Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 10 imprescindibles qué ver y hacer en Poznan (Polonia)

En este artículo vamos a contaros los principales lugares que ver en Poznan, una de las ciudades con más encanto de Polonia. A pesar de su pequeño tamaño, Poznan cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos, pues fue la primera capital de Polonia en el siglo X. Pasear por la plaza Stari Rynek, disfrutar de las vistas desde la torre del antiguo Castillo Real o visitar el curioso museo del croissant de San Martín son algunas de las mejores cosas que ver y hacer en Poznan.

Como la mayor parte de las ciudades polacas, Poznan quedó destruida durante la Segunda Guerra Mundial. Después del conflicto fue restaurada rigurosamente y hoy en día es una ciudad vibrante, famosa por su ambiente universitario.

▶️ Podéis leer nuestra guía para viajar a Polonia por libre, que os ayudará a organizar vuestro viaje. También podéis leer nuestra ruta por Polonia donde os contamos lo que hicimos cada día.

▶️ Podéis ver toda nuestra visita a Poznan  en nuestras historias destacadas de Instagram.
 

 

Los mejores lugares que ver en Poznan

La mayoría de lugares turísticos que ver en Poznan están muy cerca unos de otros y se pueden recorrer perfectamente en un día, aunque si viajáis en invierno que hay muy pocas horas de luz tendréis que madrugar para que os dé tiempo.

▶️ Una buena opción para visitar la ciudad y conocer su historia es hacer este free tour en español por Poznan, que dura un par de horas.

Os hemos preparado un itinerario bien completo con el que podréis conocer los lugares imprescindibles que ver en Poznan en un día.

1. Plaza Stary Rynek, la plaza más bonita que ver en Poznan

Podéis empezar vuestra visita a la ciudad por la antigua plaza del mercado (Stary Rynek), un lugar imprescindible que ver en Poznan.

La plaza fue construida en 1253 y se convirtió en el centro administrativo, comercial y cultural de la ciudad. A lo largo de los siglos, ha sido el lugar principal para mercados, festivales y eventos sociales. De hecho, durante la Navidad en Poznan se monta en ella una pista de hielo y un pequeño mercado navideño.

Durante la Segunda Guerra Mundial gran parte de la plaza fue destruida, pero en la década de 1950 fue cuidadosamente reconstruida para recuperar su esplendor histórico.
 

Ayuntamiento de Poznan
Ayuntamiento de Poznan

Stary Rynek está rodeada de edificios históricos, hoy convertidos en tiendas y restaurantes. Hay varios puntos de interés que ver allí:

  • Ayuntamiento de Poznan (Ratusz): es una joya del renacimiento polaco, construido en el siglo XVI, que alberga el Museo Histórico de Poznań, que cuenta la historia de la ciudad. A las 12 del mediodía, de su reloj astronómico salen dos cabras que chocan sus cuernos 12 veces (una por cada campanada). No os lo perdáis porque es todo un icono que ver en Poznan.
Cabritos de PoznańCabritos de Poznań
Cabritos de Poznań
  • Casas de los mercaderes: junto al ayuntamiento podréis ver unas casitas estrechas con fachadas pintadas de colores, que parecen sacadas de un cuento. Se trata de las casas de los mercaderes. Antiguamente locales comerciales; en la planta baja estaban las tiendas y las plantas superiores las casas de los comerciantes.
  • Fuentes de Apolo, Proserpina, Neptuno y Marte: las cuatro fuentes barrocas, ubicadas en las esquinas de la plaza, representan figuras mitológicas y añaden un toque artístico al espacio. La de Proserpina es la única original que se conserva.
  • Estatua de Bamberka: representa a una campesina que lleva unas jarras que se usaban para hacer vino. Fue erigida en 1915 en homenaje a los Bambers, los granjeros católicos de la región alemana de Baviera que emigraron a la zona de Poznan en el siglo XVIII.
Estatua de Bamberka PoznańEstatua de Bamberka Poznań
Estatua de Bamberka
  • Palacio Działyński: un edificio barroco del siglo XVIII que fue la residencia de la familia Działyński. El edificio es único en la ciudad con la escultura de un pájaro, un pelícano, sobre la fachada.
  • Museo militar: alberga una amplia colección de armas y cuenta la historia de diversas batallas que tuvieron lugar en la ciudad.
  • Museo de instrumentos musicales: situado en uno de los edificios históricos de la plaza, este museo alberga una colección única de instrumentos de todo el mundo, incluidos algunos muy raros.
Qué ver en Poznan: Plaza del mercadoQué ver en Poznan: Plaza del mercado
Qué ver en Poznan: Plaza del mercado

2. Museo del croissant de San Martín, un curioso lugar que ver en Poznan

Uno de los lugares más curiosos que ver en Poznan es el museo del croissant de San Martín. Está situado en la plaza del mercado, aunque su acceso se realiza por la parte trasera.

