Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 15 lugares que visitar en China imprescindibles

Seguro que ya te imaginas que hay cientos de lugares que visitar en China. Hablamos del cuarto país más extenso del planeta, además del segundo (después de India) más poblado, y sus joyas culturales y patrimoniales de historia milenaria son casi infinitas.

Podemos asegurarte que, si te animas a visitar China, disfrutarás de paisajes que parecen de otro planeta, monumentos emblemáticos como la Gran Muralla, pueblos tradicionales y ciudades futuristas, al mismo tiempo que te metes de lleno en una cultura totalmente distinta a la tuya y tienes la posibilidad de disfrutar de una gastronomía extremadamente rica y variada. Es, por esto, que nos parece uno de los destinos imprescindibles en cualquier “currículum viajero”.

Eso sí, también queremos destacar que en este artículo no hemos considerado incluir destinos que únicamente se han hecho conocidos o famosos por hacerse virales en redes sociales. Es decir, los lugares que aquí incluimos creemos que tienen un interés cultural, histórico o paisajístico lo suficientemente relevantes como para que inviertas tiempo en visitarlos. ¿Son bonitos? Por supuesto, pero queremos dejar claro que probablemente ese no es su rasgo más característico y que, una vez allí, tu visita no será únicamente para hacer una foto. Si buscas sorprenderte y ahondar en una cultura tan única como increíble, mucho más allá de las redes sociales, te recomendamos seguir leyendo.

Basándonos en nuestro viaje a China en 25 días y el viaje al Tíbet, en el que también tuvimos la suerte de visitar la increíble Shanghái, aquí encontrarás la que pensamos que es la mejor compilación de cosas que ver en China. Verás lugares que no te puedes perder en un primer viaje de 15-20 días, pero también otros menos conocidos si eres de los que quieren ir más allá. ¡Comenzamos!

¿Cuántos días son necesarios para ver China?

¡Qué pregunta tan difícil de responder! Podrías pasarte meses en el país y no sentir que has exprimido el destino. Sin embargo, no todos disponemos de tanto tiempo ni de presupuesto infinito, así que es normal que nos centremos en los principales lugares y lo hagamos durante 15 o 20 días.

Desde nuestra perspectiva, lo mejor es dedicar al menos 3 semanas a visitar China, aunque, si tienes más tiempo, será mucho mejor. Obviamente, también podrías pasar 7-10 días y centrarte en el eje Pekín-Shanghái como en este viaje, pero siendo lo habitual que tengas que hacer vuelos muy largos, merece la pena invertir más días en conocer el “Gran Gigante Asiático”.

Para un primer viaje, nosotros recomendamos una ruta de Pekín a Hong Kong, tal y como hicimos nosotros en nuestro viaje a China por libre, que te permitirá conocer casi todas las caras del país.

Dadas las largas distancias y las buenas infraestructuras de transporte, para moverte puedes utilizar el avión en muchos de los tramos y podrás reservar tus vuelos fácilmente desde Skyscanner. Quizás en otros te convengan el tren y los autobuses, que son realmente cómodos, aunque también conviene tener en cuenta que a veces la barrera del idioma puede ocasionar algún malentendido. Eso sí, con una buena planificación, una app de traducción en el móvil y plataformas de reserva como esta, no tienes de qué preocuparte y también estos momentos de «caos» forman parte de la aventura.

En cuanto a la mejor época para ver China, la verdad es que también es difícil determinarla debido a su extensión y variedad de climas. Sin embargo, nosotros optaríamos por la primavera y el otoño, ya que las temperaturas son menos extremas y podrás disfrutar de sus grandes maravillas, tanto interiores como exteriores.

Si tienes unas vacaciones cortas y no quieres preocuparte por los traslados, nuestro consejo es que te decantes por hacer un circuito ya organizado que optimice el tiempo. Cualquiera de estos te encantará:

Ahora vamos a contarte las mejores cosas que hacer en China, pero, si quieres seguir ahondando en la parte más práctica del viaje, puedes ir directamente a nuestra lista de Consejos para viajar a China.

La preciosa muralla de Xi'an, un básico que visitar en ChinaLa preciosa muralla de Xi'an, un básico que visitar en China
La preciosa muralla de Xi’an, un básico que visitar en China

1. Pekín, la ciudad más importante que visitar en China

Más de 21 millones de habitantes tiene la capital de China, una ciudad tan inabarcable como apasionante gracias al contraste que ofrecen los rascacielos con los pequeños edificios de las callejuelas o hutongs, pero, sobre todo, a monumentos tan relevantes como la Ciudad Prohibida, el Templo de los Lamas, el Palacio de Verano, la Plaza de Tiananmén o el Templo del Cielo.

