Esta guía sobre los mejores lugares que ver en Mdina y Rabat te ayudará a descubrir dos de las ciudades más bonitas de Malta, situadas una junto a otra y que antiguamente formaban una sola población hasta la llegada de los árabes, que las dividieron por razones de defensa.
Conocida por ser una de las ciudades amuralladas mejor conservadas de Europa, Mdina es un destino perfecto para los viajeros que amen la tranquilidad y los paseos por callejuelas rodeadas de palacios renacentistas y antiguas iglesias. En cambio, y pese a la cercanía, Rabat es bastante menos monumental y encantadora pero en cambio, tiene como gran reclamo turístico unas extraordinarias catacumbas además de la posibilidad de acercarte a la vida local maltesa, que estamos seguros, no te dejará indiferente.
Para conocer todos los puntos de interés de Mdina y Rabat, ubicadas en el centro de Malta y a media hora en bus o coche de La Valeta, te recomendamos invertir medio día, combinando la visita con alguna de las maravillas de los alrededores como la Iglesia de Mosta, los Acantilados Dingli o la Golden Beach. Te aseguramos que será un día inolvidable.
Basándonos en la experiencia de nuestra visita a estas dos ciudades durante una ruta por Malta en coche, hemos realizado esta selección de los que pensamos que son los 10 lugares imprescindibles que visitar en Mdina y Rabat. ¡Empezamos!
Qué ver en Mdina
Mdina, conocida como «la ciudad del silencio» y fundada por los fenicios en el año 700 a. C., fue capital de Malta hasta la llegada de los Caballeros de San Juan de Jerusalén en 1530 y conserva el encanto medieval en sus callejuelas, palacios e iglesias que, como curiosidad, han sido escenario de la popular serie Juego de Tronos.
Entre los lugares más bonitos que ver en Mdina, que te harán retroceder en el tiempo, se encuentran el Palazzo Falson, la Muralla, el Palacio de Vilhena, la Catedral de San Pablo, Museo de la Catedral y el Convento de las Carmelita, entre otros.
Para conocer mejor la historia de estas dos ciudades y no perderte nada importante te aconsejamos reservar este free tour con guía en español.


1. Puerta de Vilhena
Después de dejar el coche en alguno de los parkings ubicados entre Mdina y Rabat (marcada la ubicación en el mapa del final), puedes empezar la visita a estas dos ciudades cruzando la Puerta de Vilhena, la puerta principal de la ciudad fortificada de Mdina.
Esta antigua puerta medieval es uno de los tres accesos a la villa medieval de Mdina que fue fortificada con imponentes murallas por los árabes y más tarde ampliada por los Caballeros de la Orden de Malta.
Fue en el siglo XVII, por orden del Gran Maestre António Manoel de Vilhena, cuando se reconstruyó esta puerta en estilo barroco añadiendo el escudo de armas del Gran Maestre y dos estatuas de leones.
Desde el puente de acceso a esta monumental puerta puedes observar la muralla y las fortificaciones que rodean Mdina.


2. Palacio Vilhena
Cruzando la puerta principal te encontrarás con el Palacio Vilhena, un edificio de estilo barroco francés construido en el siglo XVIII y uno de los palacios más importantes que visitar en Mdina.
Construido entre 1726 y 1728 por el prestigioso arquitecto francés Charles François de Mondion, fue utilizado como hospital en los siglos XIX y XX, y actualmente alberga el Museo Nacional de Historia Natural de Malta.
En su interior destaca el gran patio central decorado con una gran Cruz de Malta tallada en piedra.
A salir del palacio puedes acercarte a la Torre del Estandarte, ubicada en la misma plaza, que formaba parte del sistema de defensa de la ciudad y alberga la Oficina de Turismo.
- Horario de visita: todos los días de 9h a 17h.


3. Catedral de San Pablo
Entrar en la Catedral de San Pablo, considerado el edificio religioso más importante de la ciudad y construida entre 1694 y 1705, en el lugar donde el gobernador romano Publio conoció a San Pablo tras su naufragio en Malta, es otra de las mejores cosas que hacer en Mdina.
Dejando atrás su sobrio exterior de estilo neoclásico, esta iglesia maravilla por su interior barroco repleto de coloridos frescos, retablos de madera y elegantes estatuas.
Antes de salir te aconsejamos acceder al Museo que guarda reliquias y tesoros de la primera catedral.
Puedes reservar la entrada con antelación desde esta página.
- Horario de visita: de lunes a sábado de 9h a 17h.


