Si buscas los mejores rincones que ver en el barrio Latino de París, ¡bienvenido! Aquí vamos a centrarnos en descubrirte los básicos de este distrito parisino, pero también algunos lugares que no son tan conocidos, pero que igualmente te enamorarán.
El barrio Latino o Quartier Latin, como se le dice en francés, es uno de los más antiguos de la capital francesa. Se cree que su origen es romano, pues aquí se situaba la ciudad galorromana de Lutecia, aunque se desarrolló más durante la Edad Media. Por si te lo preguntas, su nombre deriva de la Universidad de la Sorbona, una de las universidades más importantes del planeta, que surgió justamente aquí en el siglo XIII y en la que solo se hablaba latín.
Es, por ello, que entre los sitios que visitar en el barrio Latino están algunas de las mejores cosas que ver en París como un anfiteatro galorromano, una abadía medieval convertida en museo, un impresionante monumento de estilo neoclásico como es el Panteón de París y los que son, posiblemente, los jardines más bellos de la ciudad.
Pero es que, además, debido a su carácter estudiantil, este barrio es uno de los más animados de París y en él encontrarás cientos de comercios, coquetos bistrós, cafeterías y bares que operan hasta altas horas de la madrugada. Por eso, pensamos que vale mucho la pena visitar el barrio Latino y a cualquier hora del día.
No es ningún secreto que la capital de Francia es una de nuestras ciudades favoritas, por lo que la hemos visitado en varias ocasiones para terminar la detallada Guía de París. Para que tengas información más pormenorizada y disfrutes más de tu viaje, en esta ocasión te hablaremos de las mejores cosas que hacer en el barrio Latino de París. También encontrarás recomendaciones de lugares donde comer y un mapa para que no te pierdas nada. ¡Comenzamos!
Cómo visitar el barrio Latino en París
Con tantos edificios preciosos y calles con encanto, pensamos que la mejor forma de visitar el barrio Latino es a tu aire. Para eso, piérdete un poco por sus calles y acude de vez en cuando al mapa que te dejamos al final de esta guía, donde hemos marcado los lugares más relevantes que visitar.
Posiblemente necesites al menos una mañana entera, incluso más si te planteas visitar el Panteón de París, el Museo Nacional de la Edad Media de París y algunos de los rincones que mencionamos.
Dicho esto, y sabiendo que el barrio Latino es un sitio con muchísima historia y tan relevante en París, nuestra recomendación es que empieces tu visita reservando este free tour. Se trata de un recorrido de unas dos horas y media de la mano de un guía de habla hispana que te llevará por los lugares más emblemáticos del arrondissement como la Iglesia de San Severino, el Panteón de París o los Jardines de Luxemburgo. Conocerás detalles y curiosidades de todos estos lugares, lo que te hará salir de aquí con la sensación de haberle sacado todo el partido.
Por otro lado, si vas a estar varios días en París (que suponemos que sí), te recomendamos muchísimo comprar la París Pass. Esta es una tarjeta turística de 2, 3, 4 o 6 días (según la modalidad que elijas) que te permite entrar a todos los museos y atracciones incluidos en ella y hacer todos los tours guiados que quieras. Puedes leer más en nuestro post sobre la tarjeta turística de París.
En el caso concreto de la visita al barrio Latino, gracias al París Pass, podrás hacer un tour a pie por el barrio, otro por Notre Dame u otro de la serie de Emily in Paris, además de entrar al Panteón, el Instituto del Mundo Árabe y al Museo Nacional de la Edad Media de París, entre otros muchos lugares. Por ello, te ahorrarás una considerable cantidad de dinero si lo comparas con lo que te costarían estas actividades y entradas.


