicar exactamente al lugar que quieres ir.


Además de los trayectos convencionales, en ciudades como Battambang o Kampot y para recorrer los Templos de Angkor, es muy habitual contratar un tuk tuk o moto-carro por días u horas. Esto normalmente se hace a través del hotel, que te facilitará el contacto con un conductor que hable inglés para que la interacción sea más fluida. No te preocupes porque más adelante, en los artículos que enlazaremos de cada una de las ciudades, podrás encontrar detalles sobre cómo contratarlos y los precios.
Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
8. ¿Cómo empezar a organizar el viaje?
Con toda la información sobre viajar a Camboya sobre la mesa, pasamos a otro de los aspectos más importantes: cómo organizar el viaje. Sí, sabemos que a priori puede parecer muy fácil pero te aseguramos que tener una lista de los aspectos que debes tener en cuenta, ayuda y mucho. Especialmente cuando hay tantas cosas a las que prestar atención y reservar, que no es nada raro olvidarse de alguna.
Es por eso que queremos compartir contigo una relación de todos los aspectos importantes a los que creemos que debes prestar especial atención en el momento que empieces a organizar tu viaje:
- Vuelos: una de las primeras cosas que debes hacer, y más en este momento que los precios están por los aires, es revisar los vuelos. Te recomendamos que vayas mirando los precios de vez en cuando (y actives las alertas) de Skyscanner para estar al día de las ofertas.
Recuerda que también es importantísimo revisar los requisitos de entrada y la documentación que puedas necesitar para entrar en el país. - Ruta: una vez tengas más o menos controlados los vuelos, antes de reservarlos, es imprescindible dedicar tiempo a planificar el recorrido que quieres hacer. Te recomendamos tomarte esta parte con tranquilidad y, sobre todo, revisar bien cada uno de los destinos que quieres incluir para ver si te interesa realmente o no. Te recomendamos leer con atención todos los artículos que enlazamos de cada uno de los destinos para incluir en tu viaje los que más encajen contigo.
- Alojamiento: uno de los aspectos más importantes en el presupuesto al viajar a Camboya son los hoteles. Reservarlos con más o menos antelación es clave para ahorrar y mucho más si vas a viajar en temporada alta o en fechas clave como la Navidad o Fin de Año. Nosotros siempre reservamos a través de Booking y la verdad es que estamos muy contentos porque siempre encontramos precios super ajustados.
- Transporte: en el caso de Camboya, si vas a moverte en autobús, no es necesario reservar con mucha antelación pero sí que te recomendamos revisar los horarios para cuadrar las visitas con los traslados. Para los barcos, si vas a ir a alguna isla, es prácticamente lo mismo. Nosotros íbamos reservando sobre la marcha, unos 4-5 días antes, y no tuvimos ningún problema.
- Actividades: pese a que normalmente siempre hay disponibilidad, para excursiones o visitas guiadas en los Templos de Angkor, te recomendamos reservar con tiempo, especialmente si vas a viajar en temporada alta. Te recomendamos revisar el catálogo de excursiones que tiene Civitatis, la empresa que nosotros utilizamos para hacer tours.
- Restaurantes: en Camboya no necesitarás reservar ningún restaurante con antelación por lo que no es un aspecto al que necesites prestar especial atención. Eso sí, te aconsejamos leer los posts con recomendaciones para tener localizados los mejores 😉
- Seguro de viaje: no olvides la importancia de viajar con seguro de viaje. Te aseguramos que contratarlo o no puede marcar una gran diferencia si te pasa algo estando de viaje. Nosotros siempre siempre viajamos con el mejor seguro de viaje, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Heymondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Además de todo lo anterior, recuerda revisar la documentación necesaria para viajar: pasaporte, DNI, carnet internacional de conducir, seguros…etc para comprobar que esté todo correcto. Este simple y rápido gesto puede ahorrarte un disgusto.
Igualmente, lo ideal es llevar una copia en la nube o llevar una foto en el móvil para tenerlos siempre a mano.


