¿A la búsqueda de los mejores sitios que ver en Belém? Bienvenido porque aquí descubrirás lo que tiene para ti este distrito lisboeta y podrás elegir lo que más te interesa según el tiempo del que dispongas y tus gustos.
Belém es uno de los distritos de la capital portuguesa. Está ubicado a unos 7 kilómetros al oeste de lo que se podría considerar el centro, pero en él se ubican algunos de los principales lugares que visitar en Lisboa como la Torre de Belém o el Monasterio de los Jerónimos por lo que es uno de los lugares que no puedes perderte en la ciudad. Además, está perfectamente comunicado con buses y tranvías, así que tardarás apenas unos minutos en alcanzarlos.
Antes de empezar a hablar de los puntos que no puedes perderte en esta zona, para tener un poco de contexto, debes saber que este lugar jugó una parte importantísima en la historia de Portugal. El barrio nació alrededor de los muelles que se crearon para la construcción de los navíos que operaban las rutas hacia América y Oriente durante la época de los llamados “descubrimientos portugueses”, que comenzó en el siglo XV. Por eso, pensamos que visitar Belém y sus monumentos es algo imprescindible, aunque tengas poco tiempo por la ciudad.
¿Cuánto tiempo necesitas en Belém? Depende muchísimo de lo que tengas en mente visitar, ya que no es lo mismo ver solo los monumentos y museos por fuera que entrar y visitarlos en profundidad. Desde nuestra experiencia, para lo imprescindible (interior del Monasterio de los Jerónimos, Torre de Belém y Monumento a los Descubrimientos desde fuera) se necesita al menos una mañana completa. Por supuesto, hay tanto que visitar en Belém que podrías dedicarle un día completo.
Como declarados amantes de Lisboa, a la cual hemos tenido la suerte de ir en varias ocasiones y gracias a la que hemos escrito la Guía de Lisboa, en esta ocasión vamos a centrarnos en uno de sus barrios. Sigue leyendo y descubre las mejores cosas que hacer en Lisboa, sus imprescindibles y algunos rincones fuera de ruta que quizás te interesan. ¡Comenzamos!
Cómo visitar Belém en Lisboa
A lo largo de esta guía encontrarás toda la información que necesitas para visitar por libre todos los lugares que ver en Belém que merecen la pena. Aunque, a veces, las distancias son más pesadas, se puede ir caminando perfectamente o, si no, ir utilizar los buses o el tranvía.
Sin embargo, si quieres sacarle todo el partido a un lugar con tanta historia, te recomendamos empezar tu recorrido con este free tour por Belém. Dura 2,5 horas y se hace, por supuesto, con un guía de habla hispana, quien te contará todos los detalles sobre la Torre de Belém, el Monasterio de los Jerónimos y el Monumento a los Descubrimientos, entre otros lugares.
En el caso de que te apetezca llegar de una forma más divertida, te recomendamos esta visita guiada por Belém, que incluye un paseo un barco de una hora desde la Plaza del Comercio, en el corazón de la ciudad. Podrás admirar Lisboa desde el mar, así como sus puentes. Además, en el precio está incluido un abono de 24 horas de transporte para recorrer el resto de Lisboa a tu aire una vez que acabes de visitar Belém.
Si vas a ver Belém en profundidad y vas a entrar a varios monumentos, te recomendamos encarecidamente que compres la Lisboa Card, ya que, como verás, te brindará descuentos o pases gratuitos para los básicos del distrito como el Monasterio de los Jerónimos, el Monumento a los Descubrimientos y la Torre de Belém, así como a varios de sus museos.


