Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 12 lugares que ver en Aranjuez imprescindibles

¿Estás buscando información sobre los lugares que ver en Aranjuez? ¿Quieres visita la ciudad pero no sabes si merece la pena o no? Si tienes estas u otras dudas, te animamos a seguir leyendo este post porque aquí vamos a contarte todo lo que necesitas saber para recorrer Aranjuez en un día.

Sin miedo a equivocarnos, podemos decir que Aranjuez es una de las mejores excursiones desde Madrid. A tan solo 50 kilómetros del centro de la capital de España, entre los ríos Tajo y Jarama, esta ciudad que fue escenario del Motín de Aranjuez, en el que el rey Carlos IV terminó abdicando de la Corona de España, ha ido perdiendo importancia como Real Sitio y ganando turismo, gracias a su importante patrimonio histórico-artístico, su naturaleza y su deliciosa gastronomía.

¿Cuánto tiempo hace falta visitar Aranjuez? En nuestra opinión, con un día es suficiente para conocer todos sus atractivos turísticos entre los que destacan su famoso Palacio Real y sus jardines ornamentales, declarados Patrimonio de la Humanidad, y que además, están situados entre las joyas que ver en la Comunidad de Madrid.

Gracias a los diferentes viajes que hemos hecho por esta comunidad autónoma, que incluimos en esta guía de Madrid, a continuación vamos a hablarte todas las cosas que hacer en Aranjuez. Te recomendaremos rincones que visitar pero también restaurantes donde comer, hoteles y métodos de transporte, así como un mapa con los 12 lugares que visitar en Aranjuez imprescindibles. ¡Empezamos!

1. Estación de ferrocarril de Aranjuez

La forma más habitual y cómoda de llegar a Aranjuez es con el tren de cercanías C-3 que sale de las estaciones de Atocha y Sol de Madrid y te deja en unos 50 minutos en la histórica estación de ferrocarril de Aranjuez.

Construida en la década de 1920 para sustituir a otras dos estaciones antiguas que dejaron de utilizarse, este edificio sorprende por su estilo neomudéjar con una elegante fachada ricamente ornamentada y un interior artesonado que impresiona por sus altos techos y grandes lámparas de hierro forjado. Tampoco te pierdas los mosaicos y azulejos del vestíbulo principal realizados por el italiano Mario Maragliano, colaborador del genial Antoni Gaudí.

Es importante saber que, entre marzo y noviembre, en fechas puntuales, llega a esta estación el Tren de la Fresa desde el Museo del Ferrocarril de Madrid, ubicado en la antigua estación de las Delicias. Este histórico tren, que funciona desde 1984, recrea el primer trayecto ferroviario de la Comunidad de Madrid, simbolizando la llegada de la industrialización y ofreciendo durante el trayecto una degustación de fresas, una de los productos estrella de Aranjuez.

Puedes consultar los horarios y reservar los asientos desde esta página.

estacion ferrocaril aranjuezestacion ferrocaril aranjuez
Estación de ferrocarril de Aranjuez

2. Palacio Real, uno de los imprescindibles que ver en Aranjuez

Desde la estación llegarás en unos 10 minutos andando a la entrada del Palacio Real, situado a orillas del río Tajo y que es uno de los imprescindibles que ver en Aranjuez.

Iniciada su construcción en el siglo XVI, con Felipe II, continuada por Fernando VI y concluida en el XVIII, por Carlos III, este palacio ha sido a lo largo de los siglos una de las residencias oficiales de la familia real española que la han utilizado, sobre todo en primavera, para pasar breves temporadas disfrutando de la naturaleza en sus impresionantes jardines.

Después de observar la fachada que se caracteriza por los colores blanco, de la piedra de Colmenar, y el rojo del ladrillo, puedes entrar en el interior del palacio para visitar diferentes salas decoradas con mobiliario de época y obras de arte como el Comedor de Gala, las habitaciones de la reina Isabel II y del Rey, la Sala China, el Gabinete de Porcelana, el Gabinete árabe, el Salón del Trono y el Salón de los Alabarderos.

Para conocer mejor la historia y curiosidades del palacio puedes reservar esta visita guiada o, si prefieres hacer la visita por tu cuenta, reservar esta entrada con antelación que incluye el Museo de las Falúas Reales.