9. Posibles rutas para viajar a Camboya y disfrutar al máximo
Llegamos a otro de los aspectos más importantes en el momento de viajar a Camboya: la ruta que harás por el país. Sabemos que no siempre es fácil escoger qué lugares visitar y mucho menos cuando es un destino que no conoces y del que, como es el caso de Camboya, no hay mucha información más allá de los Templos de Angkor.
Al ser conscientes de estas limitaciones y después de nuestra experiencia, queremos ayudarte con la organización del viaje proponiéndote varias rutas por el país, que incluyen los principales puntos de interés. Todas están pensadas para aprovechar el tiempo al máximo pero al mismo tiempo, son equilibradas para que el viaje no tenga únicamente el objetivo que clavar chinchetas en el mapa.
Propuesta para viajar a Camboya una semana
Este sería el tiempo mínimo que te recomendamos para hacer un viaje al país. Eso sí, debes pensar que es poco tiempo y deberás escoger qué lugares visitar. Te dejamos varias propuestas para que puedas escoger cuál de ellas se adapta mejor a tus gustos.
Propuesta 1 (Phnom Penh + Siem Reap y Templos de Angkor + Koh Rong)
- Día 0: vuelo a Phnom Penh
- Día 1: Phnom Penh
- Día 2: traslado a Siem Reap (vuelo 1 hora o autobús 6 horas). Puedes hacerlo a mediodía si quieres aprovechar la mañana para acabar de visitar Phnom Penh o por la mañana si quieres visitar Siem Reap por la tarde. ¡Tú decides!
- Día 3 y 4: Templos de Angkor
- Día 5: traslado a primera hora a Sihanoukville y Koh Rong o Koh Rong Sanloem (vuelo+ferry)
- Día 6: Koh Rong
- Día 7: Koh Rong y a mediodía traslado al aeropuerto de Phnom Penh (vuelo por la noche)
Propuesta 2 (Phnom Penh + Siem Reap y Templos de Angkor + Battambang)
- Día 0: vuelo a Phnom Penh
- Día 1: Phnom Penh
- Día 2: traslado a Battambang a mediodía (autobús 4 horas)
- Día 3: Battambang
- Día 4: traslado a Siem Reap a mediodía (autobús 2h30 – 3 horas)
- Día 5 y 6: Templos de Angkor
- Día 7: traslado al aeropuerto de Phnom Penh (4 horas + vuelo por la noche)
Propuesta 3 (Phnom Penh o Battambang + Siem Reap y Templos de Angkor)
Opción A (Phnom Penh + Siem Reap y Templos de Angkor):
- Día 0: vuelo a Phnom Penh
- Día 1: Phnom Penh
- Día 2: traslado a Siem Reap a mediodía (autobús 6 horas)
- Día 3 al 6: Templos de Angkor
- Día 7: traslado al aeropuerto de Phnom Penh (4 horas + vuelo por la noche) o vuelo desde Siem Reap
Opción B (Siem Reap y Templos de Angkor + Battambang):
- Día 0: vuelo a Siem Reap
- Día 1 al 4: Templos de Angkor
- Día 5: traslado a Battambang a primera hora (autobús 2h30 – 3 horas)
- Día 6: Battambang
- Día 7: traslado al aeropuerto de Siem Reap (4 horas + vuelo de vuelta)
Como puedes ver, estas primeras propuestas de rutas tienen muchas variantes. Al ser pocos días, puedes escoger visitar muchos lugares por lo que tienes muchas posibles combinaciones. Para tener información ampliada de todas ellas te recomendamos leer con atención este artículo con la propuesta de ruta por Camboya.


Propuestas de rutas por Camboya en 10 días
Si tienes 10 días para viajar a Camboya podrás optar por un recorrido por el país un poco más amplio que en las propuestas de rutas en una semana. Pese a eso, también tendrás que escoger qué lugares quieres visitar ya que es imposible incluir en solo 10 días todos los lugares imprescindibles que ver en Camboya.
Propuesta A (continental):
- Día 0: vuelo a Phnom Penh
- Día 1: Phnom Penh
- Día 2: traslado a Battambang a mediodía (autobús 4 horas)
- Día 3 y 4: Battambang – día 4 traslado a Siem Reap a última hora (autobús 2h30 – 3 horas)
- Día 5 al 7: Templos de Angkor – día 7 traslado en autobús nocturno de Siem Reap a Kampot – 9 horas
- Día 8 y 9: Kampot
- Día 10: traslado a Phnom Penh y vuelo de regreso
Propuesta B (continental + isla):
- Día 0: vuelo a Phnom Penh
- Día 1: Phnom Penh
- Día 2: traslado a Battambang a mediodía (autobús 4 horas)
- Día 3 y 4: Battambang – traslado a Siem Reap el día 4 a última hora (autobús 2h30-3 horas)
- Día 5, 6 y 7: Templos de Angkor – día 7 traslado autobús nocturno a Sihanoukville (9h30)
- Día 8: llegada a Sihanoukville a primera hora de la mañana y ferry a Koh Rong o Koh Rong Sanloem – tendrás prácticamente todo el día disponible en la isla
- Día 9: Koh Rong o Koh Rong Sanloem
- Día 10: traslado a Phnom Penh y vuelo de vuelta
Además de estas propuestas tienes muchas más combinaciones, especialmente si nos centramos en los días que quieres dedicar a Angkor. Dependiendo de esto, puedes descartar o ampliar otras visitas.