4. Palacio Falson, otro de los lugares que ver en Mdina
Desde la Catedral puedes callejear por la Triq IL Villegaignon que cruza todo el centro de Mdina y tiene varios puntos de interés como la Iglesia de las Carmelitas que destaca por sus frescos, y sobre todo, el Palacio Falson.
Este palacio considerado el edificio medieval mejor conservado de Mdina, fue construido en el siglo XIII por nobles normandos que gobernaban Malta aunque no se abrió al público hasta el 2001.
En el interior puedes observar como vivían los nobles en la época medieval, al conservarse mobiliario original, y una impresionante colección de pinturas además de todo tipo de antigüedades pertenecientes al capitán Gollcher, un filántropo que fue el último dueño del palacio.
Tampoco te pierdas la biblioteca del palacio con más de 4.500 libros antiguos y manuscritos, ni la galería de alfombras orientales.
Puedes reservar la entrada con antelación desde esta página.
- Horario de visita: de martes a domingo de 10h a 17h.


5. Calles de Mdina
Al salir del palacio puedes acercarte a la Piazza del Bastione que ofrece excelentes vistas de todo el entorno de Mdina y pasear por sus calles más fotogénicas rodeadas de edificios barrocos de color crema con balcones repletos de flores.
Durante el recorrido te aconsejamos pasar por delante de la Iglesia Santa Ágata y la de San Pedro y, si quieres llevarte algún souvenir de recuerdo, prestar especial atención a las figuras de los Caballeros de la Orden de Malta, realizadas a mano.
Aunque cualquier momento es bueno para recorrer esta bellísima ciudad, nuestra recomendación es que te pierdas por el laberinto de callejuelas de Mdina al atardecer, cuando los grupos organizados ya se han ido y puedes disfrutar del silencio mientras se van encendiendo las luces de las farolas.
Esta ciudad también tiene una excelente oferta gastronómica con restaurantes recomendados como el Coogi’s o The de Mondion Restaurant, donde podrás probar platos típicos de Malta como el estofado de conejo que está delicioso.
Antes de finalizar este listado de cosas que ver y hacer en Mdina queremos comentarte que en Mdina es bastante habitual ver coches de caballos haciendo recorridos por la ciudad para los turistas. Aunque realizar este tipo de actividades es decisión de cada uno, no podemos dejar de comentarte nuestra opinión: utilizar animales para actividades turísticas no es turismo responsable. La ciudad se puede visitar perfectamente caminando y creemos que participar en este tipo de actividades o hacerse fotos con los coches de caballos, no hace más que fomentar este tipo de turismo. Por favor, antes de hacerlo dedica unos minutos a valorar si merece la pena o no.


Seguro de viaje para Malta
Para viajar a Malta, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Qué ver en Rabat
Saliendo de Mdina por la Puerta de los Griegos, de estilo neoclásico, llegarás en pocos minutos andando a la vecina Rabat, una ciudad con menos encanto pero con suficientes atractivos turísticos como para invertir unas 2 o 3 horas.
Y como la gastronomía siempre debería formar parte activa de un viaje, antes de empezar la ruta por Rabat te aconsejamos probar un delicioso pastizzi recién horneado en el famosísimo local Is-Serkin (0,6 céntimos). Dicen que son los mejores de la isla. Nosotros no los hemos probado todos pero te aseguramos que estos están deliciosos.
6. Domus Romana
El itinerario por los lugares que ver en Rabat empieza en la Domus Romana, un museo construido sobre la casa romana más importante descubierta en Malta, que alberga unos espectaculares mosaicos, comparables a los encontrados en varias villas de Italia.
Construida alrededor del siglo I a.C., después de que los romanos conquistarán Malta a los cartagineses, este museo te permitirá aprender sobre el estilo de vida de las familias ricas romanas, además de observar piezas y antigüedades de la época del Imperio Romano.
- Horario de visita: de lunes a sábado de 9h a 17h.


7. Iglesia de San Pablo
Al salir de la Domus puedes recorrer la amplia calle de San Pawl hasta una coqueta plaza presidida por la Iglesia de San Pablo y rodeada de edificios de piedra entre los que destaca la pastelería Parruccan, que vende dulces típicos de Malta y puede ser otra parada estupenda para disfrutar de la deliciosa gastronomía maltesa.
Según la Biblia, San Pablo llegó a Malta después de sufrir un naufragio y se escondió en una gruta situada debajo de esta iglesia, mientras predicaba el cristianismo por toda la isla.
La iglesia, construida en el siglo XVII, destaca por su interior barroco con elementos dorados y una estatua de San Pablo.


8. Museo Wignacourt, uno de los lugares que ver en Rabat
En uno de los laterales de la Iglesia de San Pablo se encuentra la entrada al Museo Wignacourt, ubicado en un palacio barroco que fue residencia de uno de los primeros Grandes Maestres de la Orden de los Caballeros de Malta.
Además de la arquitectura barroco del palacio, merece la pena entrar para ver una impresionante pinacoteca con obras de reputados artistas malteses y europeos, la biblioteca y los hipogeos púnicos, romanos y cristianos que se esconden en el subsuelo.
- Horario de visita: todos los días de 9:30h a 17h.


