Si estás buscando qué ver en Colombo porque te has animado a explorar la ciudad o porque, quizás, estás valorando si pasar unas horas o algún día por aquí, has llegado al lugar indicado.
Aunque es cierto que Sri Jayawadernepura Kotte (más conocida como Kotte) es la capital administrativa del país, Colombo es la cuidad más poblada de Sri Lanka, el núcleo comercial más importante y sede del gobierno, por lo que está considerada comúnmente su capital.
Su historia se remonta a más de 2.000 años atrás, por lo que, si te animas a visitarla, encontrarás atractivos culturales e históricos, templos, iglesias y mezquitas, vibrantes áreas comerciales y, entre otras muchas cosas más, modernos barrios con rascacielos. Aunque muchos viajeros deciden esquivarla, desde nuestra perspectiva, recorrerla ofrece una visión más completa del país y pensamos que es uno de los lugares que ver en en Sri Lanka, ya sea al inicio o al final de la ruta.
Basándonos en la experiencia de nuestro viaje a Sri Lanka y Maldivas, que ha sido uno de los que más nos ha marcado, aquí queremos centrarnos en hablarte de todo lo que hay que visitar en Colombo. Te recomendaremos sus principales rincones de interés, pero también sugerencias para quienes buscan algo distinto, consejos prácticos y un mapa para organizar tu itinerario. ¡Comenzamos!
¿Cuántos días hay que estar en Colombo?
Antes de ponernos a ahondar en todo lo que hay que hacer en Colombo, es posible que te estés preguntando cuánto tiempo pasar en la ciudad, ¿verdad? Por supuesto, aquí entran en juego dos cosas: los gustos de cada uno y los días que tengas de viaje. Aun así, en nuestra opinión, merece la pena dedicar al menos 1 día para visitar Colombo.
Si tienes alrededor de 3 semanas para viajar por Sri Lanka, podrías pasar dos días completos, tomártelo con más calma y/o hacer actividades menos habituales. Nosotros vamos a centrarnos en contarte los principales destinos que ver en Colombo en un día, pero al final de la guía encontrarás algunas sugerencias adicionales y excursiones que puedes hacer desde aquí.
Por otro lado, si decides ver Colombo en un día, lo mejor es optar por un tour que te ayude a comprender la historia y aspectos culturales de sus lugares más relevantes. A continuación, te dejamos algunas sugerencias para organizarte:
- Tour privado por Colombo: si quieres un guía de habla hispana y viajas en pareja, familia o grupo, es la mejor alternativa. El recorrido dura unas 6 horas.
- Tour en tuk tuk por Colombo: recorrido de 4 horas que incluye recogida y traslado en tu hotel y guía de habla inglesa.
- Visita guiada por Colombo: un tour de 2,5-3 horas en inglés por los lugares más característicos del Fort y Pettah.
Si quieres ir por libre o moverte después de estos tours, que ya ves que no te llevarán todo el día, puedes recurrir a los tuk tuks, que son la forma más económica de transportarte por la ciudad. Puedes negociar con ellos directamente o usar aplicaciones como Uber o PickMe. Esta es la mejor forma de optimizar tiempo, pero también de no agobiarte con el calor y la humedad. Podrás encontrar más recomendaciones como esta en nuestro artículo Consejos para viajar a Sri Lanka.


1. Gangaramaya Temple, el templo más importante que ver en Colombo
Empezamos nuestro recorrido por el edificio religioso más importante que ver en Colombo: el Templo de Gangaramaya. Este es un clarísimo reflejo de la mezcla cultural de Sri Lanka y en él se pueden diferenciar rasgos de las arquitecturas esrilanquesas, tailandesas, indias y chinas.
Este fue construido a finales del siglo XIX y es uno de los templos budistas más relevantes de todo el país. Además, es reconocido por sus actividades benéficas, pues brinda ayuda a personas mayores, orfanatos y escuelas.
Como visitantes, lo que más impresiona, además de esa mezcla arquitectónica, es la cantidad de objetos diversos que hay. Desde coches antiguos pasando por dinosaurios, cintas de vídeo y reliquias de todo tipo. Además, cuenta con un museo y una sala de meditación.
Por otro lado, a apenas 200 metros de este, sobre el lago Beira está el Gangaramaya Seema Malaka, que es una estructura anexa al Templo de Gangaramaya. Este se compone de 3 plataformas unidas por puentes. En una de ella se puede encontrar un árbol de Bodhi, que creció a partir de una rama del sagrado Jaya Sri Maha Bodhi Tree que hay en Anuradhapura. Es un templo concebido para la meditación y el descanso.
Si tienes la suerte de visitar Colombo durante el mes de febrero, podrás presenciar el festival Navam Perahera, mientras que durante la luna llena del mes de mayo se celebra el Vesak. En ambos, el Gangaramaya Temple es uno de los grandes protagonistas y podrás gozar con los coloridos desfiles y procesiones.
- Precio de la entrada: 400 LKR e incluye la visita al Gangaramaya Seema Malaka.
- Horario de visita: de 6h a 22h todos los días.


