¿Estás buscando información sobre cuáles son los mejores sitios que ver en Malasaña? ¡Bienvenido a esta mina de información! Puesto que es uno de nuestros barrios de Madrid favoritos, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre él. Indagaremos en sus lugares históricos, pero también te daremos consejos y sugerencias de tiendas, restaurantes, bares y cafeterías, ya que se trata de una zona muy disfrutable.
Antes de nada, queremos avisarte de que Malasaña no es un barrio como tal. En realidad, pertenece al barrio de Universidad, que se engloba dentro del distrito Centro. Sin embargo, es tal su personalidad que para muchos (entre los que estamos nosotros) es un barrio que recibe su nombre en honor a Manuela Malasaña, una de las víctimas y heroínas del Levantamiento del Dos de Mayo frente a las tropas napoleónicas.
Considerado como el barrio hípster de la capital, algo en lo que estamos totalmente de acuerdo aunque también podría decirse que es el más alternativo y bohemio de los que ver en Madrid, Malasaña no deja indiferente, aunque no podemos negar que la gentrificación ha hecho (y hace) mella, todavía se trata de un lugar con mucho carisma, en el que negocios de vanguardia se mezclan con locales “de toda la vida” sin que apenas te des cuenta. Por eso, pensamos que un paseo de al menos un par de horas bien merece la pena y que también se trata de una zona fabulosa de la capital en la que hacer base.
Como seguro que ya te has dado cuenta, hablamos de una ciudad que nos encanta y que hemos visitado en muchas ocasiones. Por esto, encontrarás toda la información que necesitas en nuestra guía de Madrid. Esta vez queremos ser más específicos y hablarte de lo mucho que hay que hacer en Malasaña. Te daremos consejos sobre lugares que visitar y, sobre todo, muchas sugerencias de locales de todo tipo para que seas tú mismo quien configure la ruta a tu gusto. ¡Empezamos!
Dónde está Malasaña y cómo visitarla
Antes de hablarte de los diferentes rincones que visitar en Malasaña, quizás te preguntas cuál es su ubicación. Pues se ubica en pleno centro de la ciudad. Como bien sabes, no es un barrio como tal, pero sí que se cree que sus límites suelen ser la calle Hortaleza por el este, la Gran Vía por el sur, San Bernando en el oeste y la calle de Carranza por el norte.
Aun así, los límites son siempre más que variables y también se podría incluir la zona de Conde Duque o que realmente la “línea divisoria” con el barrio de Chueca es la calle Fuencarral. Sea como sea, un paseo por ambos, sin fronteras, es algo obligatorio. Además, te recomendamos echarle un vistazo a nuestro post Qué ver en Chueca para sacarle todo el partido.
A lo largo de esta guía te hablaremos de un montón de cosas que hacer en Malasaña, pero, si quieres conocer el barrio más a fondo, entendiendo su historia y enterándote de curiosidades, te aconsejamos muchísimo reservar este free tour. Este te llevará a conocer los rincones más interesantes de Chueca y Malasaña de la mano de un guía. Para nosotros, es de los mejores free tours de Madrid, se hace cada día y tiene dos horas de duración.


1. Iglesia de San Antonio de los Alemanes, un imprescindible que ver en Malasaña
¿Sabías que Madrid tiene su versión de la Capilla Sixtina de Roma? Esta es la Iglesia de San Antonio de los Alemanes y, en nuestra opinión, es uno de los básicos que ver en Malasaña.
Hablamos de una iglesia barroca mandada a construir por Felipe III a comienzos del siglo XVII. Tanto esta como el hospital contiguo eran para uso de los peregrinos portugueses que pasaban por Madrid, por lo que se llamaba San Antonio de los Portugueses. Sin embargo, con la pérdida del país vecino, Mariana de Austria lo cedió a los alemanes católicos que la acompañaron y pasó a ser San Antonio de los Alemanes.
Arquitectónicamente destaca por ser el único edificio religioso de España de planta elíptica y por, a pesar de tener una fachada bastante sobria de estilo post-herreriano, su interior repleto de frescos, desde la cúpula hasta sus paredes. Los artífices de estas bellas pinturas, estupendos ejemplos del llamado ilusionismo barroco, fueron artistas como Francisco Ricci, Francisco Carreño de Miranda y Lucas Jordán.
En la cripta de la iglesia descansan los restos de Berenguela de Castilla y Constanza de Castillas, dos infantas fallecidas en el siglo XIV.
Quien se encarga del culto es la Real Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid. Se puede ir por libre, pero esta también es quien organiza las visitas guiadas de unos 90 minutos y, puesto que se trata de un edificio con tanto valor religioso y tanto simbolismo, lo mejor es que te apuntes a ellas. Estas consisten en un recorrido por el museo, la sacristía, la iglesia y la cripta. Se hacen de lunes a sábados y también se suelen organizar conciertos de música clásica. Puedes consultar más información en su página oficial.
- Precio de la visita: 5€ por libre (incluye audioguía) y 10€ en visita guiada.
- Horario de apertura: de lunes a sábados de 10h a 17h. Cierra en festivos y en agosto. Las visitas guiadas son a las 10h30, 11h30 y 12h30.