1. Monasterio de los Jerónimos de Belém
Si hay un imprescindible que visitar en Belém ese es el Monasterio de los Jerónimos. Este fantástico lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO fue inaugurado en el siglo XVI para celebrar el regreso de India del más célebre de los navegantes portugueses: Vasco de Gama. Te maravillarás con su estilo manuelino, caracterizado por la mezcla de motivos arquitectónicos y decorativos del gótico tardío y del renacimiento.
Durante tu visita podrás visitar la Iglesia de Santa María de Belém, donde se encuentran las tumbas neomanuelinas de Vasco de Gama y del poeta Luís de Camoes. Además, aquí también están las arcas funerarias de Manuel I y su familia, así como de otros reyes portugueses.
Más impresionante aún nos parece el claustro del monasterio, también decorado con cantidad de motivos manuelinos. Si te fijas, encontrarás detalles como la letra M, los cabos marineros, motivos religiosos, medallones, etc. En una de las capillas está la tumba del escritor Fernando Pessoa y en el refectorio apreciarás preciosos azulejos del siglo XVIII.
La entrada al Monasterio de los Jerónimos es gratuita si tienes la Lisboa Card o está incluida si reservas esta visita guiada en español, con el que también tendrás un tour por lo principal que visitar en Belém. De otra forma, puedes reservar tu entrada cómodamente desde esta página o coger esta oferta que incluye la entrada a la Torre de Belém y una audioguía de la ciudad. Puedes leer más en nuestro post sobre la Lisboa Card.
Ten en cuenta que, a pesar de tener tu entrada, tendrás que hacer la cola de acceso y que esta puede superar las dos horas. Nuestro consejo es que estés al menos una hora antes de la hora de apertura del monumento si no quieres desperdiciar tanto tiempo en tu ruta por el barrio de Belém en Lisboa. Otra idea es apuntarte a la visita guiada, pues los grupos tienen acceso preferencial.
- Precio de la visita: 12€ para adultos, 6€ para mayores de 65 años y jóvenes de 13 a 24 años. Gratis para niños menores de 12 años. Puedes comprar tu entrada desde este enlace.
- Horario: de martes a domingos de 9h30 a 18h (última entrada a las 17h30). Cierra lo lunes, el 1 de enero, el Domingo de Pascua, el 1 de mayo, el 13 de junio y el 25 de diciembre.


2. Jardín de la Plaza del Imperio
Quizás pasa un poco desapercibido al tener al Monasterio de los Jerónimos delante, pero no dejes pasar la oportunidad de admirar la grandiosidad de la Praça do Império, otro de los rincones que ver en Belém.
Esta se ubica al sur del monasterio y al oeste del Centro Cultural de Belém y es un cuadrado rectangular de 175 metros de ancho por 175 de alto en cuyo interior hay varios cuadriláteros que conforman diversos jardines alrededor de una grandiosa fuente. En los jardines se pueden ver 32 escudos realizados con plantas y flores que representan las antiguas provincias del imperio portugués, así como esculturas de hipocampos (caballitos de mar). También hay un monumento conmemorativo al poeta Augusto Gil, que se instaló en 1973.
Esta plaza fue construida con motivo de la Exposición del Mundo Portugués, que tuvo lugar en 1940 para celebrar los 800 años de la independencia del país y los 300 años de la Restauración de la Independencia.


