Esta lista de los mejores lugares que ver en La Vera te ayudará a recorrer esta bonita comarca de Extremadura famosa por sus paisajes naturales, sus pueblos medievales llenos de encanto y por supuesto, su pimentón.
Situada en a los pies de la Sierra de Gredos y atravesada por el río Tietar, al norte de Cáceres, este valle ofrece increíbles paisajes salpicados de gargantas y ríos que forman piscinas naturales donde refrescarte en verano, además de pueblos de piedra y entramados de madera que te trasladarán a otra época. Pero no solo eso, La Vera también se conoce por sus excelentes rutas de senderismo, monasterios históricos y una excelente gastronomía en la que no falta el embutido ibérico y el pimentón como dos de sus máximos exponentes.
Aunque con un día puedes recorrer una gran parte de esta comarca y visitar sus pueblos más emblemáticos como Cuacos de Yuste, Villanueva de la Vera o Valverde de la Vera, te aconsejamos dedicar unos dos días para conocerla con la tranquilidad que merece y disfrutar al máximo de sus experiencias.
Pese a que puedes optar por alojarte en alguno de sus pueblos, en algún parador o casa rural del centro de la comarca y ahorrar tiempo en desplazamientos. nosotros aprovechamos la cercanía con Plasencia (30 minutos) para conocerla desde este punto.
Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en este valle durante nuestra ruta por Extremadura en coche, en el que escribimos este post sobre los lugares más bonitos que ver en Extremadura, hemos creado esta lista de los que pensamos son los 10 lugares que visitar en la comarca de La Vera imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Garganta de la Olla
Si vienes de Plasencia o de Cáceres (1 hora y media), una de las mejores cosas que hacer en La Vera es empezar las visitas por la Garganta de la Olla, una bonita población declarada Conjunto Histórico Artístico.
Después de dejar el coche en algún parking de la entrada del pueblo (aconsejable en todos los pueblos de esta comarca), puedes pasear por sus calles rodeadas de edificios históricas que conservan la arquitectura de adobe y madera como la Casa de Postas, la Casa de las Muñecas y la Casa de la Peña, hasta llegar a la Iglesia de San Lorenzo Mártir (del siglo XVI) y si estás interesado, visitar el Museo de la Inquisición.
Entre los restaurantes más recomendados de este pueblo se encuentra la taberna Las Gemelas que ofrece platos típicos de calidad como las migas extremeñas, la morcilla entomatada o las patatas revolconas.
Para tener una fantástica panorámica del pueblo y del valle puedes subir en coche hasta el Mirador de La Serrana y si es verano, darte un baño en la cercana piscina natural de Las Piletillas. te aseguramos que no te arrepentirás.


2. Monasterio de Yuste
Si estás muy interesado en el famosísimo Pimentón de la Vera, puedes acercarte desde la Garganta de la Olla al Museo del Pimentón, ubicado en Jaraíz de la Vera. En nuestro caso, aunque nos encanta este producto, preferimos seguir la ruta hasta el histórico Monasterio de Yuste, uno de los lugares más importantes que ver en La Vera.
Conocido por ser la última morada de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, este monasterio declarado como Patrimonio Europeo fue construido en el 1402 aunque con la llegada del emperador en el 1556 tuvieron que realizarse numerosas obras para adecuarlo a sus exigencias como la construcción de una casa palacio.
Rodeado de un bello entorno natural de bosque y arroyos, merece la pena entrar en su interior (7 euros) para ver la iglesia del siglo XV, el claustro gótico y el plateresco, los cuidados jardines y las estancias de la casa-palacio que albergan importantes pinturas de Carlos V.
- Horario de visita: de martes a domingo de 10h a 18h de octubre a marzo; en verano cierra una hora más tarde.