El croissant de San Martín (rogal świętomarciński) es un croissant enorme hecho con mantequilla, semillas de amapola, nata, nueces, pasas, cáscara de naranja… vamos que ligero no es.

Cuenta la leyenda que San Martín era un soldado romano que le dio a un hombre pobre todo lo que tenía. Un pastelero quiso imitarlo inventando la receta del croissant de San Martín, que elaboró con todos los ingredientes de los que disponía, y se lo regaló a los más desfavorecidos.
 

Croissant de San MartínCroissant de San Martín
Croissant de San Martín

Cada 11 de noviembre, día de San Martín patrón de Poznan, se consumía este dulce. Aunque se ha hecho tan popular que ya es posible encontrarlo durante todo el año, sobre todo en época navideña.

El croissant de San Martín es un producto gastronómico protegido, que solo se puede adquirir en las pastelerías certificadas. Uno de los mejores lugares para probarlo es la Cukiernia Hanna Piskorska.

Tal es su importancia que hasta tiene un museo en la ciudad. En él conoceréis con detalle la historia del croissant y aprenderéis a elaborarlo junto con los cocineros. Eso sí estos talleres solo están disponibles en polaco, inglés, alemán o francés.

⏰ Los talleres en inglés son los sábados y domingos a las 14 h.

💰El precio de la entrada es de 39 PLN.

3. Iglesia de San Estanislao (Fara Poznanska)

A unos pocos pasos de la plaza del mercado se encuentra la Iglesia de San Estanislao de Kostka, también conocida como la Iglesia de los Jesuitas. Es una de las iglesias barrocas más impresionantes de Polonia y una joya arquitectónica que ver en Poznan.

Fue construida entre 1651 y 1732, inicialmente como parte de un complejo jesuita que incluía un colegio y un monasterio. Diseñada por arquitectos italianos como Giovanni Catenazzi y Pompeo Ferrari, es un magnífico ejemplo del barroco italiano en Polonia.

Aunque Poznan sufrió grandes daños durante la Segunda Guerra Mundial, la iglesia se mantuvo relativamente intacta y fue restaurada a lo largo del siglo XX.
 

Iglesia de San Estanislao PoznanIglesia de San Estanislao Poznan
Iglesia de San Estanislao, Poznan

La iglesia tiene dos altas torres y una cúpula central que la hacen visible desde varios puntos de la ciudad. El interior es un derroche de ornamentación, con frescos, estucos dorados y altares tallados. En ella destacan: el órgano monumental con más de 2600 tubos, el altar mayor y los frescos del techo.

La iglesia es famosa por sus conciertos de música clásica y de órgano, que se realizan cada sábado a las 12,15.

⏰ Abre de lunes a domingo de 6 a 19,30 h. Las visitas turísticas no están permitidas durante la misa.

💰 La entrada a la iglesia generalmente es gratuita, aunque algunos conciertos pueden tener costo. También ofrecen visitas guiadas que cuestan entre 20 y 50 PLN, según los puntos que queráis visitar.
 

Qué ver en Poznan: Iglesia de San Estanislao Qué ver en Poznan: Iglesia de San Estanislao
Qué ver en Poznan: Iglesia de San Estanislao

4. Castillo Real, uno de los sitios que ver en Poznan más importantes

Podéis continuar la visita por el Castillo Real o Zamek Królewski. Es uno de los monumentos históricos más destacados que ver en Poznan, con una historia que se remonta a la época medieval.

Fue construido en el siglo XIII por el rey Przemysł II, quien deseaba fortalecer su autoridad y dotar a la ciudad de un centro administrativo y defensivo. Posteriormente fue ampliado por otros monarcas y sirvió como una residencia real y una fortaleza estratégica.

Durante el siglo XVII, el castillo sufrió daños considerables debido a las invasiones suecas y fue abandonado gradualmente. En el siglo XVIII, las estructuras originales quedaron en ruinas y fueron utilizadas como cantera para otros proyectos. En el siglo XX fue reconstruido, recreando su apariencia medieval, en base a investigaciones históricas y arqueológicas.
 