1. Catedral de Notre Dame
Dada su cercanía, no podíamos empezar esta ruta por el barrio Latino en París más que por la grandiosa Catedral de Notre Dame, uno de los principales monumentos de París. Estamos hablando de una de las catedrales góticas más antiguas y bonitas del planeta, construida entre 1163 y 1345. Para que te hagas una idea de su magnitud, esta puede albergar a más de 6.000 personas.
Está dedicada a la Virgen María y en las puertas de la fachada (considerada una de las más impresionantes del mundo) están las 28 estatuas representando a los reyes de Judea e Israel. Entre otros muchos eventos de importancia capital para la historia, en ella se celebraron la coronación de Napoleón Bonaparte y la beatificación de Juana de Arco.
Como seguro que ya sabes y para conmoción mundial, el 15 de abril de 2019 quedó casi devastada por un incendio, pero las tareas de reconstrucción han finalizado y el 8 de diciembre de 2024 volvió a abrir sus puertas al público. Ya es posible visitarla por dentro (gratis) y admirar las reliquias del Tesoro (10€), pero habrá que esperar unos meses más para poder subir a las torres y ver de cerca a las famosas gárgolas.
Si quieres salir aún más contento de esta visita, te recomendamos apuntarte a este tour guiado en español por el exterior, que incluye la entrada a la cripta.
- Precio de la entrada: la entrada es gratuita. El acceso al Tesoro cuesta 10€, existen entradas a precios reducidos para menores de 18 años. De cara a evitar las largas colas, se recomienda la reserva de la entrada a la catedral a través de su página oficial.
- Horario de apertura: de lunes a viernes de 7h45 a 19h, los jueves cierra a las 22h. Los sábados y domingos de 8h15 a 19h30.


2. Panteón de París, un imprescindible que ver en el barrio Latino
Si hay un sitio imprescindible que visitar en el barrio Latino, ese es el Panteón de París. Construido entre 1764 y 1790 para albergar las reliquias de Santa Genoveva, la patrona de París, este acabó teniendo una cripta en la que descansan muchas personalidades de la historia de Francia como Marie Curie, Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Émile Zola, Louis Braille, Jean Monnet e, incluso, el mismo arquitecto inicial del Panteón, Soufflot.
En ella también descansan personas relevantes de la Francia contemporánea como Germaine Tillion, etnólogo y Premio Pulitzer; Geneviève de Gaulle-Anthonioz, miembro de la resistencia francesa y activista; Jean Zay, político y masón; o Simone Veil, abogada, política y superviviente del Holocausto, quien la última persona en ser enterrada en el Panteón, en 2018.
Aquí también se encuentra el Péndulo de Foucalt, instrumento que permitió demostrar que la tierra gira sobre su propio eje en 1851. Durante el recorrido, también te maravillarás con la majestuosidad del edificio y, si te apetece, puedes subir al mirador de la cúpula para disfrutar de unas bonitas vistas del centro de la ciudad. Te hablamos muy en detalle de él en nuestra guía sobre cómo visitar el Panteón de París.
Ten en cuenta que se trata de uno de los sitios más visitados del barrio Latino y de París, así que es normal encontrarse con largas colas. Por ello, te recomendamos encarecidamente que compres la entrada con antelación en este enlace o que adquieras con antelación la París Pass.
- Precio de la entrada: 13€ la entrada individual y suplemento de 3,50€ para las vistas panorámicas. Los menores de 25 años nacionales de la Unión Europea y las personas con discapacidad entran gratis. La entrada es gratuita el primer domingo de enero, febrero, marzo, noviembre y diciembre. Además, la entrada está incluida en el París Pass.
- Horario de apertura: del 1 de abril al 30 de septiembre de 10h a 18h30 y del 1 de octubre al 31 de marzo de 10h a 18h. Último acceso 45 minutos antes del cierre. Los primeros lunes laborables de cada mes abre a las 12h y el 24 y el 31 de diciembre cierra a las 17h. Cerrado el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.


3. Palacio de Luxemburgo y Jardines de Luxemburgo
Una de las cosas que hacer en el barrio Latino es pasear por los Jardines de Luxemburgo, que nos atreveríamos a decir que constituyen el parque más bonito de París.
Estos se ubican enfrente del Palacio de Luxemburgo, que fue construido en el siglo XVII y que hoy alberga la sede del Senado francés, por lo que, al ser un edificio público y en pleno funcionamiento, no se puede visitar. En cambio, los jardines están abiertos al público y, de hecho, es uno de los rincones favoritos de los parisinos para reunirse y pasar su tiempo libre, especialmente en los días de buen tiempo. En los meses de verano es común que se celebren algunos conciertos y talleres al aire libre. Por otro lado, el jardín cuenta con varios pabellones en los que es común encontrarse con exposiciones. Puedes consultar más información en esta página.
Los Jardines de Luxemburgo ocupan más de 22 hectáreas y fueron ideados por María de Médici, la reina regente de Francia, en 1614. Fue Jacques Boyceau, un famoso paisajista de la época, el encargado de darle forma. María de Medicí había ideado muchas fuentes y estanques que nunca se construyeron, salvo la actual Fuente de María Médici, que no llegó a funcionar como tal y que no te puedes perder, ya que recrea al Jardín de Bóboli de su Florencia natal.
- Precio de la entrada: gratis.
- Horario de apertura: depende de la temporada, pero calcula que abren sobre las 8h15 en invierno y sobre las 7h30 en verano y que cierran alrededor de las 16h30 en invierno y las 21h30 en verano. Puedes consultar más información en su página oficial.


