Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 12 imprescindibles qué ver y hacer en Polonia

En este artículo vamos a contaros los principales lugares que ver en Polonia, que os llevarán a conocer una buena parte del país y para lo que necesitaréis unos 15 días. Pasear por las preciosas plazas del mercado de Gdansk y Poznan, visitar la impresionante basílica de Santa María en Cracovia, buscar los gnomos de Breslavia, recorrer la ruta Real de Varsovia, conocer de primera mano la terrible historia del campo de concentración de Auschwitz Birkenau o sumergirse en las profundidades de la Tierra en las minas de sal de Wieliczka son algunos de los imprescindibles que ver y hacer en Polonia.

Sin duda, un destino con las «3 B»: bueno, bonito y barato, que merece la pena visitar antes de que lo invada el turismo de masas.

➡️ Os recomendamos nuestra guía para viajar a Polonia por libre donde os contamos nuestro itinerario y las cosas que debéis tener en cuenta para organizar vuestro viaje. También podéis leer nuestra ruta por Polonia donde os contamos lo que hicimos día por día.

➡️ Podéis ver todo nuestro viaje a Polonia en nuestras historias destacadas de Instagram.
 

 

Los mejores lugares qué ver en Polonia

Polonia es un país muy completo. Alberga ciudades llenas de historia, la mayoría de las cuales han sido reconstruidas, tras quedar reducidas a cenizas después de la Segunda Guerra Mundial; castillos que parecen sacados de un cuento y preciosos paisajes de montaña en los Taras.

Sin duda, hay un montón de cosas que visitar en Polonia, así que os hemos preparado una lista de los sitios que no os podéis perder.

1. Varsovia, la capital de Polonia

Comenzamos esta lista de lugares que ver en Polonia por Varsovia, la capital del país. Aunque es una de las ciudades que menos nos gustaron de nuestra ruta por Polonia, tiene un montón de monumentos y museos que merece la pena conocer.

Podéis pasear por su casco antiguo, para recorrer un tramo de la barbacana y disfrutar del ambiente de la plaza del mercado viejo. No os olvidéis de rodear tres veces la Kanonia para atraer a la suerte.

Una visita imprescindible es el Castillo Real, donde podréis recorrer los apartamentos reales. Desde allí comienza la ruta Real, que se extiende hasta el Palacio de Wilanow. Es un tramo de 10 kilómetros que os llevará a conocer iglesias, impresionantes palacios, el parque Lazienki y calles históricas.

Si buscáis un buen ambiente nocturno pasaos por el barrio de Praga, uno de los pocos que no fueron destruidos en la Segunda Guerra Mundial y que conserva su carácter histórico y único.

Para visitar la ciudad necesitaréis un par de días.

⚡️ ℹ️  Os recomendamos nuestras guías para hacer turismo en Varsovia:

➡️ Tours y hoteles recomendados en Varsovia👇:
Free tour por Varsovia ¡GRATIS!
🛌 Four Seasons Old Town Spring
🚕 Traslados en Varsovia
 

Qué ver en Varsovia: barbacana
Varsovia, la capital de Polonia

2. Cracovia, una de las ciudades más bonitas que ver en Polonia

Cracovia es la ciudad más turística que ver en Polonia y no nos extraña porque, además de ser preciosa, tiene un ambientazo.

Es la única ciudad polaca que no fue gravemente dañada durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la ocupación temprana de las tropas alemanas.

Posee la plaza medieval más grande de Europa, en la que se encuentra la imponente Basílica de Santa María, la lonja de los paños y la torre del antiguo ayuntamiento. Aunque en sus casco antiguo encontraréis muchos más puntos de interés como la puerta Florianska, la Iglesia de San Pablo y San Pedro, la Iglesia de San Andrés y la Catedral y Castillo de Wawel, con el dragón echando fuego por la boca incluido.

Cracovia fue escenario de una de las peores barbaries que el hombre ha cometido jamás, con el genocidio cometido por los nazis. Recorrer el barrio judío y los restos del antiguo gueto os permitirán conocer aún mejor su terrorífica historia.

