Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 12 lugares que ver en el Pirineo aragonés imprescindibles

Esta lista de los mejores lugares que ver en el Pirineo aragonés te ayudará a descubrir esta región montañosa situada en el norte de Estaña que se ha convertido en uno de los principales reclamos turísticos de Aragón para los amantes de la naturaleza, la aventura, el senderismo y el esquí.

Situada en la imponente cordillera de los Pirineos, a lo largo de la provincia de Huesca, esta zona enamora a primera vista por sus fantásticos paisajes naturales con valles glaciares rodeados de montañas que superan los 3.000, bosques alpinos, ríos y cascadas, además de varios pueblos llenos de encanto, con casas de piedra, tejados de pizarra y calles empedradas.

¿Cuánto tiempo hace falta para visitar el Pirineo aragonés? Aunque dependerá del ritmo que lleves en las visitas y del número de rutas de senderismo que vayas a completar, creemos que con 3 o 4 días es suficiente para conocer sus principales puntos de interés entre los que destacan el famoso Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido; utilizando coche y haciendo base en poblaciones como Jaca y Torla.

Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en esta zona durante nuestra ruta por Aragón, hemos realizado esta lista de los que pensamos que son los 12 lugares que visitar en el Pirineo aragonés imprescindibles. ¡Empezamos!

1. Ansó

Puedes empezar la ruta por el Pirineo aragonés por el oeste visitando Ansó, un pequeño pueblo de montaña situado a pocos kilómetros de la frontera con Navarra, en la comarca de La Jacetania.

Merece la pena dedicar unas dos horas en recorrer sus callejuelas empedradas rodeadas de casas de fachadas blancas y de piedra decoradas con plantas y flores, hasta llegar a la Iglesia de San Pedro, ubicada en uno de los extremos y su principal atractivo turístico.

Si vas bien de tiempo, también puedes hacer alguna ruta de senderismo por el Valle de Ansó o por el Valle de Hecho como la de la Selva de Oza (1 hora).

Para más información puedes consultar esta lista de lugares que ver en Ansó.

anso que ver en el pirineo aragones
Ansó

2. Parque Natural de los Valles Occidentales

Ansó se encuentra rodeado por montañas de más de 2.000 metros que forman parte del Parque Natural de los Valles Occidentales, otro de los imprescindibles que ver en el Pirineo Aragonés.

Modelado por la acción de los glaciares, este parque que cuenta con un paisaje pirenaico de altas cumbres, como el Mesa de los Tres Reyes (2.428 metros) y el Pico Bisaurín (2.670 metros), está repleto de profundos valles verdes, bosques de hayas, pinos y abetos y ríos que lo atraviesan y forman pequeños lagos y cascadas.

Este magnífico entorno natural en el que habitan animales como el oso pardo, el quebrantahuesos, la nutria y la marmota, es perfecto para los amantes del senderismo al tener numerosas rutas que atraviesan alguno de sus paisajes más famosos como la del Ibón de Acherito (4 horas) o la que discurre por los paisajes del valle de Aguas Tuertas que te llevará menos de 3 horas e incluye la visita a dólmenes y restos megalíticos.

Para los que se encuentran en mejor forma física pueden subir al pico de la Mesa de los Tres Reyes que suele llevar unas 6 o 7 horas.

parque natural valles occidentales
Parque Natural de los Valles Occidentales

3. Monasterio de San Juan de la Peña

Otra de las mejores cosas que hacer en el Pirineo Aragonés es visitar el Monasterio de San Juan de la Peña, situado en un increíble ubicación, debajo de una enorme roca caliza, y considerado el primer panteón real del Reino de Aragón.

Esta joya del románico construido en el siglo X, fue un centro religioso y político de gran importancia durante la Edad Media, albergando los restos de varios reyes aragoneses, como Ramiro I, Sancho Ramírez y Pedro I. Además, se cree que custodió durante más de tres siglos el Santo Grial.