Puedes consultar los horarios desde esta página oficial.

palacio real aranjuezpalacio real aranjuez
Palacio Real de Aranjuez

3. Casa de Oficios y Caballeros

La Casa de Oficios y Caballeros, unida al Palacio Real mediante un brazo porticado y ubicada entre la Plaza de Parejas y la Plaza de la Mariblanca, está incluida dentro del Paisaje cultural de Aranjuez, declarado Patrimonio de la Humanidad, y es otro de los edificios más interesantes que visitar en Aranjuez.

Finalizada su construcción bajo el reinado de Carlos III, este edificio que gira en torno a dos patios cuadrados y tiene dos alturas, se utilizaba para albergar el personal de mantenimiento y administración, además del séquito de la corte cuando los reyes visitaban la ciudad.

casa oficios caballeros que ver en aranjuezcasa oficios caballeros que ver en aranjuez
Casa de Oficios y Caballeros

4. Jardín del Parterre

El Jardín del Parterre, construido por orden de Felipe V entre 1728 y 1735, es uno de los pocos ejemplos de jardinería clásica francesa en España y otro de los lugares imprescindibles que ver en Aranjuez.

Este cuidado jardín, que gira alrededor de cuatro fuentes separadas por hileras ondulantes de cuidados setos, está limitado por la fachada oriental del Palacio Real y el Tajo por la cara norte.

Entre sus puntos de interés se encuentran la monumental fuente de Hércules y Anteo, la fuente en honor a la diosa Ceres, la fuente de las Nereidas y varias esculturas de esfinges y vasos de Thierry.

jardin parterre que visitar en aranjuezjardin parterre que visitar en aranjuez
Jardín del Parterre

5. Jardín de la Isla

Después de un agradable paseo por el jardín del Parterre puedes cruzar un pequeño puente que te dará acceso al Jardín de la Isla, que recibe este nombre por estar sobre una isla artificial rodeada por el Tajo y un canal del mismo río.

Una vez accedas al jardín de estilo renacentista italoflamenco, te encontrarás de frente con la bonita fuente de Hércules y la de Vertumno. Desde este punto puedes bordear el canal que tiene como punto más destacado la cascada de las Castañuelas y las magníficas perspectivas que se obtienen de una de las fachadas del Palacio Real, para después continuar descubriendo algunos de sus rincones más emblemáticos.

Hay que tener en cuenta que este espacio verde cuenta con 25 hectáreas salpicadas de árboles centenarios, laberintos de setos y numerosas esculturas y fuentes como las de Baco, Neptuno, del Anillo, de las Harpías, de Venus y de Apolo, por lo que necesitarás invertir casi una hora.

En este punto de la visita, si vas bien de tiempo, puedes seguir la ruta por Aranjuez en un día haciendo este paseo en barco por el Tajo que dura unos 45 minutos y sale de un embarcadero ubicado cerca de la escuela de piragüismo (marcada su localización en el mapa de más abajo).

jardin isla que hacer en aranjuezjardin isla que hacer en aranjuez
Jardín de la Isla

6. Plaza de San Antonio

Al salir del jardín de la Isla por el Jardín del Parterre puedes acercarte a la Plaza de San Antonio, una gran plaza rectangular presidida por la Iglesia de San Antonio de Padua.

Punto de partida del proyecto de ordenación y trazado urbanístico del Real Sitio y Villa de Aranjuez, encargado por Fernando VI al prestigioso arquitecto italiano Santiago Bonavía en 1750, esta plaza es actualmente un punto de encuentro entre turistas y locales.

En uno de los laterales de la plaza se encuentra la Oficina de Turismo, aunque su elemento más fotogénico es la fuente de Mariblanca, situada en el centro y cuya estatua representa a la Venus del Jarro.

Junto a la plaza se localiza el pequeño Jardín de Isabel II que fue la aportación paisajista de la Corona al centro histórico de la población y que tiene como elemento más destacado una estatua de la reina Isabel II de niña.

Para conocer mejor la historia de esta ciudad y no perderte nada importante te recomendamos reservar este free tour o esta visita guiada. Si viajas en grupo es aconsejable reservar este tour privado. Sin duda, esta es una de las cosas que hacer en Aranjuez imprescindibles para disfrutar al máximo de la ciudad.

plaza san antonio aranjuezplaza san antonio aranjuez
Plaza de San Antonio

7. Iglesia de San Antonio de Padua

La Iglesia de San Antonio de Padua o Real Capilla de San Antonio, construida por orden de Fernando VI, es otro de los lugares más bonitos que ver en Aranjuez.