9. Catacumbas de San Pablo y Santa Águeda
Una de las mejores cosas que hacer en Rabat es recorrer los más de 4 kilómetros de longitud de las catacumbas de San Pablo y Santa Águeda, unas galerías subterráneas construidas por los fenicios y utilizadas posteriormente por romanos y cristianos.
Consideradas la cuna del cristianismo en Malta, durante la época en que Roma lo prohibió y persiguió, estas catacumbas tenían una capacidad para 1000 cuerpos y ofrece ejemplos de todo tipo de entierros malteses.
En nuestro caso optamos por visitar el hipogeo más grande, ubicado cerca de las taquillas, y después acercarnos a otra zona donde se encontraban hipogeos de poca capacidad, alguno de ellos hebreos y paganos, para tener una visión más amplia de las catacumbas.
Una de las características principales de las catacumbas es que estás tienen múltiples entradas y salidas que están repartidas por varias zonas. En todas ellas podrás ver cárteles en los que se indican el tipo de tumba, el número de escalones que deberás bajar e incluso, la capacidad. Aunque la entrada incluye el acceso a todas ellas, si no quieres visitarlas todas, te recomendamos visitar las más grandes además de alguna más pequeña para tener una visión más amplia de las catacumbas de Rabat que sin duda, es uno de sus principales puntos de interés.
- Horario de visita: de lunes a sábado de 9h a 17h.


10. Excursiones desde Mdina
Si dispones de más tiempo en esta zona, puedes completar esta lista de lugares que ver en Mdina y Rabat haciendo alguna excursión de un día para conocer alguna de las joyas de Malta, Comino y Gozo.
En nuestro caso combinamos la visita a estas dos ciudades con la de la Iglesia de la Rotonda de Mosta, la más impresionante que ver en Malta, que cuenta con la tercera cúpula más grande de Europa, y los acantilados Dingli, situados a más de 250 metros sobre el nivel del mar.
Otra excelente opción es acercarte en 20 minutos en coche a la Golden Beach y a la Ghajn Tuffieha Bay, dos de las mejores playas de Malta, al fotogénico Popeye Village o a los impresionantes templos megalíticos de Hagar Qim, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Otras de las excursiones más recomendadas por los viajeros que visitan estas ciudades ciudades son:
Para más información puedes leer este post sobre que ver en Gozo y este sobre la isla de Comino.


Dónde alojarse en Rabat y Mdina
Durante nuestro viaje a Malta nos alojamos en el Palazzo Paolina Boutique Hotel, ubicado en pleno centro histórico de La Valeta, una ciudad con una oferta cultural y gastronómica superior a las ciudades de Mdina y Rabat.
Si prefieres alojarte en Mdina o Rabat, algunos de los hoteles con mejor relación calidad/precio son el 100 Boutique Living, el Domus Boutique Hotel, Maleth Inn y el Palazzo Bifora.
Cómo llegar a Mdina y Rabat
La forma más habitual de llegar a Mdina y Rabat es alquilar coche que te permitirá no depender de los horarios del transporte público.
En caso de que no quieres alquilar coche ni conducir por la izquierda, puedes coger las líneas de autobús 51, 52 o 53, en la parada ubicada delante la Fuentes de los Tritones de La Valetta, que te llevarán en media hora y por unos 3 euros hasta la estación de autobuses de Rabat, situada a pocos minutos andando de los centros históricos de Mdina y Rabat.
Si prefieres la comodidad y conocer mejor la historia de estas dos ciudades te aconsejamos reservar esta excursión a Mdina que incluye los acantilados Dingli y guía en español.
Otra opción, si no te alojas en La Valeta, es reservar este traslado privado con el que un conductor te esperará dentro de la terminal de llegadas del aeropuerto de Malta levantando un cartel con tu nombre y te llevará directamente hasta la puerta de tu hotel.
La tarifa de los taxis del aeropuerto de Malta a Mdina o Rabat es de unos 20 euros aunque también cuentas con la alternativa más barata de Bolt y eCabs.
Mapa de los mejores lugares que ver en Mdina y Rabat
Este mapa te ayudará a ubicar todos los puntos de interés que ver en Mdina y Rabat para que puedas preparar tu visita de la forma más fácil.
¿Quieres organizar un viaje a Mdina y Rabat?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Malta aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Rabat aquí
Reserva los mejores tours y excursiones desde Mdina en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Mdina aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en Malta al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de 10 lugares que ver en Mdina y Rabat imprescindibles, añade la tuya en los comentarios.