Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 11 lugares que ver en Kandy (Sri Lanka)

Siendo una de las ciudades más importantes de Sri Lanka y uno de sus destinos turísticos principales, es normal que te preguntes cuáles son los lugares que ver en Kandy imprescindibles. No te preocupes, aquí te hablaremos de todos ellos, te brindaremos un mapa y consejos para que la disfrutes al máximo.

La capital de la Provincia Central de Sri Lanka, zona en la que se concentran las montañas más altas del país y la producción del famoso té de Ceilán, es también uno de los rincones más interesantes del país a nivel cultural, histórico y religioso. Kandy fue la última capital de la monarquía cingalesa, es el corazón del budismo esrilanqués y está rodeada de una vegetación exuberante que la embellece. Por estas y muchas otras razones, es uno de los básicos que ver en Sri Lanka y no suele faltar en un primer itinerario por la isla.

Tuvimos la suerte de visitar la ciudad durante nuestro viaje a Sri Lanka y Maldivas, por eso, a continuación, vamos a contarte las principales cosas que hacer en Kandy. También te daremos recomendaciones de alojamiento, transporte y restaurantes para que no te pierdas lo mejor. ¡Comenzamos!

¿Cuántos días quedarse en Kandy? ¿Vale la pena?

Tanto si tienes un viaje por Sri Lanka un tanto apretado como si dispones de más tiempo, seguro que te preguntas cuántos días dedicar a Kandy. Conforme a nuestra experiencia, nosotros invertiríamos al menos un día completo, con el que podrás ver sus atractivos básicos. Sin embargo, si te apetece hacer alguna de las excursiones de las que te hablaremos más adelante, podrías pasar al menos un par de días en la zona sin aburrirte.

Para que te vayas haciendo una idea, Kandy suele ser la parada intermedia entre la visita a los puntos del Triángulo Cultural de Sri Lanka (Polonnaruwa, Dambulla, Sigiriya y Anuradhapura) y Nuwara Eliya, el corazón de las Tierras Altas. Muchos viajeros (como nosotros) deciden, antes o después de llegar a la ciudad, probar la ruta en tren entre Kandy y Ella (o una parte de ella), ya que se trata de una de las travesías ferroviarias más bonitas de Asia.

Como paso casi obligatorio y por lo espectacular que nos parece el Templo del Diente de Buda y el entorno, para nosotros, visitar Kandy merece mucho la pena y es un sitio que no puede faltar en cualquier itinerario por el país.

Desde nuestra experiencia, aunque Kandy no es una urbe grande, hay ciertos atractivos que están bastante alejados y, además, a cierta altura. Por esto, conviene aprovechar el día acudiendo a los servicios de algún conductor de tuk tuk o taxi. Además, como verás, se trata de un destino con mucha historia y un componente cultural y religioso importante, así que ir acompañado de alguien que te vaya explicando lo que tienes ante ti añadirá gran valor a tu paso por él.

Por ello, creemos que es interesante apuntarte a alguna de las siguientes visitas guiadas muy bien valoradas por los viajeros:

Podrás encontrar más recomendaciones de este estilo en nuestro artículo Consejos para viajar a Sri Lanka.

Interior del Templo del Diente de BudaInterior del Templo del Diente de Buda
Interior del Templo del Diente de Buda

1. Templo del Diente de Buda (Sri Dalada Maligawa)

Sri Dalada Maligawa o Templo del Diente de Buda es el principal lugar que ver en Kandy e irte de la ciudad sin visitarlo sería una pena. Este es, en realidad, un complejo arquitectónico y templos de tal importancia que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es uno de los lugares de peregrinación más visitados por los budistas.

La razón principal es que en el santuario se guarda con mucho celo el canino izquierdo de Buda, de 2,5 centímetros, que fue llevado a escondidas desde India hasta el antiguo Ceilán en el siglo IV a.C. por los príncipes del reino indio de Kalinga. La reliquia, después de estar un tiempo en Anuradhapura, fue almacenada en un templo construido solo para dicho propósito y solo sale de él para que los fieles lo vean por las calles de Kandy durante el Kandy Esala Perahera, el festival más importante de la ciudad (y casi de Sri Lanka). Este suele tener lugar en verano (las fechas van cambiando) y se desarrolla durante 10 días, por si tienes la posibilidad de intentar coincidir con él.