Por ello, por las largas colas que suele haber en sus atracciones más famosas y porque los desplazamientos se llevarán parte del tiempo, nuestro consejo es que le dediques al menos 3 o 4 días completos. No solo eso, desde Pekín también puedes hacer algunas excursiones muy interesantes, siendo la más icónica la de la Gran Muralla China, que puedes reservar aquí.

Es cierto que tiene un gran problema de contaminación y sobrepoblación, pero no te costará moverte gracias al metro y a los taxis (en este sentido, la app DIDI es muy útil). Además, si quieres disfrutarla al máximo, te recomendamos este tour de básicos de Pekín con guía en español o este tour privado, en el que podrás elegir tu itinerario.

Por cierto, cuando estés allí, te recomendamos que no pierdas la oportunidad de probar el pato laqueado a la pekinesa o pato pekinés, un plato con siglos de historia y que preparan fenomenal en sitios como Siji Minfu o el Red Theatre.

Para planificar tu visita al dedillo, no te pierdas nuestra guía Qué ver en Pekín.

Pekín uno de los lugares que ver en ChinaPekín uno de los lugares que ver en China
Pekín

2. Gran Muralla China

Ya te lo hemos chivado en el apartado anterior, pero algo que hacer en China obligatoriamente es visitar la Gran Muralla China y raro sería que no lo tuvieses ya en mente porque es una de las construcciones más conocidas del mundo.

Esta antigua fortificación del Imperio Chino fue realizada entre los siglos V a.C. y XVI d.C. para protegerse de los ataques de los nómadas xiongu de Mongolia y Manchuria. Aunque tiene varias ramificaciones y partes secundarias, se considera que cuenta con 21.196 kilómetros que se extienden desde la frontera con Corea hasta el desierto del Gobi.

La mejor base para visitarla es Pekín, ya que desde la capital se puede viajar hasta varios tramos de esta de una forma relativamente fácil. El más conocido y más masificado es el de Badaling, que se puede visitar en una excursión como esta. Una opción intermedia en términos de turismo y dificultad es Mutianyu, a dos horas de Pekín y que, al ser una zona más montañosa, tiene partes en las que encontrarás poca gente. Lo más cómodo es reservar un tour como este o un traslado en coche con conductor.

Si buscas una alternativa que te permita disfrutar de la Muralla China con menos gente, entonces opta por los tramos de Jinshanling o Simatai, ubicados a unos 150 kilómetros de Pekín. En Jinshanling hay un sendero de unas 4 horas que te llevará a descubrir algunas de las partes de la muralla más vacías y, al mismo tiempo, sin tanta restauración. Para hacerlo más sencillo, te recomendamos este tour compartido o esta excursión privada con guía de habla hispana, en la que puedes elegir qué parte quieres visitar.

Si todavía te suena un poco complicado de entender (te entendemos, es mucha la información), no te preocupes porque en nuestra guía Cómo visitar la Muralla China encontrarás toda la información necesaria, incluyendo opciones para visitarla en transporte público.

Recorrer el Tramo de Jinshaling, una de las cosas que hacer en ChinaRecorrer el Tramo de Jinshaling, una de las cosas que hacer en China
Tramo de Jinshaling de la Gran Muralla China

3. Xi’an y los Guerreros de Terracota

Otra de las grandes ciudades que visitar en China es Xi’an o Xian, la capital de la provincia de Shaanxi. Esta es, junto con Pekín, Nankín y Luoyang, una de las “cuatro grandes antiguas capitales de China” y jugó un papel esencial para las dinastías más importantes de la nación: la Zhou Occidental, la Qin, la Han Occidental, la Sui, la Zhou del Norte y la Han.

No solo eso, Xi’an fue uno de los extremos de la famosa Ruta de la Seda, lo que notarás fácilmente en lugares como su interesantísimo barrio musulmán. Por ello, nuestro consejo es que le dediques al menos un par de días, ya que aquí encontrarás una espectacular muralla del siglo XIV que rodea a la parte antigua de la ciudad y pagodas, templos y museos que poco tienen que envidiar a los de Pekín.