Castillo Real de PoznanCastillo Real de Poznan
Castillo Real de Poznan

Actualmente, el castillo alberga el museo de Artes Aplicadas en el que se exponen numerosos artefactos medievales y maquetas que muestran cómo era el castillo en su apogeo. Vale la pena acceder a su interior, aunque solo sea por disfrutar de las vistas que hay desde lo alto de su torre.

⏰ Abre los martes y miércoles de 10 a 16 h; jueves de 10 a 18 h; viernes de 10 a 20 h; sábados y domingos de 10 a 17 h. Lunes cerrado.

💰 El precio de la entrada es de 20 PLN.

5. Plaza Wolności

Al salir del castillo podéis acercaros a la Plaza Wolnosci, que significa Plaza de la Libertad. Es una de las plazas más animadas que ver en Poznan, situada entre la parte antigua y moderna de la ciudad.

La plaza fue creada en el siglo XIX durante la época del dominio prusiano y originalmente se llamó Wilhelmsplatz, en honor al emperador Guillermo I de Alemania. Tras la independencia de Polonia en 1918, la plaza fue renombrada como «Plaza de la Libertad» para celebrar la libertad y el renacimiento de la nación polaca. La plaza está adornada con monumentos y placas conmemorativas que recuerdan eventos históricos importantes para Poznań y Polonia.
 

Plaza Wolności PoznańPlaza Wolności Poznań
Qué ver en Poznan: Plaza Wolności

En el centro de la plaza os llamará la atención una moderna fuente de cristal y acero. Se trata de la fuente de la libertad, instalada allí en 2012, que por las noches está iluminada.

Uno de los edificios más emblemáticos de la plaza es la Biblioteca Raczyński, la biblioteca pública más antigua de Poznań que alberga una rica colección de libros y manuscritos históricos.

Allí también se encuentran otros atractivos turísticos que ver en Poznan como la Galería Nacional de Arte (Arkadia), un espacio cultural que organiza exposiciones de arte contemporáneo y eventos culturales, y el teatro Polski, que es uno de los más antiguos y prestigiosos de la ciudad.

Nosotros la visitamos Poznan en Navidad, así que encontramos allí un bonito mercado navideño.
 

Plaza Wolności PoznańPlaza Wolności Poznań
Plaza Wolności, Poznan

6. Centro de cifrado enigma

A unos 10 minutos a pie de la plaza encontraréis el centro de cifrado Enigma, una interesante visita que hacer en Poznan.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército alemán utilizaba una máquina de cifrado para sus comunicaciones a la que llamaron Enigma. Esto no permitía que los Aliados pudieran entender el contenido de los mensajes, algo que daba mucha ventaja a los alemanes en el conflicto.

A mediados de 1940 el ingles Alan Turing inventó la bomba Turing, que permitía descifrar el Enigma. Pero, su logro fue gracias al Biuro Szyfrów, una oficina de cifrado que se creó en Poznan en 1931, en la trabajaban militares, ingenieros profesores y los tres mejores alumnos de la facultad de matemáticas: Marian Rejewski, Henryk Zygalski y Jerzy Różycki.

Basándose en los descubrimientos de Rejewski, años mas tarde los aliados lograron descifrar enigma acortando la guerra unos dos o tres años.

El centro de cifrado Enigma es actualmente un museo, ubicado en lo que fue la antigua facultad de Matemáticas, en el que se explica todo este proceso mediante paneles explicativos y una audioguía. Además, podréis ver una máquina Enigma original.

⏰ El museo abre de martes a viernes de 9 a 18 h. Sábados y domingos de 10 a 19 h.

💰 El precio de la entrada es de 28 PLN.
 

Qué visitar en Poznan: Centro de cifrado enigmaQué visitar en Poznan: Centro de cifrado enigma
Qué visitar en Poznan: Centro de cifrado enigma

7. Castillo Imperial de Poznan

Frente al centro de cifrado se encuentra el Castillo Imperial, construido entre 1905 y 1910 por orden del emperador alemán Guillermo II, como residencia oficial en la provincia de Posnania, entonces parte del Imperio Alemán.

Su arquitectura combina estilos neorrománico y prusiano, con torres, muros de piedra y detalles que evocan fortalezas medievales. Durante la ocupación nazi, el castillo fue modificado por orden de Hitler para convertirlo en la sede del gobernador nazi, Arthur Greiser y algunas partes del edificio fueron rediseñadas.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el castillo perdió su función residencial y se utilizó para diversos propósitos, incluidos oficinas y espacios culturales. Aunque algunos abogaban por su demolición debido a su asociación con el imperialismo alemán y el nazismo, fue conservado y restaurado.