Propuesta de recorrido para viajar a Camboya en 15 días
Tal y como comentábamos en las propuestas de rutas anteriores, hay decenas de combinaciones posibles. Para ayudarte vamos a centrarnos en las que creemos, se ajustan a los viajes que suelen querer hacer la mayoría de viajeros y que se enfocan en la zona continental para después, añadir o no algunos días en alguna de las playas.
En este de dos semanas se incluyen prácticamente todos los imprescindibles del país además de la opción de visitar las islas, uno de los paraísos de Camboya.
- Día 0: vuelo a Phnom Penh
- Día 1: Phnom Penh
- Día 2: traslado por la tarde a Battambang (autobús 4 horas)
- Día 3 y 4: Battambang
- Día 5: traslado a Siem Reap a primera hora de la mañana (autobús 2h30-3h) – tarde en Siem Reap
- Día 6 al 9: Templos de Angkor – día 9 traslado nocturno de Siem Reap a Kampot (9 horas)
- Día 10 y 11: Kampot
- Día 12: traslado a primera hora de la mañana a Koh Rong o Koh Rong Sanloem vía Sihanoukville (autobús o taxi + ferry +-4 horas)
- Día 13 y 14: Koh Rong o Koh Rong Sanloem
- Día 15: traslado a Phnom Penh y vuelo de vuelta
En caso de que quieras dedicar más días a los Templos de Angkor, puedes descartar la visita a Kampot o a las islas y, esos días, añadirlos a la zona de Siem Reap para ampliar las visitas a Angkor.


Viajar a Camboya 3 semanas: el recorrido perfecto
Si tienes tres semanas para disfrutar del viaje, ¡prepárate para gozarlo! En estos días podrás incluir todos los puntos de interés y además, podrás hacer las visitas de una forma relativamente tranquila, incluso dedicando días suficientes a los Templos de Angkor.
Como puedes ver, también incluimos unos días en Koh Rong o Koh Rong Sanloem, dos islas paradisíacas en las que podrás disfrutar del mejor final del viaje.
- Día 0: vuelo a Phnom Penh
- Día 1 y 2: Phnom Penh
- Día 3: traslado a primera hora a Battambang (autobús 4 horas) – tarde en la ciudad
- Día 4 y 5: Battambang
- Día 6: traslado a Siem Reap a primera hora de la mañana (autobús 2h30-3h) – tarde en Siem Reap
- Día 7 al 11: Templos de Angkor
- Día 12 al 13: Siem Reap: excursiones a Phnom Kulen y Templo Preah Vihear – día 13 traslado nocturno de Siem Reap a Kampot (9 horas)
- Día 14 y 15: Kampot
- Día 16: traslado a primera hora de la mañana a Koh Rong o Koh Rong Sanloem vía Sihanoukville (autobús o taxi + ferry +-4 horas)
- Día 17 al 20: Koh Rong o Koh Rong Sanloem
- Día 21: traslado a Phnom Penh y vuelo de vuelta
Recuerda que para tener toda la información detallada de estos itinerarios, es muy recomendable leer con atención estas propuestas de ruta por Camboya.