Para nosotros, visitar este templo fue un regalo para los sentidos, ya que, más allá de la arquitectura o los adornos, se trata de un rincón en el que se respira mucha devoción. Así, te recomendamos mucho que te informes un poco antes de ir, acudas a los servicios de un guía que te vaya contando el por qué de lo que ves y que te fijes mucho en los detalles.

La visita al Templo del Diente de Buda

Al ser un conjunto de templos, edificios, jardines y hasta museos, el recorrido por el Sri Dalada Maligawa te llevará entre una hora y media y dos horas.

¿Qué visitar en el Templo del Diente de Buda? Estos son los lugares que no te puedes perder:

  • Vahahitina Maligawa: este es el recinto que alberga la reliquia. Esta no podrás verla pues está custodiada en una habitación y dentro de un relicario de oro que tiene seis cajas una dentro de la otra. Aun así, el relicario se expone normalmente 3 veces al día, entre las 6 y las 7, las 10 y las 11 y las 19 y las 20, pero, de igual forma, es imposible intuir la reliquia en sí. Consta de varias salas de oraciones con estatuas de Buda (uno de ellos muy impresionante, regalo de Tailandia) y frescos. También podrás ver el Paththiruppuwa, un pabellón octogonal construido en el siglo XIX que sirve principalmente para albergar antiguos manuscritos budistas.
  • Magul Maduwa: el Palacio Real, lugar de residencia de los reyes del Reino de Kandy, se ubica en la parte norte del complejo. Dentro de este, destaca el Magul Maduwa o Salón de Audiencias, lugar donde el rey recibía a la corte y que te enamorará por sus columnas talladas en madera, un bonito ejemplo de la artesanía de la época. Si te has animado a visitar Colombo, verás que es muy parecido al que se ubica en la Plaza de la Independencia, ya que el de la capital se hizo a semejanza del de Kandy.
  • Museo Internacional del Budismo: incluido en la entrada del templo, a nosotros nos parece un básico que ver en Kandy. En él se cuenta la historia del budismo y su expansión por el mundo a través de carteles explicativos, exhibiciones audiovisuales y, lo más interesante, piezas traídas desde 17 países.
  • Los 4 devales de Kandy: es un complejo de cuatro templos o santuarios dedicados a dioses específicos, concretamente a Vishu, Kataragama, Pattini y Natha. El Natha Devale es el más antiguo, pues data del siglo XIV. Aquí también encontrarás algunas dagobas y árboles de Bodhi.

El templo, además, está amurallado con preciosas paredes con espacio para dejar lámparas de aceite.

Considera que, al ser un lugar sagrado, deberás respetar un código de vestimenta. Así, tendrás que ir con la cabeza descubierta, tapar hombros y rodillas e ir descalzo. Aconsejamos llevar algún pañuelo o sarong y también calcetines, ya que el suelo puede quemar. Ten en cuenta que no se pueden hacer fotos en el Museo del Budismo y que está prohibido hacer fotos en las que des la espalda a Buda. Ser un viajero responsable es también respetar todas estas normas y costumbres.

Aunque durante todo el día podrás ver a miles de fieles en el templo, debes saber que se practican rituales al amanecer, a mediodía y por las noches (sobre las 18h30). Además, los miércoles se realiza un baño de la reliquia simbólico con el Nanumura Mangallaya. Esta se prepara con agua y flores y se cree que confiere poderes curativos, por lo que se distribuye entre los asistentes.

  • Precio de la entrada: 2.000 rupias. Aunque pueda parecer que no, pues piden un donativo, el servicio de guardado de calzado está incluido en el precio.
  • Horario de apertura: todos los días de 5h30 a 20h.
Templo del Diente de BudaTemplo del Diente de Buda
Templo del Diente de Buda

2. Lago de Kandy

Otra cosa que hacer en Kandy es pasear junto a su lago, que es uno de los principales atractivos de la ciudad. Este es un lago artificial creado en 1807 por el rey Sri Wickrama Rajasinghe en lo que anteriormente era un arrozal. Aunque la cantidad de agua ha disminuido, ocupa algo más de 6.500 metros cuadrados y alcanza los 18,5 metros de profundidad.

