Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 10 lugares que ver en Hervás imprescindibles

Esta lista de los mejores lugares que ver en Hervás te ayudará a conocer este pueblo de la provincia de Cáceres repleto de encanto y que conserva uno de los barrios judíos más importantes de España.

Situado en el corazón del Valle del Ambroz, al norte de Extremadura, este pueblo te trasladará varios siglos atrás mientras paseas por sus callejuelas entre antiguas casonas e iglesias descubriendo todos los atractivos turísticos de unos de los pueblos más bonitos de España.
Para no perderte nada importante y disfrutar de la gastronomía extremeña en sus excelentes restaurantes te aconsejamos invertir medio día y si dispones de más tiempo, hacer alguna ruta de senderismo por el Valle del Ambroz o visitar alguna de las maravillas más cercanas como Plasencia, el Meandro del Melero, Granadilla o el Valle del Jerte.

Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en este pueblo durante una ruta por Extremadura en coche, hemos creado esta lista de los que pensamos son los 10 lugares que visitar en Hervás imprescindibles. ¡Empezamos!

1. Iglesia de Santa María de Aguas Vivas

Después de dejar el coche en alguno de los parkings de la entrada del pueblo (marcada su ubicación en el mapa del final del post), una de las mejores cosas que hacer en Hervás es recorrer la calle comercial Braulio Navas hasta llegar a la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas.

Situada en el punto más elevado del pueblo, esta iglesia se construyó sobre los cimientos de un antiguo castillo templario del siglo XIII que sigue manteniendo una torre y la muralla defensiva original.
Después de rodear la iglesia disfrutando de las vistas del centro histórico y todo el entorno natural del Valle de Ambroz, te aconsejamos entrar en el interior de este templo por su bonita portada para ver el retablo barroco de la capilla de las Angustias.

castillo que ver en hervascastillo que ver en hervas
Castillo de Hervas

2. Judería, uno de los lugares que ver en Hervás

Alrededor del castillo se encuentra el antiguo barrio judío, uno de los mejor conservados de España y otro de los lugares imprescindibles que ver en Hervás.

Habitado por una importante comunidad hebrea hasta su expulsión, en 1492 por los Reyes Católicos, merece la pena pasear por sus callejuelas empedradas rodeadas de casas de arquitectura tradicional de Extremadura que se caracterizan por sus bonitos entramados de madera, grandes voladizos y balconadas, que le han valido el reconocimiento como conjunto histórico-artístico.

Una buena opción para conocer los puntos más emblemáticos de la judería es bajar por la calle Abajo, parando delante de un cruce donde destaca la casa rural La estrella de David, que tiene en su fachada una pequeña fuente conocida como el caño del Tío Julián, hasta llegar a la orilla del río Ambroz. Recorrer esta calle te permitirá hacerte una idea de la arquitectura típica además de pasar por algunos de los rincones más bonitos de la localidad.

Para conocer mejor la historia y no perderte nada importante de Hervás te aconsejamos reservar este free tour por el centro histórico o este free tour de los judíos y conversos.

barrio judio que hacer en hervasbarrio judio que hacer en hervas
Barrio Judío de Hervás (Cáceres)

3. Patio de los Cactus

Antes de cruzar el río Ambroz por el Puente de la Fuente Chiquita, te aconsejamos girar a la izquierda por la calle Cuesta para ver el Patio de los Cactus, uno de los lugares más curiosos que visitar en Hervás.

Este es un pequeño patio exterior, ubicado en un domicilio privado, que su propietario ha abierto al público para que puedan ver su colección de más de 6.000 cactus de todos los tipos y tamaños.

Al hacer la visita no olvides que este es un lugar privado por lo que recomendamos hacer la visita con el máximo silencio y cuidado posible para no molestar a la gente que vive en la casa, y sobre todo, no tocar ni alterar nada del jardín.

patio cactus hervas cacerespatio cactus hervas caceres
Patio de los Cactus

4. Puente de la Fuente Chiquita

Situado en la parte más baja del pueblo, sobre el río Ambroz, el Puente de la Fuente Chiquita era el camino de acceso a la población desde la Vía de la Plata y la construcción más antigua que ver en Hervás además de uno de sus rincones más bellos.