4. Universidad de la Sorbona
La visita al barrio Latino en París no estaría completa sin pasar por la Universidad de la Sorbona, que, como bien sabes, es la que le da nombre al barrio.
Fundada en el año 1257, hablamos de una de las universidades más antiguas del mundo, junto con la de Salamanca, Oxford y Bolonia. A pesar de que fue iniciada por Robert de Sorbón, el Cardenal Richelieu la reformó casi entera. Por ella pasaron célebres estudiantes y profesores como Marie Curie, Jean-Paul Sartre, René Descartes, San Ignacio de Loyola, San Juan Bautista de La Salle, Victor Hugo y Louis Pasteur.
Con el paso de los siglos, la universidad ha ido ampliándose y, por lo tanto, está repartida en varios edificios que se puede ver en el barrio Latino. Sin embargo, tienes que saber que no está abierta al público, así que tendrás que conformarte con contemplar la belleza de sus edificios como el de la Place de la Sorbonne, desde donde se aprecia la cúpula de la capilla en la que descansa el Cardenal Richelieu, la Facultad de Letras desde la Rue Saint-Jacques o la Facultad de Medicina desde la Rue l’École de Médecine.
Por supuesto, en los alrededores encontrarás muchísimo ambiente universitario, sobre todo si la visitas de lunes a viernes. Gracias a la universidad, la oferta de restaurantes y bares con precios más contenidos que en otras zonas céntricas de París es mayor.


5. Shakespeare and Company
Hay muchísimos negocios que visitar en el barrio Latino, pero si hay uno que destaca es la librería Shakespeare and Company, que puede que sea la más famosa de todo París.
Se trata de una librería especializada en escritura anglosajona fundada por la librera y editora estadounidense Sylvia Beach en el año 1919. Ella fue la propietaria desde dicho año hasta 1941, cuando fue considerada el centro de la cultura anglo-americana en la ciudad y era el lugar de reunión de la llamada Generación Perdida, a la que pertenecieron autores como Ernest Hemingway, James Joyce y F. Scott Fitzgerald. En ella, además, se podían comprar o tomar prestado libros controvertidos o prohibidos en otros países en la época.
La librería tuvo que cerrar debido a la II Guerra Mundial, pero en 1951 otro estadounidense abrió en 1951 Le Mistral, que acabó convirtiéndose de nuevo en Shakespeare and Company y que también sirvió como lugar de acogida de los autores de la Generación Beat. Actualmente, es la hija de George Whitman, el segundo dueño, quien se encarga de dirigirla.
¿Qué tiene de interesante Shakespeare and Company? Además de ser un pedacito de la historia de París, se trata de una librería muy coqueta en la que suele haber música en directo y eventos como presentaciones de libros. Por supuesto, se vende títulos en inglés y en francés, así como algunos souvenirs de la propia tienda. Además, junto a ella, hay una cafetería vegetariana/vegana con el mismo nombre.
Al ser un lugar tan conocido seguro que te encontrarás con muchos viajeros que, como tú, quieren disfrutarla. Aunque esto es algo muy personal, te recomendamos aportar algo al negocio comprando un libro o un punto de libro. Es importante tener en cuenta que muchos lectores de la ciudad han dejado de ir a la librería porque suele estar está llena de turistas. Contribuir de esta forma con la librería seguro que permite que siga abierta muchos años más.
- Precio de la entrada: gratis, ten en cuenta que no se pueden hacer fotos dentro.
- Horario: de lunes a sábado de 10h a 20h y domingos de 12h a 19h.