En el corazón del lago se ubica una pequeña isla, Diyathilaka Mandapaya, que la familia real utilizaba como lugar de relax. Aunque durante la época colonial británica llegó a servir para almacenar munición.

Nuestro consejo es que des un paseo alrededor del lago para verlo y también apreciar el día al día de los habitantes de Kandy. La mitad del Lago de Kandy está rodeado por un muro llamado Walakulu Bamma o “Pared de las nubes”, en el que se pueden apreciar unos agujeros triangulares que servían para poner lámparas de aceite cuando había algún festival.

Por cierto, ya que estás por la zona, te recomendamos que te acerques al Queen’s Hotel, uno de los muchos edificios coloniales de época británica que quedan en la ciudad. Este espectacular edificio blanco fue la antigua residencia del Gobernador de Ceylán, aunque ya en 1840 se convirtió en un hostal, la Malabar House. Recibió su nombre actual cuando fue adquirido por la compañía Queens Hotel Company y fue completamente renovado añadiéndosele una piscina y varios restaurantes.

Lago de KandyLago de Kandy
Lago de Kandy

3. Mercado Municipal Central de Kandy

Aunque es cierto que el edificio no es especialmente bonito y que no destaca por su limpieza, pensamos que un lugar interesante que visitar en Kandy es el Mercado Municipal Central. Este está repleto de puestos de venta de comida, pero también de especias y souvenirs, así que es perfecto si quieres ver la vidilla de la ciudad, pero también hacer alguna que otra compra.

Aun así, considera que es un sitio turístico y que suele haber comisionistas que te querrán llevar a comprar a alguna tienda en particular porque se llevan algún beneficio. Por esto, es mejor evitarlos y acercarte por tu cuenta a la que más te llame la atención.

Mercado Municipal Central de KandyMercado Municipal Central de Kandy
Mercado Municipal Central de Kandy

Seguro de viaje para Sri Lanka

Para viajar por libre, nada mejor que contar con el mejor seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Heymondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

4. Templo del Buda Gigante – Bahiravokanda Vihara Buddha Statue

El Templo del Diente de Buda no es el único que ver en Kandy y, de hecho, otra de nuestras recomendaciones, incluso si solo tienes un día para visitar la ciudad, es que te acerques al Sri Maha Bodhi Viharaya, también conocido como Templo del Buda Gigante.

Este es un templo budista ubicado sobre una colina a aproximadamente 2 kilómetros del centro de Kandy y sobresale por la Bahiravokanda Vihara Buddha Statue, una estatua de Buda en posición de Dhana Mudra, la postura de meditación asociada a su primera Iluminación, que se puede ver desde casi toda la ciudad. Esta mide 26,83 metros y, por tanto, es una de las más altas de Sri Lanka.

Creemos que merece la pena visitarlo no solo por ser un lugar importante de culto, sino porque desde él se obtiene la mejor panorámica de Kandy. Es cierto que hay que subir escaleras, pero se puede llegar al templo en tuk tuk por unas 400 LKR (ida y vuelta). Recuerda que puedas usar la app de Pickme para pedir un transporte. Ten en cuenta que es necesario tapar hombros y rodillas y descalzarse para entrar y, puesto que el suelo tiende a estar caliente, no está de más llevar calcetines.

  • Precio de la entrada: 300 rupias.
  • Horario de visita: todos los días de 6h a 18h.
Templo del Buda GiganteTemplo del Buda Gigante
Templo del Buda Gigante

5. Museo del té – Ceylon Tea Museum, uno de los mejores museos que ver en Kandy

¿Sabías que hasta la década de 1860 el principal cultivo de Sri Lanka era el café? Sin embargo, en 1869 un hongo destrozó la mayoría de cafetales de la isla y los dueños de las tierras tuvieron que diversificar para no arruinarse. Los propietarios de Loolecondera Estate (compañía ubicada no muy lejos de Kandy y que se puede visitar) fueron los primeros en interesarse por el cultivo del té y, después, investigar e invertir en el que luego se convertiría en uno de los principales productos del país.

