En esta guía os contamos los principales lugares que ver en Puerto de Vega, un pequeño pueblo de la costa occidental de Asturias, que fue elegido «pueblo ejemplar de Asturias» en 1995 y «pueblo más bonito de Asturias» en 1998. Con esas denominaciones ya os podréis imaginar el encanto que rebosa. Pasear por su puerto, visitar la lonja del pescado, contemplar las vistas desde el paseo del baluarte o el mirador de la Atalaya son algunas de las mejores cosas que ver y hacer en Puerto de Vega.
Esta pintoresca localidad, ubicada en el concejo de Navia, conserva el carácter tradicional de los pueblos pesqueros asturianos, con un casco histórico lleno de calles empedradas, casas de colores, y un ambiente tranquilo que tos transportará a épocas pasadas.
Puerto de Vega ha sido un importante puerto pesquero y comercial desde sus orígenes. Durante siglos, la villa ha estado estrechamente vinculada a la pesca y al comercio marítimo, actividades que impulsaron su desarrollo. En el siglo XVI, el puerto era uno de los más importantes del occidente asturiano, lo que atrajo a comerciantes y navegantes.
Os contamos los lugares imprescindibles que ver en Puerto de Vega, para que podáis aprovechar al máximo vuestra visita.
➡️ Os recomendamos leer nuestra guía sobre los mejores sitios que ver en Asturias, que os ayudará a organizar vuestro viaje. También podéis leer nuestra guía de dónde alojarse en Asturias para que podáis elegir vuestro hotel ideal.
➡️ Podéis ver toda nuestra visita a Puerto de Vega en nuestras historias destacadas de Instagram.
Los mejores lugares que ver en Puerto de Vega
Puerto de Vega es un punto de inicio o fin ideal de una ruta por Asturias en coche, ya que se encuentra muy cerca del límite con Galicia.
Para visitarlo no necesitaréis más de un par de horas, pues el pueblo es muy pequeño y se recorre rápido. Pero, si vais en verano, os recomendamos dedicarle una mañana entera para relajaros un rato en la preciosa playa de Frejulfe si el clima lo permite.
Os dejamos la lista con los principales atractivos turísticos que visitar en Puerto de Vega.
1. Puerto, el lugar con má encanto que ver en Puerto de Vega
Podéis comenzar la visita en el puerto pesquero, el lugar con más encanto que ver en Puerto de Vega. El puerto es el corazón del pueblo, donde aún se puede ver la actividad diaria de los pescadores.
Rodeado de casas tradicionales y con pequeñas embarcaciones amarradas, este puerto ha sabido conservar su esencia y ofrece una vista auténtica de la vida marinera asturiana.
Desde la Edad Media, el puerto ha sido el centro de la actividad económica de la villa. Durante el siglo XVI y XVII, fue un puerto ballenero de importancia. Hoy en día, aunque la pesca de ballenas ha desaparecido, el puerto sigue siendo un centro vital para la pesca de otras especies, como la merluza y el bonito.
Alrededor del puerto encontraréis varios restaurantes perfectos para degustar un pescado fresco, unas buenos salazones o unas conservas. Que dicho sea, que probar la gastronomía es una de las mejores cosas que hacer en Puerto de Vega.

2. Lonja del pescado, una interesante visita que hacer en Puerto de Vega
Una de las visitas más interesantes que hacer en Puerto de Vega es la lonja de pescado, situada en el mismo puerto.
Es una estructura moderna, construida en 1928, que mantiene la tradición de las subastas de pescado que han tenido lugar allí durante siglos.
La lonja de pescado de Puerto de Vega es la principal distribuidora de percebe de Asturias. Ofrece visitas guiadas, en las que podréis conocer como funcionan las subastas, las diferentes técnicas de pesca y las especies de pescado que se capturan en la zona. La visita dura 1 hora.
⏰ Se realizan visitas de lunes a viernes, por la mañana y por la tarde, previa reserva llamando a la Cofradía de Nuestra Señora de la Atalaya. (teléfonos 985 648 513 y 985648 009).
💰 El precio de la visita guiada a la lonja es de 3 €.