6. Visitar la Iglesia de San Severino, algo obligatorio que hacer en el barrio Latino
La Iglesia de San Severino o Saint-Séverin es otro de los imprescindibles que ver en el barrio Latino. Se trata de un templo religioso construido entre los siglos XIII y XVI en estilo gótico flamígero y tiene la particularidad de contar con una nave de ocho tramos en forma de paralelogramo que acaba en un ábside circular.
En su interior se pueden ver preciosas vidrieras del siglo XIX, además de unas espectaculares columnas. La entrada es gratuita, así que te aconsejamos que no pierdas la oportunidad.
- Precio de la entrada: gratis.
- Horario: de lunes a sábado de 9h30 a 17h30 y domingos de 9h a 17h.


7. Museo Nacional de la Edad Media de París
También conocido como Museo Cluny, si hay un museo que visitar en el barrio Latino, es este. En primer lugar, porque está ubicado sobre unas termas galorromanas del siglo I y, en segundo, porque el edificio del propio museo es una abadía del siglo XIII, que sirvió como hospicio residencia de los Abades de Cluny y, posteriormente, como palacio de la reina viuda de Francia, María Estuardo.
Uno de sus siguientes propietarios fue Alexandre du Sommerard, que colocó aquí una gran colección de obras medievales y renacentistas. Al fallecer, en 1842, esta pasó a manos del Estado, quien la abrió al público como museo.
En sus salas encontrarás joyas medievales de gran importancia. Dentro de la colección de tapices destaca el de La dama y el unicornio y también tienes una parte del Tesoro de Guarrazar, orfebrería visigoda del reino de Toledo. Además, se pueden contemplar algunas esculturas de estilo gótico procedentes de la Catedral de Notre Dame y la Abadía de Saint-Denis.
- Precio de la entrada: 12€. Los ciudadanos europeos de 18 a 25 años entran gratis, igual que todos los menores de 18 años. La entrada está incluida en el París Pass.
- Horario de visita: de martes a domingos de 9h30 a 18h15 (última entrada a las 17h30). Cierra el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.


8. Iglesia de Saint-Étienne-du-Mont
Otro edificio religioso que no te puedes perder en el barrio Latino es la Iglesia de Saint-Étienne-du-Mont, que, además, se ubica muy cerca del Panteón de París. Se trata de una iglesia del siglo XV, aunque su historia se remonta al siglo VI, cuando se construye la primera capilla a partir de la cripta de Santa Genoveva.
En esta iglesia se encuentra el cuerpo de Santa Genoneva, la patrona de París, y también las tumbas de Blaise Pascal y Jean Racine, personalidades francesas del siglo XVII.
La entrada es gratuita y te aconsejamos que no dejes de entrar para maravillarte con la preciosa escalera de piedra y la galería renacentista que separa la nave del coro. Además, si eres cinéfilo, fíjate porque las escalinatas laterales de la iglesia fueron uno de los escenarios de Medianoche en París, dirigida por Woody Allen en 2011.
- Precio de la entrada: gratis.
- Horario de visita: lunes de 14h30 a 19h30, de martes a viernes de 8h a 19h30 y sábados y domingos de 8h a 20h.


9. Arenas de Lutecia
¿Sabías que una de las cosas que ver en el barrio Latino en París es un antiguo anfiteatro galorromano? Sí, aquí están uno de los restos de la ciudad de Lutecia. Este lugar construido en el siglo I sirvió como anfiteatro y arena para celebrar combates de gladiadores hasta más o menos el siglo III, cuando fueron destruidas por los bárbaros.
Se estima que podían acoger hasta 15.000 espectadores y, en la actualidad, además de ser campo de juego para los niños parisino, también sirve de lugar para diferentes espectáculos.
La entrada es gratuita y libre, así que no dejes de incluirla en tu ruta por el barrio Latino.


10. Fuente de San Miguel
La Fuente de San Miguel o Fontaine Saint-Michel constituye uno de los sitios más pintorescos que ver en el barrio Latino. Esta monumental fuente ocupa totalmente una de las fachadas de un edificio de 6 plantas y tiene la estructura de un arco del triunfo.
Se realizó en 1860 dentro del plan de transformación de la ciudad durante el llamado Segundo Imperio que puso en marcha el Barón Haussman y representa la lucha del bien y del mar, con el Arcángel Miguel llevando una espada en la mano para someter al Demonio. En la parte baja se pueden ver dos dragones echando agua y también apreciarás cuatro estatuas de bronce sobre columnas corintias de mármol rosa que simbolizan las cuatro virtudes cardinales: la templanza, la justicia, la prudencia y la fortaleza.
En la parte superior observarás un panel de mármol en color verde en el que se conmemora el edificio y se muestra el escudo de armas de Napoleón III.