A apenas 4 kilómetros del centro se encuentra el Ceylon Tea Museum. Está ubicado en una antigua fábrica de té de 1925 en la que todavía se conserva maquinaria original. Se recorre con una visita guiada (en inglés), lo que te permitirá aprender sobre la historia de esta infusión y su proceso de elaboración para acabar degustando una taza en la cafetería, situada en la última planta. Además, cuenta con una tienda en la que hay mucha variedad de tés y con precios bastante buenos.

Por cierto, desde la fábrica parte el sendero 1 del Pekoe Trail, una red de senderos de unos 300 kilómetros que recorre las plantaciones más bonitas de las Tierras Altas. Puedes obtener más información aquí.

  • Precio de la entrada: 1.000 LKR para adultos y 500 LKR para niños. Se puede pagar con tarjeta.
  • Horario de visita: de martes a viernes de 8h30 a 16h y sábados y domingos de 8h a 17h.
Ceylon Tea Museum que ver KandyCeylon Tea Museum que ver Kandy
Ceylon Tea Museum, uno de los mejores museos que ver Kandy

6. Museo Nacional de Kandy

Situado junto al Templo del Diente de Buda, pensamos que si tienes al menos 2 días para visitar Kandy, el Museo Nacional de Kandy te brindará una visión más completa no solo de la ciudad, sino de la historia de Sri Lanka.

Ocupa el Palle Vahalla, una parte del Palacio Real de Kandy, que era el harem o lugar en el que vivían las esposas de los reyes del Reino de Kandy. En él se pueden encontrar 8 salas con alrededor de 5.000 objetos (fundamentalmente armas, joyas y herramientas) de dicho reinado, que se extendió desde finales del siglo XV hasta comienzos del siglo XIX. También se puede ver una copia de la Convención de Kandy, que se firmó el 2 de marzo de 1815 en el Salón de Audiencias del Templo del Diente de Buda y por la cual se entregaban las provincias del reino a los británicos.

Es cierto que el museo podría estar mejor iluminado y organizado, pero el precio de la entrada es económico y visitarlo no te llevará más de 45 minutos.

  • Precio de la entrada: 600 LKR.
  • Horario de visita: todos los días de 9h a 17h.
Museo Nacional de KandyMuseo Nacional de Kandy
Museo Nacional de Kandy

7. Arthur’s Seat – Kandy Viewpoint

Algo que define a Kandy es su enclave, pues la ciudad está rodeada de montañas y vegetación. Por esto, si dispones de tiempo, además de disfrutar de las vistas desde el Templo del Buda Gigante (que se sitúa justo enfrente), te aconsejamos que subas al Arthur’s Seat o Kandy Viewpoint, el mejor mirador de Kandy.

Este se ubica en la colina Rajapihilla Mathawa, a 550 metros de altura, y te regala una panorámica perfecta del Lago de Kandy, el Palacio Real, el Templo del Diente de Buda y el Templo del Buda Gigante.

Recibe este nombre porque aquí parecía tener un bungaló Arthur, un cultivador de té británico que quería disfrutar de las vistas.

Por cierto, la subida no te llevará más de 10 minutos, pero, si quieres ahorrar tiempo y esfuerzo, es mejor negociar con algún conductor de tuk tuk, al menos la ida.

  • Precio de la entrada: gratis.
  • Horario de visita: abre 24 horas.
Vistas desde Arthur's SeatVistas desde Arthur's Seat
Vistas desde Arthur’s Seat

8. Real Jardín Botánico de Peradeniya, un imprescindible que visitar en Kandy

A unos 5 kilómetros al este de Kandy se encuentra el Real Jardín Botánico de Peradeniya, el más bonito y más grande de los jardines de este tipo que hay en Sri Lanka.

Su fundación data de la década de 1750, cuando el rey Rajadhi Rajasinghe estableció aquí su residencia temporal. Con la llegada de los británicos, se decidió abrir un jardín botánico con platas nativas que fue progresando hasta el que podemos visitar hoy en día, que cuenta con alrededor de 4.000 especies de plantas.