Para visitar Cracovia necesitaréis un par de días.

⚡️ ℹ️  Os recomendamos nuestras guías para hacer turismo en Cracovia:

➡️ Tours y hoteles recomendados en Cracovia👇:
Free tour por el barrio judío
🛌 Oro Apartments
🚕 Traslado privado hotel-aeropuerto en Cracovia
 

Que ver en CracoviaQue ver en Cracovia
Que ver en Polonia, Cracovia

3. Gdansk, la ciudad con más encanto que visitar en Polonia

SI tuviéramos que elegir una sola ciudad que visitar en Polonia, sin duda, Gdansk es nuestra favorita. Su calle Dluga, flanqueada por preciosas casas de mercaderes en colores pastel, nos enamoró desde el primer momento.

Gdańsk eś conocida como la joya del Báltico, por su belleza y por ser la capital mundial del ámbar, una gema que podréis comprar en las diferentes tiendas de la calle Mariacka.

Visitar el edificio Artus Court, pasear por el muelle del Motlawa y ver la grúa medieval Brama Zuraw, visitar el Museo de la Segunda Guerra Mundial o dar un paseo romántico por el puente del amor son algunas de las mejores cosas que hacer en Gdansk.

Eso sí, a las 11,57 h. tenéis que estar en la Basílica de Santa María para ver su impresionante reloj astronómico en funcionamiento.

Los principales puntos de interés de la ciudad están muy cerca unos de otros y se pueden recorrer en un día, pero lo ideal es pasar un par de días en Gdansk para disfrutarla con calma.

⚡️ ℹ️  Os recomendamos nuestras guías de Gdansk

➡️ Tours y hoteles recomendados en Gdansk👇:
Paseo en barco por Gdansk
🛌 Hotel Chicago
🚕 Traslados en Gdańsk
 

Qué hacer en Gdansk: Ruta RealQué hacer en Gdansk: Ruta Real
Qué ver en Polonia: Gdansk

4. Breslavia o Wroclaw, la ciudad de los gnomos que ver en Polonia

Breslavia es una de las ciudades más curiosas que ver en Polonia, por la gran cantidad de gnomos que encontraréis repartidos por sus calles.

Wroclaw está ubicada a a orillas de río Óder y formada por 12 islas conectadas por 120 puentes, es por ello que se le conoce como la «Venecia polaca».

La ciudad cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos entre los que destacan su preciosa plaza del mercado, las casas de Jas y Malgosia, el Aula Leopoldina de su antigua Universidad, la Catedral y el puente de los penitentes de la Iglesia de Santa María Magdalena.

No os marchéis de Wroclaw sin visitar el panorama de Raclawice, un museo que alberga un único cuadro de pintura panorámica monumental que os hará sentiros dentro de él.

Unos minutos antes del atardecer o del amanecer tendréis que estar en la isla de la Catedral para poder ver al farolero de Wroclaw, encendiendo manualmente cada una de las farolas de gas. ¡Es una experiencia súper auténtica!

Os recomendamos dedicar, al menos, un día y medio a la ciudad para poder visitar los principales puntos de interés.

⚡️ ℹ️  Os recomendamos nuestras guía de Wroclaw:

➡️ Tours y hoteles recomendados en Wroclaw👇:
Free tour por Wroclaw
🛌 Hotel Jazz Market Square Wroclaw
🚕 Traslados en Breslavia
 

Que hacer en Wroclaw: Bulevar Xawerego DunikowskiegoQue hacer en Wroclaw: Bulevar Xawerego Dunikowskiego
Que ver en Polonia: Wroclaw

5. Poznan, la primera capital de Polonia

Otra de las ciudades que ver en Polonia es Poznan. A pesar de su pequeño tamaño, cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos, pues fue la primera capital de Polonia en el siglo X.

Su plaza del mercado parece sacada de un cuento de hadas, con las coloridas casitas de mercaderes que la rodean, sus cuatro fuentes y el edificio del ayuntamiento.