Este puente románico de piedra del siglo XV y de un solo arco semicircular, recibe su nombre de una pequeña fuente situada justo al lado y que era usada por los judíos del barrio en sus telares.
Como curiosidad podemos decirte que en el pretil del puente podrás ver una figura de piedra desgasta que corresponde a un caballero cristiano y que según los expertos, puede ser la tapa del sarcófago de Alonso Sánchez, de la familia Carvajal, de finales del siglo XIV.

puente fuente chica hervaspuente fuente chica hervas
Puente de la Fuente Chica

5. Orilla del Río Ambroz

Llegados a este punto y, antes de cruzar el puente, te aconsejamos bajar por unas escaleras ubicadas al lado derecho para dar un paseo por la orilla del río Ambroz, que sin duda, es otra de las mejores cosas que hacer en Hervás.

Pese a que la localidad es muy tranquila y en ningún momento necesitarás alejarte del bullicio, te aseguramos que encontrar este pulmón verde se agradece. Pero no solo por la tranquilidad si no también por la oportunidad de disfrutar de las mejores vistas del puente y poder pasear por delante de varias casas con fachadas de colores y entramados de madera con vistas al río que recuerdan a las de los pueblos de cuento de Alsacia.

En este romántico paseo fluvial se realiza cada año, a principios de julio, obras teatrales y representaciones artísticas relacionadas con la historia de Hervás y la cultura judía, durante las conocidas como Fiestas de los Conversos.

orilla ambroz que visitar en Hervásorilla ambroz que visitar en Hervás
Orilla del Ambroz

6. Mirador de Hervás

Después de cruzar el río Ambroz y observar las casas de colores a orillas del Ambroz desde una perspectiva más lejana, te aconsejamos subir por la carretera de la Garganta en dirección al Museo de la moto y el coche clásico.

Antes de llegar al museo, del que hablaremos en el siguiente punto, te recomendamos parar en un mirador natural (marcada su localización en el mapa) desde donde podrás disfrutar de las vistas más bonitas de Hervás con las montañas que rodean el valle de Ambroz de fondo.

mirador hervasmirador hervas
Mirador de Hervás

7. Museos que visitar en Hervás

Cerca de este mirador, como decíamos anteriormente, se encuentra el Museo de la moto y el coche clásico que ofrece una amplia colección privada de motos y coches europeos y americanos construidos entre 1920 y 1970.

Si no eres fan de los vehículos a motor, otro de los museos interesantes que ver en Hervás es el Pérez Comendador-Leroux, ubicado en una casona de finales del XVIII que alberga en su interior gran parte de las esculturas de Enrique Pérez Comendador y la pintura de su mujer, la pintora francesa Magdalena Leroux.

Museo que ver en HervásMuseo que ver en Hervás
Museos de Hervás

8. Callejear, una de las cosas que hacer en Hervás

De vuelta al barrio judío puedes empezar un recorrido por alguna de las calles más bonitas que visitar en Hervás empezando por la calle del Vado.

Entre nuestras favoritas se encuentran las calles Sinagoga, Moral y sobre todo Rabilero, donde todavía puedes ver en sus fachadas blancas alguna estrella de David o los típicos candelabros de 7 brazos, y en sus balcones de madera, plantas y flores de vivos colores.
Como curiosidad también podemos decirte que en esta última calle se encuentra La Callejilla, que con sus 55 centímetros de ancho, es una de las más estrechas de España.

Te recomendamos tomarte tu tiempo para pasear y disfrutar del centro de Hervás ya que sin duda es uno de los más bonitos de Extremadura.

Además, si tu visita coincide con la hora de la comida o la cena, ten en cuenta que en esta zona se ubican algunos de  los mejores restaurantes donde comer en Hervás, en los que podrás probar la comida típica extremeña, como A Fuego Lento, Sésamo Casa de Comidas, Nardi y el Mesón El 60.

calles hervas extremaduracalles hervas extremadura
Calles de Hervás

9. Iglesia de San Juan Bautista

Saliendo del centro histórico de Hervás llegarás en pocos minutos a la imponente iglesia de San Juan Bautista, que pertenece al antiguo convento de los Padres Trinitarios.