Aunque no seas aficionado a este tipo de lugares, en nuestra opinión, visitar el Real Jardín Botánico de Perdaniya es algo interesante que hacer en Kandy en caso de tener más de un día. Este destaca por su imponente colección de orquídeas, con más de 300 variedades, y de palmeras, algunas de ellas formando fotogénicas avenidas. Además, es refugio de animales como monos y murciélagos de la fruta.

Ten en cuenta que el jardín ocupa casi 60 hectáreas, por lo que recorrerlo suele llevar algo más de 2 horas. Si te coincide, hay un restaurante para picar algo. Como está algo alejado del centro, puedes negociar un tuk tuk (alrededor de 400 rupias) o coger un bus local (50 rupias).

  • Precio de la entrada: 3.540 LKR para adultos y 1.770 LKR para niños de 5 a 12 años. Estudiantes pagan 2.360 rupias.
  • Horario de visita: todos los días de 7h30 a 17h.
Real Jardín Botánico de PeradeniyaReal Jardín Botánico de Peradeniya
Real Jardín Botánico de Peradeniya

icono-informacion-articulosicono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

9. Ambuluwawa Tower

Otra de las visitas habituales que hacer en Kandy es la de la Ambuluwawa Tower. Esta se localiza a unos 25 kilómetros de la ciudad, por lo que se trata de una actividad más bien adicional para los que tienen al menos 2 días para ver la zona.

Esta es una torre inaugurada en el año 2009 sobre la montaña Ambuluwawa y alcanza los 54,6 metros sobre el nivel del mar. Tiene forma cónica y su diseño se inspiró en la arquitectura budista e hinduista. Cuando llegas al final de su escalera de caracol (bastante angosta al final) disfrutas de unas vistas 360º de los alrededores, entre los que se encuentran, al sur, el Pico de Adán; al oeste, Batalegala o Bible Rock; al norte, la cordillera de Knuckles; y, al este, Pidurutalagala, la montaña más alta de la isla, con 2.534 metros.

Puesto que su desarrollo se realizó durante la guerra civil esrilanquesa, de cara a fomentar la paz y armonía de la zona, a los pies de la torre se puede encontrar un templo budista, un templo hinduista, una capilla cristiana y una mezquita, representando las religiones más importantes del país.

Desde la entrada hasta la propia torre hay una subida muy empinada y de casi un par de kilómetros, por lo que es recomendable contratar un tuk tuk que te lleve hasta la base. Suelen cobrar 1.500 LKR ida y vuelta.

Dada su ubicación, es recomendable combinar la visita a la torre con otros atractivos de los alrededores. Relativamente cerca quedan el Real Jardín Botánico de Peradeniya y los tres templos de los que te hablaremos posteriormente. Por ejemplo, esta excursión en tuk tuk combina la subida a Ambulawawa con un recorrido por el jardín, una fábrica de té, Arthur’s Seat y el Templo del Diente de Buda, entre otros lugares.

Otra idea es aprovechar para ir a las fantásticas cataratas de Ramboda, unas de las más bonitas de todo el país. Este tour visita ambas cosas.

  • Precio de la entrada: 2.000 LKR para adultos y 1.000 LKR para niños. Se deben añadir 350 LKR si se sube en coche.
  • Horario de visita: todos los días de 7h a 17h.
Ambuluwawa TowerAmbuluwawa Tower
Ambuluwawa Tower

10. Los tres templos de Kandy – The Three Temples Loop

Ya hemos visto que el templo más importante que visitar en Kandy es el Templo del Diente de Buda, pero, para quienes quieran ir más allá, en los alrededores de la ciudad hay tres templos budistas a los que merece mucho la pena ir. Como están relativamente cerca entre sí, se suelen visitar sucesivamente y, por esto, el recorrido es llamado por muchos “The Three Temples Loop” o “El Circuito de los Tres Templos”.

