Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 16 consejos para viajar a Sri Lanka y no preocuparte por nada

Tanto si vas a viajar pronto como si estás en los primeros pasos de la preparación de tu aventura, estos consejos para viajar a Sri Lanka te van a ayudar a disfrutar al máximo de uno de los países más variados y completos de Asia.

Viajar a Sri Lanka significa meterse de lleno en una cultura fascinante, visitar recintos arqueológicos impresionantes, recorrer paisajes de ensueño como los de sus plantaciones de té, pasar unos días en playas paradisíacas y recibir la amabilidad de su gente. Ya somos muchos los viajeros que nos animamos a recorrerlo por libre, ya sea en transporte público, en coche con conductor o hasta alquilando un tuk tuk para conducir por sus carreteras. Por eso, recibir consejos y recomendaciones sobre Sri Lanka te ayudará a decidir lo que se adapta más a ti.

Después de nuestra experiencia recorriéndolo en el viaje a Sri Lanka y Maldivas, gracias al que conocimos todos los lugares turísticos del país, queremos dejarte 16 consejos para viajar a Sri Lanka imprescindibles, esos que nos hubiese gustado tener a nosotros. ¡Empezamos!

1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Sri Lanka?

Una de las primeras cosas que tenemos que tener en cuenta a la hora de viajar a Sri Lanka es el momento del año en el que tenemos intención de ir, ya que esto puede condicionar tu ruta.

Aunque actualmente y lamentablemente debido al cambio climático, el tiempo es imprevisible, en líneas generales sí que podemos determinar cuál es la mejor época para un viaje a Sri Lanka. Por resumir mucho:

  • Temporada alta (de diciembre a marzo): estos son los meses más secos del año y por lo tanto los más concurridos en el país y los que cuentan con precios más altos. Es la mejor época para viajar a Sri Lanka.
  • Temporada media (abril y septiembre y noviembre): suele hacer buen tiempo en todo el país y aunque en algunas zonas puede llover, los precios son mucho más ajustados que en temporada alta.
  • Temporada baja (de mayo a agosto): durante estos meses el monzón del suroeste afecta las costas del sur y el oeste además de la zona de las Tierras Altas. Aunque las lluvias no suelen ser continuas merece la pena tenerlo en cuenta. Si viajas en esta época, las mejores playas de Sri Lanka para ti son las del este de la isla, que se ven menos afectadas por la lluvia.

Si vas a viajar en temporada alta y visitar los lugares turísticos, es muy recomendable reservar con antelación vuelos, alojamiento y transporte para contar con más opciones y mejores precios.

En cualquier caso, hay que considerar que esto es lo que dice la teoría y que en la práctica todo puede ocurrir, pues estamos ante un clima tropical. Por otro lado, Sri Lanka tiene varias zonas climáticas y hay sitios, como en las Tierras Altas, en los que refresca bastante por las tardes/noches, así que tendrás que llevar ropa bastante variada. No te preocupes, en estos consejos para viajar a Sri Lanka también te hablaremos de qué llevar en la mochila.

Goyambokka, una de las mejores playas de Sri LankaGoyambokka, una de las mejores playas de Sri Lanka
Goyambokka

2. Consejos de seguridad en Sri Lanka

Antes de ahondar en el tema, podemos decirte que viajar a Sri Lanka es muy seguro. Obviamente hay que ir siempre con sentido común, pero se trata de un destino tranquilo en el que raras veces los turistas sufren percances.

Quizás has leído en algún momento sobre ataques terroristas o disturbios. En este sentido, debes saber que en abril de 2019 Sri Lanka sufrió el mayor ataque desde que en 2009 finalizase la Guerra Civil y el país se abriese al turismo. Diferentes explosiones en Colombo, en hoteles de lujo e iglesias cristianas dejaron casi 300 muertos y más de 500 heridos.