2. Parque Viharamahadevi y Colombo Town Hall
Muy cerca del templo anterior, en la zona de la ciudad conocida como Cinnamon Gardens, se encuentra el Parque Viharamahadevi, uno de los pulmones verdes de Colombo. Es el espacio verde más antiguo y más grande de Colombo y previamente se llamaba Parque Victoria, en honor a la Reina Victoria del Reino Unido. Después de la II Guerra Mundial cambió su nombre para honorar a la reina Viharamahadevi, la madre del rey Dutugamunu, quien gobernó entre los años 161 y 137 a.C.
Gracias a su exuberante vegetación y fuentes, es un lugar de reunión muy habitual de parejas y familias. Además, podrás ver una bonita estatua de Buda dorada y el Cenotafio y monumento de guerra de Colombo. También cuenta con un anfiteatro al aire libre y la biblioteca pública de la ciudad.
Después de dar un paseo por él, te recomendamos que te pases por el Colombo Town Hall, que se ubica justo enfrente. ¿Te resulta familiar? El edificio del ayuntamiento es bastante parecido al del capitolio estadounidense. Es de estilo neoclásico y fue finalizado en 1928.
- Precio de la entrada: gratis.
- Horario de apertura: de 6h a 18h.


3. Plaza de la Independencia de Colombo y Salón Conmemorativo de la Independencia
A unos 20 minutos al sur del parque, encontramos otro de los rincones que ver en Colombo: la Plaza de la Independencia. Como su nombre indica, esta se levantó para conmemorar la independencia del país de Gran Bretaña el 4 de febrero de 1948. Aquí fue donde se celebró el acto que marcó el inicio de la autonomía y donde el Príncipe Enrique apertura el primer parlamento.
En ella se puede ver una estatua de Stephen Senayake, quien fue el primer ministro y “Padre de la Nación” después de que se considerara un país independiente, y el Salón Conmemorativo de la Independencia. Este último está inspirado en el Magul Maduwa, el salón de audiencias reales del Reino de Kandy, el último reino nativo de la isla, y donde se firmó el 5 de marzo de 1815 la Convención de Kandyan, cuando perdió totalmente su autonomía.
Bajo el salón está el Independece Memorial Museum, un pequeño museo con exhibiciones, documentos y artefactos históricos en el que se narra la lucha por la independencia. La entrada cuesta 500 LKR.
Finalmente, ya que estás aquí, te aconsejamos que te des un paseo por el Arcade Independence Square. Este centro comercial ocupa un asilo de finales del siglo XIX y en él hay un cine, tiendas de todo tipo y un patio de comidas, así que es un sitio agradable para hacer una parada o comer algo, así como ver el día a día de sus habitantes.


Seguro de viaje para Sri Lanka
Para viajar por libre, nada mejor que contar con el mejor seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Heymondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
4. Museo Nacional de Colombo
Algo que hacer en Colombo es visitar el Museo Nacional de Colombo, también conocido como Museo Nacional de Sri Lanka porque es el más importante de todo el país.
Está situado en un impresionante edificio de 1876, de estilo italiano, que fue construido por Wapchi Marikar, quien también estuvo a cargo de muchos otros edificios de época colonial como la Oficina General de Correos, el edificio de Aduanas, el ayuntamiento de Pettah, el Galle Face Hotel, el Victoria Arcade y la torre del reloj del Colombo Fort.
Creemos que, si tienes al menos dos días para visitar Colombo, merece la pena visitarlo porque tiene piezas de muchísimo valor, especialmente del Reino de Kandy, como el trono del último rey.
- Precio de la entrada: 1.200 rupias.
- Horario de apertura: todos los días de 9h a 17h.