Merece la pena entrar en el interior del monasterio viejo para ver pinturas murales de la época medieval, las tumbas de los reyes, la iglesia y sobre todo, un magnífico claustro románico en el que destacan sus capiteles esculpidos con temas de animales fantásticos y motivos vegetales.

monasterio san juan peña que hacer en el pirineo aragones
Monasterio de San Juan de Peña

4. Jaca, uno de los lugares que ver en el Pirineo Aragonés

A media hora por carretera del monasterio se encuentra Jaca, primera capital del Reino de Aragón y principal ciudad que visitar en el Pirineo Aragonés.

Esta población de más de 10.000 habitantes cuenta con un gran patrimonio que puedes observar mientras paseas por su centro histórico y visitas lugares como la Catedral de San Pedro y la Ciudadela.

Además, Jaca cuenta con una gran oferta gastronómica y de alojamiento para abastecer a los miles de turistas que la visitan cada año, tanto en verano como en invierno, que buscan practicar deportes de montaña en sus cercanas estaciones de esquí, senderismo en sus preciosos valles verdes o patinaje sobre hielo en su magnífico pabellón.

Para no perderte nada importante te recomendamos completar esta lista de lugares que ver en Jaca y probar la gastronomía de esta zona en alguno de los restaurantes recomendados donde comer en Jaca como el Biarritz.

jaca que ver en el pirineo aragones
Jaca

5. Estación Internacional de Canfranc

La Estación Internacional de Canfranc, situada a 15 minutos de Jaca y considerada la estación de tren más bonita de España, es otra de las joyas que ver en el Pirineo Aragonés y que ver en Huesca.

Inaugurada en 1928 para conectar la red ferroviaria de España y Francia a través del túnel de Somport, esta magnífica construcción de estilo Beaux Arts, impresionaba por su enorme edificio principal con 365 ventanas, simbolizando los días del año.

Después del cierre en 1970 y décadas de abandono, la estación ha sido restaurada manteniéndose absolutamente fiel a la original y convertida en un lujoso hotel de cinco estrellas superior, el Royal Hideaway Hotel, que incluye un restaurante con Estrella Michelin, el Canfranc Express, ubicado dentro de un vagón.

Nosotros nos alojamos una noche en el hotel, reservando la habitación con antelación desde esta página, y también probamos el menú degustación del Canfranc Express. Ambas experiencias fueron increíbles por lo que sin duda, si quieres vivir una experiencia inolvidable, es super recomendable.

Si quieres conocer mejor la historia de esta estación te recomendamos reservar esta visita guiada.

canfranc
Estación Internacional de Canfranc

6. Estaciones de esquí en el Pirineo Aragonés

Practicar algún deporte de nieve como el esquí o el snowboard por los cientos de kilómetros de pista de alguna de las mejores estaciones de España, es otra de las cosas que hacer en el Pirineo Aragonés.

Hay que tener en cuenta que esta zona de alta montaña, dispone de las cumbres más altas del Pirineo, muchas de ellas superando los 3.000 metros, como el Aneto y el Monte Perdido, convirtiéndolo en el lugar ideal para disfrutar del deporte más popular de invierno.

Cerca de Jaca tienes las estaciones de Astún y Candanchú, ambas con unos 50 kilómetros de pista esquiables y todas las comodidades. Aunque la mayor superficie esquiable del Pirineo aragonés (180 kilómetros) y una de las más grandes de España es la estación Formigal-Panticosa, situada en el Valle de Tena, a 40 minutos de Jaca.

Otra opción, situada en el Valle de Benasque, del que hablaremos en el último punto, es la estación de Cerler que es la estación más alta del Pirineo aragonés y cuenta con 80 kilómetros de pista esquiable.

esqui que hacer en el pirineo aragones
Estaciones de esquí

7. Valle de Tena

Si lo tuyo no son los deportes de invierno, en el Valle de Tena, en pleno corazón del Pirineo Aragonés, dispones de suficientes actividades como para invertir un día completo sin aburrirse en ningún momento.

Puedes empezar dedicando dos o tres horas en completar la ruta de los ibones de Anayet, un conjunto de bonitos y pequeños lagos glaciares situados a los pies de los Picos de Anayet.