Después de este terrible episodio, el país se vio sumergido, en 2023, en una crisis económica y política que provocó algunas manifestaciones. Con todo ello, las autoridades incrementaron la seguridad, sobre todo en los lugares más turísticos y, aunque es imposible afirmar que no va a volver a pasar, nosotros actualmente y siempre desde nuestra perspectiva, creemos que es seguro viajar a Sri Lanka en estos momentos y más si vas a moverte por los lugares turísticos. El propio Ministerio de Asuntos Exteriores de España indica que la situación ha mejorado mucho en los últimos tiempos y que se puede viajar, aunque con precaución.

De igual forma, hay que tener en cuenta que fuera de las zonas más turísticas, es importante comprobar qué tal es la seguridad y como en cualquier otro destino del mundo viajar con sentido común, evitando llevar objetos de valor en zonas que no conoces, pasear por la noche si viajas solo o dejar tus pertenencias sin vigilancia. Tendrás que tener cuidado con ciertas estafas como las de las gemas o piedras preciosas y tener precios de referencia si piensas coger tuk tuks a menudo, ya que, como en muchos otros países, sí que podrás encontrar oportunistas.
Además de esto, siempre puede ser recomendable preguntar en el alojamiento si hay alguna zona cercana a evitar para que viajar a Sri Lanka sea lo más increíble posible y sin ningún contratiempo.

¿Buscas consejos para viajar a Sri Lanka sola? En este aspecto, te podemos confirmar que se trata de un país seguro, pero sí tenemos que avisarte de que es recomendable viajar con precaución y tener en mente que, a veces, serás objeto de miradas y de algún que otro comentario inapropiado. En los transportes públicos es mejor que te sientes al lado de las mujeres, ya que, desgraciadamente, algunas viajeras han sufrido tocamientos innecesarios.

Tuk tuk en los consejos para viajar a Sri LankaTuk tuk en los consejos para viajar a Sri Lanka
Tuk tuk

3. Requisitos de entrada a Sri Lanka

Otro consejo para viajar a Sri Lanka que tenemos que darte es que revises bien que tienes la documentación en regla antes de salir.

Si eres ciudadano español, tendrás que tener tu pasaporte con una validez mínima de 6 meses. Además, ten en cuenta que necesitas un visado para entrar al país, sea cual sea el motivo del viaje, incluidos los viajes turísticos.

¿Cómo se obtiene el visado de Sri Lanka? Aunque se puede obtener el visado al llegar, el Ministerio de Exteriores aconseja hacerlo con antelación para evitar problemas. No te preocupes, porque es tan fácil como entrar en esta página oficial, subir los documentos necesarios y pagar las tasas. En estos momentos, la eVisa de turista cuesta 50 dólares estadounidenses. Lo mejor es que esta te permite entrar 2 veces al país con permanencia de 30 días, por lo que si tienes pensado ir a Maldivas en el mismo viaje, te será válida.

Es importante conocer que actualmente existen algunas webs que gestionan visados para Sri Lanka y de todo el mundo, a precios disparatados. Asegúrate de hacer la gestión desde la página oficial para no pagar un extra por un trámite que se puede hacer personalmente, de una forma fácil y online.

Por otro lado, considera que llevar un tatuaje visible o prendas con imágenes de Buda puede ser motivo de negación de entrada en el país y, una vez dentro, siempre se debe mostrar respeto ante cualquier imagen Buda.

Además de esto, otro de los consejos para viajar a Sri Lanka más recomendables es llevar una copia de tu documentación personal como pasaporte, póliza de seguro de viaje, carnet de conducir, etc. en la nube (iCloud, Google Drive…) para que, en caso de necesidad, puedas realizar cualquier trámite de una forma más rápida y cómoda.

Consejos viajar a Sri LankaConsejos viajar a Sri Lanka
Página oficial de la eVisa para Sri Lanka

4. Sanidad en Sri Lanka y vacunas necesarias o recomendadas

Viajar a Sri Lanka es seguro, pero no deja de ser un país tropical en el que se dan enfermedades que se tramiten, por ejemplo, por picaduras de mosquitos y en el que las infraestructuras sanitarias no son las mismas que las europeas, especialmente en zonas más rurales.

Por ello, lo primero y más importante en un viaje a Sri Lanka o cualquier destino del mundo es acudir a un centro de vacunación internacional o de Sanidad Exterior para que sea un médico el que evalúe, según tu historial clínico, tipo de viaje, lugares que vayas a visitar e incluso el tiempo que vayas a permanecer, cuáles son las vacunas indicadas.