3. Monumento a los Descubrimientos, uno de los imprescindibles que ver en Belém
Conocido popularmente por los portugueses como Padrão dos Descobrimentos, este lugar es uno de los iconos de Lisboa y, por supuesto, visitarlo es algo obligatorio que hacer en Belém. Fue construido en 1960 junto al río Tajo para conmemorar los 500 años del fallecimiento de Enrique el Navegante, el responsable de desarrollo de la exploración portuguesa y del comercio internacional y considerado el “descubridor” de Las Azores, Madeira y Cabo Verde.
Fue realizada por el arquitecto José Ângelo Cottinelli Telmo y el escultor Leopodo Almeida y tiene 52 metros de alto. Si te fijas, apreciarás claramente la forma de carabela. En sus laterales se puede ver el escudo de Portugal y en la entrada, en lo que podría denominarse la parte trasera, la espada de la Dinastía de Avís. En la proa está Enrique el Navegante, que lleva una carabela en las manos. Detrás de él, a cada lado, hay una fila en la que están representadas 33 personas influyentes en la era de los Descubrimientos, diferentes cartógrafos y reyes portugueses.
Además de admirar los muchos detalles y simbolismo del monumento, te recomendamos entrar en él. Dentro hay un auditorio, un sótano para exposiciones temporales y un ascensor que llega hasta el 6º piso. Después, tienes unas escaleras que dan acceso a un mirador desde el que disfrutarás de las vistas de Belém y, sobre todo, de la preciosa rosa de los vientos ubicada al norte del monumento. Esta tiene 50 metros de diámetro y fue un regalo de Sudáfrica en 1960. En el mapamundi del centro se muestran las rutas que realizaron los descubridores portugueses en los siglos XV y XVI.
Por cierto, muy cerca de este y a medio camino de la Torre de Belèm, de la que te hablaremos a continuación, está el Farol de Belém, un faro realizado en hormigón y ladrillo en recuerdo del antiguo, que fue desmontado y llevado a la isla de San Miguel (en Azores). Aquí también se ubica el Hidroavión Lusitania, una réplica del avión utilizado para realizar la primera travesía transoceánica en hidroavión por aviadores portugueses. Gago Coutinho y Sacadura Cabral hicieron la ruta entre Lisboa y Río de Janeiro en 1922.
- Precio de la entrada: 10€ para adultos, 5€ para jóvenes de 13 a 25 años, 8,50€ para mayores de 65 años y personas con minusvalías. Los menores de 12 años y poseedores de la Lisboa Card entran gratis.
- Horario de visita al Monumento a los Descubrimientos: de octubre a febrero de 10h a 18h (última entrada 17h30) y de marzo a septiembre de 10h a 19h (último acceso a las 18h30).


4. Torre de Belém
Sería un pecado que fueras a visitar Belém y no llegases a la Torre de Belém, que es, posiblemente, su lugar más conocido. Esta fue construida en 1515 como fortaleza para proteger la entrada al puerto, pero es cierto que después se utilizó como prisión, faro y aduana. Como dato curioso, también es conocida como Torre de San Vicente, ya que se levantó en honor a San Vicente Mártir, patrón de Lisboa.
Fíjate en su espectacular fachada de estilo manuelino realizada en piedra, sus torres de vigilancia en estilo mozárabe, las almenas en forma de escudos, la cruz de la Orden de Cristo y detalles como una gárgola en forma de rinoceronte, alusiva a los descubrimientos en ultramar bajo el sello portugués.
Aunque muchas personas solo la ven desde fuera, pensamos que es interesante entrar y ver en detalle el baluarte y las diferentes salas de la torre, a las que accederás por una sinuosa escalera de caracol. En ella encontrarás la Sala del Gobernador, la Sala de los Reyes, la Sala de Audiencias, la Capilla y, arriba, la terraza. En la parte baja se pueden ver los cañones que se utilizaban para atacar a los enemigos que venían por mar.
- Precio de la entrada: 8€. Los menores de 12 años no pagan. Puedes comprarla directamente en este enlace. Entrarás gratis si tienes la Lisboa Card, que puedes comprar aquí.
- Horario de visita: de martes a domingos de 9h30 a 18h. Cerrada el 1 de enero, Pascua, 1 de mayo, 13 de junio y 25 de diciembre.


5. Pasteles de Belém – Pastelaria Pastéis de Belém
¿Sabías que los pasteles de nata (pastéis de nata) más famosos de todo Portugal están en Belém? Sí, de hecho, mucha gente se refiere a ellos como pasteles de Belém y es gracias a la Antiga Confeitaria o Pastelaria Pastéis de Belém, ubicada junto al Monasterio de los Jerónimos. Esta lleva fabricando estas delicias desde el año 1837 según una receta que vendría del Monasterio de los Jerónimos y que se ha ido transmitiendo de generación en generación. Según comentan, hacen unos 20.000 pasteles de nata cada día, llegando a 40.000 en los meses de verano, cuando más visitantes reciben.
Aunque es cierto que ya hay pasteles de este tipo por toda Lisboa, sería una pena que te fueses de Belém sin probarlos en este fabuloso lugar. Además de estar deliciosos por servirse recién hechos y calentitos (no dejes de echarle canela y azúcar glasé de los surtidores que encontrarás en la mesa), la pastelería cuenta con varias salas muy agradables para echar un rato descansando. Antes de sentarte, échale un vistazo a la vitrina que tienen en la entrada, ya que tienen una amplia selección de dulces y sándwiches a precios muy asequibles.
Considera que es posible que tengas que hacer cola, por lo que conviene llegar a primera hora de la mañana. Por cierto, hay dos filas: una para comprar pasteles para llevar y otra para sentarse. Abre todos los días de 8h a 21h.


