Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 14 lugares que ver en Phnom Penh imprescindibles (Camboya)

Esta lista de los mejores lugares que ver en Phnom Penh te ayudará a no perderte nada importante de la capital de Camboya, aprovechando el tiempo al máximo.

Situada en la intersección de los ríos Mekong y Tonlé Sap, la frenética ciudad de Phnom Penh fue un punto clave para el gran imperio Khmer que construyó los impresionantes templos de Angkor y para los colonialistas franceses que dejaron su impronta en su arquitectura. Esta ciudad, como todo el país, también esconde un oscuro pasado cuando sufrió un horroroso genocidio por obra del régimen maoísta​ de los Jemeres Rojos, entre 1975 y 1979, que causó la muerte a tres millones de camboyanos, un tercio de su población.

Pese a que puede no parecer un destino atractivo a priori e incluso algunos viajeros deciden descartar la visita, te adelantamos que es una ciudad con una gran cantidad de lugares interesantes que no dejan indiferente a ningún viajero.

¿Cuánto tiempo dedicar a Phnom Penh? Aunque la ciudad de se puede visitar en un día te recomendamos invertir dos días completos para disfrutarla con la tranquilidad que merece y disfrutar de alguna de sus mejores experiencias como visitar algún templo, comer en algún mercado callejero o dar un paseo en barco por el Mekong. Para moverte por la ciudad te recomendamos utilizar la aplicación Grab, un servicio muy parecido a Uber que funciona perfectamente en toda Camboya. Para ello debes descargarte la aplicación, asociar una tarjeta para hacer los pagos y simplemente solicitar el servicio de transporte en taxi, tuk tuk o moto-carro.

Otro aspecto muy importante es saber que en Camboya se utiliza de forma indistinta el dólar y el riel camboyano (KHR). Además de esto, hay establecimientos que solo aceptan el pago en efectivo ya sea en riel camboyano (KHR) o dólar estadounidense, por lo que te recomendamos sacar dinero del cajero en ambas monedas, priorizando el dólar.

Basándonos en el tiempo que pasamos en esta ciudad durante nuestro viaje a Camboya, hemos realizado una lista de los que creemos, son los 14 lugares que visitar en Phnom Penh imprescindibles. !Empezamos!

1. Palacio Real de Nom Pen

Empezar la visita por el Palacio Real, actual residencia de los reyes de Camboya y que recuerda al de Bangkok, es una de las mejores cosas que hacer en Phnom Penh.

Construido en 1866 por el rey Preah Bat Norodom, después de trasladar la capital Oudong a Nom Pen, este palacio destaca por la impresionante arquitectura jemer y se divide en tres recintos principales: la Pagoda de Plata (nuestro favorito), la Sala del Trono y el Palacio Khemarin (residencia del rey de Camboya y separada del resto del conjunto por un muro).

La Pagoda de Plata, que tiene el suelo repleto de grandes baldosas de plata, alberga en su interior un Buda de Esmeralda del siglo XVII y una estatua de Buda Maitreya con 9.584 diamantes encargado por el rey Sisowath. La Sala del Trono guarda el trono real y bustos de los reyes de Camboya, aunque solo se puede ver a través de grandes ventanales.

Para hacer la visita a su interior, que suele durar una hora, las mujeres deben cubrirse las rodillas y los hombros, mientras que los hombres deben usar camisas con mangas y los pantalones cortos deben cubrir las rodillas.

palacio real de Phnom Penhpalacio real de Phnom Penh
Palacio Real de Phnom Penh

2. Museo Nacional de Camboya, uno de los lugares que ver en Phnom Penh

El Museo Nacional de Camboya, situado a pocos metros del Palacio Real, es uno de los lugares más interesantes que ver en Phnom Penh.

Situado en un edificio tradicional jemer con un precioso patio interior, este museo alberga una de las mayores colecciones del mundo de arte jemer con más de 14.000 objetos entre los que destacan esculturas auténticas de los templos de Angkor.
Hay que recordar que el Imperio jemer fue un poderoso reino cuyo territorio central corresponde con lo que hoy en día es Camboya, pero que en su momento, también comprendía los territorios de Tailandia, Laos, Vietnam, parte de Birmania y Malasia.