2. Plaza del Dos de Mayo
Si hay un corazón de Malasaña, ese sería sin duda la Plaza del Dos de Mayo. Esta se levantó en 1869 para rememorar el Levantamiento del Dos de Mayo al comienzo de la Guerra de la Independencia de España contra el ejército francés comendado por Napoleón.
Conocida coloquialmente como la “Plaza del Dosde”, en una de sus esquinas está la Iglesia de los Santos Justo y Pastor (también llamada Iglesia de las Maravillas, que le daba nombre al barrio Maravillas, como se conocía antiguamente a Malasaña). Sin embargo, la parte más característica se ubica en el centro de la plaza. Este es el arco que servía de entrada al antiguo palacio de Monteleón, que antes se ubicaba aquí. Debajo de él hay una escultura de mármol blanco que representa a los oficiales de artillería Daoíz y Velarde, que se sumaron al levantamiento, y que es una obra de 1830 de Antonio Solá Llansas.
Será muy raro que te encuentres la plaza vacía, ya que cuenta con un pequeño parque para los pequeños de la casa y está rodeada de bares y cafeterías con terrazas. Además, no es raro encontrarse con algún mercadillo de ropa, vinilos o cualquier otra ocurrencia en un barrio tan pintoresco como es el barrio de Malasaña en Madrid.
Si quieres conocer más sobre esta plaza y todo el suceso histórico del Levantamiento del Dos de Mayo, no dejes de apuntarte a este tour, de un par de horas de duración.


3. Museo de Historia de Madrid
Uno de los museos de Madrid que tienes que visitar se encuentra en plena calle Fuencarral, por lo que, desde nuestra perspectiva, explorarlo es algo que hacer en Malasaña.
En su interior encontrarás una exposición permanente que cuenta la historia de Madrid desde su elección como capital de la monarquía por el rey Felipe II en 1561 hasta las primeras décadas del siglo XX. La colección está compuesta por más de 60.000 objetos y pinturas, pero, además, encontrarás carteles explicativos que te harán entender mejor la ciudad que estás visitando. Está dividida en tres áreas temáticas: “Madrid, Villa, Corte y capital de dos mundos”, “Madrid, Centro ilustrado del poder” y “Madrid, El sueño de una ciudad nueva”. Y dentro de ellas sobresalen la pintura Alegoría de la Villa de Madrid de Goya, la Maqueta de Madrid de León Gil de Palacio (de 1830) y la colección de Porcelana del Buen Retiro.
Por otro lado, como ciudad viva y cultural que es, es común encontrarse con exposiciones temporales, cuyo acceso, como el del museo, suele ser gratuito. En él también está La Capilla del Museo de Historia, un espacio cultural en el que se celebran eventos, y una tienda-librería que te interesará si buscas libros relacionados con la historia de la capital o algún recuerdo más especial.
Además, el museo está situado en el que fue el antiguo Hospicio de San Fernando, que es considerado uno de los edificios más importantes del barroco madrileño. Es una obra del arquitecto Pedro Ribera, quien también firma el Cuartel de Conde Duque y el Puente de Toledo.
Finalmente, te recomendamos apuntarte a esta visita guiada por el Museo de Historia de Madrid. El recorrido te llevará un par de horas y así podrás salir con una visión mucho más completa del museo. Sin duda, algo muy interesante que hacer en Malasaña.
- Precio de la entrada: gratis.
- Horario de apertura: de martes a domingos de 10h a 20h, pero del 15 de junio al 15 de septiembre abre de 10h a 19h. Cierra los lunes y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.