11. Gran Mezquita de París
Por si no lo sabías, en el barrio Latino de París también se encuentra la mezquita más grande de Francia y la segunda de Europa. Esta ocupa una hectárea y tiene un bonito minarete de 33 metros de altura.
La mezquita fue inaugurada en 1926 para homenajear a los musulmanes fallecidos durante la I Guerra Mundial y está inspirada en la mezquita El-Qaraouiyyin, una de las más importantes de Marruecos y un básico que ver en Fez. En cambio, el minarete se inspira en el que se puede ver en la mezquita Zitouna, en Túnez.
Si tienes bastante tiempo para visitar el barrio Latino, aunque no es un básico, pensamos que merece la pena entrar para admirar los mosaicos, que hicieron artesanos del norte de África, ver la sala de oraciones, la biblioteca y el patio. Además, cuenta con un salón de té en el que descansar mientras te tomas un delicioso té a la menta. Por si te interesa, también hay un baño turco auténtico.
- Precio de la entrada: 3€ para adultos y 2€ para niños, estudiantes y para grupos 10 personas o más.
- Horario de apertura: todos los días salvo los viernes de 9h a 18h.


12. Calles y plazas más bonitas que ver en el barrio Latino en París
Todas las cosas que te hemos dicho que hay que hacer en el barrio Latino son geniales, pero realmente un lugar se conoce caminando y “perdiéndote” un poco, más aún si se trata de un distrito con tanto encanto como es este.
Te recomendamos que vayas un poco sin rumbo, pero que no te pierdas los siguientes rincones, que también hemos marcado en el mapa del barrio Latino de París que encontrarás más abajo en esta guía.
- Rue de la Huchette: posiblemente la calle más conocida del barrio, una vía peatonal repleta de restaurantes y muy conocida porque en ella se ubican el Teatro de la Huchette y el Caveau de la Huchette. Este último es un pequeño club de jazz en el que han actuado grandes artistas de este género como Lionel Hampton, Count Basie o Art Blakey.
- Rue Mouffetard: una de las más bonitas de la zona y cuya historia se cree que se remota a la época neolítica. “La Mouffe”, como la llaman los parisinos, suele tener un mercado callejero durante las mañanas de los martes a los domingos y también mucha vida nocturna.
- Place de la Contrescarpe: esta coqueta plaza se sitúa sobre la Rue Mouffetard y se podría decir que es el corazón del barrio Latino.
- Plaza René Viviani: ubicada junto al río Sena, esta plaza ajardinada es conocida por tener el árbol más antiguo de París, una falsa acacia plantada en 1601.
- Rue du Chat-qui-Pêche: la calle más curiosa del barrio Latino y la 2ª más estrecha de París, ya que solo mide 1,80 metros de ancho y apenas 29 metros de largo. Aunque no tiene nada realmente especial, es normal encontrarse con algunas muestras de arte callejero.


13. Ubicaciones de la serie Emily in Paris en el barrio Latino
Si eres fan de la serie Emily in Paris, seguro que sabes que muchas de sus localizaciones se ubican en el barrio Latino, de hecho, la protagonista se supone que vive aquí. Para enterarte de todos los secretos y pasar un rato divertido, te recomendamos muchísimo que te apuntes a este free tour.
En el caso de que quieras ir por libre, apunta estos lugares en el barrio Latino relacionados con Emily in Paris:
- Place de l’Estrapade: en el número 1 de esta plaza es donde vive Emily.
- Número 18 de la Rue des Fossés Saint-Jacques: el restaurante Terra Nera es el escenario de Les deux Compères, el restaurante de Gabriel.
- Número 16 de la Rue des Fossés Saint-Jacques: aquí está La Boulangerie Moderne, la pastelería en la que Emily compra sus pains au chocolat.
- Número 69 de la Rue des Fossés Saint-Jacques: en esta calle está también el Café de la Nouvelle Mairie, cafetería en la que se reúne Emily con sus amigas para tomar café.
- Jardines de Luxemburgo: donde se supone que sale a hacer deporte Emily.
14. Jardín de las Plantas de París
Situado entre el río Sena y la Gran Mezquita de París, el Jardín de las Plantas de París es un jardín botánico de más de 23 hectáreas fundado en el siglo XVII. Su nombre original es “Real Jardín de las plantas medicinales”, pues el objetivo de su creación era la formación de médicos y boticarios.
Hoy es un gran espacio en el que pasear por diferentes jardines, entre los que destaca un jardín alpino, una rosaleda, un laberinto y un jardín de peonías japonesas. También cuenta con grandes y bellos invernaderos en los que podrás encontrar plantas de hasta Nueva Caledonia.
Dentro también tienes varios museos, que son perfectos si estás pensando en visitar el barrio Latino con niños. Concretamente, dentro están la Gran Galería de la Evolución y el Museo Nacional de Historia Natural de Francia, con salas dedicadas a la paleontología y los minerales.
El precio de la entrada depende de lo que se desee visitar, pero la entrada al jardín es gratuita. Sí tendrás que pagar en caso de querer acceder a los invernaderos o museos. Puedes encontrar más información sobre horarios y entradas en su página oficial.