Cerca de este museo se encuentra el Banteay Srey, uno de los mejores restaurantes donde comer en Phnom Penh y probar platos locales como el amok o el lok lak.

  • Horario de visita: todos los días de 8h a 17h.
museo nacional de camboyamuseo nacional de camboya
Museo Nacional de Camboya

3. Sisowath Quay

Después de visitar el museo te proponemos dar un agradable paseo de unos 3 kilómetros por el Sisowath Quay, bordeando el río Tonle Sap y con vistas a la intersección con el río Mekong.

Este paseo libre del caótico tráfico de la ciudad, es perfecto para relajarse y tomar algo en alguna terraza de algún restaurante con vistas al río como La Croisette o Sombok.

Para conocer mejor la historia de la ciudad y no perderte nada importante te recomendamos reservar este tour privado con guía en español o este más completo de dos días.

sisowath quaysisowath quay
Sisowath Quay

4. Wat Ounalom

Durante el recorrido por el paseo marítimo de Sisowath puedes hacer una breve parada para visitar el Wat Ounalom, sede oficial del budismo en Camboya y el templo (wat) más importante que visitar en Phnom Penh.

Este monasterio budista que data del 1422 y acoge a más de 500 novicios, es famoso por albergar en el interior de una estupa de piedra un pelo sagrado de la ceja de Buda traído por unos monjes tras una peregrinación por Birmania, la única reliquia de Buda que hay en toda Camboya.

El templo consta de hasta 44 estructuras con varias pagodas y esculturas, aunque fue restaurado después de sufrir graves daños y sus monjes asesinados durante los años de terror de los Jemeres Rojos.

  • Horario de visita: todos los días de 6h a 18h.
wat ounalom que visitar en Phnom Penhwat ounalom que visitar en Phnom Penh
Wat Ounalom

5. Paseo en barco por el río Mekong, una de las cosas que hacer en Phnom Penh

Al final del paseo marítimo se encuentran los muelles desde donde salen los barcos que ofrecen paseos por el emblemático río Mekong, que sin duda, es otra de las mejores cosas que hacer en Phnom Penh.

El mejor momento para dar un paseo en barco por el octavo río más largo del mundo es al atardecer, cuando los colores de la puesta de sol brillan sobre el río y ofrece unas vistas únicas mientras los edificios de la ciudad se van iluminando.

Entre los tours más recomendados se encuentra este paseo en barco al atardecer que incluye cena con especialidades gastronómicas camboyanas, barra libre de bebidas y recogida y traslado de regreso al hotel en un tuk tuk.

paseo en barco que hacer en Phnom Penhpaseo en barco que hacer en Phnom Penh
Paseo en barco

Seguro de viaje para Camboya

Para viajar a Camboya, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Heymondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

6. Mercado Nocturno

Después de un paseo en barco al atardecer puedes aprovechar para acercarte al mercado nocturno (Night Market), otro de los lugares más animados que ver en Phnom Penh.

Este pequeño mercado, que se monta cuando empieza a caer la noche, ofrece una gran variedad de productos como ropa y artesanías, además de puestos para probar la gastronomía local.

Es importante tener en cuenta que los mercados camboyanos no son los típicos mercados que puedes encontrar en otros países como Tailandia. Aquí, los mercados tienen un enfoque más local además de ser más contenidos en todos los aspectos. Pese a eso, te recomendamos dar un paseo por ellos ya que esto te dará la oportunidad de conocer de una forma mucho más activa la cultura local.

Mercado nocturno que hacer en phnom penhMercado nocturno que hacer en phnom penh
Mercado Nocturno

7. Wat Phnom

Wat Phnom (Pagoda de la Montaña en castellano) fue construido en 1373 en lo alto de una pequeña colina de 27 metros y es uno de los templos budistas más importantes de Phnom Penh.

Lugar sagrado y centro de peregrinación para los locales, para poder visitarlo deberás subir una amplia escalera custodiada por estatuas de leones y serpientes que te llevará hasta el templo donde los fieles acuden a rezar a diario para pedir salud y buena fortuna.
En el interior se encuentra una estatua de bronce de Buda sentado y la paredes están cubiertas con murales, que hablan sobre las encarnaciones de Buda antes de su iluminación.