5. Colombo Lotus Tower
Si quieres ver Colombo desde las alturas, lo mejor que puedes hacer es subir a la Lotus Tower o Torre del Loto. Esta torre de telecomunicaciones y observación se inauguró en septiembre de 2019 y, con sus 351,5 metros se ha convertido en el edificio más alto del país y la undécima torre más alta de Asia.
Como su nombre indica, la parte alta tiene forma de loto y está hecha en colores rosados y verdes, aunque por la noche cambia debido a las luces. El mirador 360 grados se ubica en la planta 29, a la que se accede por 3 ascensores que apenas tardan 49 segundos en llegar. La entrada permite el acceso a un museo de arte digital llamado Pixel Bloom. Además, puedes comer en el Revolving Restaurant, un restaurante giratorio situado a 239 metros.
- Precio de la entrada: 20 dólares estadounidenses. Niños de 3 a 10 años 10 dólares. Menores de 3 entran gratis.
- Horario de apertura: de lunes a viernes de 9h a 21h y sábados y domingos hasta las 22h.


6. Dutch Hospital, uno de los lugares imprescindibles del Fort
Si tuviésemos que priorizar algo que hacer en Colombo en 1 día sería pasear por el barrio de Fort. Esta fue la parte de la ciudad en la que se establecieron los exploradores portugueses cuando llegaron por primera vez a la isla en el siglo XVI. Aquí pusieron su base, por estar junto a la costa, para asegurarse el comercio de mercancías e ir extendiéndose por el resto del país hasta que llegó la Compañía de las Indias Orientales Neerlandesa en 1656, quien modificó el Fort y lo convirtió en “the Casteel”.
Con la llegada de los británicos, el Fort se convirtió en el centro de su administración y se derribaron buena parte de las murallas, así como algunos edificios holandeses. Por el contrario, empezaron a construir edificios de estilo británico, que se pueden ver hoy en día.
A pesar de que buena parte del gobierno se trasladó a Sri Jayawardenapura Kotte, el Fort sigue siendo un lugar de gran importancia administrativa y comercial. Aquí se ubica la oficina del presidente del país y también la sede de muchos comercios y bancos, por lo que es considerado el distrito financiero de la ciudad. De hecho, uno de sus rasgos más característicos es la dominancia de las dos torres del World Trade Center Colombo (WTCC), que miden 152 metros de alto.
Con todo este contexto, seguro que habrás adivinado que cuando paseas por el Fort se puede ver una interesantísima mezcla de edificios resultado de su pasado que contrastan con otros actuales. A lo largo de los siguientes puntos te contaremos los que nos parecen más relevantes, pero el que sin duda no te puedes perder es el Dutch Hospital u Hospital Holandés, ya que es considerado el más antiguo.
Este se construyó en 1681 para cubrir las necesidades sanitarias de los miembros de la Compañía de las Indias Orientales Neerlandesa y, dada su ubicación junto al puerto, parecía que se centraba en los marineros que llegaban a la isla después de largas travesías. Después de la independencia del país funcionó como estación de policía y botica, pero en 2011 fue restaurado y convertido en un lugar de ocio con restaurantes, bares y tiendas (principalmente de souvenirs). Dado que la arquitectura colonial se conserva, es un rincón muy agradable para visitantes. La entrada es gratuita.


Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
7. Edificios interesantes que visitar en Colombo Fort
Además del Dutch Hospital, hay otros rincones que no te puedes perder en el Fort. Por eso, en tu paseo, te recomendamos que taches de tu lista de sitios que ver en Colombo los siguientes:
- Edificio Cargills: ubicado en York Street, es uno de los edificios más impresionantes de la ciudad. Fue levantado en época colonial holandesa para ser la residencia del capitán Pieter Sluysken, el antiguo comandante militar de Galle. Luego pasó a ser la residencia del gobernador británico hasta que fue adquirido por la compañía Cargills (todavía en funcionamiento), quien levantó el actual edificio en 1906. Aunque el estado de conservación deja mucho que desear, en él todavía se puede visitar un supermercado Cargills y apreciar esos detalles del pasado que nos encantan.
- Lloyd’s Building: no muy lejos del anterior se sitúa otro de los edificios que visitar en Colombo. Se trata de una construcción de cinco plantas del año 1908 que originariamente se conoció como el Freudenberg Building, por ser la sede de la Freudenberg Company, una empresa de café que luego expandió sus negocios hacia la banca, exportación e importación, minería y tránsito de mercancías. Aunque pasó por varias manos, como fue la sede del mercado de seguros británico Lloyd’s of London, pasó a convertirse en el Lloyd’s Building. Hoy pertenece al Banco Central de Sri Lanka y sigue funcionando como oficina. Es posible verlo desde fuera y visitar el vestíbulo, que sigue siendo imponente.
- Secretaría Presidencial (Presidential Secretariat): está ubicada en el Old Parliament Building, es decir, en el antiguo edificio del parlamento, que se utilizó durante 53 años hasta su traslado a Sri Jayawardenepura en 1983. Se trata de una preciosa construcción de estilo neo-barroco inaugurada en 1930 que ahora funciona como lugar de recepción de personalidades y para celebrar eventos de estado. Aunque no se puede entrar, merece la pena acercarse para verlo por fuera.
- La Casa del Presidente (President’s House): la residencia oficial del presidente de Sri Lanka y su lugar de trabajo. Fue construida por el último gobernador holandés y en ella han vivido 29 gobernadores y 6 presidentes (aunque algunos, como el actual, solo la ha utilizado como oficina). Quizás te suene porque fue ocupada durante las protestas en Sri Lanka de 2022. Es considerada el Kilómetro Cero de Sri Lanka, desde donde parten todas las carreteras.
- General Treasury Building: edificio de 1930 que hoy ocupa el Tesoro de Sri Lanka y el Ministerio de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico.
- Republic Building: ahora funciona aquí el Ministerio de Asuntos Exteriores, pero funcionó como consejo legislativo del gobierno británico hasta 1930.
- Colombo Fort Old Clock Tower o Old Colombo Lighthouse: situada en la intersección entre Chatham Street y Janadhipathi Mawatha, esta torre de estilo neoclásico y de 23 metros de altura se construyó en 1857 para funcionar como torre del reloj y faro. El mecanismo del reloj fue realizado por los mismos relojeros que crearon el Big Ben de Londres.
Para que te sea más fácil localizarlos, los hemos marcado en el mapa que encontrarás más abajo en esta guía. Además, debes saber que casi todos también se visitan durante esta visita guiada, que nos parece la más completa.


8. Galle Face Green
En el Fort también se sitúa el popular Galle Face Green. Este es un parque urbano junto al mar se extiende a lo largo de 500 metros de largo y es un rincón de esparcimiento muy habitual entre los lugareños, sobre todo al atardecer, cuando el calor da tregua. Es normal encontrarse puestecitos de comida y vendedores ambulantes, especialmente de cometas.
Inicialmente fue un área diseñada por los holandeses para alinear sus cañones para hacer frente a los portugueses. Luego se llegó a utilizar como espacio para carreras de caballos, practicar golf, rugby y cricket.
En él resalta el edificio del Galle Face Hotel, el hotel más antiguo de Sri Lanka, pues fue fundado en 1864. Aunque ha sido renovado en varias ocasiones, conserva su encanto y parte del mobiliario original. En él se han alojado personalidades como Indira Gandhi, Felipe de Edimburgo o Alejandra de Dinamarca. Si buscas un hotel histórico, que además cuente con piscina, esta es tu mejor opción.


9. Faro de Colombo
Después de que el antiguo faro quedara cubierto por otros edificios y dejara de tener utilidad, se construyó el actual Faro de Colombo en 1952, de 29 metros de altura. Está situado sobre una base de hormigón en la que se pueden ver cuatro leones descansando.
Anteriormente se podía subir arriba para disfrutar de las vistas del puerto, pero en estos momentos está en mantenimiento. Por eso, diríamos que es un añadido a tu visita a Colombo, pero no un imprescindible.


10. Visitar el barrio de Pettah, una de las cosas que hacer en Colombo
Al este del Fort, justo al lado, se ubica el barrio de Pettah (en cingalés pita kotuva, “afuera del fuerte”). Esta es la zona comercial más bulliciosa del Colombo y refleja bien su mezcla de religiones y etnias, lo que viene a ser el resultado del paso de comerciantes árabes, chinos, indios, portugueses, holandeses y británicos desde hace más de 2.000 años.
Actualmente, los grupos étnicos mayoritarios son los moors (también conocidos como “moros”), los bohras y los memons, pero también conviven los cingaleses, los tamiles y los burghers. Eso también hace que aquí se practique el budismo, el hinduismo, el islam, el cristianismo y otras religiones menos extendidas.
En él se ubican, además, las principales estaciones de tren y bus de Colombo, lo que lo hacen el barrio con más tránsito de personas de la ciudad.
Es recomendable pasear un rato sin rumbo para cogerle el pulso, pero te dejamos, a continuación, algunos puntos imprescindibles.