6. Centro Cultural de Belém
Junto a la Plaza del Imperio resalta un moderno edificio, es el Centro Cultural de Belém, construido en 1993 para ser la sede de la presidencia portuguesa de la Unión Europea. Sin embargo, después de dicha función, pasó a ser un centro cultural y de conferencias.
A día de hoy, además de acoger diferentes espectáculos en su Gran Auditorio, acoge el Museu de Arte Contemporânea – Centro Cultural de Belém (MAC-CCB), que engloba al antiguo Museo Colección Berardo desde 2022. Además, también se exhiben en él la Colección Holma/Ellipse y la Colección de Teixeira de Freitas, lo que hace que sea la colección de arte contemporáneo internacional más importante de Portugal. En él verás obras de Picasso, Dalí, Mondrian, Miró o Andy Warhol, entre muchos otros.
En el Centro Cultural de Belém también se encuentra el Centro de Arquitectura / Garagem Sul, dedicado a exhibiciones arquitectónicas; y la Fábrica das Artes, orientado a los niños. También puedes disfrutar de varios espacios verdes como el jardín de olivos con vistas al Tajo, donde tienen lugar eventos frecuentemente; y varias cafeterías, restaurantes y tiendas, algunas de ellas muy interesantes. Te recomendamos que le eches un vistazo a la página del CCB para más información.
Por cierto, si te gusta el arte callejero, en la esquina de las calles Dom Lourenço de Almeida y Bartolomeu Dias, enfrente del CCB, está la obra El Gran Mapache (en Google Maps lo encuentras como Big Racoon). Está realizada por Bordalo II, nieto del pintor portugués Bordalo Pinheiro, quien se ha convertido en uno de los artistas de street art más prominentes de Portugal y que es conocido por sus obras representando a animales utilizando elementos de basura a modo de protesta.
- Precio de la entrada al Museo de Arte Contemporáneo: 12€ entrada general y 7€ para residentes en Portugal. Descuentos del 50% para estudiantes, jóvenes de 7 a 18 años, mayores de 65 años y personas con movilidad reducida. Descuento del 20% para poseedores de la Lisboa Card.
- Horario de visita: de martes a domingos de 10h a 18h30 (última entrada a las 18h).


7. Otros museos que visitar en Belém
Cuando te decíamos que podrías pasarte un día entero en Belém es porque, además del Museo de Arte Contemporáneo, en la zona se ubican varios museos más que te pueden interesar según tus gustos y el tiempo del que dispongas.
A continuación, encontrarás una pequeña selección de los museos que ver en Belém:
- Museo Nacional de Carruajes: alberga una de las colecciones de carruajes históricos más importantes del mundo, sobre todo de los siglos XVII, XVIII y XIX. Su origen se debe a que la reina Amélia de Orleans y Braganza, la esposa de Carlos I, quería preservar la cantidad de coches de la Casa Real y se creó este museo en el antiguo picadero del Palacio de Belém en 1905. Hoy se expone en un espectacular edificio obra del arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha. La entrada es gratuita con la Lisboa Card.
- Museu de Arte, Arquitetura e Tecnologia (MAAT): inaugurado en 2016 en un fabuloso edificio obra de la arquitecta británica Amanda Levete, fue concebido como un espacio cultural para acoger exposiciones temporales de arte, arquitectura y pensadores contemporáneos, además de talleres y otros eventos. Por ello, conviene echar un vistazo al programa actual (se puede ver aquí) para saber si cuadra con lo que buscas. Con la Lisboa Card se obtiene un 15% de descuento en la entrada.
- Quake – Museo del Terremoto de Lisboa: una de las nuevas actividades que hacer en Belém, es un museo que te brinda una experiencia inmersiva sobre el Gran Terremoto de Lisboa de 1755. Se utiliza video-mapping, tecnología interactiva y simuladores de última generación.
- Museo de la Marinha: museo dedicado a la historia de la navegación portuguesa situado en un anexo del Monasterio de los Jerónimos. En él encontrarás una exposición de alrededor de 2.500 objetos de todas partes del mundo. Obtienes un 20% de descuento en la entrada con la Lisboa Card.
- Museo Nacional de Arqueología: en él se ubica la colección de objetos arqueológicos más importantes de Portugal, desde el Paleolítico a la Edad Media. Está situado junto al anterior, en el ala oeste del Monasterio de los Jerónimos. Usando la Lisboa Card, te dan un 20% de descuento en la entrada.