En una de esas jornadas tienes que visitar obligatoriamente su atracción estrella: los Guerreros de Terracota o Guerreros de Xi’an. Considerados como la Octava Maravilla del Mundo, se trata del mausoleo de Qin Shi Huang, un gran emperador que se hizo enterrar con un ejército de más de 8.000 figuras de terracota de tamaño natural en formación de guerra, en la que cada una presentaba rasgos diferentes en su cara y posición corporal.

Los guerreros están distribuidos en distintas salas y estamos seguros de que visitarlos será una experiencia que nunca olvidarás. Es posible ir en transporte público, pero te recomendamos muchísimo que lo hagas en un tour organizado en español, ya que irás acompañado de un guía que te contará todos los detalles de un rincón que tiene tanta historia. Otra idea es este tour privado, que también te incluye un recorrido por Xi’an.

Organízate bien con nuestra guía Qué ver en Xian.

Guerreros de Xian, otra de las cosas que ver en ChinaGuerreros de Xian, otra de las cosas que ver en China
Guerreros de Xian

4. Parque Nacional de Zhangjiajie, uno de los lugares que visitar en China

Si buscas espacios de naturaleza que ver en China, no dudamos en recomendarte en primera posición el Parque Nacional de Zhangjiajie, un rincón que sirvió de inspiración a James Cameron para crear el universo de Pandora en el que se desarrolla su película Avatar.

El Parque Nacional de Zhangjiajie o Parque de Avatar destaca por las formaciones montañosas en forma de columnas, algunas superando los 1.000 metros de altura, que se han formado a lo largo del tiempo por la erosión. Te impresionará mucho la vegetación que crece en la cima de los pilares en forma de arboles y arbustos, que le dan un aspecto de paisaje de otro planeta.

Desde nuestra experiencia, te recomendamos que no dudes en incluirlo en tu lista de cosas que hacer en China en un primer viaje porque, desgraciadamente, las autoridades lo están convirtiendo en un parque temático en detrimento de la naturaleza. Además, procura visitarlo fuera de fin de semana o festivos y madrugar mucho.

¿Cuántos días para ver Zhangjiajie? Pues, además del propio parque, también se puede visitar la Montaña Tianmen y el Gran Cañón de Zhangjiajie, que están separados a unos 30-40 minutos. Por ello, te recomendamos que le dediques al menos un par de días de tu viaje.

Es cierto que llegar no es fácil, pero el esfuerzo merece la pena. Nosotros, para llegar a Zhangjiajie, cogimos el tren en Chengdu hasta Chongqing, un trayecto de apenas 2 horas y que puedes reservar fácilmente aquí y, después, un vuelo a la ciudad de Zhangjiajie. Aun así, si quieres, también puedes ir en tren desde Chongqing o Fenghuang, otro de los rincones que visitar en China que te recomendaremos.

Para llegar al parque desde el aeropuerto o la estación de buses tendrás que ir (en bus o en taxi) hasta Wulingyuan, donde se ubica la entrada más conocida y también donde se concentra la mayoría del alojamiento. Puedes comprar la entrada al parque desde este enlace al mismo precio que en taquilla.

Una vez en el parque, lo mejor es ir a sus distintos miradores. Por eso, tienes que subir a la parte alta, cosa que puedes hacer en ascensor, teleférico o caminando. Si no estás muy en forma o no quieres dedicar mucho tiempo, lo mejor será subir en ascensor o teleférico y bajar caminando. También tienes algunas rutas de senderismo por la parte baja.

Si prefieres ir con un guía, también puedes reservar este tour de 3 días por Zhangjiajie, que incluye alojamientos, traslados, entradas y algunas comidas.

Zhangjiajie, uno de los lugares que ver en ChinaZhangjiajie, uno de los lugares que ver en China
Zhangjiajie

5. Shanghái

Aunque no seas un gran amante de las grandes ciudades, para nosotros, un básico que visitar en China es Shanghái, una macro-urbe de 26 millones de habitantes en la que no podrás evitar sorprenderte por el gran contraste que hay entre su parte antigua y la futurista, separadas por el río Huangpu.

En esta última se encuentran algunos de los rascacielos más impresionantes del planeta, que son el resultado de haberse convertido en uno de los motores del crecimiento económico del país. La mejor forma para disfrutar de su skyline es paseando por el Bund tanto de día como de noche, pero también lo gozarás mucho si te animas a hacer un crucero por el río.