En este mapa puedes ver las ubicaciones de todos los atractivos que incluimos en estas propuestas de rutas por Camboya.
Seguro de viaje para Camboya
Para viajar a Canadá, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Heymondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Puntos de interés que no pueden faltar al viajar a Camboya
Aunque siempre animamos a los viajeros a dejar espacio a la improvisación en sus viajes, no podemos obviar la realidad: el conocimiento es poder y, en este caso, tener una mínima información sobre los lugares que vas a visitar, siempre será sinónimo de poder adaptar las visitas a tus gustos y, sobre todo, disfrutar al máximo.
Es por eso que te recomendamos leer con atención los siguientes artículos en los que podrás encontrar información detallada de cada uno de los lugares que ver en Camboya, con recomendaciones, consejos, indicaciones para hacer los traslados e incluso, recomendaciones de alojamientos y restaurantes. ¡Te aseguramos que leyéndolos no te quedará ninguna duda!


¿Koh Rong o Koh Rong Sanloem?
Una de las dudas más comunes que surgen antes de viajar a Camboya cuando quieres pasar unos días en la playa es si escoger Koh Rong o Koh Rong Sanloem. A nosotros también nos pasó y, pese a leer toda la información que cayó en nuestras manos, únicamente extrajimos una idea: si quieres una isla animada, lo mejor es optar por Koh Rong. Si lo que buscas es tranquilidad, mejor optar por Koh Rong Sanloem.
Después de la experiencia y siempre basándonos en nuestra percepción, creemos que esto no es del todo cierto o al menos, esta es una afirmación con matices.
Nuestra experiencia fue que Koh Rong es una isla que, pese a mantener en gran parte la esencia de antaño y seguir siendo relativamente «virgen», cuenta con infraestructuras y varias carreteras/caminos que te permiten moverte de una forma bastante autónoma por la isla. Además, la isla es lo suficientemente grande como para que los puntos que se consideran de «fiesta», como la localidad de Koh Touch, queden totalmente alejados de las zonas más tranquilas.
Nosotros, por ejemplo, nos alojamos en la zona de la localidad de Sok San, y era una playa extremadamente tranquila. Esto es algo que se puede trasladar también a Long Set, otra de las zonas de playa más conocidas de la isla. que tiene en la parte intermedia bastantes hoteles y restaurantes pero que en los extremos, no está nada masificada y es super tranquila.
En cambio, Koh Rong Sanloem cuenta con muchas menos infraestructuras y el problema que, dependiendo de donde te alojes, estarás prácticamente aislado ya que no hay carreteras que conecten las localidades o las playas principales. Es decir, si no te alojas en Saracen Bay, que es la zona más turística, deberás moverte en barca o caminar muchos kilómetros para ir de una playa a otra.
Es por eso que, si vas a viajar a Camboya pero no sabes cuál de ellas escoger, te recomendamos leer bien los artículos que hemos publicado de cada una de ellas y, sobre todo, ser completamente sincero contigo y escoger una u otra en base a cuál sea tu plan en la isla. ¿No quieres moverte del hotel? Entonces Koh Rong Sanloem es una gran opción. ¿Quieres moverte por la isla, visitar varias playas y tener más opciones de alojamiento y restaurantes? Entonces, sin dudarlo ni un segundo, ¡lo ideal es Koh Rong!
¿Quieres nuestra opinión? A nosotros nos gustó más Koh Rong y, si tuviésemos que volver, la escogeríamos sin dudarlo. Igualmente, otra de las cosas importantes es tener en cuenta que ambas islas son muy parecidas en esencia por lo que no tiene mucho sentido ir a las dos. Nosotros pasamos varios días en cada una de ellas para tener la experiencia y después, poder contárosla pero realmente, no creemos que sea necesario.