Otra ruta circular bastante sencilla, de algo más de 12 kilómetros y apta para toda la familia, es la que te llevará hasta el fotogénico Arco de Piedrafita, pasando por el Ibón de Piedrafita.

Después de realizar alguna de estas rutas puedes recorrer la A-136 que bordea el río Gallego y pasa por alguno de los pueblos de montaña más bonitos de este valle como Lanuza, Sallent de Gállego y Hoz de Jaca, ubicados a orillas de dos embalses.

lanuza
Lanuza

8. Torla-Ordesa

Cerca del Valle de Tena, se encuentra la población turística de Torla-Ordesa, puerta de entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y otro de los pueblos más bonitos que ver en el Pirineo Aragonés.

Este pueblo que se caracteriza por arquitectura típica pirenaica, con casas de piedra, tejados de pizarra y calles empedradas, es perfecto para utilizarlo de base para realizar las rutas de senderismo más famosas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, al disponer de una amplia oferta hotelera. Además, es uno de los lugares más solicitados para practicar deportes de aventura como barranquismo, rafting, escalada y realizar vías ferratas.

Entre las actividades más demandadas y perfectas para soltar adrenalina se encuentran este tour por la vía ferrata del Sorrosal, una de las más conocidas de los Pirineos, este tour de barraquismo por el barranco del Furco, y esta bajada en la tirolina más rápida del mundo y la más larga de Europa.

Si prefieres el rafting puedes practicarlo en el río Ara, el último río virgen del Pirineo, con fuertes rápidos y corrientes, y que discurre entre Torla y Broto. Hay varias empresas que lo realizan como Asdon Aventura Pirineos.

Para más información puedes consultar este post sobre que ver en Torla-Ordesa.

torla que ver en el pirineo aragones
Torla-Ordesa

9. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, ubicado junto a Torla y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997, es uno de los lugares más bonitos que visitar en el Pirineo Aragonés.

Este espacio natural protegido concentra varias de las rutas de senderismo más espectaculares de los Pirineos que atraviesan paisajes de montañas, bosques, ríos, valles y cascadas, entre las que destaca la conocida como Cola de Caballo.
Esta ruta de 17 kilómetros (ida y vuelta) y 5-6 horas de duración te llevará desde el parking de la Pradera de Ordesa hasta la cascada Cola de Caballo, un salto de agua de más de 30 metros, recorriendo el precioso valle de Ordesa.

Si prefieres una ruta más exigente puedes completar la Senda de los Cazadores que también llega a la cascada Cola de Caballo desde el parking de la Pradera de Ordesa pero lo hace por un sendero circular de 22 kilómetros y 7-8 horas de duración salvando un desnivel de 800 metros, al ir por la parte alta del valle.

Importante: en verano y fechas señaladas como Semana Santa deberás dejar el coche en Torla y subir en bus hasta el parking de la Pradera de Ordesa ya que no se admite el acceso de vehículos particulares. Puedes consultar las fechas y horarios desde esta página.

Otras rutas de senderismo por este parque natural son la del Cañón de Añisclo (2 horas), la de la Cascada del Cinca y cascadas de Lalarri (4 horas) y la de los Miradores de Revilla (1 hora).

parque nacional de ordesa pirineo aragonés
Parque Nacional de Ordesa y el Monte Perdido

10. Visitar Aínsa, una de las cosas que hacer en el Pirineo Aragonés

Aínsa, capital de la comarca del Sobrarbe, situado en una ubicación privilegiada, entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, es otro de los pueblos imprescindibles que ver en el Pirineo Aragonés y que ver en Aragón.

Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, Aínsa enamora a primera vista cuando recorres sus dos principales calles: la calle Mayor y la calle Santa Cruz, rodeadas de casas de piedra y que atraviesan su precioso centro histórico medieval, declarado conjunto histórico-artístico, hasta llegar a la bella Plaza Mayor.