Una buena opción, si es tu primera vez en la ciudad, es reservar una visita guiada en español por el Shanghái histórico o este tour por el Shanghái actual, ambos privados.

Nuestra recomendación es que, como poco, dediques un par de días a visitar la ciudad. Además de lo mencionado, tiene mucho para ofrecer como la iluminadísima Nanjinglu Street (también llamada Nanjing Road), el bonito Jardín de Yuyuan, la People’s Square y su curioso “Mercado de Solteros” o las zonas de la Concesión Francesa y Xintiandi.

Además, desde Shanghái puedes hacer varias excursiones interesantes como la visita al parque temático Shanghai Disneyland Park (puedes comprar tu entrada aquí), la de Hangzhou, la de Suzhou o la de Zhujiajiao. Estos dos últimos son coquetos pueblos conocidos como las “Venecias de China” por sus canales.

Puedes seguir preparando esta parte de tu recorrido con nuestro artículo Qué ver en Shanghái.

Shanghai, otro de los lugares que visitar en ChinaShanghai, otro de los lugares que visitar en China
Shanghai, una de las ciudades que visitar en China

Seguro de viaje para China

Para viajar por libre, nada mejor que contar con el mejor seguro para China. Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Heymondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

6. Fenghuang

Es cierto que no suele formar parte de los imprescindibles que visitar en China cuando no se dispone de mucho tiempo, pero, si tienes 15 días o más, te recomendamos que te acerques a Fenghuang.

Para nosotros, es la ciudad más bonita del país, ya que la conocida como la “Ciudad Antigua del Fénix” conserva bastante bien el aspecto original que tenía durante las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1912).

Recomendamos perderse por el centro histórico, pasear sin rumbo entre callejones y edificios antiguos, subir a partes de la murallas y torres con magníficas vistas, cruzar puentes y, sobre todo, recorrer la preciosa zona del río Tuo Jiang, donde verás las pintorescas casas de madera que se encuentran en la orilla y que parecen colgadas sobre el río.

Podrás ver Fenghuang en un día completo, pero te aconsejamos que te quedes a dormir al menos una noche para poder verla iluminada y pasear cuando se van las multitudes. Si quieres una recomendación de hotel inolvidable, apunta este.

Para que te hagas una idea, Fenghuang está relativamente cerca de Zhangjiajie, así que es una buena idea visitar ambos lugares. Desde Zhangjiajie tardarás apenas una hora en tren. Si quieres ir desde Pekín, calcula que el tren tarda unas 10 horas, mientras que desde Shanghái son 6-9 horas, según el tipo de ferrocarril.

Fenghuang, uno de los lugares que ver en ChinaFenghuang, uno de los lugares que ver en China
Fenghuang

7. Chengdu

Chengdu o Chengdú es la capital de la provincia de Sichuan y, con sus más de 20 millones de habitantes, es una de las ciudades más importantes que ver en China.

Es mundialmente conocida por albergar la Base de Investigación y Cría del Panda Gigante de Chengdu, pero que nos genera sentimientos encontrados porque, a pesar de sus tareas de conservación para un animal que ha estado durante muchos años en peligro de extinción, se ha convertido en un parque temático masificado. Por esto, te animamos a considerar la visita a otros centros más alejados, pero más tranquilos, como el Bifengxia Panda Base.

Con todo ello, pensamos que dedicar un día a Chengdu merece la pena, ya sea para recorrer la pintoresca Jinli Street, el People’s Park o el Monasterio de Wenshu, un precioso templo budista de la dinastía Tang. Nuestro consejo es que te apuntes a esta visita guiada con guía de habla hispana.

El segundo día de tu visita, te recomendamos que hagas como nosotros y que vayas hasta el Gran Buda de Leshan, uno de los rincones que más nos impresionaron de nuestro viaje. Te hablamos de él en el siguiente punto.

Reconocida por la UNESCO como capital gastronómica, en Chengdu tendrás la oportunidad de disfrutar la cocina sichuanesa, conocida en el mundo entero por su sabor y por el uso del picante, ¡así que mucho cuidado!

Por otro lado, es una de las ciudades mejor conectadas en el oeste país, contando con un aeropuerto y también estación de tren, así que puedes pasar por ella un día o dos y luego dirigirte a otros puntos que visitar en China como la impresionante región de Yunnan, que también te listamos más adelante.