10. Gastronomía en Camboya
Si nos conoces ya sabes que no podíamos acabar este post sin hablar de la gastronomía, uno de los mayores placeres que puedes disfrutar al viajar a Camboya.
Con una gastronomía excelente, con platos que ponen sobre la mesa la cultura y la historia del país, la cocina jemer es un ejemplo de cocina equilibrada, con sabores deliciosos y una aparente sencillez que hace que comer, sea toda una experiencia.
Aunque estamos seguros que cuando veas las cartas de los restaurantes no vas a saber por donde empezar, de lo deliciosas que son todas las recetas, queremos dejarte una selección de los platos que más nos gustaron para que, si te apetece, puedas probarlos.
- Lok Lak: este es uno de los platos más conocidos del recetario tradicional. Consiste en carne de ternera marinada con salsa de pimienta. En muchos restaurantes encontrarás variantes elaboradas con pollo.
- Amok de pescado: otro de nuestros platos preferidos es esta especie de curry de pescado que está delicioso. El pescado se sirve al vapor en una especie de plato elaborado con hoja de plátano.
- Cangrejo con pimienta: pese a que leímos que es un plato muy habitual, nosotros lo encontramos en muy pocos restaurantes. Si quieres comer uno delicioso, te recomendamos hacerlo en Kampot o en Kep, una localidad conocida por su cangrejo. ¡Delicioso!
- Curry rojo: este es otro de los platos que encontrarás en la mayoría de restaurantes de Camboya. Se elabora normalmente con pollo y tiene un sabor relativamente suave. ¡Está delicioso!
- Bai sach chrouk: aunque no es uno de nuestros platos preferidos, al ser uno de los desayunos más habituales, no podíamos dejar de incluirlo en este listado. Este plato no es otra cosa que arroz con carne de cerdo. Suele comerse por la mañana, en el desayuno.
- Lap Khmer: ensalada de carne. Es uno de los entrantes más habituales en los restaurantes junto a la ensalada de mango.
- Nom Plae Ai: este postre tradicional, que se elabora con arroz glutinosos y leche de coco, se convirtió en uno de nuestros preferidos. ¡No dejes de probarlo!
Ten en cuenta que el arroz es prácticamente imprescindible en cualquier comida camboyana por lo que la mayoría de platos incluyen este producto ya sea como guarnición o como parte de la elaboración principal.


Restaurantes recomendados
Sabemos que no siempre es fácil escoger un restaurante y mucho menos en ciudades en las que hay infinidad de opciones disponibles. Es por eso que en este artículo de consejos para viajar a Camboya no podían faltar los posts con recomendaciones de restaurantes. En todos ellos podrás encontrar locales con una excelente relación calidad-precio, con muchas opciones para disfrutar, tanto de la mejor gastronomía tradicional como de otras cocinas del mundo que han encontrado en Camboya el mejor escenario para ponerse en la mesa de los viajeros.


Preguntas frecuentes
Pese a que esperamos haberte ayudado a resolver todas tus dudas sobre viajar a Camboya, acabamos este artículo compartiendo contigo las respuestas a las preguntas y dudas más habituales.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Camboya?
Lo ideal es viajar durante la estación seca, entre noviembre y abril, cuando las temperaturas son más suaves y las probabilidades de lluvia se reducen considerablemente.
¿Cuántos días me recomiendas viajar a Camboya?
Lo más adecuado es tener entre 2 y 3 semanas para hacer un viaje a Camboya que incluya los principales puntos de interés. En caso de tener menos días, deberás escoger qué visitar.
¿Qué lugares no puedo perderme en Camboya?
Aunque hay muchos lugares, en un primer viaje no dejaríamos de visitar Phnom Penh, Battambang, Kampot, Koh Rong o Koh Rong Sanloem y, por supuesto, Siem Reap y los Templos de Angkor.
¿Qué documentación necesito para viajar a Camboya?
Necesitas tener un pasaporte con mínimo 6 meses de vigencia y un visado que puedes pedir de forma electrónica o directamente en el aeropuerto de entrada.
¿Es fácil tener internet en Camboya?
Sí, es muy fácil. Puedes comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto o en alguna tienda o, si no quieres preocuparte por nada, comprar una eSIM de Holafly, que es una tarjeta digital que podrás instalar en casa y tener internet en Camboya nada más aterrizar.
¿Es necesario el seguro de viaje para viajar a Camboya?
Sí, aunque no es obligatorio. Es muy importante tener en cuenta que Camboya no cuenta con una sanidad pública de calidad y que los centros privados son muy caros. Además, en caso de gravedad, es muy probable que debas trasladarte a algún país vecino, como Tailandia, que cuenta con mejores infraestructuras médicas. Es por eso que es muy importante viajar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo.
¿Quieres organizar un viaje a Camboya?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Phnom Penh aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Camboya aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Camboya en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Phnom Penh aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si tienes alguna duda sobre esta selección de consejos para viajar a Camboya o tienes alguna recomendación, puedes dejárnosla en los comentarios.