15. Dónde comer en el barrio Latino
Como ya te hemos ido contando, el barrio Latino es conocido por su gran oferta de restauración. Aquí abundan las cafeterías bonitas y los bistrós con mesas en la calle en los que sentarte a ver la “vidilla” del barrio.
A continuación, te dejamos una pequeña selección de sitios donde comer en el barrio Latino, ya sea por su relación calidad-precio o por su historia:
- Café Procope: se cree que es el café-restaurante más antiguo de París, ya que abrió sus puertas en 1686. En él se reunieron personalidades como Voltaire y Rousseau y, además de ser un lugar con tanta historia en los que puedes pasarte horas admirando los detalles, la relación calidad-precio es muy buena.
- Les Deux Magots: es uno de los cafés más conocidos del barrio, pues lleva abierto desde 1885 y fue punto de encuentro de figuras como Pablo Picasso o Jean-Paul Sartre.
- Brasserie Lipp: lugar mítico que visitar en el barrio Latino, ya que está operativo desde 1880. De hecho, aparece en varias novelas de Hemingway. Sirven platos típicos de la gastronomía francesa como los escargots.
- Boutary: si buscas algo más moderno y especial, por favor, reserva en este restaurante, que sirve uno de los mejores menús degustación de París.
- SOURIRE GALANDE tapas françaises: aunque no es particularmente económico, la calidad es fabulosa y se convirtió en uno de nuestros restaurantes favoritos.
- La Jacobine: aquí se sirve una de las mejores sopas de cebolla de Francia y cuentan con estupendos menús del día.
Puedes encontrar más sugerencias en nuestra guía Dónde comer en París.


Además de todos estos lugares que ver en el barrio Latino, tienes muchísima información sobre París en nuestro blog. Estamos completamente seguros de que estas rutas por días te ayudarán a que tu viaje sea de diez:
También te recomendamos leer estos consejos para viajar a París, esta guía de París en Navidad, la selección de los mejores monumentos de París o las mejores excursiones desde París.
Dónde dormir en el barrio Latino
Aunque ahondamos mucho sobre esto en nuestra guía sobre donde alojarse en París, ya te podemos decir que, desde nuestra experiencia, el barrio Latino es uno de los más interesantes para hospedarse. ¿Por qué? Es céntrico, tiene mucha oferta de restaurantes y bares, cuenta con varias estaciones de metro que conectan con el resto de la ciudad y, lo más interesante, la oferta de alojamiento es bastante grande.
Es verdad que dormir en París nunca es económico, pero en el barrio Latino existen hoteles a precios bastante más contenidos que los de los barrios de los alrededores, así que esta es otra buena razón para escogerlo.
Para ayudarte en la elección, aquí te mostramos varios que sobresalen por su relación calidad-precio:
- Hotel Apolonia Paris Mouffetard, Sure Hotel Collection by Best Western: ubicación sublime, en la Rue Mouffetard, y, aunque las habitaciones son pequeñas, tienen todo lo necesario para una estancia cómoda en París. Todo está impecable y los desayunos son estupendos.
- Hotel Elysa-Luxembourg: situado en un precioso edificio del siglo XIX, este hotel con encanto está justo enfrente de los Jardines de Luxemburgo, uno de los básicos que ver en el barrio Latino. Es ideal para familias y grupos de amigos, ya que cuentan con habitaciones con capacidad para hasta 7 personas.
- Five Boutique Hotel Paris Quartier Latin: si buscas algo un poquito más económico para dormir en el barrio Latino en París, esta es tu opción ideal. Renovado totalmente en 2024, sus habitaciones son pequeñas, pero acogedoras y la ubicación es perfecta, cerca de estaciones de metro y buses.
No te pierdas nuestra selección de hoteles baratos en París si lo que primas es el precio por encima de todo.


