Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 12 lugares que ver en Alsacia imprescindibles

Esta lista de los mejores lugares que ver en Alsacia te ayudará a preparar un viaje por una de las regiones más bonitas de Francia que estamos seguros, superará todas tus expectativas, por altas que sean.

Situada en el noreste del país, cerca de la frontera con Alemania y Suiza, Alsacia es conocida por sus preciosos pueblos de casas coloridas y entramados de madera que parecen estar sacados de un cuento de hadas, y sus fantásticos paisajes de viñedos. Además, es una de las regiones más mágicas del mundo en Navidad, cuando se decoran sus casas, calles y plazas, en las que se montan unos increíbles mercados navideños.

¿Cuántos días me recomiendas viajar a Alsacia? Lo ideal para recorrer Alsacia es alquilar un coche que te permitirá tener la libertad de parar en diferentes miradores, inaccesibles en transporte público, y hacer una ruta circular de unos 4 o 5 días, empezando por Estrasburgo o Colmar.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Alsacia? Aunque dependerá de tus gustos, generalmente es entre mayo y octubre la mejor época para disfrutar de un clima agradable y los paisajes en su máximo esplendor. Otra opción muy interesante es viajar entre finales de noviembre y finales de diciembre para vivir la experiencia mágica de los mercadillos de Navidad. Hay que tener en cuenta que en fechas navideñas los pueblos están muy masificados y el alojamiento es bastante más caro. Pese a esto, creemos que este es uno de los viajes que hay que hacer una vez a la vida, y más si eres un amante de la Navidad, ya que aquí podrás vivirla al máximo.
Nosotros optamos por viajar a finales de noviembre cuando ya estaban abiertos todos los mercados y había menos turistas y realmente, nos pareció una opción muy acertada.

Basándonos en la experiencia durante nuestro viaje a Alsacia en Navidad, hemos realizado una lista de los que pensamos que son los 12 lugares que visitar en Alsacia imprescindibles. ¡Empezamos!

1. Colmar

Dedicar un día completo a la localidad de Colmar, rodeada de viñedos y conocida como la «capital del vino alsaciano», es una de las mejores cosas que hacer en Alsacia.

Famosa por sus casas de colores con entramado de madera, decoradas con flores en primavera y verano, o con luces y adornos en Navidad, esta ciudad medieval que parece sacada de una postal es para nosotros la más bonita de Alsacia.

Merece la pena pasear con tranquilidad por su bien conservado centro histórico, con calles adoquinadas, canales y plazas llenas de vida, e ir completando esta lista de lugares imprescindibles que ver en Colmar como la Pequeña Venecia, un precioso barrio de casitas de colores a orillas del río Lauch.

En Navidad, esta ciudad se transforma en un auténtico cuento de hadas con luces, decoraciones, villancicos y hasta seis mercados navideños que te harán volver a la infancia.

Además de las visitas, te recomendamos no perderte su gastronomía con especialidades alsacianas como el baeckeoffe (guiso de carnes y patatas), choucroute (chucrut con embutidos y carnes), las spätzle (pasta) y la tarte flambée (parecida a una pizza) en alguno de los mejores restaurantes donde comer en Colmar.

Una buena opción para conocer la historia y las curiosidades de esta preciosa ciudad es reservar este free tour con guía en español.

Colmar que ver en Alsacia
Colmar

2. Estrasburgo, uno de los lugares que ver en Alsacia

Estrasburgo, ubicada a orillas del río Rin, muy cerca de la frontera con Alemania, y conocida como la «Capital de la Navidad», es otra de las ciudades más bonitas que ver en Alsacia.
Además, es uno de los símbolos de la unidad europea, ya que acoge importantes instituciones como el Parlamento Europeo y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Merece la pena dedicar un día a recorrer su bien conservado casco histórico y el pintoresco barrio de La Petite France, ambos declarados ambos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que se caracterizan por sus canales y calles adoquinadas rodeadas de casas de arquitectura tradicional con entramados de madera, fachadas coloreadas y techos inclinados.

Para no perderte nada importante te recomendamos seguir esta lista de lugares que visitar en Estrasburgo, esta de restaurantes recomendados donde comer en Estrasburgo y reservar este free tour en español.

Si viajas entre finales de noviembre y finales de diciembre puedes conocer hasta once mercadillos navideños, repartidos por sus plazas más bonitas, que la convierten en una de las mejores ciudades para viajar en Navidad

Estrasburgo
Estrasburgo

3. Eguisheim

Eguisheim fue el primer pueblo que visitamos durante nuestro viaje a esta región y podemos confirmar que es uno de los pueblos más bonitos de Alsacia y del que mejores recuerdos tenemos.