3. Paseo del Baluarte
Uno de los paseos más bonitos que hacer en Puerto de Vega es el paseo de Baluarte. El nombre «Baluarte» hace referencia a la función defensiva que esta área pudo haber tenido en el pasado, como punto de vigilancia frente a incursiones marítimas, de hecho se pueden dos cañones del siglo XVIII.
El Paseo del Baluarte bordea la costa de Puerto de Vega, comenzando cerca del puerto pesquero y extendiéndose hacia el oeste, siguiendo la línea de los acantilados que rodean el pueblo. A lo largo del paseo, se pueden encontrar varios miradores y bancos que invitan a sentarse y disfrutar del paisaje.
El recorrido es fácil de transitar, apto para paseos relajados en cualquier momento del día, ya sea para observar el amanecer, disfrutar del sol del mediodía, o contemplar el atardecer sobre el mar.
Desde el paseo se tienen vistas privilegiadas del mar Cantábrico, con sus aguas a menudo agitadas por las olas que rompen contra las rocas de los acantilados, y por otro lado se obtiene una bonita panorámica del pueblo.


4. Mirador de la Riva
Otro de los lugares que ver en Puerto de Vega es el mirador de la Riva. Las vistas desde allí no nos gustaron demasiado, pero el lugar en sí merece una visita, pues es un pequeño homenaje a la trayectoria marinera del pueblo.
Allí podréis ver un mural que representa la caza de ballenas, dos quijadas de 30 toneladas, el primer contrato ballenero escrito que se conoce y un antiguo arponero.


5. Casa de Trelles
Bajando del mirador de la Riva llegaréis a la casa de Trelles, un palacete del siglo XVIII, en el que murió Gaspar Melchor de Jovellanos, un destacado pensador y político español.
No os costará reconocerla porque en su fachada hay una placa que indica el suceso.
Aunque no consideramos que sea uno de los principales atractivos turísticos de Puerto de Vega, si tenéis tiempo, podéis acercaros.


6. Museo etnográfico Juan Pérez Villamil
Si os apetece conocer como era la vida rural en el pueblo, podéis visitar el museo etnográfico. Está ubicado en una antigua conservera y allí se recrea una casa tradicional.
Además, hay una exposición sobre algunos oficios artesanos antiguos: redarás, filadoras, zapatearos, ferreiros, madreñeiros, cesteiros, carpinteiros y canteiros.
⏰ Abre de martes a viernes de 12 a 14 horas y de 17,30 a 19,30 h; sábados y domingos de 11,30 a 14,30 h y de 16,30 a 19,30 h.
💰 La entrada es gratuita.


7. Iglesia de Santa Marina, el templo más importante que ver en Puerto de Vega
A las afueras del pueblo se encuentra el templo más importante que ver en Puerto de Vega, la Iglesia de Santa Marina, construida en el siglo XVIII. Está dedicada a Santa Marina, patrona de los pescadores.
Su fachada de estilo barroco es sencilla y en ella destacan las dos torres, coronadas por chapiteles de pizarra. En su interior, destaca un hermoso retablo barroco, así como una colección de arte sacro que incluye imágenes de santos muy venerados por los habitantes del pueblo.
Los restos mortales de Jovellanos estuvieron allí enterrados durante tres años, antes de ser trasladados a Gijón, su ciudad natal.


8. Capilla de la Atalaya
Ubicada muy cerca de los acantilados que rodean el pueblo, la capilla de la Atalaya es la más antigua que ver en Puerto de Vega.
Fue construida por el gremio de la Marinería y Comercio en 1613, en el emplazamiento de una antigua ermita del siglo XV en la que se veneraba la imagen de Nuestra Señora de la Atalaya que se encontraron flotando en el mar.


9. Mirador de la Atalaya
Junto a la capilla se extiende el campo de la Atalaya, que engloba el mirador del mismo nombre. Este balcón sobre el Cantábrico se utilizaba para el avistamiento de ballenas, que se comunica mediante fogatas.
Desde allí se obtienen unas espectaculares vistas de la costa.