3. Cementerio Militar Alemán
A unos 600 metros del Monasterio de Yuste, se encuentra el Cementerio Militar Alemán, uno de los sitios más curiosos que visitar en la comarca de La Vera.
Construido entre 1980 y 1983 a instancias del gobierno alemán para enterrar a todos los soldados alemanes que murieron durante la Primera Guerra Mundial (26) y Segunda Guerra Mundial (154) en territorio español, producto de derribo de aviones y naufragios de barcos.
Su ubicación se decidió por la cercanía al monasterio donde vivió Carlos V (Emperador de Alemania) y cada soldado, menos 8 cuya identidad no se conoce, tiene en su tumba una cruz en granito oscuro con su nombre, su categoría militar, fecha de nacimiento y muerte.


4. Cuacos de Yuste
Cuacos de Yuste, un pequeño pueblo situado muy cerca del Monasterio de Yuste y declarado Conjunto Histórico-Artístico, es la siguiente parada de la ruta por los lugares que ver en La Vera.
Después dejar el coche en la carretera, puedes bajar hasta la bonita Plaza de Juan de Austria en la que se encuentra la casa donde vivió Don Juan de Austria, hijo ilegítimo del rey Carlos I y conocido como Jeromín.
Al salir de esta plaza puedes pasear por la callejuelas del centro histórico en el que predomina la arquitectura serrana, dentro del modelo de entramado de madera, pasando por la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y terminando en la Plaza España que tiene en el centro la popular Fuente de los Chorros y varios bares donde tomar algo.


5. Jarandilla de la Vera
Una de las mejores cosas que hacer en La Vera es pasar una noche en el magnífico Parador de Jarandilla de la Vera, ubicado en el Castillo Palacio de los Condes de Oropesa y donde residió Carlos V mientras esperaba la finalización de las obras del Monasterio de Yuste.
De acceso libre, este palacio fue construido en el siglo XV por los condes de Oropesa destacando en su exterior sus torres cilíndricas que le da un aspecto a fortaleza mientras que en su interior se encuentra una fantástica galería gótica de dos pisos.
Después de dar un paseo por sus cuidados jardines y alrededor de un estanque, puedes callejear hasta la magnífica Iglesia de Santa María de la Torre y acercarte a los puentes Parral y Jaranda, donde se encuentran varias piscinas naturales.
Si tu visita coincide con la hora de la comida o la cena puedes aprovechar para probar los deliciosos platos del restaurante Al Norte, incluido en la Guía Michelin.


6. Garganta de Cuartos
Cerca de Losar de la Vera, donde se encuentran unas originales esculturas realizadas con setos, te aconsejamos parar en la Garganta de Cuartos, otro de nuestros lugares favoritos que ver en La Vera.
Ubicada en un entorno natural de gran belleza, en esta garganta se forman varias pozas naturales, muy apetecibles para el baño en verano y de fácil acceso, sobre todo la que se encuentra al lado del Puente de Cuartos, un precioso puente medieval de dos arcos.
Una buena opción, si está muy llena esta zona, es subir por el cauce del río hasta el Charco de la Luz, otra poza natural más tranquila.
Sin duda, si visitas La Vera en verano, este es uno de los mejores planes que puedes agendar en tu ruta. ¡Prepárate para disfrutar!


7. Valverde de la Vera
Valverde de la Vera, declarado Conjunto Histórico en 1970, está considerado el pueblo más bonito que visitar en La Vera además de estar entre los más bonitos de Extremadura.
Puedes empezar la ruta subiendo a la parte más alta del Castillo de los Condes de Nieva, del s. XIV, para disfrutar de unas fantásticas vistas del pueblo y el entorno, para después visitar la Iglesia de Nuestra Señora de Fuentes Claras, ubicada justo al lado.
Al salir de la iglesia puedes pasear por sus callejuelas, rodeadas de casas con entramados de madera, en el que discurren por el centro las típicas «regateras», unas acequias que canalizan el agua de la lluvia, hasta llegar a sus 4 principales plazas: la de España, la de la Fuente de los Cuatro Caños, la de la Iglesia y la del Rollo.
Algo que prevalece en todos los pueblos de La Vera es la obligación de pasear sin rumbo y perderse por sus encantadoras callecitas en busca de esa sensación de comunidad que solo se puede sentir en este tipo de localidades tan auténticas. Aquí lo importante es vivir el pueblo.