Se trata de santuarios anteriores al reino de Kandy, por lo que su arquitectura es bastante singular, y el hecho de que poca gente los visite le confiere un aura especial. Te hablamos un poco de ellos a continuación;

  • Embekke Devalaya: bello templo fundamentalmente hecho de madera en el siglo XIV y dedicado a la deidad Kataragama. Lo que más resalta de él son las columnas de madera del Salón de Tambores, consideradas uno de los ejemplos más bonitos de arte cingalés. La entrada cuesta 500 LKR.
  • Lankatilaka Vihara: su fabulosa arquitectura hace que sea, para muchos, el edificio más impresionante del Reino de Gampola (1341-1408). Debido a la época y la proveniencia de sus arquitectos y escultores, es el resultado de una mezcla de influencias de Tamil Nadu (sur de India), el Reino de Polonnaruwa, de la arquitectura dravídica y la indochina. La entrada también cuesta 500 LKR.
  • Gadaladeniya Vihara: se trata de templo construido sobre una roca más importante de Sri Lanka y otra de las joyas que visitar en Kandy que datan del siglo XIV. Aunque, desgraciadamente, está un poco deteriorado, por su importancia histórica, los frescos y esculturas de su interior y las vistas desde el propio templo (está situado en una colina), merece la pena incluirlo en la ruta. Entrar cuesta 500 LKR.

Entre el primer y el segundo templo hay unos 7 kilómetros que atraviesan bonitos paisajes. Por eso, si te sientes con energía, puedes coger un bus o un tuk tuk hasta Embekke y luego ir caminando (consulta la ruta aquí). Si quieres dedicarle menos tiempo o, simplemente, que sea menos cansado, puedes hacer una excursión en tuk tuk como esta o una en coche climatizado y con guía de habla hispana.

Gadaladeniya Vihara, uno de los templos que visitar en los alrededores de KandyGadaladeniya Vihara, uno de los templos que visitar en los alrededores de Kandy
Gadaladeniya Vihara, uno de los templos que visitar en los alrededores de Kandy

11. Tren de Kandy a Ella o a Nuwara Eliya

No podíamos dejar esta lista de lugares que ver en Kandy sin hablarte de una de las actividades más famosas entre los viajeros que llegan hasta ella: montarse en el tren que va de Kandy a Ella o viceversa.

¿La razón? Este viaje está considerado uno de los más bonitos del mundo y no lo discutimos porque a nosotros nos encantó. Durante el recorrido atravesarás plantaciones de té, montañas y pequeños pueblos rodeados de ese exuberante verde que enamora.

La ruta entre Kandy y Ella dura alrededor de 6 horas, pero también es posible dividirla así: Kandy-Nuwara Eliya (estación de Nanu Oya), Nuwara Eliya-Ella y Ella-Haputale. El primer tramo dura unas 4 horas, el segundo 2,5 horas y el tercero casi 3 horas. Si nos preguntas, el que más nos gustó por sus paisajes es Nuwara Eliya-Ella, que nosotros hicimos en dirección contraria.

Este recorrido se ha convertido en algo tan conocido que los billetes vuelan, por lo que conviene reservarlos con antelación. Puedes hacerlo un mes antes en la página de Sri Lanka Railways o, si te da miedo a quedarte sin ellos, un poco antes a través de esta plataforma. Nosotros elegimos el vagón Observatory Saloon, que tiene mejores vistas y asientos más cómodos. Por supuesto, también puedes comprar los billetes de segunda o tercera clase en las estaciones, pero ten en cuenta que el asiento no está garantizado y que el viaje se puede hacer mucho más largo.

Tren de Kandy a EllaTren de Kandy a Ella
Tren de Kandy a Ella

Dónde comer en Kandy

Aunque no tengas mucho tiempo para visitar Kandy, seguro que agradeces algunas recomendaciones para comer bien y por poco dinero. No te faltarán opciones por la ciudad para probar un rice and curry o un kottu roti, pero lo que te aconsejamos muchísimo es que aproveches para visitar (y probar) algunas de las muchas bakeries o pastelerías que hay por la ciudad.

Posiblemente debido a su pasado colonial británico, en Kandy encontrarás bonitos salones de té con una curiosa arquitectura y en lo que lo dulce predomina. Solo tienes que darte un paseo por la calle Sri Dalada Veediya, que es una de las que más concentra, para saber de lo que hablamos.