Ten en cuenta que este tipo de centros o unidades de sanidad internacional tienden a estar colapsados, especialmente en los meses previos al verano, por lo que es aconsejable pedir cita con mucha antelación. Puedes hacerlo desde este enlace.

Dicho esto y a modo general, podemos decir que no hay vacunas obligatorias para viajar a Sri Lanka exceptuando la fiebre amarilla para viajeros procedentes de países endémicos o que hayan estado durante los 6 días anteriores en alguno de ellos.

Como vacunas recomendadas serían las de la difteria, el tétanos, las tosferina, la de la hepatitis A y B, la triple vírica y la de la fiebre tifoidea. Según las características del viajero, los médicos pueden aconsejar las de la rabia, la encefalitis japonesa, la gripe, el neumococo y la meningitis menigocócica.

Un consejo para viajar a Sri Lanka muy relevante es que te protejas frente a las picaduras de mosquitos, ya que los casos de dengue son muy comunes. Por esto, se recomienda usar repelente, sobre todo al amanecer y al atardecer, cuando están más activos.

Es importante también que tengas cuidado con la comida, nunca bebas agua del grifo y mucho ojo con el picante (casi omnipresente en la gastronomía esrilanquesa), ya que, en caso de no estar acostumbrado, puede ser algo que te incomode durante unos días.

Finalmente, tienes que saber que en las zonas de montaña como en las Tierras Altas hay bastantes sanguijuelas, que te pueden molestar cuando hagas caminatas o, simplemente, pasees por las plantaciones de té. Aunque es cierto que no transmiten enfermedades, es necesario quitarlas con cuidado para evitar que se te infecten las heridas y, por supuesto, en lo posible, evitarlas. Para ello, lo mejor es llevar pantalón largo y unos calcetines para meter el pantalón por dentro.

Mercado en Sri Lanka sanidadMercado en Sri Lanka sanidad
Mercado en Sri Lanka

5. ¿Necesito un seguro de viaje para Sri Lanka? Recomendaciones

Sri Lanka es un país en vías de desarrollo y el propio Ministerio, en sus recomendaciones para Sri Lanka indica: “Aunque se ha experimentado un aumento en la higiene y el acceso a centros sanitarios en los centros turísticos, las condiciones sanitarias por lo general siguen siendo deficientes en el país. (…) Se recomienda encarecidamente contar con un seguro médico de cobertura internacional, que incluya repatriación e incluso el traslado a España del cadáver, en caso de fallecimiento, así como el traslado en avión medicalizado en caso de accidentes graves. Hay que tener en cuenta que estas  situaciones en ausencia de seguro pueden requerir un gran desembolso del ciudadano, y que el Estado no se hace responsable de la falta de seguro”.

Los mejores hospitales del país se encuentran en la capital y son de carácter privado. Considerando que Sri Lanka no tiene ningún tipo de convenio sanitario con países en el extranjero, si lo necesitas, serás tú el encargado de hacer frente a las posibles (elevadas) facturas por asistencia médica. Es, por ello, que uno de los mejores consejos para viajar a Sri Lanka que te podamos dar es que contrates el mejor seguro de viaje, para que, en caso de necesitarlo, puedas contar con la oportuna atención en los mejores centros del país y, si hace falta, el traslado hasta ellos.

Con independencia del destino y la duración del viaje, nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Heymondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Además, sus coberturas van más allá de lo médico, cubriéndote en casos de robo, cancelaciones de vuelo o daños en el equipaje.

Farmacia en los consejos para viajar a Sri LankaFarmacia en los consejos para viajar a Sri Lanka
Farmacia en Sri Lanka

6. Gestión del dinero en Sri Lanka, mejores consejos

Seguimos con los consejos para viajar a Sri Lanka y esta vez nos queremos centrar en la gestión del dinero. ¿Es mejor pagar efectivo o con tarjeta? ¿Se puede pagar en dólares o euros?