Diseñada por los arquitectos Isidro González Velázquez y Santiago Bonavia en el siglo XVIII, esta iglesia barroca de inspiración italiana se concibió para que fuera una capilla para el pueblo y la monarquía.

El exterior sorprende por su planta circular rodeada de una galería porticada de cinco arcos de medio punto decorados con pilastras toscanas, mientras que en el interior destaca su altar mayor coronado por la imagen de San Antonio de Padua y las magníficas vidrieras.

Al salir de la iglesia puedes aprovechar para reponer fuerzas en algunos de los mejores restaurantes donde comer en Aranjuez como El Parterre, Casa José, Rana Verde o el Corral de la Abuela.

  • Horario de visita: todos los días de 9:30h a 11h y de 18:30h a 20:30h.
iglesia san antonioiglesia san antonio
Iglesia de San Antonio de Padua

8. Entrar en el Mercado de Abastos, una de las cosas que hacer en Aranjuez

En la Plaza de la Constitución se encuentran dos de los edificios más populares que visitar en Aranjuez: el Ayuntamiento y el Mercado de Abastos.

Después de observar la colorida fachada del Ayuntamiento, antigua Casa de Empleados del Rey Carlos III, te aconsejamos pasar por delante de la estatua dedicada a Alfonso XII y entrar en el Mercado de Abastos.

Inaugurado en 1894, este mercado es uno de los primeros ejemplos de la arquitectura del Hierro en España y alberga numerosos puestos donde comprar productos frescos y de alta calidad como carne, pescado y pan además de la fruta y verdura de la huerta de Aranjuez, también conocida como la «huerta de Madrid».

  • Horario de visita: de martes a viernes de 9h a 14h y de 17h a 20h; sábado y lunes de 9h a 14h.
mercado abastos que ver en aranjuezmercado abastos que ver en aranjuez
Mercado de Abastos de Aranjuez

9. Hostal Castilla

Después de comer y dar un paseo por el centro de la cuidad, te proponemos acercarte al Hostal Castilla para tomar un café y observar detenidamente una corrala típica de Aranjuez.

Estas corralas se construyeron en el siglo XVIII para solucionar los problemas de vivienda y espacio, creando espacios comunes donde compartir cuarto de baño, lavadero, tendedero de ropa y fuente.

Aunque la gran mayoría son privadas y solo pueden acceder los vecinos, en el hostal Castilla puedes entrar en el patio interior para ver el corredor de entrada a las viviendas, donde se desarrollaba la vida comunitaria.

Pese a que esta es una recomendación personal, si lo visitas, te animamos a que tomes mínimo un café en su bar para contribuir con el mantenimiento de este espacio ya que no cobran nada por entrar.

hostal castillahostal castilla
Hostal Castilla

10. Casa del Gobernador

De vuelta a los jardines del Palacio Real puedes pasar por delante de la Casa del Gobernador, construida en el siglo XVIII y considerado otro de los edificios históricos que ver en Aranjuez.

El edificio, que no presenta muchos elementos decorativos en la fachada, fue realizado por el arquitecto Juan de Villanueva para el alojamiento del Gobernador del rey y albergar las oficinas de Contaduría, Tesorería y Escribanía.

casa del gobernadorcasa del gobernador
Casa del Gobernador

11. Palacios que visitar en Aranjuez

Junto a la Casa del Gobernador se encuentra el Palacio de Medinaceli, construido por los Duques de Medinaceli 1773, para la residencia y servicio de la familia.

Después de observar su fachada neoclásica puedes acercarte a otros palacios que visitar en Aranjuez como el de Godoy, en el que vivió el favorito y primer ministro de Carlos IV, Manuel Godoy. Hay que tener en cuenta que el Motín de Aranjuez que ocurrió entre el 18 y el 19 de marzo de 1808 vino desencadenado en protesta por la polémica política de Manuel Godoy.

Para conocer mejor la historia de este motín y la cara más oculta de Aranjuez puedes reservar este tour de misterios y leyendas.