11. Mezquita Jami Ul-Alfar
Uno de los lugares que visitar en Colombo, concretamente en Pettah, es la Mezquita Jami Ul-Alfar, también conocida como la Mezquita Roja. Esta es una de las más antiguas de la ciudad, pues se inauguró en 1909. Fue encargo de la comunidad india musulmana que residía en Pettah y su arquitectura está inspirada en las estructuras indo-sarracenas que tenían en mente los comerciantes venidos del sur de India. Aun así, es el resultado de una mezcla de estilos indo-islámico e indio que, a su vez, tiene unos elementos neoclásicos y neogóticos.
Lo que más llama la atención son sus rayas blancas y rojas y la torre del reloj, que se parece mucho a la Mezquita Jamek, ubicada en Kuala Lumpur (Malasia).
Se puede visitar por dentro en un recorrido guiado (en inglés) por un imán a cambio de donaciones. Sin embargo, los horarios son un tanto erráticos y hay que considerar que la mezquita está cerrada al público durante las horas de rezo. Dicho esto, nosotros te animamos a probar suerte porque la visita es muy interesante.
- Precio de la entrada: gratuito.
- Horario de visita para no musulmanes: de 9h a 12h y de 14 a 16h.


12. Pettah Market y Pettah Floating Market
La Mezquita Jami Ul-Alfar es el edificio más sobresaliente de Pettah, pero, sin duda, lo que más caracteriza a este barrio que ver en Colombo son sus bazares y mercados abiertos.
El Pettah Market es, en realidad, una sucesión de mercados al aire libre. El inicio se suele considerar la Khan Clock Tower, construida por la familia Framjee Bhickajee Khan, un rico clan de Bombay con muchos intereses comerciales en Sri Lanka.
La mayoría de los negocios de la zona son propiedad de musulmanes y tamiles que emigraron de India. Se pueden encontrar todo tipo de tiendas, pero aquí tienes un pequeño resumen por calles si buscas algo en particular:
- 1st Cross Street: mochila, papelería y relojes.
- 2nd Cross Street: electrónica, papelería, textiles y trajes típicos de Sri Lanka.
- 3rd Cross Street: ropa y tejidos de India.
- 4rd Cross Street: frutas y verduras y venta al por mayor de comida.
- Maliban Street: relojes y tiendas para bodas.
- Malwaththa Road: bolsos y calzado de hombre.
- Bangasala Street: especias y flores y plantas artificiales.
- Perera Street: pescado seco.
- Olcott Street: fruta y verdura.
- China Street: decoración, vajillas y objetos para fiesta.
- Sea Street (Hetti Street): joyerías.
- Kumara Street: electrónica y artículos de piel.
- Gabo Street: productos ayurvédicos e instrumentos de cocina.
Un poco más al sur se encuentra el Mercado Flotante de Pettah, sobre el lago Beira. En él hay algunos puestos de comida y de souvenirs, pero lo cierto es que no está bien mantenido y, desde hace unos años, luce algo vacío. Aun así, si todavía tienes tiempo para visitar Colombo, puedes hacer una visita rápida.


13. Disfrutar de la gastronomía – Dónde comer en Colombo
Si has leído algunas de nuestras guías, seguro que te has dado cuenta de que siempre ponemos hincapié en ahondar en la gastronomía del lugar que se visita. Por esto, para nosotros, algo que hacer en Colombo es probar sus especialidades y, además, la ciudad lo pone fácil con la enorme variedad de restaurantes y puestos callejeros con la que cuenta.
A continuación, te dejamos una pequeña selección de snacks y platos típicos:
- Kottu Roti: posiblemente el plato más famoso del país, pan de rott troceado y revuelto con verduras y huevo. Se le suele añadir carne o marisco.
- Hoppers: una especie de tortita hecha con harina de arroz y leche de coco. Se suele añadir huevo y es muy común como desayuno.
- Achcharu: un snack callejero bastante común que consiste en mezclar frutas y verduras encurtidas haciendo un chutney picante y agridulce a la vez. También se come como acompañante de platos, sobre todo arroz.
- Vade: otro snack frito que suele hacerse de lentejas y que se combina con chutney de coco. A veces se encuentra con gambas (isso vade).
- Rice and curry: es decir, arroz y curry. Normalmente se sirve una ración abundante de arroz y varios curris acompañados de papadam, salsas y encurtidos alrededor.
Una buena idea para ahondar más en su gastronomía es apuntarte a este tour gastronómico por Colombo, que se hace por la tarde y que dura 4 horas.
Entre los restaurantes mejor valorados donde comer en Colombo están Ministry of Crab, The Gallery Café, The Avenue, Barefoot Garden Café, Ceylon Curry Club o cualquiera de las sucursales de Isso – Prawn Crazy. Te los marcamos todos en el mapa de lugares que ver en Colombo que tienes casi al final de este artículo.