Uno de los iconos de Poznan son los cabritos del reloj del ayuntamiento, que cada día a las 12 en punto del mediodía salen a chocar sus cuernos 12 veces, una por cada campanada.

La iglesia de San Estanislao, la Catedral o el centro de cifrado enigma son algunas de las visitas más interesantes que hacer en la ciudad. Con un día completo, tendréis tiempo suficiente para recorrerla.

No os vayáis de Poznan sin probar su famoso croissant de San Martín, una bomba de calorías, que solo encontraréis en pastelerías certificadas.

⚡️ ℹ️ Os recomendamos nuestras guías de Poznan:

➡️ Tours y hoteles recomendados en Poznan👇:
Free tour por Poznan
🛌 Apartamenty Klasztorna 25
🚕 Traslados en Poznań
 

Ayuntamiento de PoznanAyuntamiento de Poznan
Qué ver en Polonia, Poznan

6. Campo de concentración de Auschwitz, una visita imprescindible que hacer en Polonia

Auschwitz es, indiscutiblemente, la visita más dura que hacer en Polonia. Quien visita Auschwitz sabe lo que va a encontrar. Los miles de libros de historia, los documentales y las películas sobre el Holocausto se han encargado de describir a la perfección como fue la vida allí, pero escuchar la historia en el mismo lugar donde se vivió te permite tener una visión todavía más clara.

El campo de concentración de Auschwitz fue el mayor centro de exterminio de la historia del nazismo, donde más de un millón de personas fueron asesinadas.

Aunque se puede visitar por libre, nos parece absolutamente indispensable realizar una visita guiada para conocer la historia y los detalles de la mano de un guía. Durante la visita, que dura unas 4 horas, se pueden ver los barracones, las celdas de castigo, las antiguas vías de tren y, por supuestos, las terroríficas cámaras de gas.

Aunque es una visita muy interesante, si no os sentís preparados para escuchar todas las barbaries que se hicieron allí es mejor no ir.

Auschwitz está ubicado a 43 km al oeste de Cracovia, por lo que es una excursión muy habitual desde la ciudad polaca, que os llevará medio día.

⚡️ ℹ️  En esta guía encontraréis toda la información necesaria para visitar el campo de concentración de Auschwitz.

➡️ Tours recomendados para visitar Auschwitz👇:
Excursión a Auschwitz-Birkenau desde Cracovia
Excursión a Auschwitz-Birkenau desde Varsovia
Excursión a Auschwitz-Birkenau desde Breslavia
 

Campo de concentración de AuschwitzCampo de concentración de Auschwitz
Campo de concentración de Auschwitz

7. Minas de sal de Wielizcka, uno de los lugares más curiosos que visitar en Polonia

Las minas de sal de Wieliczka son un impresionante complejo subterráneo que ver en Polonia, ubicado en Wieliczka, cerca de Cracovia. Son unas de las minas de sal más antiguas del mundo que aún se conservan, con una historia que se remonta al siglo XIII, y han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978.

Son conocidas como «la catedral subterránea de la sal» debido a su magnitud y belleza arquitectónica. Su profundidad máxima alcanza los 327 metros, que se dividen en 9 niveles, a lo largo de 245 kilómetros de galerías.

Dado que son un verdadero laberinto, por seguridad, solo se pueden visitar con guía. La visita dura un par de horas y en ella se recorren varias galerías en las que se pueden ver algunas herramientas mineras y esculturas de sal. Aunque la sala más impresionante es la capilla de Santa King y el lago subterráneo de color turquesa.

Para realizar la visita, contando los tiempos de ida y vuelta a Cracovia, necesitaréis 4-5 horas.

⚡️ ℹ️  Encontraréis mucha más información en nuestra guía de cómo visitar las minas de sal de Wieliczka.