Declarado el pueblo más bonito de Francia en 2013, este pueblo sorprende por sus trazado circular medieval, con calles empedradas que giran en torno a un antiguo castillo. Sus casas con entramados de madera, pintadas en colores vivos y adornadas con flores, tienen en sus plantas bajas restaurantes, cafeterías y tiendas donde venden los reconocidos vinos de Alsacia.
Además, este pueblo está relacionado con la película de Disney de La Bella y la Bestia, ya que fue una de las inspiraciones para el diseño de la aldea de Bella.

Entre sus principales puntos de interés se encuentran la Place du Château Saint-Léon, donde se encuentra la fuente de San León, y la Rue du Rempart, la más fotogénica del pueblo.

La mayoría de pueblos de Alsacia, sin contar Colmar y Estrasburgo, se pueden recorrer perfectamente en dos o tres horas y disponen de parkings de pago ubicados cerca del centro histórico.

Eguisheim
Eguisheim

4. Riquewihr

Riquewihr, situado a 15 kilómetros de Colmar, es otro de los lugares que visitar en Alsacia imprescindibles.

Rodeado de viñedos y colinas de los Vosgos, este pueblo es una parada obligatoria en la famosa ruta de los Vinos de Alsacia además de tener un casco antiguo medieval rodeado de murallas y fortificaciones que se conservan desde los siglos XIII y XIV.

Pasear por sus calles, en las que abundan los monumentos históricos, las monumentales fuentes, las torres de vigilancia y las casas de colores decoradas con viejos rótulos y plantas trepadores, es una auténtica maravilla, que estamos seguros, se convertirá en uno de los momentos inolvidables de este viaje.

Entre sus lugares más destacados se encuentran la Rue du General de Gaulle (la calle principal), la torre defensiva Dolder (que data del siglo XIII) y la Féerie de Noël, una de las tiendas más emblemáticas de Alsacia dedicada a la Navidad, situada en el número 1 de la Rue du Cerf.

Por cierto, en Navidad no te olvides de probar el famoso vin chaud, un vino caliente con un toque de especias muy agradable, que te mantendrá el calor corporal.

Riquewihr
Riquewihr

5. Visitar Ribeauvillé, otra de las cosas que hacer en Alsacia

Ribeavillé, situado entre Colmar y Riquewihr, en pleno corazón de la Ruta de los Vinos, es otro de los pueblos que ver en Alsacia más bonitos.

La mejor forma de recorrer este pintoresco pueblo con calles adoquinadas y casas con entramado de madera, que le dan un aspecto medieval, es paseando por la Grand Rue, una calle que te permitirá observar sus rincones con más encanto, entre los que se encuentran varios edificios, mansiones y conventos que forman parte del patrimonio histórico de Francia.

Otros atractivos turísticos de Ribeauvillé son la Iglesia de Saint-Grégoire, la Torre des Bouchers, la Place de la Sinne y l’Hôtel de Ville.

Además, en las montañas cercanas a la ciudad se encuentran los castillos de Girsberg, Haut-Ribeaupierre y St. Ulrich que pertenecen a la familia Ribeaupierre, que da nombre a la ciudad y a los que si tienes tiempo, puedes acercarte.

Ribeauvillé, uno de los pueblos que ver en Alsacia
Ribeauvillé, uno de los pueblos que ver en Alsacia

Seguro de viaje para Francia

Para viajar a Francia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Heymondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

6. Obernai

Obernai, situado al pie de los Vosgos, es otra de los ciudades más bonitas de esta región y que debes incluir en la ruta cuando prepares el viaje a Alsacia en Navidad.

Situada a medio camino de Colmar y Estrasburgo, tiene un gran patrimonio arquitectónico, con la plaza central del Mercado (place du Marché) como gran referente e históricos edificios como el Ayuntamiento, la Torre del Reloj, el pozo de los Seis Cubos y la Iglesia de Saint-Pierre-et-Saint-Paul.

Además, tiene uno de los mercados de Navidad más importantes de Alsacia, en el que se dedica una parte a los productos típicos gastronómicos como el queso, chocolate, el foie gras o el vino; y el otro a artículos de Navidad como belenes, decoración para los abetos y regalos de todo tipo.

Obernai
Obernai

7. Hunawihr

Otra de las mejores cosas que hacer en Alsacia es una breve parada en el pequeño pueblo de Hunawihr, una de las grandes sorpresas de nuestro viaje.

Este pueblo congelado en el tiempo está situado en la ladera de un valle, entre Riquewihr y Ribeauvillé, y destaca por sus casas de colores que parecen recién pintadas.

Otro de sus emblemas es la iglesia fortificada St. Jacques-le-Majeur del siglo XIV y aunque es una parada que te llevará menos de una hora, consideramos que es uno de los pueblos más originales que deberías visitar en Alsacia.

Hunawihr
Hunawihr

8. Turckheim

Turckheim, situado a 10 minutos en coche de Colmar, es otro de los pueblos de cuento que ver en Alsacia.