Más sitios que ver en Colombo
Siendo la capital del país, hay más cosas que hacer en Colombo. Nos hemos centrado en lo que nos parece más relevante si no se dispone de mucho tiempo, pero aquí te dejamos algunas sugerencias adicionales que quizás te vienen bien:
- Mount Lavinia Beach: si tienes más tiempo en Colombo o no vas a pasar por alguna de las playas de Sri Lanka, te recomendamos que te acerques a la playa de Mount Lavinia, al sur de la ciudad. Es la playa a la que los habitantes de Colombo van en su tiempo de ocio y, aunque el mar no suele estar muy tranquilo (la mejor temporada es de noviembre a abril), es un sitio agradable para ir a comer (te recomendamos el restaurante Golden Beach Lavinia) o ver la puesta de sol. Además, es muy pintoresca, pues el tren pasa justo al lado.
- Sri Kailawasanathan Swami Temple: el templo hindú más antiguo de Colombo, situado en Pettah.
- One Galle Face Mall: es el centro comercial más grande de Sri Lanka y también el más lujoso. En la azotea tienes restaurantes.
- Disfrutar de la vida nocturna: si quieres aprovechar la noche de Colombo, una de las mejores zonas es Park Street, donde tienes varios bares y restaurantes. Bares conocidos son Rhythm and Blues, The Love Bar y el ON14 Rooftop Lounge and Bar.
- Réplica del Buda de Aukana: si no piensas pasar por Aukana (aunque te lo recomendamos mucho), puedes pasar a ver la réplica a tamaño real.
Como puedes ver, hay muchísimas cosas que ver en Colombo.


Excursiones que hacer en Colombo
Aunque buena parte de los viajeros deciden recorrer Sri Lanka y no suelen utilizar Colombo como base para explorar otras zonas, si no tienes demasiado tiempo en el país, puede ser buena idea quedarte unos días en la ciudad y desde aquí hacer excursiones.
A continuación, te dejamos las que nos parecen más interesantes:


Dónde dormir en Colombo
Si te fijas en el mapa, Colombo es una ciudad bastante extensa. Por ello, la elección de alojamiento dependerá mucho de tus gustos y de los lugares que ver en Colombo que quieras añadir a tu ruta. Así, si quieres estar muy céntrico y cerca de la estación de trenes y la estación de buses Bastian Mawatha, los barrios de Fort, Pettah y Cinnamon Gardens son buenas alternativas. Este último cuenta con establecimientos de cadenas hoteleras de renombre y, además, tiene un ambiente más relajado.
Por el contrario, si te apetece sentir la brisa del mar y estar más en calma, las zonas de Mount Lavinia y Wellawatte. No es que las playas sean las mejores de Sri Lanka, pero el ambiente es más distendido y hay hoteles muy coquetos.
Para ayudarte a decidir, te dejamos algunas sugerencias de cada una de las zonas que tienen una fabulosa relación calidad-precio:
- Sayura House: un oasis de pura calma en Wellawatte. Habitaciones agradables en una casa tradicional con un servicio muy atento y azotea con vistas al mar. Precio medio.
- Hilton Colombo Hotel: ubicado en el Fort y a apenas unos metros de la estación de trenes, este gran hotel de la cadena Hilton cuenta con una espectacular piscina y gimnasio. Además, sorprende lo económico que es para el rango de calidad que ofrece esta cadena hotelera.
- City Stay by Sunrise: alejado del caos del centro, pero justo al lado del Templo Gangamaraya y con un centro comercial al lado, este hostal tiene habitaciones limpias y cómodas por menos de 40€ la noche.
Puedes buscar más opciones de alojamiento en Booking. Además, si estás organizando tu viaje, no dejes de echarle un vistazo a los hoteles en Sri Lanka en los que estuvimos durante nuestro viaje, que seguro que te dan ideas.
Cómo llegar
Si quieres llegar a Colombo desde otro país, tienes que saber que el aeropuerto más cercano es el de Bandaranaike, situado en Negombo y a unos 35 kilómetros de la ciudad. Este recibe vuelos desde casi cualquier lugar del mundo, así que lo mejor es que busques la combinación que mejor te venga con la plataforma Skyscanner.
Una vez en el aeropuerto, si quieres ahorrar, puedes salir de él y coger un bus a Colombo. Los hay exprés (tardan alrededor de 45 minutos) y comunes (se demoran algo más de una hora) y los precios de los billetes rondan las 25-140 LKR, según el tipo que sean. También puedes optar por un taxi (alrededor de 4.000 LKR) o por usar los servicios de apps como Uber o Pick Me. ¿Prefieres la comodidad total? En ese caso, es mejor reservar un traslado que te lleve directamente a tu hotel.
¿Estás ya en Sri Lanka? En ese caso, dependiendo de dónde te encuentres, habrá una mejor forma para llegar hasta Colombo. Por ejemplo, si estás en Galle, que está a unos 130 kilómetros de Colombo, lo que tiene mejor relación calidad-precio es coger el bus exprés, que te dejará en la ciudad en menos de hora y cuarto. Los precios rondan las 1.500 LKR y se pueden comprar en esta plataforma. También puedes elegir el tren, que te dejará en Colombo Fort en 2,5-3,5 horas, según el tipo que elijas, y cuyos precios oscilan entre las 240 LKR y las 1.100 LKR, dependiendo de la clase. Puedes consultar horarios en esta página.
Otros viajeros acaban su viaje en Anuradhapura y se preguntan cómo llegar a Colombo. En este caso, lo más habitual es elegir entre el bus y el tren. El tiempo a invertir suele ser parecido (entre 4 y 5 horas) y lo mismo con los precios. Puedes ver horarios y reservar aquí.
Por otro lado, muchos viajeros deciden recorrer Sri Lanka en coche con conductor o conduciendo su propio tuk tuk. Otra opción intermedia es contratar taxis para trayectos concretos, algo que se puede hacer relativamente fácil desde las apps que te hemos mencionado o directamente con los hoteles.
Finalmente, si te apetece descubrir el país, pero sin preocuparte de nada, también puedes apuntarte a estos itinerarios con guías de habla hispana, que incluyen la visita a Colombo:


Mapa de lugares que ver en Colombo
Ubícate mejor con este mapa, en el que reflejamos las principales cosas que hacer en Colombo, Sri Lanka:
Preguntas frecuentes sobre la visita a Colombo
Para finalizar y a modo de resumen, aquí queremos responder a las cuestiones más habituales que tienen los viajeros sobre la ciudad:
¿Cuántos días hay que estar en Colombo?
Es cierto que con 1 día se puede visitar Colombo, al menos lo principal.
¿Merece la pena visitar Colombo?
Desde nuestra perspectiva, sí. Ver la capital te ayudará a tener una visión cultural e histórica más completa de Sri Lanka.
¿Qué ver en Colombo en un día?
Nosotros nos centraríamos en visitar el Fort, repletos de edificios de época colonial. Después daríamos un paseo por los mercados de Pettah y la Mezquita Jami Ul-Alfar y no nos perderíamos el Gangaramaya Temple, el Parque Viharamahadevi y la Plaza de la Independencia.
¿Qué es lo famoso de Colombo?
Los edificios coloniales del Fort, los mercados de Pettah y el templo Gangaramaya.
¿Qué es famoso para comprar en Colombo?
Té de Ceilán, artesanías de madera, especias y joyas.


¿Quieres organizar tu viaje a Colombo?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Colombo aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Colombo aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Colombo aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Colombo aquí
Alquila tu coche en Colombo al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Ojalá te hayamos ayudado a planificar tu visita a Colombo. Pero, si tienes alguna duda, nos puedes preguntar un poco más abajo, en los comentarios. Si tienes recomendaciones de más lugares que ver en Colombo, también estaremos encantados de que los compartas con nosotros.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.