4. La Calle Fuencarral y el Mercado de San Ildefonso
Si bien algunos piensan que ya pertenece a Chueca, lo cierto es que la calle Fuencarral es un poco la frontera entre ambos barrios y no podíamos dejar de incluirla aquí. Es una vía bastante larga, que parte desde la Gran Vía y llega hasta la Glorieta de Quevedo. Aun así, su recorrido más animado y con una buena porción peatonalizada es el que va hasta el metro de Tribunal, en pleno Malasaña.
Nuestra recomendación es que camines desde el Espacio Fundación Telefónica, en la esquina de Gran Vía con Fuencarral. Este monumental edificio alberga cantidad de exposiciones temporales, talleres y charlas, así que siempre es buena idea consultar la programación en su página oficial.
Camina Fuencarral hacia el norte admirando la arquitectura típica madrileña y sorprendiéndote por la cantidad de tiendas, sobre todo de moda, que encontrarás en ella. Aquí tienes marcas más comerciales como Adolfo Domínguez, The Body Shop, Diesel o Springfield, pero también otras más independientes como Ag25 o Pompeii. Si buscas algo más underground, entra en el Mercado Fuencarral, donde encontrarás cantidad de tiendas de ropa alternativa, tiendas de cómics, centros de tatuajes y piercings y galerías de arte. Sin duda, un lugar que ver en Malasaña y que moldea su personalidad.
Un poco más adelante está el Mercado de San Ildefonso, uno de los mercados gastronómicos que han surgido en Madrid en los últimos años. Este fue el primer mercado de abastos cubierto de Madrid, funcionando como tal entre 1835 y 1970. En 2014 se rehabilitó y se convirtió en un espacio de cinco plantas con un aire un poco más “gamberro” y en el que podrás elegir entre unos 20 puestos de comida, muchos de ellos de comida asiática y latina. Puedes sentarte a comer en su parte cubierta o en la terraza, así que es un plan perfecto que hacer en Malasaña haga el día que hagas.
Si sigues caminando hacia Tribunal, te encontrarás con el Museo de Historia de Madrid, del que te hemos hablado justo arriba.


5. Tiendas interesantes que vistar en Malasaña
Parte importante del encanto de Malasaña es, simplemente, caminar por sus calles e ir admirando sus diferentes comercios. Y es que algo que caracteriza a este barrio es la interesantísima mezcla de tiendas de toda la vida (algunas de ellas centenarias) con locales más modernos o alternativos entre los que sobresalen los de ropa vintage, las librerías y las tiendas de decoración.
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero con las ganas de que esta guía de sitios que ver en Malasaña sirva para todo tipo de viajeros, hemos querido seleccionarte los locales que nos parecen más interesantes y que creemos que bien merecen una visita.
- La Antigua Casa Crespo: fundada en 1863 (de hecho, se puede ver una placa en el suelo) es una alpargatería de toda la vida, con calzados artesanales y a muy buen precio. No dejes de entrar a curiosear (y comprar) y hablar con sus dueños, que son encantadores.
- La Droguería Riesgo: otro bonito comercio centenario que visitar en Malasaña, pues abrió en 1886. En sus comienzos era una herboristería, ahora se ha convertido en una droguería que sigue conservando ese aire del siglo XIX, con sus 480 cajones de madera de antaño.
- La Fiambrera Art Gallery: una de nuestras tiendas favoritas, donde se pueden comprar obras de arte contemporáneo a buen precio y que esconde una galería de arte en la planta baja.
- Tipos Infames: uno de los locales más conocidos del barrio de Malasaña en Madrid. Se trata de una coqueta librería en la que también te puedes tomar un vino (amplísima selección) o un café.
- La Causa Art Shop: sitio ideal para adquirir ilustraciones y serigrafías a precios bastante buenos, ya que la mayoría de ellas son de artistas emergentes.
- El Templo de Susu: una de las tiendas de ropa y accesorios de segunda mano más famosas del barrio, la estética es más rockera, metalera y motera, por si es algo que busques.
- La Mona Checa: otra de las mejores tiendas de ropa vintage que ver en Malasaña y Madrid, aunque los precios son algo elevados. Está en la calle Velarde, donde se encuentran otras de este estilo, siendo una de las más conocidas Magpie.
- Hijo de Epigmenio: tienda que pone en valor la artesanía nacional, especialmente la cerámica, perfecta si buscas algo especial para llevarte a casa.
- La Antigua: tienda de ropa, complementos y obras de diseñadores independientes.
- El Moderno Concept Store: una de las tiendas de decoración más bonitas que visitar en Malasaña, con cantidad de obras de artistas madrileños y una gran colección de ilustraciones.
- Chopper Monster: una de las tiendas más curiosas del barrio y que conviene visitar por su estética rockera. Venden ropa y complementos, pero también tienen una variada colección de vinilos.
- Otaku Center: una de las tiendas de la calle Luna dedicadas al mundo del cómic y el anime. Básica si te gustan este tipo de cosas.
Por cierto, aunque no está abierta, te recomendamos muchísimo que pases por la que era la antigua Farmacia Juanse, repleta de azulejos. Te la hemos marcado en el mapa de sitios que ver en Malasaña que encontrarás más abajo.