En la gran estupa situado al oeste del santuario se encuentran las cenizas del rey Ponhea Yat y la familia real.

  • Horario de visita: todos los días de 8h a 18h.
wat phnomwat phnom
Wat Phnom

8. Mercado Central de Phnom Penh

Al bajar de la colina en la que habrás visitado Wat Phnom, puedes acercarte a comer en Le Manolis, situado en un decadente edificio de estilo colonial y dar un breve paseo por la avenida Daun Pen que alberga varios edificios de arquitectura colonial francesa como The National Library y el lujoso Raffles Hotel Le Royal.

La propuesta de ruta andando por el centro termina en el sorprendente Mercado Central (Psar Thmei), construido en 1937 en estilo Art Deco y nuestro favorito que ver en Phnom Penh.
Este mercado cubierto con una gran cúpula dispone de 4 pasillos centrales rodeados de innumerables puestos de venta que se distribuyen por diferentes temáticas como joyería, electrónica, souvenirs y ropa, entre otros.

Aunque la parte interior no suele dejar indiferente, te recomendamos prestar especial atención al exterior del mercado, nuestra zona favorita, en la que podrás encontrar numerosos puestos de comida y productos frescos como frutas (no dejes de probar el longan, ¡está delicioso!), frutos secos como sus famosos anacardos (recuerda probar los que están mezclados con especias) y multitud de pescados y mariscos como los populares cangrejos de Kampot que son toda una delicia.

  • Horario de visita: todos los días de 7h a 18h.
mercado central que ver en Phnom Penhmercado central que ver en Phnom Penh
Mercado Central de Phnom Penh

9. Monumento a la Independencia

Después de visitar el mercado puedes coger un tuk tuk para llegar hasta el Wat Bossum Park, desde donde te proponemos dar un largo paseo por esta zona peatonal y ver como los locales practican deporte cuando llega la tarde.

Esta zona de Phnom Penh la puedes enlazar con el Neak Banh Teuk Park que tiene como principales puntos de interés el Memorial de Norodom Sihanouk, un rey que consiguió la independencia camboyana de Francia en 1953 después de la ocupación japonesa de Camboya durante la Segunda Guerra Mundial, y el Monumento a la Independencia, situado en el centro de una gran rotonda e inspirado en la flor de loto.

monumento a la independenciamonumento a la independencia
Monumento a la Independencia

10. Bassac Lane

Después de recorrer algunos de los lugares más importantes de la ciudad, por la noche te recomendamos acercarte a tomar algo en alguno de los locales de moda de Bassac Lane, un barrio que concentra una animada zona repleta de pubs, especialmente la que se concentra en el callejón del mismo nombre, algunos con música en directo, que se llenan todas las noches de turistas occidentales y asiáticos en busca de diversión.

Algunos de los locales más conocidos son H Club, The Den y The Library. Si quieres cenar en esta zona, que sin duda es otra de las cosas que hacer en Phnom Penh, te recomendamos Mama Wong’s, Piccolo Italia da Luigi o Elia Greek Kitchen, que también tiene otro local cerca del Mercado Ruso, del que hablaremos más adelante.

Además de recorrer el callejón conocido como Bassac Lane, te recomendamos dar una vuelta por la zona, sin rumbo, ya que en los últimos años los locales de moda se han ido dispersando, creando uno de los barrios bohemios de la ciudad.

bassac lane Phnom Penhbassac lane Phnom Penh
Bassac Lane

icono-informacion-articulosicono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

11. Museo del genocidio Tuol Sleng (S-21)

El Museo del genocidio Tuol Sleng, también conocido como S-21 y situado a unos 3 kilómetros del centro (15 minutos en tuk tuk), es el lugar más horroroso, y a la vez imprescindible, que ver en Phnom Penh.

Tras la guerra de Vietnam y la salida de Estados Unidos, los jemeres rojos tomaron el poder en 1975 y fundaron la Kampuchea Democrática, liderados por el dictador Pol Pot. Este sistema comunista y autoritario, desalojó ciudades enteras con el propósito de recuperar la cultura jemer ancestral, basando toda su economía en la agricultura. Para esto, llevaron un férreo control sobre la población civil, sometiéndola a trabajos forzosos y desarrollando centros de detención, tortura y asesinatos por todo el país.