8. Palacio de Belém y jardines que ver en Belém
El Palacio de Belém o Palacio Nacional de Belém es, aunque puede pasar algo desapercibido, la actual residencia del presidente de la República Portuguesa y también fue uno de los lugares más importantes de la familia real portuguesa durante los siglos XVIII y XIX.
Se trata de un bello edificio de color rosado mandado a construir en 1559 por el aristócrata Manuel de Albuquerque. En el siglo XVIII lo compró el rey Juan V y permaneció en manos de la familia real hasta su caída.
Como seguro que ya has adivinado, no se puede visitar en su totalidad, pero sí ciertas partes como sus jardines y el Museo de la Presidencia de la República, que cuenta con una exposición permanente sobre la historia de la república. Aun así, solo es posible visitarlo el sábado y con visitas guiadas a las 10h30, las 11h30, las 14h30, las 15h30 y las 16h30. Cuesta 5€ por persona.
Enfrente del palacio se ubica el Jardín de Alfonso de Albuquerque y el Jardín Vasco da Gama, ambos de entrada gratuita. Este último cuenta con un precioso pabellón tailandés que se celebra la amistad entre Portugal y Tailandia.
Finalmente, si te interesan los jardines, te recomendamos que incluyas en tu lista de cosas que ver en Belém el Jardín Botánico Tropical, ubicado al lado del Palacio de Belém. Este ocupa un área de 7 hectáreas y fue fundado en 1906. Aunque, a nuestro parecer, tiene zonas algo descuidadas, en él se pueden encontrar alrededor de 600 especies de plantas de los 5 continentes y está ubicado en un espacio de haciendas y casas de ocio de la nobleza portuguesa de los siglos XVI y XVII, en el que todavía se conservan bellos edificios. La entrada es gratuita los domingos de 10h a 13h, pero de forma regular solo cuesta 5€ y los portadores de la Lisboa Card tienen 10% de descuento.


9. Monumento a los Combatientes de Ultramar y el Forte do Bom Sucesso
Si tienes más tiempo para visitar Belém, pasando la Torre de Belém tienes dos lugares más que te pueden interesar. Uno de ellos es el Monumento a los Combatientes de Ultramar, que homenajea a los más de 10.000 soldados muertos en campaña por el estado portugués. En las lápidas se pueden leer todos sus nombres y se puede per un pórtico que simboliza la unión de todos los pueblos involucrados en estas guerras y pide la paz.
Junto a él está el Forte do Bom Sucesso, inaugurado en 1782 para complementar la línea defensiva de Belém. Hoy alberga el Museo del Combatiente y tiene una exposición sobre la Primera Guerra Mundial, las llamadas Campañas de Ultramar y Misiones de Paz. En ella se pueden ver artilugios de guerra, trincheras, helicópteros, etc.
La entrada a este último cuesta 5€, con la Lisboa Card son 4€. Abre todos los días de 10h a 18h.