Lo primero que tienes que saber que la moneda oficial del país es la rupia de Sri Lanka (LKR) y que puedes ver el tipo de cambio actual en páginas como Xe.com. Esta es la divisa con la que realizarás la mayoría de tus pagos en el país, aunque en algunos casos, como para las entradas a ciertos yacimientos arqueológicos, los precios también figuran en dólares estadounidenses.

Es cierto que el pago con tarjeta cada vez está más extendido, pero todavía hay muchos negocios que o no la aceptan o que te aplican una comisión por pagar con ella. Por lo que suele ser mejor tener siempre algo de efectivo. Para esto, puedes llevar una pequeña cantidad y cambiar en una joyería, que es donde se suele hacer en Sri Lanka, ya que las casas de cambio no abundan. Lo más recomendable es llevar billetes de al menos 50€, ya que el tipo de cambio será mejor conforme mayor sea el valor de estos.

Sin embargo, nosotros después de muchos viajes y pagar muchas comisiones, hemos optado por pagar todo lo posible con tarjeta y sacar directamente del cajero automático para así tener el mejor cambio y ahorrarnos las abusivas comisiones. Para eso, el mejor consejo para Sri Lanka que te podemos dar es que uses la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro. Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

No te preocupes, encontrarás cajeros en cualquier rincón del país, pero sí que debes considerar que algunos cobran comisiones locales. A día de hoy, los del Bank of Celylon (BOC) no aplican gastos por retirada, así que te recomendamos buscar estos y usar tu tarjeta N26 o Revolut.

Quizás te preguntas si es común dar propina en Sri Lanka. Desde nuestra experiencia, sí que algunos conductores de coche o tuk tuk, especialmente en trayectos largos, la esperan, así como las recolectoras de té o los famosos pescadores zancudos. En este sentido, hay que considerar que los salarios de estas personas son muy bajos y que lo que buscan es complementarlos de esta manera.

En cuanto a los restaurantes y bares, en algunos casos ya se aplica un 10% por el servicio y suele estar indicado en el menú. De otra forma, sin dejar de ser algo personal, pensamos que, si el servicio ha sido bueno, nunca está de más dejarla.

¿Se regatea en Sri Lanka? Desde nuestra experiencia, parece algo bastante habitual. Es aconsejable negociar para trayectos de tuk tuk en lugares turísticos, excursiones o la compra de algún souvenir, pero siempre aplicando el sentido común y el respecto. En muchos casos hemos visto negociaciones por céntimos que no tienen ninguna lógica.

Dinero en Sri LankaDinero en Sri Lanka
Dinero en Sri Lanka

7. ¿Cómo tener internet en Sri Lanka?

A día de hoy, tener internet en tu móvil es casi un imprescindible en cualquier viaje, ya no solo para estar conectado con la familia, sino para utilizar apps que nos son útiles durante el recorrido (mapas, búsqueda de excursiones, hoteles, consulta de páginas web…).

Para tener internet en Sri Lanka, podemos darte varias recomendaciones:

  • Comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto o en alguna tienda de telefonía en la ciudad. Las compañías que funcionan en el país son Dialog, Airtel y Mobitel, siendo la primera la que tiene más amplia cobertura. Los precios rondan los 10-15€ para los planes turísticos, lo mejor es compararlas todas. Ten en cuenta que necesitarán hacerle una fotocopia a tu pasaporte y que tu teléfono tendrá que estar liberado.
  • Usar el wifi de los hoteles y restaurantes, pero, obviamente, olvídate de estar conectado mientras estás en la calle, de excursión o en ruta. La calidad de las redes wifi también es muy variable según el local.
  • Comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet en Sri Lanka sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
    En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.

Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar y este sobre el mejor descuento Holafly.

Tienda Dialog en el aeropuerto de ColomboTienda Dialog en el aeropuerto de Colombo
Tienda Dialog en el aeropuerto de Colombo

8. ¿Cuántos días se recomienda viajar a Sri Lanka?

Antes de ponernos a ahondar en más detalles del viaje, es importante definir el tiempo necesario para disfrutar del país. Como seguro que ya imaginas, cuantos más días le dediques, mejor será, pero, siendo conscientes de que los días de vacaciones y el presupuesto son limitados, podemos decirte que una buena cifra para decir que te llevas una experiencia estupenda de Sri Lanka son 15-16 días. Con este lapso de tiempo podrás descubrir los principales lugares que ver en Sri Lanka.