6. Calles y plazas de Malasaña que no te puedes perder
Por mucho que te nombremos lugares que visitar en Malasaña, la única manera de llevarse una impresión de este barrio tan auténtico es, simplemente, recorriéndolo a pie. Es así cómo sentirás ese aire que lo hace distinto, el tipo de vecinos (muchos de ellos considerados hípsters que lo habitan) y el ambiente que hay a casi cualquier hora del día.
¿Qué calles y plazas recorrer? Sin duda, no te puedes ir sin pasear por la calle Velarde, la calle Pez, la calle de la Palma, la calle del Espíritu Santo y la Corredera Baja de San Pablo. Sin embargo, si hay algo que caracteriza a Malasaña son sus placitas, en las que no suelen faltar las terrazas de los restaurantes y bares ubicados en ellas. Además de la Plaza del Dos de Mayo, otras que nos encantan son la Plaza de Juan Pujol, la Plaza de San Ildefonso (aquí está la Iglesia de San Ildefonso, que aparece retratada en Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós), la Plaza de la Luna y la Plazuela de Antonio Vega.
Si nos permites un consejo, tómate tu tiempo para vivirlas, sentándote en cualquiera de ellas simplemente para disfrutar del ambiente.


7. La noche de Malasaña, mejores bares
¿Sabías que Malasaña fue uno de los epicentros de la llamada Movida Madrileña? Este fue un movimiento contracultural surgido durante los primeros años de la España posfranquista (año 1977-1978) y que permaneció hasta la década de 1980. Todavía se pueden visitar (y disfrutar bares de esta época) como los siguientes: El Penta, La Vía Láctea y Tupperware. Además, en Madrid me Mata tienes un pequeño museo sobre la movida que estamos seguros que te encantará.
A día de hoy, el barrio de Malasaña en Madrid sigue siendo uno de los mejores para salir de fiesta por la capital. Además de los comentados, tienes otros como el Freeway (pub irlandés perfecto para empezar la noche), el Lucky Dragon (especial por su estética asiática), el Diplodocus (con buena selección de música y enormes combinados) y Santamaría Coctelería (si lo que quieres son estupendos cócteles). Para una tarde de tranquileo, puedes ir a La Manuela, un sitio muy mítico por tener una variedad enorme de juegos de mesa.
8. El Teatro Lara, el Teatro Maravillas y otros que visitar en Malasaña
La oferta cultural del barrio de Malasaña en Madrid es bastante grande, así que te recomendamos que no pierdas la oportunidad de asistir a alguna obra de teatro o concierto en uno de sus teatros.
Entre los más conocidos están el Teatro Lara (de 1879) y el Teatro Maravillas (de 1889), pero si buscas algo distinto, échale un vistazo a la programación de Microteatro por Dinero, ubicado en un antiguo prostíbulo y en el que se pueden ver hasta 13 obras temporales en diferentes salas.
Por cierto, Malasaña te queda muy cerca del “Broadway madrileño”, pues a lo largo de la Gran Vía tienes diferentes teatros en los que se pueden ver musicales como El Rey León o Aladdín. Te recomendamos no perder la oportunidad de ver alguno de ellos. Estamos seguros de que no te arrepentirás.