8. Villanueva de la Vera
Otro de nuestros pueblos favoritos de la Comarca de la Vera es Villanueva de la Vera, declarado conjunto Histórico-Artístico por su arquitectura popular con viviendas de dos y tres niveles, el primero fabricado en piedra y los otros dos con entramado de madera y ladrillo o adobe.
Entre sus principales puntos de interés se encuentra la Iglesia de la Inmaculada Concepción, de finales del siglo XVI, y sobre todo, la Plaza de Aniceto Mariñas, una magnífica plaza porticada que es una maravilla.
Después del paseo puedes reponer fuerzas con los platos elaborados del restaurante La Casa del Pozo, otro de nuestros restaurantes favoritos en la Comarca de La Vera.


9. Cascada del Diablo
Observar el impresionante salto de agua de la Cascada del Diablo, situado a poco más de un kilómetro de Villanueva de la Vera, es otra de las cosas que hacer en la Comarca de La Vera imprescindibles.
Después de dejar el coche en una pequeña zona habilitada, al lado del arcén, puedes bajar unos 200 metros hasta una zona de picnic donde se encuentra el mirador a la Cascada del Diablo, un salto de agua de unos 70 metros de altura y 30 metros de largo, que fluye entre grandes rocas y está rodeado de naturaleza.
Para completar el recorrido puedes bajar por unas escaleras hasta la parte baja de la cascada y hacer alguna de las rutas de senderismo señalizadas.
10. Puente de Alardos
Para terminar esta lista de lugares que ver en La Vera te proponemos cruzar en coche la Garganta de Minchones, que también tiene varias pozas naturales para bañarte, hasta llegar al bonito Puente Romano de Alardos.
Desde este puente sobre la garganta de Alardos, que formaba parte de la antigua calzada romana que unía Plasencia con el Puerto del Pico y Ávila, empiezan varias rutas de senderismo que te llevarán a un conjunto de piscinas naturales, ideales para el baño, sobre todo durante el verano.
Este puente se encuentra muy cerca de Madrigal de La Vera, una localidad que limita con dos comunidades autónomas, Castilla y León y Castilla-La Mancha, y que tiene como punto más interesante la Iglesia de San Pedro, del siglo XV.
Además de dar un tranquilo paseo por este pueblo, te aconsejamos probar los platos del Bar de Rondas o el Restaurante Albocado.


Dónde alojarse en la comarca de La Vera
Una excelente forma de disfrutar al máximo de comarca de La Vera y dormir en un alojamiento histórico es reservar una habitación con antelación en el Parador de Jarandilla de la Vera, situado en un castillo del siglo XV, donde se alojó el emperador Carlos V. Este hotel mantiene el estilo medieval en habitaciones y salas comunes gracias a una cuidada restauración, además dispone de parking gratis, restaurante, jardines y piscina al aire libre.
Otros alojamientos bien situados y con una excelente relación calidad/precio son el Hotel Rural Abadía de Yuste, el Mirador de La Portilla, el Hotel Rural Hosteria Fontivieja y el Glamping Veragua.
En nuestro caso preferimos hacer base en Plasencia, situada a media hora de La Vera, en el magnífico Parador de Plasencia.
Mapa de los mejores lugares que ver en La Vera
Este mapa te ayudará a ubicar todos los puntos de interés que ver en la comarca de La Vera de la forma más rápida y cómoda.
¿Quieres organizar un viaje a La Vera?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Extremadura aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en La Vera aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Extremadura en español aquí
Alquila tu coche en La Vera al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 lugares que ver en La Vera, añade el tuyo en los comentarios.