➡️ Tours y hoteles recomendados en las minas de sal de Wieliczka👇:
Excursión a las minas de sal de Wieliczka desde Cracovia
Oferta: Auschwitz y Minas de Sal de Wieliczka desde Cracovia
🛌 Hotel Grand Sal
 

Catedral de sal en WieliczkaCatedral de sal en Wieliczka
Minas de sal en Wieliczka, Polonia

8. Castillo de Malbork, uno de los atractivos turísticos más importantes que visitar en Polonia

El Castillo de Malbork es una de las fortalezas medievales más impresionantes que ver en Polonia. Es el castillo gótico más grande del mundo construido con ladrillos, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Fue erigido en el siglo XIII por los Caballeros Teutónicos, una orden militar y religiosa alemana. Inicialmente sirvió como una fortaleza y luego como residencia del Gran Maestre de la orden. Tras la disolución del estado teutónico en el siglo XV, el castillo pasó a ser parte del Reino de Polonia y fue utilizado como cuartel militar.

Hoy en día, el castillo es un museo abierto al público que alberga exposiciones sobre la historia medieval, la Orden Teutónica y arte gótico.

➡️ Tour recomendado para visitar el castillo de Malbork👇:
Excursión al castillo de Malbork y tour por Gdansk
 

Qué ver en Polonia: Castillo de MalborkQué ver en Polonia: Castillo de Malbork
Qué ver en Polonia: Castillo de Malbork

9. Castillos de Silesia

La región de Silesia, que abarca el suroeste de Polonia y partes de la República Checa y Alemania, es famosa por su impresionante colección de castillos y palacios.

Si disponéis de dos o tres días para recorrerla podréis visitar el Castillo de Książ (el tercer castillo más grande de Polonia), el Castillo de Czocha (construido en el siglo XIII como una fortaleza defensiva y conocido por su apariencia de cuento de hadas), el Castillo de Grodziec (situado en la cima de un antiguo volcán extinguido), el Castillo de Bolków (famoso por su torre angular) y el Castillo de Moszna (con 99 torres y 365 habitaciones, rodeado de un parque enorme con jardines diseñados al estilo inglés).

➡️ Tours por los castillos de Silesia👇:
Tour por la baja Silesia desde Breslavia
Excursión al castillo de Bolkow desde Breslavia
 

Castillos de SilesiaCastillos de Silesia
Castillos de Silesia, Polonia

10. Iglesias de madera, una visita interesante que hacer en Polonia

Las Iglesias de madera del sur de Małopolska son un conjunto excepcional de templos construidos entre los siglos XV y XVIII. Estas iglesias destacan por su arquitectura tradicional de madera, sus techos inclinados y los interiores ricamente decorados. Son un ejemplo único del arte sacro y la carpintería tradicional de Europa del Este.

Aunque construidas en madera, imitan el estilo gótico en sus estructuras, como las altas torres y las bóvedas interiores. Muchas cuentan con frescos, altares y esculturas de estilo renacentista y barroco.

Seis de ellas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Debno, Binarowa, Blizne, Haczów, Lipnica Murowana y Sekowa.

Las iglesias de madera están integradas en paisajes rurales, lo que les da un encanto especial. Sin duda, es una de las visitas más interesantes que hacer en Polonia.
 

Iglesias de madera de MałopolskaIglesias de madera de Małopolska
Qué visitar en Polonia: Iglesias de madera de Małopolska

11. Parque Nacional de los Tatras, uno de los paisajes más espectaculares que ver en Polonia

El Parque Nacional de los Tatras (Tatrzański Park Narodowy, TPN) es una de las áreas naturales más espectaculares que ver en Polonia. Se extiende entre Polonia y Eslovaquia y está declarado Reserva de la Biosfera.

La puerta de entrada a la parte polaca del parque es Zakopane, una encantadora ciudad, conocida como la capital de invierno de Polonia, donde es muy típico ir a esquiar.

Pero si vais en primavera o verano podréis disfrutar de unos preciosos paisajes verdes y hacer una ruta de senderismo por el famoso lago Morskie Oko.