Por supuesto, si quieres invertir unos días o una semana más, serán más que bienvenidos, especialmente si eres de los que prefieres tomarse las cosas con más calma, quieres dedicar más tiempo a las playas, practicar surf, submarinismo o explorar el desconocido norte de la isla.

Por otro lado, seguro que ya sabes que son muchos los viajeros (entre los que nos encontramos nosotros) que deciden combinar su viaje con algunas islas de Maldivas. La cercanía de este país insular y la gran oferta de vuelos entre Colombo y su capital, Malé, hace que sea una oportunidad de oro para conocer algunas de las playas más bonitas del planeta. Por eso, recomendamos hacer un viaje a Sri Lanka y Maldivas de unos 20-25 días.

Si no tienes tanto tiempo, pero quieres aprovechar mucho el tiempo, ir en un circuito como este de 5 días o este de 8 días hará que te cunda mucho más.

En caso de que quieras ahondar un poco más en este combinado te recomendamos echarle un vistazo a esta guía de Maldivas.

Sigiriya, uno de los lugares que puedes incluir en una ruta por Sri LankaSigiriya, uno de los lugares que puedes incluir en una ruta por Sri Lanka
Sigiriya

9. Alojamientos para un viaje a Sri Lanka, ¿cómo elegir?

Seguimos con otros aspectos prácticos de viajar a Sri Lanka: los alojamientos. Como puedes imaginar, en Sri Lanka encontrarás hospedajes de todo tipo. Podrás elegir desde hostales muy básicos, pero económicos en los que la habitación doble ronda los 8-15€ hasta hoteles boutiques y resorts todo incluido en sus playas que se ponen en unos 200-300€ por noche. Si viajas solo o quieres conocer gente, cada vez hay más hostels que ofrecen dormitorios compartidos, especialmente en sitios con mucho ambiente mochilero como Ella, Arugam Bay y Unawatuna.

Por supuesto, también existen opciones intermedias como las que elegimos nosotros que se sitúan en la horquilla de los 30-60€. Teniendo en cuenta la limpieza, atención y ubicación son, sin duda, precios maravillosos sin los comparamos con otros países.

¿Cómo elegir alojamiento? En nuestro caso, siempre acudimos a la plataforma Booking, que es muy fácil de utilizar gracias a sus filtros y que ofrece una atención al cliente fabulosa si se necesita.

En cuanto a la anticipación, como somos previsores y no queremos quedarnos sin opciones que sean realmente buenas, además de que preferimos despreocuparnos mientras estamos de viaje y no estar constantemente buscando, reservamos con suficiente antelación, normalmente 1 o 2 meses antes.

Es cierto que la oferta de alojamiento en Sri Lanka es muy grande, por lo que sí que puedes tener más flexibilidad en este sentido, pero la opción de reservar hoteles con cancelación gratuita en Booking también te brinda la oportunidad de cambiar tus planes, siempre y cuando se use con mesura.

Finalmente, con respecto a las características de los alojamientos, nosotros optamos siempre por buscar hoteles céntricos. Sin embargo, si estás pensando en recorrer el país con tu propio tuk tuk o coche de alquiler, puedes ser más flexible en eso, gozar de más tranquilidad y, posiblemente, mejores vistas desde la habitación. Por otro lado, dadas las altas temperaturas y humedad del Triángulo Cultural, Colombo y las playas, otro consejo para viajar a Sri Lanka que te podemos dar es que busques hoteles con piscina, lo agradecerás al final del día.

Para acabar, muchos hoteles en Sri Lanka te dan la alternativa de incluir el desayuno en el hospedaje por muy poco dinero. Es algo que te recomendamos encarecidamente hacer, ya que en la gran mayoría de los casos se esmeran por ofrecen un desayuno tremendamente variado. También es común que te ofrezcan servicios de cena, que se suele traducir en comida esrilanquesa casera y a buen precio.