Este pueblo que estuvo fortificado en la época medieval, aún conserva parte de las murallas y tres puertas de entrada: Puerta de Francia, Puerta de Munster y Puerta de Brand.

Cuando aparques a las afueras del pueblo y cruces la Puerta de Francia, la más monumental y que da la bienvenida al viajero con su torre almenada, te encontrarás con un entramado de calles empedradas flanqueadas por casas con entramado de madera pintadas en vivos colores, muchas decoradas con balcones floridos, que te dejarán sin palabras.

Además de observar los detalles en las puertas de las casas, los callejones y los escudos de armas que te harán volver por un instante a la Edad Media, entre sus rincones con más encanto se encuentran la Place Turenne, la Grand Rue, la Iglesia de Santa Ana y el Ayuntamiento.

Durante el mes de diciembre, en la Plaza del Ayuntamiento, se instala un gran calendario de Adviento en la fachada de varios de sus edificios que hará las delicias de los más pequeños.

Turckheim, uno de los pueblos que visitar en Alsacia más bonitos
Turckheim, uno de los pueblos que visitar en Alsacia más bonitos

9. Kaysersberg

Kaysersberg, elegido el pueblo más bonito de Francia en 2017 y ganador al mejor mercadillo navideño del país en 2022, es otro de los pueblos imprescindibles que visitar en Alsacia.

Esta localidad tiene un cuidado centro histórico separado por el río Weiss y unido por un bonito puente fortificado (Pont Fortifie), en el que destacan sus casas de colores con balcones llenos de flores.

Entre sus principales puntos de interés se encuentran la Rue du Général de Gaulle y sus adyacentes como la rue des Forgerons, la Place de la Mairie, las ruinas del castillo, la hostería du Pont, la Place de l’Hôtel de Ville y la Iglesia de la Santa Cruz.

Kayserberg
Kayserberg

icono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

10. Castillo de Haut-Koenigsbourg

El Castillo de Haut-Koenigsbourg, situado en el monte Stophanberch, a más de 750 metros de altitud, es una de las fortalezas medievales más impresionantes y mejor restauradas que ver en Alsacia.

Construida en el siglo XII por los Hohenstaufen, y ampliada y fortificada en la Edad Media, este castillo controlaba las rutas comerciales de vino, trigo y sal.

Después de una época de abandono tras su destrucción en la Guerra de los Treinta Años, se reconstruyó por completo respetando la arquitectura medieval y para nosotros fue una agradable sorpresa en el viaje a Alsacia. Ten en cuenta que, aunque el exterior no destaca, la decoración de sus salas interiores y las vistas desde la terraza, hacen que merezca la pena invertir una hora en su visita.
Puedes reservar la entrada desde esta página.

Si vas a visitar muchos atractivos turísticos de Alsacia te puede salir rentable reservar esta tarjeta turística que incluye este castillo.

Castillo de Haut Koenigsbourg
Castillo de Haut Koenigsbourg

11. Otros pueblos que visitar en Alsacia

Además de los lugares que hemos mencionado anteriormente, si dispones de más tiempo puedes incluir en tu ruta otras ciudades y pueblos de Alsacia menos conocidos y llenos de encanto.

Entre los más destacados se encuentran estos cinco:

  • Mulhouse: la segunda ciudad más grande de Alsacia (después de Estrasburgo) y con un gran mercado de Navidad, tiene numerosos atractivos turísticos como la Plaza de la Reunión, el Museo del automóvil, el Museo del Ferrocarril, el Antiguo Ayuntamiento y la Iglesia de San Esteban.
  • Bergheim: menos turístico que sus vecinas Riquewihr o Colmar, este pueblo es perfecto para huir de la masas y buscar la autenticidad. Entre sus joyas se encuentran la muralla medieval, la Porta Haute, la Grand Rue y la iglesia de Saint-Martin.
  • Sélestat: esta ciudad histórica situada a orillas del río Ill, dispone de un centro histórico medieval con varios imprescindibles como la Biblioteca Humanista, la Iglesia de Sainte-Foy, la Iglesia de Saint-Georges y la Torre del reloj.
  • Seebach: este pequeño y pintoresco pueblo del norte de Alsacia, transmite autenticidad y tranquilidad.
  • Andlau: famoso por su abadía, fundada en el siglo IX, este pueblo rodeado de viñedos, colinas y bosques es perfecto para pasear casi en solitario por sus calles observando sus bonitas casas con entramado de madera.
bergheim que ver en alsacia
Bergheim

12. Ruta del vino de Alsacia

Para terminar esta lista de lugares que ver en Alsacia te proponemos completar o hacer algún tramo de la Ruta del Vino, una de las más famosas y reconocidas de Europa.