No os marchéis de allí sin probar el oscypek, un famoso queso tradicional polaco originario de las montañas de los Tatras, conocido por su rico sabor ahumado.

➡️ Tour por el Parque Nacional de los Tatras👇:
Excursión a Zakopane y los Montes Tatras desde Cracovia
 

Qué hacer en Polonia: Parque Nacional de los TatrasQué hacer en Polonia: Parque Nacional de los Tatras
Qué hacer en Polonia: Parque Nacional de los Tatras

12. Zalipie

Ubicado a unos 100 kilómetros de Cracovia se encuentra Zalipie, el pueblo más colorido que ver en Polonia. Este pequeño pueblo es famoso por sus casas decoradas con vibrantes pinturas florales, una tradición que data de finales del siglo XIX.

Las mujeres del pueblo comenzaron esta tradición para cubrir manchas de humo en las paredes de sus hogares, y con el tiempo, se convirtió en un arte característico. Actualmente, todas las casas del pueblo tienen estas decoraciones, pero no solo las casas también la iglesia, los pozos y otros edificios. ¡No os lo perdáis!
 

ZalipieZalipie
Zalipie, Polonia

Mapa de los principales lugares que ver en Polonia

Aquí os dejamos un mapa con todos los lugares que ver en Polonia que hemos mencionado en este post para que os podáis orientar un poco mejor.

Los mejores lugares qué ver en Polonia:

1. Varsovia
2. Cracovia
3. Gdansk
4. Breslavia o Wroclaw
5. Poznan
6. Campo de concentración de Auschwitz
7. Minas de sal de Wielizcka
8. Castillo de Malbork
9. Castillos de Silesia
10. Iglesias de madera
11. Parque Nacional de los Tatras
12. Zalipie
 

Para viajar a Polonia no es obligatorio obtener una cobertura médica. Existe un convenio entre Polonia y España en materia de sanidad, por lo que la Tarjeta sanitaria Europea cubrirá una urgencia.

Pero, en nuestra opinión siempre es necesario un seguro de viaje para cualquier país, pues  la salud no tiene precio y con eso no se juega. Viajar a cualquier país desconocido siempre es un riesgo y nadie está libre de tener percances o accidentes, pero es mejor viajar estando protegido las 24 horas del día y teniendo un número a dónde llamar para cualquier cosa que pase.

❤️ Nosotros contratamos siempre Iati Seguros, os dejamos un descuento de 5% por ser nuestros lectores reservando a través de este enlace o pinchando en la imagen.
 
Iati segurosIati seguros

¿Dónde alojarse en Polonia?

En líneas generales Polonia es un país barato, mucho más económico que otros países de Europa. Así que no os costará encontrar un alojamiento con una buena relación calidad/precio.

🏨 Nosotros nos alojamos en estos hoteles cuando visitamos Polonia:

🛌 Hotel Jazz Market Square Wroclaw (Wroclaw): un hotel sencillo, pero bien ubicado a 3 minutos a pie de la plaza del mercado.

🛌 Apartamenty Klasztorna 25 (Poznań): habitaciones muy modernas y acogedoras en la parte trasera de la plaza del mercado.

🛌 VIU Postcards from Gdansk (Gdańsk): un apartamento moderno y perfectamente equipado a 3 minutos caminando de la calle Dluga.

🛌 Four seasons Old Town Spring (Varsovia): un estudio muy coqueto ubicado a 5 minutos del casco antiguo de Varsovia.

🛌 Oro Apartments (Cracovia): habitaciones modernas y confortables, situadas a las puertas del casco antiguo de la ciudad.
 

Dónde alojarse en PoznanDónde alojarse en Poznan
Nuestro alojamiento en Poznan

Esperamos que os haya gustado nuestro post de qué ver en Polonia y que os ayude a organizar vuestra visita.

Si tenéis cualquier duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios o RRSS.

No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂
 

Casas de GdanskCasas de Gdansk
Casas de Gdansk

Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para viajar a Polonia

 

 
También podéis leer nuestras guías para hacer turismo en Polonia:



Ver fuente