Te recomendamos dedicar 2 o 3 horas a este pueblo siguiendo esta lista de lugares que ver en Aínsa y probar los elaborados platos del restaurante Callizo, uno de nuestros favoritos del Pirineo Aragonés. ¡Experiencia gastronómica insuperable!

ainsa
Aínsa

11. Valle de Gistau

Si dispones de más tiempo, otra de las cosas que hacer en el Pirineo Aragonés es acercarte en coche al Valle de Gistau o Chistau, situado a menos de una hora de Aínsa y uno de los valles más auténticos y menos masificados de los Pirineos.

Esta valle glaciar atravesado por el río Cinqueta y rodeado por montañas que superan los 3.000 metros, como el Posets (3.375 metros), cuenta con abundantes ibones o lagos que puedes conocer realizando rutas de trekking.

Entre las más populares se encuentra la ruta hasta el ibón de Plan, uno de los más espectaculares del Pirineo, de poco más de 3 kilómetros y una hora de duración, y la Ruta de los Puentes, de 5 kilómetros y 2 horas de duración.
Otras rutas más exigentes son la del Refugio de Viadós de 8 kilómetros y 3-4 horas de duración, salvando un desnivel de 700 metros.

Este valle también cuenta con varios pueblos típicos de montaña llenos de encanto como Gistaín, Plan, San Juan de Plan y Tella-Sin.

valle gistau que visitar en el pirineo aragones
Valle de Gistau

12. Valle de Benasque

Para terminar esta lista de lugares que ver en el Pirineo Aragonés te proponemos llegar hasta el Valle de Benasque que limita con el valle de Arán (Lleida) y el valle de Chistau.

Rodeado por montañas que superan los 3.000 metros y salpicado por unos 100 lagos, este popular valle se ha convertido en el favorito de muchos turistas para practicar senderismo, escalada, esquí y deportes de aventura.

Para alojarte dentro del valle dispones de Benasque, un pueblo de alta montaña con sus típicas fachadas de piedra y tejados de pizarra, que cuenta con varios puntos de interés como la iglesia románica de Santa María la Mayor y el palacio de los Condes de Ribagorza, además de varios restaurantes donde reponer fuerzas.

Desde este valle puedes alcanzar la cima del mítico Aneto, la montaña más alta de los Pirineos con 3.404 metros, que se puede completar en dos jornadas durmiendo en el refugio de La Renclusa. Hay que tener en cuenta que hay un desnivel de 1.500 metros y la ascensión total puede llegar a las 12 horas, por lo que hay que estar muy bien preparado físicamente y tener conocimientos de alta montaña.

Si prefieres rutas más fáciles puedes completar la de Forau de Aigualluts (2 horas) y el Camino del Solano (1.5 horas).

benasque pirineo aragones
Valle de Benasque

Dónde dormir en el Pirineo Aragonés

Si quieres disfrutar al máximo del Pirineo Aragonés y no hacer largos recorridos en coche cada día, te aconsejamos hacer base en dos lugares como Jaca y Torla.

En Jaca dispones de una amplia oferta de alojamiento entre los que destacan el Eurostars Reina Felicia, el Gran Hotel de Jaca, el Hotel Alda A Boira y el Habital Suites.

Si quieres regalarte un capricho, a unos 15 minutos de Jaca tienes el Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel, ubicado en la espectacular Estación Internacional de Canfrac y que ofrece una experiencia única. Además cuenta con un fantástico restaurante Estrella Michelin dentro de un vagón que ofrece una experiencia inolvidable para el paladar.

Si vas a hacer alguna ruta de senderismo por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido la mejor opción para alojarte es en el pueblo de Torla, situado a 15 minutos y que dispone de alojamientos como el Hotel Bujaruelo, el Hotel Villa de Torla y el Hotel Abetos.

Mapa de las cosas que ver en el Pirineo Aragonés

Puedes planificar tu ruta por los puntos de interés que ver en el Pirineo Aragonés de la forma más rápida y práctica utilizando este mapa.

¿Quieres organizar tu viaje a Huesca?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de vuelos a Zaragoza aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en el Pirineo Aragonés aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en el Pirineo Aragonés aquí

coche Alquila tu coche en el Pirineo Aragonés al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 12 lugares que ver en el Pirineo Aragonés más interesantes, añade el tuyo en los comentarios.


Ver fuente