Cómo llegar al barrio Latino en París
No te adivinaremos nada si te decimos que, para llegar al barrio Latino, primero tienes que ir a París. En el caso de no estar ya en Francia, lo mejor será que busques un vuelo a uno de los aeropuertos cercanos a la capital. Para esto, nuestro consejo es que uses el buscador de Skyscanner, que te dará las mejores alternativas según el lugar en el que te encuentres.
París está servida por tres aeropuertos: Charles de Gaulle, Beauvais y Orly. El más próximo al centro es el de Charles de Gaulle, pero es habitual que las aerolíneas de bajo coste lleguen a los otros, así que te recomendamos valorar el que se adapta mejor a ti. Para descubrir cómo llegar al centro desde cada uno de ellos, te recomendamos leer nuestras guías:
Si quieres despreocuparte de todo, siempre puedes reservar un cómodo traslado hasta tu hotel desde cualquier aeropuerto.
Una vez que estés en París, las opciones para llegar al barrio Latino son muchas. Siempre te recomendamos usar Google Maps, ya que te dará la ruta más apropiada para el momento y lugar en el que te encuentres. Dicho esto, en el barrio tienes varias paradas de metro, siendo las más interesantes Place Monge (línea 7), Cluny-La Sorbonne (línea 10) y Saint Michel Notre-Dame (línea 4). También es accesible en bus y en taxi, así como con los servicios de empresas de VTC como Cabify o Uber.
Aunque el barrio Latino es muy céntrico, si piensas moverte mucho por la ciudad, es recomendable que compres las tarjetas Navigo de un día o de una semana. Puedes leer más sobre este tema en esta página.
Mapa del barrio Latino en París
Para que puedas ubicar rápidamente todas las cosas que ver en el barrio Latino de París que te hemos comentado, hemos creado este mapa:
Preguntas frecuentes sobre los lugares que ver en el barrio Latino
Para redondear todo lo dicho, aquí respondemos a las preguntas más frecuentes de los viajeros sobre la visita al barrio Latino en París:
¿Vale la pena visitar el Barrio Latino?
Sin duda, es uno de los barrios más bonitos y con más vida de París.
¿Qué zona es el barrio Latino?
Son los distritos V y VI de París, ubicados en pleno centro.
¿Es el barrio Latino de París peligroso?
Sí, es un barrio seguro, pero, como en cualquier lugar del mundo, ten cuidado con tus pertenencias, pues siempre puede haber gente que se aproveche de un descuido.
¿Qué ver en el barrio Latino?
Además de pasear por el propio barrio en sí, sus principales lugares son el Panteón de París, los Jardines de Luxemburgo, la Universidad de la Sorbona, la Iglesia de San Severino, la Iglesia de Saint-Étienne-du Mont, las Arenas de Lutecia, la Fuente de San Miguel y la Gran Mezquita de París.
¿Dónde comer en el barrio Latino?
Hay gran cantidad de lugares, pero entre los más destacados están la Brasserie Lipp, el Café Procope, Les Deux Maggots, Boutary y SOURIRE GALANDE tapas françaises.
¿Cómo llegar al barrio Latino en París?
Puedes llegar en taxi o en bus, pero el barrio cuenta con tres estaciones de metro: Place Monge (línea 7), Cluny-La Sorbonne (línea 10) y Saint Michel Notre-Dame (línea 4).
¿Cuáles son las ubicaciones más importantes de Emily in Paris en el barrio Latino?
Podrás visitar el edificio en el que “vive” Emily, el restaurante de Gabriel, la pastelería donde come uno de sus primeros pain au chocolat, una cafetería donde se sienta con sus amigas y localizaciones tradicionales como el Panteón de París o los Jardines de Luxemburgo. Existe un free tour que recorre estos lugares y otros más.


¿Quieres organizar tu viaje a París?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a París aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en París aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en París este free tour
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ París aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
¿Listo para completar esta lista de lugares que ver en el barrio Latino en París? Si tienes alguna sugerencia o duda, te leeremos encantados en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.