A continuación, te dejamos algunos de los mejores sitios donde comer en Kandy:

  • CAFE 1886: coqueta cafeteria tradicional, pero modernizada. En la planta de abajo es pastelería, pero arriba un restaurante con un agradable balcón. Son algo lentos en servir, pero los platos son buenos y abundantes. Recomendables el kottu y el korma (tipo de curry).
  • Café Divine Street: cafeteria/restaurante moderno con un agradable balcón a la calle. Además de curris, arroces fritos y kottus sirven hamburguesas y bocadillos. Aun así, lo mejor son los zumos y batidos de fruta.
  • Slightly Chilled: si buscas un sitio para disfrutar del atardecer o una noche con un poco de ambiente (suele haber música en directo), este es tu lugar. Sirven platos típicos de Sri Lanka, pero también de otros países asiáticos como Tailandia y China y otros de corte occidental.
  • Hideout Lounge: está situado en la misma zona que el anterior, pero con un toque más de glamur. El restaurante es muy bonito para cenar o tomar unos cócteles. Sirven fundamentalmente hamburguesas y ensaladas, pero también tienen algunos platos de pasta, currys y noodles.
  • The Bake House: es una de las bakeries más famosas que visitar en Kandy gracias a su decoración, pero también la variedad de pastelitos, batidos y sándwiches. Nosotros salimos encantados.
  • Café Secret Alley: si buscas una cafetería más moderna, con café de especialidad, tortitas y tostadas con aguacate, este es tu lugar. Eso sí, los precios son más europeos que esrilanqueses.

Te los hemos marcado en el mapa de cosas que hacer en Kandy que encontrarás al final de este artículo. Así podrás dar con ellos fácilmente mientras estás de paseo por la ciudad.

Si estás muy interesado en ahondar en la gastronomía, una actividad que te gustará mucho es esta clase de cocina en una casa tradicional, con una familia.

Restaurantes en KandyRestaurantes en Kandy
Restaurantes en Kandy

Excursiones que hacer en Kandy

Es verdad que casi todos los viajeros que disponen de al menos 10 o 15 días para recorrer el país deciden moverse a lo largo de él para hacer distintas actividades. Sin embargo, si no tienes tanto tiempo, quizás te pueda cuadrar Kandy como base para hacer algunos tours de uno o dos días.

A continuación, te mostramos las excursiones que hacer en Kandy que nos parecen más interesantes:

Safari en MinneriyaSafari en Minneriya
Safari en Minneriya

Dónde dormir en Kandy

Dado que es uno de los destinos turísticos principales de Sri Lanka, hay muchas opciones para dormir en Kandy. Desde hostales baratos hasta hoteles con piscina y vistas de infarto. Nuestro consejo es que, dado que la relación calidad-precio aquí es muy buena, aproveches y estires un poquito el presupuesto para darte el lujo de hospedarte en algún sitio con encanto.

Aquí te dejamos algunos de los sitios donde dormir en Kandy mejor valorados:

  • The Trees, Kandy: posiblemente uno de los mejores hoteles de la ciudad, ubicado en pleno centro y con una piscina tipo infinity con vistas al lago increíble.
  • White Rose Hotel: si buscas alojamiento en Kandy barato y cerca de la estación de buses, esta es la mejor opción. Desde solo 19€ la noche por la habitación doble.
  • Madulkelle Tea and Eco Lodge: es cierto que está en las afueras de Kandy, pero si buscas un alojamiento especial con vistas a las preciosas plantaciones de té, este es tu lugar. Se trata de un glamping espectacular, con algunas habitaciones con piscina.

Si los anteriores están llenos o no te vienen bien, puedes buscar más alternativas en Booking. Además, recuerda echar un vistazo a los Hoteles en Sri Lanka donde nosotros nos quedamos para inspirarte.

Templo del Diente de Buda en KandyTemplo del Diente de Buda en Kandy
Templo del Diente de Buda en Kandy

Cómo llegar a Kandy

La ciudad de Kandy, a pesar de ser una de las más importantes del país, no cuenta con aeropuerto. Aun así, se ubica a unos 120 kilómetros del Aeropuerto de Bandaranaike, ubicado en Negombo, que es el principal aeropuerto de Sri Lanka. Puedes buscar vuelos desde cualquier destino del mundo con Skyscanner.