Aquí te listamos los alojamientos que elegimos nosotros:

Encontrarás más información en nuestro post Hoteles en Sri Lanka.

The Grand Hotel en Nuwara EliyaThe Grand Hotel en Nuwara Eliya
The Grand Hotel en Nuwara Eliya

10. ¿Cómo moverse por Sri Lanka? Consejos de transporte

Dentro de los consejos para viajar a Sri Lanka que te podemos dar es que elijas bien la forma de transportarte. Obviamente, cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, por eso queremos hacerte un pequeño resumen:

  • Transporte público: en Sri Lanka tienes una buena red de trenes y buses y moverse con ellos es muy económico. Eso sí, los trenes no son rápidos ni tampoco extremadamente cómodos y los buses a veces desquician por el calor, el poco espacio que se tiene, la música y pitidos y el número de paradas que hacen. Si buscas ahorrar y el tiempo que tienes que invertir tampoco te importa, esta es tu mejor opción. Otra alternativa son los transfers o furgonetas entre lugares conocidos, pues hay empresas dedicadas a hacer los traslados de los viajeros más cómodos. Son más rápidas, pero su precio es algo más elevado y puedes utilizar esta plataforma para reservarlas. Después, para traslados más cortos, se puede optar por el tuk tuk. Tendrás que negociar su precio, pero ya hay apps como Uber y Pickme para zonas más concurridas.
  • Coche con conductor: las distancias entre los destinos de interés no son tan grandes y los precios de los desplazamientos privados no son elevados, así que muchos viajeros optan por hacer todo su viaje así, con la comodidad de que cuentan con alguien que sabe las direcciones y la forma de conducción del país. Además, lo común es que esta persona sepa inglés, así que es una buena manera de ahondar más en su cultura y tradiciones.
  • Tuk tuk propio: cada vez son más los viajeros que se animan a alquilar su propio tuk tuk en las inmediaciones de Negombo y así recorrer por libre Sri Lanka. Como seguro que esperas, la velocidad de un tuk tuk es más limitada y también es necesario ir con precaución. Para conducirlo hace falta, además del permiso internacional de conducir, un permiso especial llamado “international driving permit endorsement”, que se consigue en la oficina de tráfico de Colombo o que la empresa de alquiler (a cambio de una tasa) te puede gestionar. Los precios rondan los 10-15€ diarios.
  • Coche de alquiler: es una opción que cada vez contemplan más viajeros porque es más segura y cómoda que el tuk tuk, además de más rápida y con la opción de recoger directamente el vehículo en el aeropuerto. Se necesita el permiso que comentábamos arriba, aunque la empresa te lo puede gestionar. Para reservar y comparar precios, te recomendamos este buscador.
  • Circuito cerrado: si no tienes mucho tiempo para organizar y no te quieres preocupar de organizar nada, también tienes la alternativa de contratar tours totalmente guiados como este de 5 días o este de 8 días.

Por supuesto, también se puede hacer una mezcla de varios. Así, puedes elegir tren o bus para algunos trayectos y luego hacer varios días con coche con conductor. En nuestro caso, hicimos la parte del Triángulo Cultural y el traslado desde Ella hasta el aeropuerto de Negombo de esta forma.

Os dejamos su contacto, tiene base en Kandy:

KANDY HERITAGE TOURS – CHAMINDA
Mobile: +94 0712108210
Email: lankaheritagetours@gmail.com
Skype: kandyheritage

También hicimos una ruta desde Tissa hasta Ella pasando por el Parque Nacional de Yala y haciendo varias paradas en el camino. En este caso, optamos por los servicios de Sudu, que nos pareció un gran profesional. Este es su correo electrónico: gayanyalasafari@gmail.com

Tren de Nuwara Eliya a EllaTren de Nuwara Eliya a Ella
Tren de Nuwara Eliya a Ella

11. Consejos para montar tu ruta y posibles itinerarios

Sri Lanka no es un país tan grande, pero sí muy variado y con muchos destinos que visitar. Por eso, uno de los consejos para viajar a Sri Lanka que te damos, además de pasar al menos 2 semanas en él, es que planifiques una ruta optimizada para disfrutarlo al máximo.