Chengdu, otro de los lugares que visitar en ChinaChengdu, otro de los lugares que visitar en China
Chengdu

8. Gran Buda de Leshan, uno de los imprescindibles que ver en China

A apenas dos horas en bus de Chengdú, se encuentra uno de los monumentos que más nos han impresionando en nuestros viajes por el mundo, el Gran Buda de Leshan, que, por tanto, no podíamos dejar de incluir en la lista de sitios que visitar en China imprescindibles.

Con sus 71 metros de altura, esta estatua de piedra de Buda es la más alta del mundo y fue construida en el siglo VIII, durante la dinastía Tang, en un risco al lado del río. Desde 1996 es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y, como te puedes imaginar, es uno de los rincones más visitados del país.

Para nosotros el Gran Buda de Leshan fue la guinda del pastel de un complejo lleno de templos, estatuas talladas en la roca y jardines, que en ocasiones no se visita en su totalidad y que tenemos que decir, es igual de increíble que el Gran Buda.

Eso sí, la zona del Buda se llena de turistas locales y normalmente hay largas colas para acceder, por lo que recomendamos visitarlo a primera hora y dejar el resto de los monumentos para más tarde. Otra buena opción es dar un paseo en barco por el río con unas magníficas vistas del Gran Buda de Leshan.

Aunque puedes ir por libre, la forma más cómoda de visitar este lugar es en una excursión desde Chengdú. Sin duda, esta con guía de habla hispana y que incluye todos los transportes, es una fantástica alternativa si no te quieres complicar.

Buda de LeshanBuda de Leshan
Buda de Leshan

9. Pingyao

Pingyao, es una ciudad tradicional que enamora a primera vista, además de estar considerada como una de las ciudades que ver en China más bonitas.

Esta antigua ciudad medieval, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997, se encuentra bien conservada con sus edificios medievales de las dinastías Ming y Qing (siglos XIV a XX) y está rodeada de una muralla de seis kilómetros que la rodea, con forma cuadrada, muros de hasta 12 metros de altura y que se ha convertido en uno de los imprescindibles que ver en la ciudad y una de las mejor conservadas de todo China. También destacan sus 72 torres de defensa, algunas de ellas de varios pisos y otras situadas en medio de las calles principales, como la de Nan Dajie.

Con un día completo es suficiente para ver la ciudad, pero, si tienes la suerte de tener más tiempo, puedes hacer una excursión al Antiguo Pueblo de Zhangbi y su castillo, ubicados a más o menos hora y media de Pingyao y que no recibe apenas turismo.

Nosotros llegamos a Pingyao en un tren nocturno desde Datong, otro lugar que merece la pena visitar, sobre todo para ver el impresionante Monasterio Colgante y las Cuevas de Yungang. Aun así, si estás en Pekín, debes saber que existen varios trenes bala al día que hacen el recorrido hasta Pingyao en apenas 3,5 horas. Lo mismo ocurre si estás en la preciosa Xi’an, otro de los imprescindibles que visitar en China, que tienes trenes que tardan algo menos de 3 horas. Es imprescindible reservar, cosa que te animamos a hacer en esta plataforma.

PingyaoPingyao
Pingyao

10. Yangshuo y Guilin, de los paisajes más bonitos que visitar en China

Si los paisajes de Zhangjiajie nos alucinaron, los que encontramos durante nuestro crucero por el río Li desde Guilin no fueron aún menos impresionantes. Por esto, no dudamos en recomendarte tanto Yangshuo como Guilin como dos de los imprescindibles que hacer en China.

En nuestro caso, después de Fenghuang, decidimos ir hasta Guilin vía Huaihua y Changsa. Allí, además de ver las imponentes Pagodas de la Luna y el Sol y su mercadillo nocturno, hicimos esta con guía de habla hispana y que incluye todos los transportes o Terrazas de Arroz de Longshen, que son, posiblemente, las terrazas de arroz escalonadas más famosas de todo el país.

Una vez te hayas saciado de estos paisajes de arrozales, reserva el crucero hasta Yangshuo y haz al menos un par de noches allí. Situada también en la región de Guilin, esta zona es famosa por sus paisajes increíbles de colinas redondeadas y, para ello, te animamos a alquilar una bicicleta y recorrerla a tu aire durante una jornada, ya que así también explorarás una China más rural. Si no te apetece pedalear o hace demasiado calor/humedad, también tienes la opción de alquilar una moto eléctrica.