10. LX Factory
Aunque es cierto que LX Factory no está propiamente en Belém, sino en el distrito de Alcântara, la gran mayoría de los viajeros deciden incluir este lugar en su ruta por Belém, ya que queda más o menos a medio camino del centro.
Este es, en nuestra opinión, uno de los mejores sitios que ver en Lisboa. Se trata de una zona industrial que ahora rebosa de vida gracias a la transformación de las antiguas fábricas en galerías y talleres de arte, tiendas, bares y restaurantes. Sus paredes vibran con los colores de arte callejero (no te pierdas otra de las obras de Bordalo II, Bee) y las vistas del vecino Puente 25 de Abril.
El mejor momento para visitar LX Factory es el domingo, ya que también encontrarás un mercadillo de artesanía, vinilos, ropa y complementos y otro dedicado a los productores, donde podrás llevarte a casa café, quesos y otras delicias. Aun así, siempre lo encontrarás animado y podrás entrar a curiosear negocios tan bonitos como Ler Devagar, posiblemente la librería más fotogénica de Lisboa.
No dejes de echarle un vistazo a su página oficial, pues, al ser un espacio tan creativo, siempre están ofreciendo eventos como conciertos o talleres.


11. Dónde comer en Belém
Por supuesto, algo importantísimo de cara a organizar tu visita es tener en la recámara algunos lugares donde comer en Belém, por si te cae la hora de la comida o el almuerzo por allí. Aunque la oferta de restaurantes no es tan grande como la del centro de Lisboa, en Belém tienes restaurantes muy interesantes y con una relación calidad-precio increíble, como los siguientes:
- SUD Lisboa: si buscas un restaurante en Belém especial, este es uno de los más espectaculares gracias a sus vistas ininterrumpidas del Puente 25 de abril. La propuesta gastronómica es de diseño, pero primando el producto local.
- Sombra do Tejo: en el caso de que te apetezca un sitio más económico y local, este restaurante familiar de comida portuguesa es tu lugar. Los platos del día son contundentes.
- Recanto Serrano: es el más alejado de la zona turística, pero pensamos que merece la pena desviarse un poco para probar la comida casera de este restaurante, en especial el bacalhau à brás y el pudín de calabaza.
- Pastelaria Pastéis de Belém: ya te hemos hablado sobre ella, pero te lo recordamos aquí para que no se te olvide. Un broche dulce para esta guía de lugares que visitar en Belém.
Encontrarás todos estos restaurantes donde comer en Belém marcados en el mapa ubicado unas líneas más abajo.
Además, no te olvides de leer nuestro post con los mejores sitios donde comer en Lisboa.


Dónde dormir en Belém
Aunque es cierto que Belém no es el rincón más céntrico donde alojarse en Lisboa, los precios de los hoteles en la ciudad (sobre todo en temporada alta) se disparan muchísimo, por lo que esta parte de la ciudad puede ser buena idea en caso de que quieras ahorrar un poco.
Además, recomendamos muchísimo reservar con antelación para conseguir habitaciones precios más moderados.
De cara a facilitarte la búsqueda, aquí te dejamos algunos alojamientos donde dormir en Belém con buena relación calidad-precio:
- Pálacio do Governador – Lisbon Hotel & Spa: sin duda, uno de los mejores hoteles de la capital lusa. Date el lujo de dormir en este hotel con encanto, ubicado muy cerca de la Torre de Belém y con una fabulosa piscina.
- Altis Belém Hotel & Spa: junto al río Tajo y con vistas directas al Monumento a los Descubrimientos, este moderno hotel con mucha personalidad es perfecto para una escapada romántica a Lisboa. La piscina de la azotea te enamorará.
- Famous Crows Lisbon Suites: si buscas un hotel en Belém un poco más económico, estamos seguros de que estos estudios y apartamentos te van a encantar. Tienen capacidad hasta para 5 personas y cuentan con una pequeña cocina ideal para desayunos o cenas rápidas.
Si los anteriores no te vienen bien o ya están completos, puedes buscar más alternativas en Booking, que es la plataforma que usamos en nuestros viajes.