Tu vuelo aterrizará en el aeropuerto ubicado en Negombo, cerca de la capital, y una vez ahí puedes elegir entre ir hacia el interior y visitar el Triángulo Cultural o dirigirte hacia el sur y comenzar por sus playas.

Sin querer alargarnos mucho aquí, queremos dejarte un par de propuestas de ruta que te pueden ayudar a tomar una decisión.

Viaje por Sri Lanka: 10 días

La verdad es que es un viaje que es un poquito exprés, pero te ayudará a hacerte una buena idea de lo que Sri Lanka tiene para ofrecerte:

  • Día 1: llegada a Sri Lanka y traslado a Dambulla
  • Día 2: Polonnaruwa y safari en Minneriya
  • Día 3: Sigiriya y Pidurangala + traslado a Kandy
  • Día 4: Kandy
  • Día 5: tren de Kandy a Nuwara Eliya
  • Día 6: tren de Nuwara Eliya (Nanu Oya) a Ella
  • Día 7: Ella
  • Día 8: Safari en el Parque Nacional de Yala
  • Día 9: playas del sur de Sri Lanka
  • Día 10: Galle y regreso

Puesto que hay trayectos que son largos y que no dispones de tanto tiempo, nuestro consejo es que hagas la parte del Triángulo Cultural (desde Negombo hasta Kandy) con un coche con conductor, lo que te ayudará a aprovechar mejor los días. En esta ocasión, hemos decidido priorizar la visita a Polonnaruwa antes que la de Anuradhapura, ya que queda más lejos y te requiere más tiempo. Aun así, pensamos que las dos son preciosas.

Además, te recomendamos que hagas como nosotros y vayas desde Ella hasta el sur de Sri Lanka (ya sea Tangalle o Mirissa) con otro coche con conductor y que ese día aproveches para hacer el safari en Yala.

Por supuesto, esta ruta también se podría hacer al revés si te cuadra mejor por horarios o gustos.

Aquí te dejamos un mapa que te servirá para orientarte:

Viajar por Sri Lanka: 15 días

Si tienes la suerte de tener más días, entonces podrías hacer una ruta un poquito más relajada y similar a la nuestra:

  • Día 1: llegada y traslado a Mirissa + playas
  • Día 2: Galle + playas del sur de Sri Lanka
  • Día 3: sur de Sri Lanka (de Mirissa a Tissa pasando por Tangalle)
  • Día 4: de Tissa a Ella + safari en el Parque Nacional de Yala
  • Días 5 y 6: Ella
  • Día 8: tren de Ella a Nuwara Eliya
  • Día 9: Nuwara Eliya
  • Día 10: tren de Nuwara Eliya a Kandy
  • Día 11: Kandy
  • Día 12: de Kandy a Sigiriya + Dambulla y Pidurangala
  • Día 13: Sigiriya + Minneriya
  • Día 14: Polonnaruwa y traslado a Anuradhapura
  • Día 15: Anuradhapura y regreso a Negombo/Colombo

Nuevamente, esta ruta puede hacerse al revés, es decir, empezando en Anuradhapura. Es un recorrido que tiene un ritmo elevado y en la que consideramos que hacemos varios trayectos en coche con conductor, así que, si quisieses hacerla más tranquila, podrías prescindir de algún destino como Anuradhapura o darle un día menos a Ella.

Lo importante es leer nuestras guías y elegir conforme a tus gustos. También le puedes echar un ojo a este mapa que hemos creado:

12. Puntos de interés que no pueden faltar en cualquier viaje a Sri Lanka

Si eres lector asiduo de Viajeros Callejeros, ya sabes que llevamos muchos años trabajando para que tengas toda la información necesaria para preparar tus viajes. A nosotros nos gusta dejar espacio para la improvisación, pero también llevar preparada buena parte del viaje para poder optimizar nuestro tiempo y dinero.