Además, aprovecha para dar un paseo en balsa de bambú por el río Yulong, un afluente del Li, donde disfrutarás de los paisajes sin tanto tráfico de barcos. Y, si tienes más tiempo, siempre puedes aprovechar para visitar Xingping, una curiosa aldea de pescadores junto al río Li que data del año 1506. Se encuentra a apenas 30 minutos de Yangshuo y es un buen plan de medio día.

Por cierto, Guilin (y Yangshuo) suelen ser paradas finales habituales de un viaje por China que acaben por Hong Kong (o Macao), ya que están relativamente cerca de Shenzhen, donde puedes cruzar hacia esta última.

Guilin, otro de los lugares que ver en ChinaGuilin, otro de los lugares que ver en China
Guilin

icono-informacion-articulosicono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

11. Yunnan

Yunnan es una de las provincias más bonitas que ver en China y, aunque va ganando protagonismo poco a poco en los viajes de turistas internacionales, todavía es un destino que no se suele incluir en los itinerarios más cortos por el país.

En la “Provincia de la Eterna Primavera” tendrás la oportunidad de contemplar paisajes imponentes como los que conforman sus picos montañosos, algunos con más de 5.000 metros de altura; las milenarias terrazas de arroz de Yuanyang; o la Garganta del Salto del Tigre, uno de los cañones de río más altos del mundo. Pero es que, además, Yunnan es el hogar de muchas minorías étnicas que todavía visten coloridas ropas y que se pueden ver fácilmente en lugares tan bonitos como Dali, Lijiang y, nuestro favorito, Shaxi.

Por otro lado, si no tienes en mente visitar todavía el Tíbet, por la logística que este viaje requiere, Shangri-La (Zhongdian) está ubicada muy cerca de la frontera y en ella se nota una marcada esencia tibetana, especialmente si te animas a ver el Monasterio Songzanglin, conocido como el “Pequeño Potala”.

Con todo ello, quizás te estás preguntando cuánto tiempo se necesita para recorrer Yunnan, ¿verdad? Pues lo cierto es que dependerá de lo que quieras visitar, pero, para hacer un itinerario más o menos completo por sus básicos, deberías dedicarle al menos 10 días. El punto de partida más habitual acostumbra a ser Kunming, que cuenta con aeropuerto y que también tienes rincones de interés como para pasar al menos un día.

La Montaña Nevada Dragón de Jade desde LijiangLa Montaña Nevada Dragón de Jade desde Lijiang
La Montaña Nevada Dragón de Jade desde Lijiang

12. Suzhou

Ya te lo hemos nombrado al hablarte de Shanghái, pero no queríamos dejar de destacar Suzhou como uno de los lugares que visitar en China imprescindibles.

Ubicada a 100 kilómetros al este de Shanghái, en la parte baja del río Yangtsé y a orillas del lago Tai, Suzhou es conocida por ser la “Venecia de China”, puesto que está llena de canales y puentes. Su historia se remonta al siglo VI a.C. y, además de pasear por pintorescas calles, también tendrás la oportunidad de descubrir algunos de los más de 60 jardines chinos que la han hecho conocida en todo China.

Se puede llegar a Suzhou en tren bala desde Shanghái en aproximadamente 40 minutos, pero, si quieres ir con un guía de habla hispana que te cuente todo y, además, olvidarte del transporte, te aconsejamos apuntarte a esta excursión. Si viajas en familia o en grupo, te puede interesar reservar una excursión privada.

Suzhou qué ver en ChinaSuzhou qué ver en China
Suzhou, uno de los lugares con encanto que ver en China

13. Visitar Datong, otra de las cosas que hacer en China

Otro de esos lugares especiales que ver en China y que no suele ser muy visitado es Datong, una zona situada al este de Pekín, en la provincia de Shanxi. Dada su ubicación, la ciudad fue una fuerte posición defensiva contra las intrusiones del norte y se convirtió en la capital de la dinastía Wei del Norte (368-535 d.C.).

Aunque la conocida como “Ciudad del Carbón y del Fénix” tiene algunos atractivos como el Templo de Huayan, su muralla, el Mural de los 9 Dragones o la Torre del Tambor, los principales motivos para acercarse hasta este rincón del mundo son dos de los monumentos de arte budista más preciados de China: el Monasterio Colgante de Xuankong o Hengshan y las Cuevas de Yungang.