Hoy en día, el castillo alberga el Centro Cultural Zamek, uno de los espacios culturales más activos que ver en  Poznań, en el que se realizan exposiciones de arte contemporáneo, proyecciones de cine, conciertos y talleres.

⏰ El museo abre todos los días de 10 a 18 h.
 

Castillo Imperial PoznanCastillo Imperial Poznan
Qué visitar em Poznan: Castillo Imperial

8. Plaza de Adam Mickiewicz

Caminando por la calle Swiery llegaréis a la plaza Adam Mickiewicz, donde podréis ver dos cruces de 20 metros de altura que en honor a las víctimas de las protestas de los trabajadores de la industria en 1956, una manifestación en la que murieron más de 70 personas.
 

Qué ver en Poznan: Plaza de Adam MickiewiczQué ver en Poznan: Plaza de Adam Mickiewicz
Qué ver en Poznan: Plaza de Adam Mickiewicz

En esta plaza destaca el Colegio Minus, un precioso edificio que es una de las sedes de la Universidad Adam Mickiewicz.
 

Qué ver en Poznan: Plaza de Adam MickiewiczQué ver en Poznan: Plaza de Adam Mickiewicz
Qué ver en Poznan: Plaza de Adam Mickiewicz

9. Catedral de San Pedro y San Pablo

Desde allí podéis tomar un tranvía hasta la isla de la Catedral (Ostrów Trumski), donde se encuentra la Catedral de San Pedro y San Pablo que es el templo más importante que visitar en Poznan.

Es una de las iglesias más antiguas y emblemáticas de Polonia, construida en el siglo X. El edificio original era de madera y más tarde se reconstruyó en piedra en estilo prerrománico y románico. Durante los siglos siguientes, la catedral fue reconstruida varias veces debido a incendios, guerras y remodelaciones. En el siglo XIV, se transformó en un edificio gótico y en el siglo XVIII, tras otro incendio, recibió toques barrocos. Finalmente, después de los graves daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial, se restauró en estilo gótico, devolviéndole su apariencia medieval.
 

Catedral de San Pedro y San Pablo PoznanCatedral de San Pedro y San Pablo Poznan
Catedral de San Pedro y San Pablo

Su fachada gótica de ladrillo rojo, con dos altas torres coronadas por cúpulas verdes, domina el paisaje de Ostrów Tumski. Las puertas principales cuentan con relieves que narran la historia del cristianismo en Polonia.

En su interior destacan la Capilla Dorada (Kaplica Złota), decorada con mármol y detalles dorados, donde están enterrados los reyes Mieszko I y Boleslao I, el altar principal, y la cripta, que alberga restos de las estructuras originales de la catedral prerrománica, junto con tumbas de obispos y gobernantes polacos.

⏰ La Catedral abre de lunes a viernes de 9 a 16 horas. No se puede visitar durante las misas.

💰 El precio de la entrada a la capilla dorada y cripta es de 5 PLN.

Si os apetece conocer bien la historia de Ostrów Trumski podéis acercaros a Brama poznania o porta Posnania, un centro de interpretación en el que podréis conocer los orígenes de la ciudad.
 

Qué ver en Poznan: Catedral de San Pedro y San PabloQué ver en Poznan: Catedral de San Pedro y San Pablo
Qué ver en Poznan: Catedral de San Pedro y San Pablo

10. Mural de Srodka

Para terminar esta lista de lugares que ver en Poznan os proponemos cruzar el puente Jordan y acercaros al barrio de Śródka, uno de los más antiguos y bohemios de la ciudad.

Allí podréis ver el mural de Śródka llamado oficialmente «Opowieść śródecka z trębaczem na dachu i kotem w tle» (Historia de Śródka con un trompetista en el tejado y un gato de fondo).

Fue creado en 2015 como parte de un proyecto para revitalizar y destacar la identidad del barrio Śródka. El realismo de este mural es tan que os hará sentiros dentro de él. Es un trompe-l’œil (trampa para el ojo), una técnica artística que crea la ilusión de que las escenas pintadas son tridimensionales y reales.

En el mural observaréis un trompetista tocando desde el tejado, como símbolo de la vida musical y vibrante de Śródka, detalles de la vida cotidiana (como personas en ventanas, un gato trepando y escenas de interacción entre los habitantes) y fachadas de casas tradicionales y referencias a edificios históricos del barrio. Cada elemento del mural representa momentos y figuras significativas de la historia de Śródka, mezclando personajes históricos y ficticios.