Si has llegado a Negombo, la forma más cómoda de ir a Kandy es contratar un traslado en coche con conductor, lo cual te llevará alrededor de 2 horas. También salen furgonetas compartidas con otros pasajeros desde el mismo aeropuerto. Puedes reservar directamente en esta plataforma y despreocuparte de todo.

Por supuesto, si quieres ahorrar, más barato será llegar a Kandy en bus o en tren desde Colombo o Negombo. El recorrido dura entre 3 y 4 horas y es bastante pintoresco. Puedes ver horarios y reservar aquí. Además, si vas a visitar la ciudad, te recomendamos leer este post sobre los lugares que ver en Colombo.

Para llegar a Kandy desde Dambulla tienes muchos buses diarios, que tardan alrededor de 3 horas. En el caso de Sigiriya, hay menos frecuencias, pero siempre puedes acercarte a Dambulla primero y ahí enlazar con otro bus.

Además, ya sabes que se puede llegar a Kandy en tren desde Nuwara Eliya. Para eso, debido a la popularidad de la ruta, es crucial que reserves con antelación tus billetes. Puedes hacerlo en esta plataforma, que es totalmente segura. El recorrido dura entre 4 y 5 horas. En caso de que te quedes sin plaza, no te preocupes porque también tienes buses y furgonetas, así como la opción de contratar un coche con conductor.

Finalmente, en caso de que no te quieras complicar, también puedes unirte a algún itinerario por el país en el que vayas acompañado de un guía de habla hispana. Aquí tienes los que incluyen la visita a Kandy:

Calles de KandyCalles de Kandy
Calles de Kandy

Mapa con las ubicaciones de los puntos de interés

Hemos hecho un mapa de los lugares que ver en Kandy para que puedas ir organizándote conforme haces la visita:

Preguntas frecuentes sobre la visita a Kandy

Para finalizar, aquí respondemos a las cuestiones más comunes que tienen los viajeros sobre tu visita a Kandy:

¿Vale la pena ir a Kandy?

Sin duda, es una de las ciudades más atractivas de Sri Lanka gracias a la combinación de historia, cultura y naturaleza.

¿Cuánto se tarda en ver Kandy?

Podrías quedarte varios días, pero con 1 día es suficiente para ver lo principal de Kandy.

¿Cuántos días quedarse en Kandy?

Depende de lo que te apetezca hacer, pero la mayoría de viajeros deciden dedicarle un día completo.

¿Por qué es famosa Kandy?

Porque es una de las ciudades con más historia de Sri Lanka y porque en ella se encuentra el Templo del Diente de Buda, uno de los templos más visitados del país.

¿Qué ver en Kandy en 1 día?

Nuestra recomendación sería que empezaras por el Templo del Diente de Buda para luego dar un paseo por el centro de la ciudad, el Mercado Municipal Central y el Lago de Kandy. Después sube al Templo del Buda Gigante y, si tienes tiempo, a Arthur’s Seat, el mejor mirador de Kandy.

¿Qué ver en Kandy en 2 días?

El primer día empieza recorriendo el centro de Kandy haciendo hincapié en el Templo del Diente de Buda y el Templo del Buda Gigante. El segundo día podrías ir hasta el Real Jardín Botánico de Peradeniya, el Museo del Té y el Museo Nacional de Kandy.

Qué ver en Kandy (Sri Lanka)Qué ver en Kandy (Sri Lanka)
Qué ver en Kandy (Sri Lanka)

¿Quieres organizar tu viaje a Kandy?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de vuelos a Kandy aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Kandy aquí

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Kandy aquí

icono-traslado-aeropuertoicono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Colombo aquí

cochecoche Alquila tu coche en Colombo al mejor precio aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

¿Preparado para visitar Kandy? Ojalá que sí. Aun así, si tienes dudas o quieres hacer alguna sugerencia para futuros viajeros, puedes dejarnos un comentario más abajo.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.


Ver fuente