El Monasterio Suspendido o Colgante es una impresionante construcción de más de 1.500 años de antigüedad situada en una pared a 75 metros de altura. Cuenta la leyenda que fue realizado por un solo hombre, el monje Liao Ran, aunque, por supuesto, ha sido objeto de múltiples reparaciones. Es también un lugar importante por ser el único de China en combinar sus tres religiones tradicionales: Taoísmo, Confucianismo y Budismo.

Lo mejor es visitarlo por la mañana temprano, no solo porque así evitarás las masificaciones, sino porque porque podrás ver el monasterio soleado, ya que conforme avanza el día también lo hace la sombra.

Las Cuevas de Yungang no se quedan atrás. Estas 53 grutas, en las que se pueden encontrar más de 51.000 estatuas de piedra, fueron esculpidas por los tuoba, un pueblo de habla túrquica, y revelan influencias hindúes, persas e incluso griegas, llegadas a través de la Ruta de la Seda. Constituyen uno de los ejemplos más excepcionales de arte rupestre budista del siglo V y el conjunto de grutas mejor conservado del país, manteniendo algunas de ellas el color.

El monasterio está situado a unos 80 kilómetros de Datong y las cuevas a unos 20 kilómetros de la ciudad en dirección opuesta, por eso, tendrás que dedicar un día completo a verlos. Para optimizar el tiempo, te recomendamos hacer como nosotros y optar por un coche con conductor.

En nuestro caso, decidimos ir a Datong desde Pekín en tren. Tienes trenes que duran entre 6 y 8 horas, algunos de ellos nocturnos, y que puedes reservar en esta plataforma. Es una parada intermedia estupenda entre Pekín y Pingyao, otro de los básicos que visitar en China, ya que desde Datong puedes coger otro tren hacia Pingyao. Tardan entre 6 y 8 horas y es posible hacer el trayecto de noche. Si lo prefieres, también hay buses que realizan ambos tramos y son algo más rápidos, pero más incómodos.

Monasterio Colgante de Xuankong o HengshanMonasterio Colgante de Xuankong o Hengshan
Monasterio Colgante de Xuankong o Hengshan

14. Hong Kong

¿Sabías que China cuenta con dos regiones administrativas especiales? Una de ellas es Hong Kong y otra es Macao y ambas constituyen destinos muy interesantes que visitar en China.

Aunque se trata de una ciudad superpoblada y enorme como otras que habíamos visto durante nuestro viaje, al llegar a Hong Kong después de una larga ruta por China, nos sorprendimos con un lugar que nada tenía que ver otros que visitamos en el país.

La excolonia británica está repleta de rascacielos futuristas que la han convertido en una de las capitales del mundo de los negocios, pero, al mismo tiempo, podemos encontrar templos y zonas en las que se mantiene la tradición china, convirtiéndola en un destino muy especial.

Entre las cosas que más nos gustaron hacer fue admirar su increíble skyline mientras paseábamos por la Avenida de las Estrellas, subir al atardecer al mirador de Victoria Peak, dar un paseo en barco por Victoria Harbour, buscar alguna ganga en alguno de sus mercados callejeros, coger el teleférico para ver el Gran Buda Tian Tian y el Monasterio Po Lin o probar la deliciosa gastronomía cantonesa en alguno de sus muchos restaurantes. Una buena forma de empezar a descubrirla es con esta visita guiada con guía de habla hispana, que te contará la historia y curiosidades de Hong Kong, lo que te brindará contexto para exprimirla.

En nuestra opinión, hacen falta al menos un par de días para visitarla, pero, si quieres extender tu recorrido a Macao (accesible por mar o por tierra fácilmente o en una excursión) o al parque temático Hong Kong Disneyland Resort (compra tu entrada aquí), no dudes en darle un día más.

Encontrarás todo lo que necesitas para preparar esta etapa de tu viaje en la guía Qué ver en Hong Kong.

Hong KongHong Kong
Hong Kong

15. Una escapada a Macao, algo que hacer en China

Para finalizar con esta lista de lugares que visitar en China, no podíamos dejar a la otra región administrativa especial de lado, especialmente si tienes en mente ir hasta Hong Kong, ya que están muy cerca.

Algo que le confiere un carácter muy especial a Macao es que fue colonia de Portugal desde 1556 hasta 1999. Esto se nota casi en cada esquina, ya que todavía se pueden ver azulejos coloreados y pavimentos de calçada portuguesa, así como delicias del país europeos como los pastéis de nata. No solo eso, Macao es conocida por ser “Las Vegas de Asia” gracias a sus más de 40 casinos, algunos de ellos recreando rincones tan emblemáticos como los canales venecianos y la Torre Eiffel parisina.