Cómo llegar a Belém
Como ya has imaginado, para llegar a Belém, primero tienes que desplazarte hasta Lisboa. La mejor forma de hacerlo dependerá de dónde te encuentres en el mundo. Si estás fuera de Portugal, posiblemente lo que más te interese es volar directamente a la capital, que tiene un aeropuerto internacional. Para dar con los precios y horarios que mejor te vengan, te recomendamos usar el buscador de Skyscanner, que es el que siempre usamos en nuestros viajes.
Cuando llegues al aeropuerto, para ir hasta Belém, tienes un trayecto bastante largo en transporte público. Puedes combinar los buses de las líneas 783 y 744 con las 723 o 750 (según el destino final), aunque suele ser más práctico mirar en Google Maps para el momento concreto. Ahorrarás bastante tiempo (tardarás alrededor de 15 minutos) si coges un taxi, reservas un cómodo traslado o usas los servicios de empresas de VTC como Uber,Cabify o Bolt. Puedes leer más en el post sobre cómo ir del aeropuerto de Lisboa al centro.
En el caso de que estés haciendo una ruta por otros lugares que visitar en Portugal, como el Algarve u Oporto, debes saber que también se puede llegar a Lisboa en bus o en tren. Para dar con las combinaciones que mejor te vengan, te aconsejamos el buscador OMIO.
Además, también es totalmente factible llegar a Belém en coche desde otros destinos de Portugal o desde España. Sí que te aconsejamos, en este caso, hacer cálculos, ya que hay bastantes peajes en el país luso y, además, lo más normal es que tengas que dejar el coche en un aparcamiento de pago durante tu estancia en Lisboa. Si no tienes el tuyo propio, siempre puedes alquilar un coche, con precios que comienzan en 25€ al día.
¿Ya estás en Lisboa? Si estás en el centro, lo más cómodo es coger el tranvía 15E o el autobús 728 desde la Plaza del Comercio y bajarte frente a la Confitería de Belém. También puedes coger un taxi o alguna de las empresas de VTC que te hemos comentado arriba. En cualquier caso, una rápida búsqueda en Google Maps te ayuda a ver la mejor combinación de transporte público.


Mapa de los mejores sitios que ver en Belém
Ubica todos los sitios comentados a lo largo de esta guía con el mapa de lugares que ver en Belém:
Preguntas frecuentes
Resumimos lo que hemos ido contándote respondiendo a las preguntas más frecuentes de los viajeros sobre los lugares que ver en Belém en Lisboa:
¿Qué ver en Belém?
Hay varios básicos: el Monasterio de los Jerónimos, el Monumento a los Descubrimientos, la Torre de Belém y la Antiga Confeitaria, donde se hacen los famosos pasteles de Belém. Después, tienes otros lugares interesantes como el Centro Cultural de Belém, la Plaza del Imperio, museos como el Museo Nacional de Carruajes o el Museo de la Marihna y el Monumento a los Combatientes de Ultramar.
¿Vale la pena visitar Belém en Lisboa?
Sin duda, es uno de los barrios más interesantes de la capital, con sitios icónicos como la Torre de Belém, el Monasterio de los Jerónimos y el Monumento a los Descubrimientos.
¿Cuánto tiempo necesitas en Belém?
Podrías dedicarle un día entero, pero una mañana suele ser suficiente para ver lo básico.
¿Cómo ir a Belém desde Lisboa con tranvía?
Puedes coger el tranvía 15E desde la Plaza del Comercio.
¿Dónde comer en Belém Lisboa?
Hay sitios muy interesantes como SUD Lisboa, Sombra do Tejo y Recanto Serrano. Además, no dejes pasar la oportunidad de probar los famosos pastéis de Belém.


¿Quieres organizar tu viaje a Belém en Lisboa?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Lisboa aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Lisboa aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Lisboa en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Lisboa aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Esperamos que esta lista de lugares que visitar en Belém en Lisboa te ayude a disfrutar al máximo de este barrio lisboeta. En caso de tener dudas, puedes escribirnos un comentario.
¿Listo para explorar el barrio de Belém en Lisboa? Si tienes alguna sugerencia o duda, te leeremos encantados en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.