Al lado de este palacio se encuentra el Palacio de los Duques de Osuna o palacio de Farinelli, construido en 1750 por encargo del rey Fernando VI y que destaca por su estilo neoclásico.

palacio que visitar en aranjuezpalacio que visitar en aranjuez
Palacios de Aranjuez

12. Jardín del Príncipe

Para terminar esta lista de lugares que ver en Aranjuez te proponemos un largo paseo por el Jardín del Príncipe, que ocupa una extensión de 145 hectáreas y data de finales del siglo XVIII.

Delimitado por el curso sinuoso del Tajo, este enorme jardín paisajista creado por el rey Carlos IV te permitirá disfrutar de la naturaleza y de numerosos monumentos como fuentes, palacios, museos e incluso, un castillo.

Puedes empezar la ruta acercándote al Embarcadero y al Museo de las Falúas para ver las lujosas embarcaciones barrocas utilizadas por la Familia Real y la Corte para recorrer el río Tajo.
Después de observar el castillo puedes pasear hasta las fuentes de Narciso y Apolo, dos de las más bonitas del parque, y terminar en el estanque chinesco, nuestro rincón favorito del jardín, y la Montaña Suiza o la Isla del Ermitaño.

Si vas bien de tiempo, no dejes de entrar en la Casa del Labrador, un palacete de estilo neoclásico construido por Carlos IV a modo de «casa de campo» y que guarda en su interior joyas como el Gabinete de Platino, la Sala de Compañía y el Salón de Baile, todas decoradas con mobiliario original y magníficas pinturas.

Para no perderte ningún rincón con encanto y conocer la interesante historia del jardín puedes reservar esta visita guiada.

Aunque todo el recorrido por Aranjuez en un día se puede hacer perfectamente caminando, si no tienes mucho tiempo, puedes reservar el tren turístico que recorre este jardín y para en los principales puntos de interés que visitar en Aranjuez.

jardin principejardin principe
Jardín del Príncipe

Dónde dormir en Aranjuez

Nuestro alojamiento recomendado en Aranjuez es la Posada de la Costurera de Aranjuez, situada a 5 minutos andando del Palacio Real, en pleno centro histórico.

Otros hoteles con una excelente relación calidad/precio y ubicación son el Hotel Jardín de Aranjuez, el Hostal Real Aranjuez y el Hostal Castilla.

Si los anteriores no te cuadran, puedes buscar más hoteles en Booking, que es la plataforma que usamos en todos nuestros viajes.

Cómo llegar a Aranjuez

Aranjuez se sitúa a unos 50 kilómetros del centro de Madrid, por lo que, si estás fuera de España o en algún lugar considerablemente alejado, lo mejor es que empieces por buscar vuelos a Madrid, que cuenta con un aeropuerto internacional. También se puede llegar a la capital española en bus o en tren. Para buscar y reservar tus billetes, te recomendamos que lo hagas en OMIO, una cómoda plataforma para buscar transportes.

Ya en Madrid, tienes la opción de llegar a Aranjuez en coche. El viaje dura unos 50 minutos y se hace tranquilamente por la A-4. Además, cuentas con varios aparcamientos gratuitos que te marcamos en el mapa de Aranjuez que encontrarás al final del post.

Además de las anteriores, si estás en Madrid, la opción más cómoda para llegar a Aranjuez, es coger el tren de cercanías C3 en la estación de Puerta del Sol o Atocha que te llevará en unos 50 minutos a la estación de Aranjuez, ubicada a unos 15 minutos andando del Palacio Real.

En caso de que no quieras preocuparte por el transporte, para conocer mejor la historia de esta ciudad, puedes reservar esta excursión con guía en español que incluye la ciudad de Toledo y el bonito pueblo de Chinchón.

Para más información puedes consular este post sobre cómo llegar a Aranjuez desde Madrid.

Mapa de las cosas que ver en Aranjuez

Planifica tu ruta por los puntos de interés que ver en Aranjuez utilizando este mapa:

¿Quieres organizar tu viaje a Aranjuez?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de vuelos a Madrid aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Aranjuez aquí

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Aranjuez este enlace

icono-traslado-aeropuertoicono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Madrid aquí

cochecoche Alquila tu coche en Madrid al mejor precio aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 12 lugares que ver en Aranjuez más interesantes, añade el tuyo en los comentarios.


Ver fuente