Con un día en Macao te dará tiempo a pasear por el centro histórico, donde resaltan las ruinas de la Catedral de San Pablo de Macao y las vistas desde la Fortaleza do Monte; visitar el Templo de A-Má (el más antiguo de la ciudad); y alucinar con la zona de los casinos del istmo de Cotai, entre los que no podemos dejar de nombrar The Venetian, The Parisian Macao o The Londoner Macao. Si te da tiempo, aprovecha para visitar las Casas de Taipa o subir a disfrutar de las vistas desde la Torre de Macao.

En cuanto a cómo llegar a Macao, la ciudad cuenta con un gran aeropuerto internacional, pero lo habitual es hacerlo desde Hong Kong. En este segundo caso, puedes hacerlo en barco desde la Hong Kong Macao Ferry Terminal, desde donde salen barcos rápidos que te dejarán en Macao en apenas una hora. Puedes reservar aquí. El bus es más económico, pero el tiempo de desplazamiento se duplica. La alternativa más cómoda es reservar una excursión organizada, ya que te recogen y te devuelven en tu hotel.

Descubre todo lo que tiene este destino en nuestro artículo Qué ver en Macao.

Ruinas de la Catedral de San Pablo de MacaoRuinas de la Catedral de San Pablo de Macao
Ruinas de la Catedral de San Pablo de Macao

Si quieres seguir planificando tu viaje, te recomendamos que le eches un vistazo a estas otras guías de nuestro blog:

Mapa de los lugares que visitar en China

Hablamos de un país enorme, así que este mapa de los lugares que visitar en China te servirá para orientarte de cara a planificar un viaje:

Preguntas frecuentes sobre las cosas que hacer en China

A modo de resumen de lo comentado, aquí respondemos a las preguntas más frecuentes de los viajeros sobre los mejores lugares que ver en China:

¿Qué no puedes perderte en China?

Desde nuestra experiencia, los lugares más impresionantes son Pekín, la Gran Muralla China, Xi’an y los Guerreros de Terracota, Shanghái, Fenghuang, Chengdu, el Gran Buda de Leshan, Pingyao, Yangshuo, Guilin, Suzhou, Datong, Hong Kong, Macao, la provincia de Yunnan (Lijiang, Dali, Shangri-La…) y el Parque Nacional de Zhangjiajie.

¿Qué es lo más bonito de China?

Es difícil decirlo siendo un país tan extenso y con tanto que ofrecer, pero nosotros nos quedamos con sitios como Fenghuang, la Gran Muralla China, el Parque Nacional de Zhangjiajie, el Buda de Leshan, la zona de Datong, los Guerreros de Xi’an o los monumentos emblemáticos de Pekín (la Ciudad Prohibida, el Templo del Cielo…).

¿Cuántos días se recomienda ir a China?

Cuantos más, mejor, ya que es un país enorme. En lo posible, intenta rascar 20 días, pero con 15 días podrás ver muchas cosas si te planificas bien.

¿Qué visitar en China por libre?

Puedes verlo todo por libre, es totalmente factible. Algunos rincones que visitar en China son Pekín, la Gran Muralla China, Xi’an y los Guerreros de Terracota, Shanghái, Fenghuang, Chengdu, el Gran Buda de Leshan, Pingyao, Yangshuo, Guilin, Suzhou, Datong, Hong Kong, Macao, la provincia de Yunnan (Lijiang, Dali, Shangri-La…) y el Parque Nacional de Zhangjiajie.

¿Qué ver en China en 15 días?

Podrías hacer un recorrido por Pekín, Pingyao, Shanghái, Xi’an, Zhangjiajie y Hong Kong, por ejemplo. Aun así, las posibilidades son muchas.

Qué ver en ChinaQué ver en China
Pingyao es uno de los lugares imprescindibles que ver en China

¿Quieres organizar tu viaje a China?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de vuelos a China aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en China aquí

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Pekín aquí

icono-traslado-aeropuertoicono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Pekín aquí

cochecoche Alquila tu coche en China al mejor precio aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si quieres sugerirnos otros sitios que visitar en China, nos encantará leerte en los comentarios. Ahí también nos puedes dejar la pregunta que quieras.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.


Ver fuente