Cuando terminéis de ver el mural podéis aprovechar para dar un paseo por el barrio y disfrutar de sus cafés bohemios o probar las especialidades locales en algunos de sus restaurantes.
 

Mural de Srodka PoznańMural de Srodka Poznań
Mural de Srodka

Mapa de los lugares turísticos qué ver en Poznan

Aquí os dejamos un mapa con los principales lugares turísticos que ver en Poznan para que podáis organizar bien vuestra visita por la ciudad.

Las mejores cosas qué ver y hacer en Poznan:

1. Plaza Stary Rynek
2. Museo del croissant de San Martín
3. Iglesia de San Estanislao (Fara Poznanska)
4. Castillo Real de Poznan
5. Plaza Wolności
6. Centro de cifrado enigma
7. Castillo Imperial de Poznan
8. Plaza de Adam Mickiewicz
9. Catedral de San Pedro y San Pablo
10. Mural de Srodka
 

❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos Iati Seguros. Os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
 
Iati segurosIati seguros

Información adicional para visitar Poznan

Dónde alojarse en Poznan

Poznan es una ciudad barata, así que no tendréis problema en encontrar un buen alojamiento por menos de 70 euros por noche.

La mejor zona para dormir en Poznan es el centro histórico, que es donde se concentran la mayor parte de los atractivos turísticos, sobre todo alrededor de la plaza del mercado viejo.

➡️ Nosotros nos alojamos en los Apartamenty Klasztorna 25. Las habitaciones eran nuevas y modernas y la ubicación inmejorable, justo detrás de la plaza. Os lo recomendamos totalmente.
 

Dónde alojarse en PoznanDónde alojarse en Poznan
Dónde alojarse en Poznan

Cómo llegar a Poznan desde el aeropuerto

Si llegáis a Poznan en avión aterrizaréis en el aeropuerto de Poznan-Lawica, situado a 7 kilómetros de la ciudad. Desde allí solo tendréis que tomar un bus, 148 o 159, que os llevará al centro en 20 minutos.

Si no os queréis complicar con con los traslados, os recomendamos contratar AQUÍ un traslado privado aeropuerto ⇆ hotel, donde un chofer os esperará en la puerta del aeropuerto con vuestro nombre.
 
Traslados CivitatisTraslados Civitatis

Si vais a hacer una ruta por Polonia también podéis alquilar un coche. Nosotros siempre alquilamos el coche a todo riesgo a través de Autoeurope, que es el comprador que ofrece los precios más baratos.
 
Reserva de autos autoeuropeReserva de autos autoeurope

Cómo moverse en Poznan

La mayoría de atractivos turísticos que ver en Poznan se encuentran muy cerca unos de otros, por lo que la mejor forma de recorrer la ciudad es a pie.

Pero si os cansáis de caminar o necesitáis ir a lugares más alejados, hay autobuses y tranvías que os llevarán a los principales lugares de interés de la ciudad.

Los billetes se pueden comprar en las máquinas expendedoras de muchas paradas de tranvía y autobús o en la app Jakdojade.

Hay billetes de uso ilimitado por tiempo que permiten los transbordos entre diferentes líneas de bus y tranvías. Los hay desde 15 minutos hasta 7 días.

Estos son los precios aproximados:

  • 15 minutos: 4 PLN
  • 45 minutos: 6 PLN
  • 90 minutos 8 PLN
  • 24 horas 15 PLN
Cómo moverse en PoznanCómo moverse en Poznan
Cómo moverse en Poznan

Dónde comer en Poznan

En Poznan encontraréis un montón de locales donde podréis disfrutar de la gastronomía polaca, aquí os dejamos algunos restaurantes recomendados:

  • Cukiernia Hanna Piskorska: el mejor croissant de San Martín.
  • Pyra Bar: especializado en platos a base de patata. ¡Nuestro favorito!
  • Jaglana: café muy chulo para desayunar.
  • Pierozak: un restaurante para comer pierogi.
  • Bardzokawiarnia: cafetería para desayunar o merendar
  • Na Winklu: cocina tradicional a buen precio.
Dónde comer en Poznan: Pyra barDónde comer en Poznan: Pyra bar
Dónde comer en Poznan: Pyra bar

Esperamos que os haya gustado nuestro artículo sobre los imprescindibles que ver y hacer en Poznan y que aprovechéis al máximo vuestra visita.

Si tenéis alguna duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios o RRSS.

No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂
 

Qué hacer en PoznanQué hacer en Poznan
Qué hacer en Poznan

Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Poznan

 

 
También podéis leer nuestras guías para hacer turismo en Polonia:



Ver fuente