Fundada en el siglo XVII, esta iglesia sorprende por su llamativa fachada rosada de estilo post-herreriano, inspirada en la portada de la iglesia de San Nicolás de Valladolid, mientras que en su interior que en encuentra un bonito retablo mayor de estilo barroco del siglo XVIII.

iglesia san juan bautista hervasiglesia san juan bautista hervas
Iglesia de San Juan Bautista

10. Valle del Ambroz

Para terminar esta lista de lugares que ver en Hervás te proponemos hacer una ruta de senderismo por los paisajes del Valle del Ambroz, una de las maravillas naturales de Cáceres y Extremadura.

Aunque la mejor época para recorrer este valle de montañas de más de 2000 metros, dehesas y ríos, es en otoño cuando los castaños se tiñen de tonos ocres y amarillos, hay excelentes rutas de diferentes dificultades accesibles durante todo el año.
Entre las más famosas se encuentra la Ruta de la Chorrera (Hervás) que parte de Hervás y tiene una duración de unas 3 o 4 horas a través de frutales y bosques de castaños hasta la cascada La Chorrera.

Otra de las más populares es la ruta que pasa por el castañar gallego de Hervás, uno de los bosques de castaños mejor conservados del sur de Europa. Puedes reservar el tour con guía desde esta página de confianza.

Si quieres una ruta más sencilla puedes seguir el cauce del río Ambroz hasta unas antiguas vías del tren de hierro que ofrece unas bellas panorámicas del valle. Si prefieres ir acompañado por un guía que te explique toda la historia del valle y Hervás puedes reservar este free tour.

Si prefieres la comodidad y descubrir los mejores paisajes del Valle del Ambroz te aconsejamos reservar este tour en 4×4.

valle de ambrozvalle de ambroz
Valle de Ambroz

Dónde alojarse en Hervás

Nuestro alojamiento recomendado en Hervás es la casa rural El Jardín del Convento, ubicado en un edificio del siglo XIX, en el casco histórico. Además de su fantástica situación, el alojamiento dispone de parking gratis, personal amable y un bonito jardín con vistas a las montañas.

Otros alojamientos bien situados y con una excelente relación calidad/precio son la Hospedería Valle del Ambroz, el Hotel Spa Sinagoga y los Apartamentos Caño las Parras.

Excursiones desde Hervás

Si dispones de tiempo extra, otra de las mejores cosas que hacer en Hervás es una excursión a alguna de las maravillas de los alrededores.
Entre las mejor valoradas por los viajeros que visitan la ciudad se encuentran estas cinco:

  • Plasencia: esta ciudad situada a media hora en coche y entre las ciudades más bonitas de España, enamora a primera vista por su centro histórico medieval repleto de palacios, casas señoriales y antiguas iglesias. Para más información puedes consultar esta lista de lugares que ver en Plasencia.
  • Valle del Jerte: este bello valle de Cáceres, localizado a una hora de Hervás, tiene su época de máxima esplendor durante la floración del cerezo, aunque si vienes en otra época también puedes disfrutar de otras actividades como la ruta a la Garganta de los infiernos y la visita a la Cascada de Caozo. Para más información puedes leer este post sobre que ver en el Valle del Jerte.
  • Granadilla: ubicada a media hora en coche, esta bonita villa medieval quedó abandonada tras las expropiaciones realizadas para la construcción de un embalse que no llegó a inundarla. Después de la visita te aconsejamos comer en el restaurante de alta cocina Versátil. Una propuesta gastronómica que no deja indiferente ni al paladar más exigente. ¡Te lo aseguramos!
  • Meandro del Melero: situado a una hora de Hervás, este perfecto meandro está considerado como uno de los mejores paisajes de Cáceres y toda Extremadura.
Meandro del Melero ExtremaduraMeandro del Melero Extremadura
Meandro del Melero

Mapa de los mejores lugares que ver en Hervás

Este mapa te ayudará a ubicar todos los puntos de interés que ver en Hervás de la forma más rápida y cómoda.

¿Quieres organizar un viaje a Hervás?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Extremadura aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Hervás aquí

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Hervás en español aquí

cochecoche Alquila tu coche en Hervás al mejor precio aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 lugares que ver en Hervás, añade el tuyo en los comentarios.

Ver fuente