Los cuatro años que duró su régimen, desde abril de 1975 a enero de 1979, se conocen como el genocidio camboyano.

Tuol Sleng en Phnom Penh, era un antiguo instituto, que fue convertido durante esa época en uno de los centros de interrogación, tortura y ejecución creados para eliminar personas consideradas enemigas del estado. Entre estas se encontraban estudiantes, médicos, profesores, intelectuales o simplemente, personas que llevaban gafas, un signo que se consideraba signo de inteligencia y por lo tanto, era gravemente penado.
Durante el régimen, todo sospechoso era arrestado con su familia y después de días o meses de una brutal tortura, durante la cual se buscaba que confesasen algún delito contra la Kampuchea Democrática, eran ejecutados.

Durante la visita al complejo, que suele durar unas dos horas, pasarás por las diferentes salas y celdas de tortura con fotografías de las víctimas y de su sufrimiento, no aptas para todo el mundo. Toda la visita se realiza con una audioguía en español, muy completa, que te permite conocer mucho mejor los horrores que se cometieron no solo en este lugar, sino en todo el país.

Se calcula que en Tuol Sleng estuvieron encarceladas hasta 18.000 personas y solo hubo 12 supervivientes, alguno de los cuáles ofrecen charlas para recordar los sucedido, intentando que esto no vuelva a ocurrir.

Aunque como puedes imaginar no es una visita agradable ni mucho menos, creemos que es totalmente imprescindible para conocer la historia del país y tener una visión más amplia de todo lo que podrás ir conociendo en tu ruta por Camboya.

  • Horario de visita: todos los días de 8h a 17h.
tuol sleng Phnom Penhtuol sleng Phnom Penh
Tuol Sleng

12. Campo de exterminio Choeung Ek

Después de ser torturados en las celdas de Tuol Sleng y otros centros de detención repartidos por Camboya, los detenidos eran enviados por la noche con camiones y los ojos vendados a los campos de exterminio (killing fields) como el de Choeung Ek, donde eran asesinados en masa.

Este campo de exterminio, situado a unos 17 kilómetros del centro, fue uno de los más importantes de los más 300 que habían en el país. Aquí se encontraron 8.895 cuerpos, incluidos niños y recién nacidos.

Durante la visita, también con audioguía en español, pasarás por diferentes fosas comunes hasta llegar a una enorme estupa budista que guarda en su interior cientos de cráneos de víctimas del genocidio camboyano.

Al igual que la visita a Tuol Sleng, no es agradable pero después de la experiencia, consideramos que es totalmente necesaria para conocer la historia del país. Lo ideal es ir primero a Tuol Sleng y después a Choeung Ek. Ten en cuenta que cada una de las visitas te llevará unas dos horas por lo que es importante reservar una mañana completa para hacerlas.

  • Horario de visita: todos los días de 7:30h a 17:30h.
choeung ek que visitar en Phnom Penhchoeung ek que visitar en Phnom Penh
Choeung Ek

13. Mercado Ruso, uno de los lugares que visitar en Phnom Penh

Para terminar esta lista de lugares que ver en Phnom Penh te proponemos acercarte al Mercado Ruso (Phsar Toul Tom Poung), uno de nuestros lugares preferidos de la ciudad, repleto de puestos de comida, souvenirs, ropa y productos de todo tipo que te regalarán una bofetada de estímulos al más puro estilo asiático.

Este mercado, que debe su nombre a los años 80, cuando se vendía artículos de importación soviéticos y era donde compraba una gran comunidad rusa que vivía por esta zona, tiene numerosos puestos de venta de ropa, comida, joyas, artesanías, antigüedades y souvenirs.
Cuando anochece y se cierra el mercado interior, se montan numerosos puestos de comida y productos frescos en el exterior donde los locales vienen a comprar directamente con sus motos.
Siempre que puedas, te recomendamos ir por la tarde, antes de la puesta de sol para ver los puestos del interior del Mercado Ruso y el trajín que, como por arte de magia, empieza a inundarlo todo.