9. Esculturas y arte callejero en Malasaña
Otra de las cosas que hacer en Malasaña es ir en la búsqueda de las diferentes expresiones de arte callejero. Esto es algo muy característico del barrio y que también atrae a muchos visitantes (entre ellos, nosotros) que les gusta este tipo de manifestaciones artísticas.
Por un lado, tienes varias esculturas que pueden pasar desapercibidas si no las tienes identificadas:
- La Paseante (calle de la Palma, 46).
- La Joven Caminando o Susana (Plaza de San Ildefonso).
- Tras Julia (casi al final de la calle Pez).
- Las Lecturas del Dos de Mayo (Plaza del Dos de Mayo).
Por el otro, cada año se celebra el festival de arte urbano Pinta Malasaña, en el que participan casi un centenar de artistas que decoran el barrio. Puedes ver las ubicaciones de las diferentes instalaciones artísticas en su página oficial.


10. La terraza del Hotel Riu Plaza España
Si quieres ver Malasaña (y el resto de Madrid) desde las alturas, te recomendamos que te acerques a uno de los miradores más novedosos de la capital: el 360º Rooftop Bar, la terraza del Hotel Riu Plaza España. Este está ubicado en la planta 27 y tiene una pasarela y balcón de cristal que hace la experiencia aún más divertida.
La entrada es gratuita para los clientes del hotel, pero, de otra forma, puedes acceder pagando una entrada. Esta cuesta 5€ de lunes a viernes de 11h a 17h y 10€ de lunes a viernes de 17h a 1h y sábados, domingos y festivos de 11h a 1h. Si quieres, también se puede reservar mesa y consumición por 22,50€ desde este enlace.
En la planta 26 también cuentan con un restaurante, el Edén Gastrobar, donde podrás sentarte a comer con una fabulosa panorámica de Madrid.


11. Iglesia de San Martín de Tours y la Plaza de la Luna
Una de las plazas que ver en Malasaña es la Plaza de Santa María de Soledad Torres Acosta, que es conocida por todo el mundo como la Plaza de la Luna, pues en ella se unen la calle de la Luna y Tudescos. Es una plaza bastante grande y de trazado irregular donde no es raro encontrarse con jóvenes reunidos.
En ella se encuentra la Iglesia de San Martín de Tours, considerada una de las joyas del barroco madrileño de la segunda mitad del siglo XVII. Es un espacio en el que se suelen celebrar mercadillos navideños y medievales. Además, cuenta con un jardín infantil y algunas fuentes.
Cuando pasees por ella, fíjate en la placa que instaló aquí el artista Eames Demetrios. Existen 100 como ella repartidas por el mundo y, según cuenta, es un lugar para pasar a la Umbraesfera, el mundo de la oscuridad.


12. Restaurantes donde comer en Malasaña
Por si creías que todo lo anterior era suficiente, entre las mejores cosas que hacer en Malasaña está disfrutar de sus bares y restaurantes, ya que la oferta es casi abrumadora. En este barrio se mezclan locales de toda la vida con negocios de vanguardia en España y creemos que eso es lo que atrae a gente de todo Madrid.
Si no nos crees, solo tienes que echarle un vistazo a esta pequeña selección de sitios donde comer en Malasaña separados por tipo.
Bares tradicionales:
- Bodega de La Ardosa: más de 130 años tiene este local, donde se ofrece una de las tortillas de patata más famosas de la capital. Las croquetas y las bravas también están muy ricas.
- Casa Camacho: otra de las tabernas tradicionales que visitar en Malasaña, que lleva sirviendo vermú de grifo desde la década de 1920. Aun así, no dejes de probar el “yayo”, que es una mezcla de vermú y ginebra.
- Casa Julio: fundada en 1921, es un básica del tapeo en Malasaña, sobre todo por sus croquetas.
- Pez Tortilla: no es ni mucho menos tan antiguo como los anteriores, pero es un mítico del barrio por sus tortillas de patata poco cuajadas.
Restaurantes de moda:
- Burnout: esta hamburguesería ya cuenta con varias sucursales en la capital, pero la de Malasaña es una de nuestras favoritas. Producto de alta calidad y generosas porciones.
- La Musa Malasaña: uno de los locales más famosos del barrio, con una decoración muy espectacular por el sistema de poleas que sujeta la iluminación. La comida es de estilo fusión, con tapas y platos principales bastante innovadores.
- Ochenta Grados: sin duda, uno de los mejores sitios donde comer en Malasaña, que ofrece tapas y pinchos cocinados a baja temperatura y decoración vanguardista. Conviene reservar.
- Pizzi & Dixie: si buscas restaurantes veganos en Malasaña, este es sobresaliente. Una reinvención fabulosa de la comida tradicional italiana.
Cafeterías y pastelerías:
- Pan y pepinillos: el boom del café de especialidad empezó en Malasaña hace ya más de una década y, si tuviésemos que quedarnos con uno, sería este. Además de deliciosos cafés, también tienen una bollería sublime.
- Toma Café: posiblemente el pionero en ofrecer buen café en el barrio de Malasaña en Madrid. Ahora ya tienen varias sucursales, pero la más conocida es la de la Calle de la Palma.
- Bianchi Kiosko Caffé: el local es pequeñito, pero tanto los cafés como los chais son maravillosos.
- Delish Vegan Doughnuts: la oferta de dónuts (ya seas vegano o no) te atraerá como un imán. Uno de los locales básicos que visitar en Malasaña.
Si buscas más sugerencias, no te pierdas nuestra guía Dónde comer en Madrid. Además, en caso de que te guste el buen comer, puede ser buena idea apuntarte a este tour de tapas y vinos o este tour por las tabernas centenarias de Madrid.