10. Playa de Frejulfe, un bonito paisaje que ver en Puerto de Vega
Si ya habéis terminado de visitar todos los puntos de interés que ver en Puerto de Vega, podéis acercaros hasta la playa de Frejulfe.
Es una de las playas más bonitas de Asturias, declarada Monumento Natural, ubicada a menos de 3 kilómetros del pueblo.
Se trata de una playa de arena dorada de 800 metros de largo, rodeada de un bosque. Aunque cuenta con un chiringuito, es una playa salvaje de extrema belleza.
Al ser una playa muy abierta está expuesta a las marejadas y el oleaje suele ser fuerte allí, por lo que es peligrosa para el baño pero ideal para los que quieran practicar surf.
Aunque no vayáis en verano, os recomendamos acercaros hasta allí para disfrutar del paisaje.


Mapa de los lugares turísticos que ver en Puerto de Vega
Aquí os dejamos un mapa con los principales lugares turísticos que ver en Puerto de Vega, para que podáis organizar mejor vuestra visita.
Los mejores lugares que visitar en Puerto de Vega:
1. Puerto de Puerto de Vega
2. Lonja del pescado
3. Paseo del Baluarte
4. Mirador de la Riva
5. Casa de Trelles
6. Museo etnográfico Juan Pérez Villamil
7. Iglesia de Santa Marina
8. Capilla de la Atalaya
9. Mirador de la Atalaya
10. Playa de Frejulfe
Qué ver en Puerto de Vega y alrededores
Hay algunos lugares cercanos a Puerto de Vega que podéis visitar:
- Luarca: es un pequeño pueblo costero, ubicado a 15 kilómetros de Puerto de Vega, construido en forma de anfiteatro en torno a su puerto. Allí podréis pasear por el barrio del Carambal o el antiguo barrio de la pescadería y disfrutar de sus tres playas.
- Taramundi: a unos 60 kilómetros de Puerto de Vega se encuentra este pueblo del interior de Asturias, rodeado de un impresionante entorno natural. Allí podréis visitar el conjunto etnográfico de Os Teixois, la aldea de As Veigas, los molinos de Mazonovo o hacer una bonita ruta de senderismo.


Información adicional para visitar Puerto de Vega
Dónde alojarse en Puerto de Vega
Como ya hemos comentado, Puerto de Vega es un pueblo muy pequeño que se puede visitar en dos horas. Pero si os apetece pasar allí unos días, para conocer los paisajes y playas de los alrededores hay algunos hoteles y apartamentos turísticos en los que podréis hospedarnos.
Aquí os dejamos algunos alojamientos recomendados en Puerto de Vega:


Cómo llegar a Puerto de Vega
Puerto de Vega está ubicado a 100 kilómetros de Oviedo y Gijón. La mejor manera de llegar a Puerto de Vega es en coche, además si estáis haciendo una ruta por Asturias podréis ir parando en diferentes lugares a los que el transporte público no llega.
En caso de que no vayáis en vuestro propio coche, podéis alquilar uno. Nosotros siempre alquilamos el coche a todo riesgo a través de Autoeurope, que es el comprador que ofrece los precios más baratos.
Si preferís ir en transporte público hay autobuses que van desde Oviedo hasta Navia, pero desde allí tendréis que tomar otro bus hasta Puerto de Vega, por lo que os tomará mucho tiempo. La compañía que realiza este trayecto es ALSA.
Dónde comer en Puerto de Vega
Si os apetece disfrutar de un buen pescado fresco o un rico marisco, en los alrededores del puerto encontraréis varios restaurantes donde podréis comer.
Aquí os dejamos algunos restaurantes recomendados dónde comer en Puerto de Vega:
- La Marina
- Restaurante Sidrería Jorge
- Bar la gaviota
- Mesón el centro


Esperamos que esta guía de los mejores lugares que ver en Puerto de Vega os ayude a preparar vuestra visita.
Si tenéis alguna duda nos podéis preguntar en los comentarios o RRSS.
No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Puerto de vega
Os recomendamos nuestras guías para hacer turismo en Asturias: