Esta lista de los mejores lugares que ver en Calaceite te ayudará a organizar tu visita a uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Teruel, aprovechando el tiempo al máximo.
Situado en la bonita comarca del Matarraña, cerca de la frontera con Cataluña y la Comunidad Valenciana, y rodeado de interesantes yacimientos arqueológicos, este pueblo de Aragón conserva un precioso centro histórico medieval que puedes conocer paseando por sus callejuelas empedradas que te irán descubriendo sus numerosos tesoros en forma de plazas, iglesias y museos.
¿Cuánto tiempo hace falta para visitar Calaceite? En nuestra opinión, con unas 3 horas es suficiente para conocer todos sus atractivos turísticos entre los que destacan su preciosa Plaza de España y la Iglesia de la Asunción. Si tienes más tiempo también podrás visitar el poblado íbero de San Antonio, ubicado a poco más de un kilómetro del centro.
Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en este municipio durante nuestra ruta por Aragón, hemos realizado esta lista de los que pensamos que son los 11 lugares que visitar en Calaceite imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Portal y Capilla de San Antonio
La primera cosa que hacer en Calaceite, y cualquier pueblo turístico de Aragón, es dejar el coche en alguno de los parkings habilitados fuera del casco antiguo y sobre todo, abstenerse de acceder con el vehículo por las callejuelas estrechas del centro. Te aseguramos que esto puede causarte más de un disgusto. Además, estas zonas acostumbran a ser solo accesibles para los residentes por lo que lo ideal es aparcar fuera del centro histórico.
Después de aparcar el coche en la parte baja del pueblo (nosotros lo dejamos junto a la carretera de acceso N-420), puedes empezar la ruta por Calaceite subiendo al centro histórico y cruzando el Portal de Orta.
Esta puerta es una de las dos que aún se conservan de las cuatro que cerraban la antigua muralla medieval que protegía la ciudad y se caracteriza por albergar en su parte superior, la Capilla de San Antonio de Padua, construida a mediados del siglo XVIII.
En la actualidad solo se abren las puertas de esta bonita capilla barroca durante la festividad del santo, el 13 de junio, y los nueve días anteriores.


2. Plaza de España, uno de los imprescindibles que ver en Calaceite
Después de cruzar el arco y recorrer la calle de San Antonio llegarás en pocos minutos a la Plaza de España, construida en el siglo XVI y uno de los imprescindibles que ver en Calaceite.
Esta plaza irregular también conocida como Plaza Mayor o Plaza del Sitjar, enamora a primera vista por sus bellos soportales y por sus imponentes edificios de piedra entre los que destaca el Ayuntamiento, de estilo renacentista y utilizado antiguamente como prisión.
Como curiosidad, una de las casas que rodean la plaza, conocida como Casa Jassà, está reproducida en el Pueblo Español de Barcelona.


3. Plaza de la Lonja
Cruzando uno de los arcos ubicados debajo del Ayuntamiento accederás a la Plaza de la Lonja, uno de los rincones con más encanto que visitar en Calaceite.
Esta pequeña plaza cuadrada rodeada de edificios de piedra y balcones de hierro es perfecta para tomarse un momento de descanso observando sus plantas y la hiedra que cubre parte de sus fachadas.
Para conocer mejor la historia y no perderte nada importante de Calaceite te recomendamos reservar esta visita guiada o este tour privado, perfecto para grupos.


4. Iglesia Parroquial de la Asunción
Saliendo de la Plaza España por la calle de la Iglesia llegarás a la imponente fachada de la Iglesia Parroquial de la Asunción, decorada con columnas salomónicas, el escudo de Calaceite y coronada por una hornacina con la imagen de la Virgen.
Construida en el siglo XVIII sobre los restos de la antigua iglesia gótica de Santa María del Pla, este templo se ha convertido en una de las joyas barrocas más importantes de Teruel y la comarca del Matarraña. El interior sigue el modelo de la Basílica del Pilar de Zaragoza con tres naves de la misma altura, capillas laterales y coro alto.


5. Recorrer la calle de Maella, una de las cosas que hacer en Calaceite
Al salir de la iglesia puedes dar un relajante paseo por las calles del centro entre las que destaca la Calle Maella, la más señorial que ver en Calaceite.
Esta calle que lleva hasta el Portalet de Maella, está repleta de palacetes, casas de estilo medieval y edificios heráldicos. Todas ellas se caracterizan por sus portales de piedra de sillería, balcones de forja y escudos nobiliarios.


6. Portalet de Maella
Al final de la calle de Maella te encontrarás con el Portalet de Maella, una antigua puerta de la muralla defensiva de la villa que tiene en la parte superior una capilla barroca dedicada a la Virgen del Pilar.
Este portal-capilla característico de la comarca de Matarraña, cambió su función defensiva por otra religiosa cuando se añadió la capilla en el siglo XVIII. Solo abre las puertas en la festividad de la Virgen del Pilar y la del Corpus.


7. Plaza de los Artistas
Subiendo por la calle de las Once Esquinas te encontrarás con la Plaza de los Artistas, un pintoresco rincón que ha sido punto de encuentro de artistas, escritores y pintores que se establecieron en Calaceite durante la década de los años 70.
En reconocimiento a todos estos artistas e intelectuales se levantó esta bonita plaza en 1999 que se embelleció con plantas, árboles y esculturas, creando un bonito jardín para relajarte y disfrutar de las vistas al pueblo.


8. Museo Juan Cabré, uno de los lugares que visitar en Calaceite
Además de intelectuales venidos de diferentes partes del mundo, en Calaceite nació el célebre arqueólogo Juan Cabré que tiene varios edificios vinculados con su vida y obra como su casa natal y sobre todo, su museo.
Ubicado en una casa solariega del siglo XVIII, el museo alberga una importante colección de arqueología, fotografía antigua y utillaje antiguo de labranza, además de acoger exposiciones temporales de pintura.
Puedes consultar los horarios en su página oficial.
Después de la ruta por Calaceite puedes reponer fuerzas probando platos locales como el Ternasco Asado, las Migas del Pastor y la Trucha del Matarraña en la Fonda Alcalá o Lo Molí de les Nenes.


9. Ermita de San Cristóbal
Para terminar esta lista de lugares que ver en Calaceite imprescindibles te proponemos acercarte en coche o andando (20 minutos) a la ermita de San Cristóbal, ubicada en la cima de un monte del mismo nombre.
Esta ermita de sillería de estilo barroco, construida en el siglo XVIII, destaca por sus grandes dimensiones con una hornacina con la imagen del venerado San Cristóbal coronando la portada y un interior decorado con pinturas.
Si realizas la subida a pie puedes completar un Vía Crucis o calvario, que cuenta con un total de 14 ermitas y unas vistas increíbles de toda la comarca del Matarraña.


10. Poblado íbero de San Antonio
Otra de las mejores cosas que hacer en Calaceite si dispones de más tiempo es acercarte andando o en coche al poblado íbero de San Antonio, un yacimiento arqueológico situado en la cima sur del alargado cerro de San Cristóbal, a tan solo un kilómetro del centro.
En este poblado que tuvo dos fases de desarrollo, una correspondiente a los siglos V y IV a.C., y otra en el siglo III a.C., se pueden ver restos de viviendas, de planta rectangular y de hasta dos alturas, de la muralla, de torreones defensivos y de una balsa que recogía el agua de lluvia.
Durante las excavaciones por parte de Juan Cabré y Pedro Bosch Gimpera se encontraron numerosos restos cerámicos y metálicos.


11. Excursiones desde Calaceite
Además de conocer esta bellísima localidad, si vas a hacer base en Calaceite puedes hacer varias excursiones de un día que te permitirán descubrir la bonita comarca del Matarraña, una de las maravillas de Teruel y todo Aragón.
Entre los pueblos más recomendados por los viajeros que visitan esta zona están:
- Beceite: esta población destaca por tener a 5 minutos en coche la impresionante ruta de las pasarelas del Parrizal que transcurre por un cañón y maravilla por la claridad de sus aguas. Para acceder a las pasarelas debes reservar la entrada con antelación desde esta página. Además de completar esta ruta, que te puede llevar alrededor de dos horas, te recomendamos dar un paseo por el centro histórico de Beceite, bañarte en las Pozas de la Pesquera y dar un paseo por la orilla del embalse de Pena. Para mas información puedes leer este post sobre que ver en Beceite.
- Valderrobres: este pueblo, capital del Matarraña, te trasladará a la época medieval cuando cruces su puente de piedra y recorres su entramado de callejuelas que te llevarán hasta el castillo y la Iglesia de Santa María la Mayor. Para más información puedes consultar esta lista de lugares que ver en Valderrobres.
- Cretas: este pequeño municipio ubicado en el barranco de Calapatá te permite observar la arquitectura medieval y renacentista de sus casas, además de los restos del poblado íbero Els Castellans. Para más información puedes consultar este post sobre que ver en Cretas.
- La Fresneda: esta villa declarada conjunto histórico artístico y que gira alrededor de la Plaza Mayor, es uno de los pueblos más bonitos de Teruel. Para más información puedes consultar este post sobre que ver en La Fresneda.


Dónde dormir en Calaceite
Nuestro alojamiento recomendado en Calaceite es Lo Raconet de la Plaça, situado en la Plaza de España, en pleno centro histórico. Además de su fantástica ubicación, este hotel cuenta con personal amable y desayuno de calidad.
Otros hoteles con una excelente relación calidad/precio y ubicación son el Hotel del Sitjar y el Hotel Cresol.
Mapa de las cosas que ver en Calaceite
Puedes planificar tu ruta por los puntos de interés que ver en Calaceite utilizando este mapa.
¿Quieres organizar tu viaje a Calaceite?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Zaragoza aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Calaceite aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Calaceite este enlace
Alquila tu coche en Calaceite al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 11 lugares que ver en Calaceite más interesantes, añade el tuyo en los comentarios.