Esta ruta por carretera de 170 kilómetros, entre Marlenheim al norte y Thann al sur, pasando por Colmar, que es considerada la capital del vino de Alsacia, es conocida por su trazado serpenteante entre paisajes de colinas, viñedos, pueblos medievales y castillos encaramados a lo alto de montañas.

Además de ir visitando los pueblos que hemos mencionado en esta lista y disfrutar de los bonitos paisajes de viñedos, puedes ir parando en diferentes bodegas que producen los famosos vinos alsacianos: Riesling, Pinot Blanc, Pinot Gris, Pinot Noir y Gewürztraminer, y hacer pequeñas degustaciones.

Entre las bodegas más recomendadas se encuentran: Domaine Paul Blanck (Eguisheim), Domaine Schoepfer y Famille Hugel (Riquewihr), Domaine Trimbach (Ribeauvillé), Domaine Weinbach y Domaine Bernard Haas & Fils (Kaysersberg) y Domaine Zind-Humbrecht (Turckheim).

ruta vino que hacer en alsacia
Ruta del Vino de Alsacia

Dónde dormir en Alsacia

Nuestra recomendación es que optes por hacer base en Colmar y Estrasburgo ya que ambas son las que tienen mayores opciones de alojamiento y restauración algo que se agradece sobre todo en temporada alta, cuando la zona recibe muchos viajeros y no siempre es fácil encontrar alojamiento con una buena relación calidad-precio. Además, desde estas dos poblaciones puedes acceder facilmente en coche o transporte público a los pueblos más bonitos que ver en Alsacia que hemos mencionado en esta lista.

Entre los hoteles más recomendados de Colmar se encuentran estos cinco: IBIS Colmar Centre, Hôtel Turenne, el Hotel Saint-Martin, el Hôtel Quatorze y el Odalys City Colmar La Rose d’Argent.

Entre los hoteles más recomendados de Estrasburgo se encuentran estos cinco: Hotel Graffalgar, Hotel des Arts, el Hôtel le Grillon, el Hotel Vendome y el Best Western Plus Monopole Métropole.

Itinerario por Alsacia

Sabemos que no siempre es fácil organizar una ruta en un destino que no conoces. Es por eso que, para que puedas disfrutar de todo lo que ofrece Alsacia, queremos compartir estos itinerarios optimizados de 2, 3 y 4 días que incluyen lo mejor de esta increíble zona de Francia.

Alsacia en 2 días

  • Día 1: Estrasburgo
  • Día 2: Colmar y Eguisheim

Alsacia en 3 días

  • Día 1: Estrasburgo
  • Día 2: Colmar y Eguisheim
  • Día 3: Kaysersberg, Riquewihr, Hunawihr y Ribeauvillé

Alsacia en 4 días

  • Día 1: Estrasburgo
  • Día 2: Obernai, Castillo de Haut-Koenigsbourg, Ribeauvillé, Hunawihr y Riquewihr
  • Día 3: Colmar y Kaysersberg
  • Día 4: Eguisheim y Turckheim

Para no perderte nada te recomendamos seguir esta ruta por Alsacia en 2, 3 y 4 días y si viajas en fechas navideñas este post sobre Alsacia en Navidad.

Esta ruta está pensada para hacerla en coche, aunque también tienes la opción de moverte por los diferentes pueblos en autobús. En este caso te recomendamos utilizar Google Maps para saber la línea que debes coger y las paradas que tiene.

Si no dispones de coche y no quieres perder mucho tiempo en transporte público, puedes reservar alguna de estas excursiones desde Colmar con guía en español:

O estas desde Estrasburgo:

Para más recomendaciones puedes leer esta lista de consejos para viajar a Alsacia.

Alsacia Francia
Alsacia

Cómo llegar a Alsacia

La forma más rápida de llegar a Alsacia es aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Estrasburgo, que cuenta con vuelos directos desde varias ciudades de España y está situado a 10 kilómetros del centro de la ciudad.

Otra opción muy habitual para conocer esta región de Francia es aterrizar en el aeropuerto Basilea-Mulhouse-Friburgo que cuenta con vuelos directos desde diferentes ciudades de España como Barcelona y una vez allí, alquilar un coche para completar una ruta empezando por Eguisheim y Colmar.

Cómo última alternativa se encuentra el Aeropuerto de Baden Baden que está a menos de una hora por carretera de Estrasburgo.

Mapa de los mejores lugares que ver en Alsacia

Este mapa te ayudará a ubicar todos los puntos de interés que ver en Alsacia de una forma fácil y práctica.

¿Quieres organizar un viaje a Alsacia?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Alsacia aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Alsacia aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Alsacia en español aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Estrasburgo aquí

coche Alquila tu coche en Alsacia al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si quieres ayudarnos a completar la lista de los 12 lugares que ver en Alsacia imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.


Ver fuente