Para facilitarte las cosas en tu próximo viaje, además de esta selección de sitios que visitar en Malasaña, hemos preparado unas rutas por Madrid por días que te encantarán:
Puedes leer más en la ciudad en los siguientes posts Madrid en Navidad, Mejores excursiones desde Madrid o Qué ver en la Comunidad de Madrid.
Cómo llegar a Malasaña
Para llegar a Malasaña, primero tienes que ir a Madrid. La capital de España cuenta con un importante aeropuerto internacional, así que, si no estás cerca, seguro que lo mejor es buscar un vuelo a Madrid usando el buscador de Skyscanner, que te mostrará los vuelos al mejor precio.
El Aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas está a unos 15 kilómetros de Malasaña. De cara a llegar a tu hotel, podrás optar por los siguientes métodos de transporte:
- Metro: desde todas las terminales puedes utilizar el metro. En unos 30 minutos estarás en la estación Nuevos Ministerios donde puedes enlazar con la línea de metro 10 hasta la parada de Tribunal o Plaza de España, muy cerca de Malasaña. El precio es de aproximadamente los 7€, según nuestro destino final. En cualquier caso, te recomendamos Google Maps, te dará la combinación idónea hasta tu hotel para el momento en el que quieras ir.
- Tren: desde la terminal 4 del aeropuerto salen trenes de Cercanías hacia las estaciones de Chamartín, Sol, Recoletos, Nuevos Ministerios y Atocha por menos de 3€. Considera que adquirir una tarjeta de Renfe reutilizable que cuesta 2,50€. Desde ahí (Sol y Recoletos son las más cercanas a Malasaña) puedes caminar hasta tu hotel o combinar con otro transporte.
- Autobús: desde la T1, T2 y T4 sale el bus Express Aeropuerto, que funciona durante todo el día y que cuesta 5€. Hace paradas en O’Donnell, la Plaza de Cibeles y en Atocha y la duración del trayecto suele ser de unos 40 minutos, según el tráfico. También puedes coger el bus 203, que te dejará en Cibeles en la parada de Gran Vía-Montera en unos 50 minutos. Es lo más barato. Desde ahí, puedes caminar a Malasaña.
- Taxi: la tarifa desde el aeropuerto al centro de los taxis es fija, 30€. Debes saber que también puedes optar los servicios de VTC Cabify, Uber y Bolt.
- Transporte privado: como siempre, es la alternativa más cómoda, ya que te esperará un conductor en el aeropuerto con un cartel con tu nombre que te llevará directamente al hotel. El precio es muy parecido al del taxi y se puede aquí.
Puedes leer más sobre esto en nuestra guía Cómo ir del Aeropuerto de Madrid al centro.
En el caso de que ya estés en la península, Madrid está perfectamente conectada con trenes (muchos de ellos de alta velocidad) y buses. Para dar con la alternativa óptima para ti, te aconsejamos usar la plataforma OMIO, gracias a la cual podrás obtener las mejores combinaciones para tus fechas.
Si has venido en tren, es posible que hayas llegado a la Estación de tren Madrid – Puerta de Atocha – Almudena Grandes. Ya aquí, puedes coger un taxi u utilizar el Cercanías (líneas C3 y C4b) hasta Sol. También puedes usar el metro, que te llevará a la estación de Tribunal (línea 1) en 15 minutos. El bus número 37 sale de la parada del Ministerio de Agricultura (enfrente de la estación) hasta la parada de Santa Bárbara, muy cerca de Malasaña, y el viaje dura unos 20 minutos. Aun así, como te comentábamos, lo mejor es usar Google Maps para dar con la opción más práctica para el momento en el que lo necesites.