Además, si quieres disfrutar de las mejores vistas del mercad,o te recomendamos tomar algo en la terraza del Sundown Social Club. Está justo enfrente de los puestos de comida, en uno de los laterales, y tiene unas vistas únicas del mercado.

  • Horario de visita: todos los días de 7h a 18h.
mercado rusomercado ruso
Mercado Ruso

14. Excursiones desde Nom Pen

Si vas a pasar dos o más días en Phnom Penh te proponemos realizar una excursión a alguna de las maravillas de Camboya con guía en español:

  • Sambor Prei Kuk: durante nuestra visita a Nom Pen dedicamos un día a visitar los increibles templos pre-angkorianos de Sambor Prei Kuk, situados a 206 kilómetros al norte (3 horas y media en coche) y declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Puedes reservar la excursión con guía en español desde esta página.
  • Phnom Baset y Udong: situados a unos 30 kilómetros al noreste de Nom Pen, estas ciudades y sus alrededores ofrecen templos pre-angkorianos, pagodas, estupas, un Buda reclinado y paisajes de arrozales. Puedes reservar el tour aquí.
  • Phnom Chisor y Tonle Bati: ubicado a unos 50 kilómetros de Nom Pen, el templo del siglo XI de Phnom Chisor, es uno de los mejor conservadas de Camboya. En Tonle Bati puedes ver el el antiguo templo angkoriano de Ta Prohm. Puedes reservar la excursión desde esta página.

En caso de que no quieras preocuparte por nada y quieras hacer una ruta por el país, te recomendamos este Tour privado de 5 días por Preah Vihear, Koh Ker y la Camboya rural y este Tour de 5 días por lo mejor de Camboya.

Si haces una ruta por Camboya por tu cuenta puedes consultar estos otros posts:

Sambor Prei Kuk CamboyaSambor Prei Kuk Camboya
Sambor Prei Kuk

Dónde alojarse en Phnom Penh

Durante nuestra estancia en Phnom Penh nos alojamos en el Plantation Urban Resort & Spa, situado en el centro de la ciudad, a unos 10 minutos andando del Palacio Real. Además de su fantástica ubicación, el hotel dispone de recepción 24 horas, desayuno completo, restaurante, piscina, personal amable, zona de spa y servicio de masajes.

Otros alojamientos con una excelente ubicación y relación calidad/precio son el Penh House Hotel, el Hotel KVL, el Chaiya Palace Hotel y el The Pavilion.

Como llegar a Phnom Penh

La forma más habitual de llegar a Phnom Penh es por aire, aterrizando en el aeropuerto internacional de la capital, situado a 12 kilómetros del centro.

Para llegar a Phnom Penh puedes utilizar la línea 3 de autobús que tiene varias paradas en el centro como el Mercado Central y el Old Market y solo cuesta medio dólar. La duración del trayecto depende del tráfico y está operativo de e 5h a 20:30h.
También cuentas con la línea de tren Airport Shuttle Train que funciona las 24 horas y te deja en 40 minutos en la Estación Central, situada cerca del Old Market. El precio es de unos 2,5 dólares.

Si no te alojas cerca de la Estación Central, te recomendamos utilizar el servicio de taxi (15 dólares) o el de Grab que te permite escoger el servicio de coche o el de tuk tuk, siendo este último bastante más barato aunque más incómodo si llevas maletas grandes.

Otra opción más cómoda es reservar este traslado privado en el que un conductor te estará esperando en la terminal de salidas levantando un cartel con tu nombre y te llevará directamente a tu hotel.

icono-informacion-articulosicono-informacion-articulos
¿Cómo tener internet en Camboya?

Si quieres tener internet en Camboya una buena opción es comprar una tarjeta eSIM de Holafly, con la que tendrás internet ilimitado desde el momento en el que aterrices, conservando tu número de WhatsApp y servicio de asistencia en español.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.

Mapa de los mejores lugares que ver en Phnom Penh

Este mapa te ayudará a ubicar todos los puntos de interés que ver en Phnom Penh de una forma fácil y rápida.

¿Quieres organizar un viaje a Camboya?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Phnom Penh aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Phnom Penh aquí

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Phnom Penh en español aquí

icono-traslado-aeropuertoicono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Phnom Penh aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 14 lugares que ver en Phnom Penh imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.


Ver fuente