Dónde dormir en Malasaña
Ya has visto todo lo que hay que hacer en Malasaña y que, además, es un barrio súper céntrico, por lo que es una base de operaciones para explorar la ciudad. En nuestra opinión, es una de las mejores zonas donde alojarse en Madrid porque te da la oportunidad de tener muy cerca cantidad de cafeterías, bares y restaurantes y porque también es un rincón tremendamente pintoresco.
La oferta de alojamiento en Malasaña es muy grande, así que aquí te dejamos algunos de los hoteles con mejor relación calidad-precio:
- Hostal Adis: la ubicación es excepcional, en pleno corazón de Malasaña, y sus habitaciones, aunque sencillas, están impolutas y cuentan con nevera y calentador de agua. Personal muy amable.
- Akeah Hotel Gran Vía: situado en la calle San Bernardo, este moderno hotel es perfecto para una escapada urbana. Si piensas visitar Malasaña en verano, te gustará saber que tiene una piscina en la azotea, donde te podrás bañar mientras gozas de unas vistas estupendas de Madrid.
- Arenal Suites Gran Vía: muchos viajeros prefieren la comodidad de contar con una pequeña cocina para prepararse sus propios desayunos o cenas rápidas. Este apartahotel tiene una ubicación mágica, a dos pasos de la Gran Vía y en Malasaña, y sus apartamentos son acogedores y luminosos.
Si buscas algo especial, tienes más opciones en nuestro post sobre los Hoteles con encanto en Madrid.
Mapa de los lugares que ver en Malasaña
No te pierdas lo mejor con este mapa de lugares que ver en Malasaña que hemos hecho para ti:
Preguntas frecuentes sobre Malasaña
Para completar todo lo dicho, aquí respondemos a las preguntas más frecuentes que los viajeros se hacen sobre visitar Chueca:
¿Qué ver en Malasaña en Madrid?
Es más bien un barrio para pasear y apreciar el ambiente, pero, entre los básicos que ver, recomendamos la Iglesia de San Antonio de los Alemanes, la Plaza del Dos de Mayo y el Museo de Historia de Madrid. Puedes disfrutar de las vistas del barrio de Chueca en Madrid desde la azotea del Hotel Riu Plaza de España.
¿Por qué es conocida Malasaña?
Por su ambiente bohemio y alternativo y su gran oferta de tiendas, bares y restaurantes. Además, fue el epicentro de la llamada Movida Madrileña.
¿Dónde está el barrio Malasaña en Madrid?
En el centro y se suele considerar que está delimitado por la Gran Vía al sur, la calle Hortaleza al oeste, la calle San Bernardo al este y la calle de Carranza al norte.
¿Cómo llegar a Malasaña?
Cuentas con varias paradas de metro en el propio barrio, como la de Tribunal. También podrías llegar en metro a la Gran Vía o a la calle de Carranza.
¿Dónde comer en Malasaña?
Las posibilidades son casi infinitas, pero fabulosos lugares son la Bodega de la Ardosa, Casa Camacho, Pez Tortilla, Casa Julio, Pizzi Dixie, Burnout y La Musa.
¿Qué significa Malasaña?
Es el apellido de la persona por la que fue bautizado el barrio: Manuela Malasaña, considerada una de las heroínas del Levantamiento del Dos de Mayo.


¿Quieres organizar tu viaje a Madrid?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Madrid aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Madrid aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Madrid este enlace
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Madrid aquí
Alquila tu coche en Madrid al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Esperamos haberte ayudado a planificar tus actividades que hacer en Malasaña. Aun así, si tienes preguntas o sugerencias, puedes escribirnos sin problema en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.