Por esto, hemos creado guías muy detalladas de los principales destinos turísticos de Sri Lanka y seguiremos ampliando la lista para que no te pierdas lo mejor:

Además de los rincones mencionados, para nosotros sería esencial visitar el Parque Nacional de Minneriya y el de Yala, que se recorren en unas horas haciendo un safari; así como el magnífico Buda de Aukana, que puedes visitar fácilmente en el Triángulo Cultural. En el sur no te puedes perder Galle, una pequeña ciudad con retazos de herencia colonial que te encantará.

Gal Vihara, uno de los lugares que visitar en Sri LankaGal Vihara, uno de los lugares que visitar en Sri Lanka
Gal Vihara en Polonnaruwa

13. Recomendaciones para empezar a planificar el viaje a Sri Lanka

Ya te hemos ido dando un montón de recomendaciones para viajar a Sri Lanka como para ir dándole forma a tu viaje, pero somos conscientes de que puede llegar a agobiar un poco y hemos querido hacer una especie de hoja de ruta que te brinde ayuda para comenzar con los preparativos de una forma un poco esquemática.

  • Época: si puedes elegir, entre diciembre y marzo es muy buen momento. Aun así, al no ser un destino 100% de playa, que te llueva algún día no te va a afectar tanto.
  • Duración: ya que tienes que hacer un vuelo bastante largo y, posiblemente, costoso, te recomendamos que pases al menos un par de semanas en Sri Lanka. Además, dada su proximidad, un buen consejo para Sri Lanka es que aproveches y combines con una semana en Maldivas.
  • Vuelos: una vez tengas clara la duración del viaje, lo siguiente sería reservar los vuelos. Si solo vas a viajar a Sri Lanka deberás buscar un vuelo a Colombo, pero si quieres añadir Maldivas, puede ser muy interesante optar por un vuelo multidestino, entrando por Colombo y saliendo por Malé en Maldivas. Nosotros utilizamos este buscador de vuelos para conocer las mejores opciones y precios y así poder reservar la que más se adecúe a nuestras necesidades. Una de las claves para conseguirlos baratos es buscar con bastante antelación y, si se puede, evitar la temporada alta (diciembre-marzo). Aun así, calcula que desde España estos vuelos (ida y vuelta) rondarán los 700€ por persona.
  • Seguro de viaje: viajar a Sri Lanka con un buen seguro es imprescindible, ya no solo para tener cubiertos los posibles gastos médicos que se pudiesen derivar de un incidente sencillo, sino también por retrasos o cancelaciones en transportes, robos o daños en el equipaje, por ponerte solo algunos ejemplos. Contratando aquí tu seguro con Heymondo, solo por ser nuestro lector, tienes un 5% de descuento en la póliza. Recuerda añadir el complemento de anulación, que te puede servir para recuperar buena parte del dinero invertido durante la planificación de tu viaje a Sri Lanka si finalmente no pudieses viajar.
  • Ruta: como has visto, es importantísimo definir el itinerario que quieres hacer conforme a tus gustos y la temporada, sobre todo cuando se trata de elegir la zona de playas.
  • Hoteles: con el vuelo y la ruta seleccionados, el siguiente paso sería la reserva de hoteles. Nosotros primamos mucho que tengan una buena relación calidad-precio y solemos reservar con bastante antelación. Para esto, usamos desde hace muchos años Booking, que es la plataforma más fiable e intuitiva.
  • Transportes: con la ruta lista, tienes que decidir cómo te vas a mover para viajar por Sri Lanka. Los trenes y los buses funcionan relativamente bien y son muy baratos, pero te harán moverte más lento. Para nosotros, una buena combinación es hacer la parte del Triángulo Cultural con coche con conductor, el traslado por las Tierras Altas en tren para admirar los paisajes y el sur del país combinando traslados en tuk tuk y coches con conductor para optimizar mejor el tiempo de viaje.
  • Actividades: hay un montón de lugares que visitar en el país que merecen la pena, por eso, una vez que sepas a dónde vas a ir, es importante que te informes de lo que hay que hacer en cada uno de esos destinos. En nuestro blog tienes información muy pormenorizada como las guías de las Mejores playas de Sri Lanka, Qué ver en Kandy, Cómo visitar Sigiriya, Cómo visitar Polonnaruwa o Cómo visitar Anuradhapura para ayudarte a distribuir tus días. En Sri Lanka hay una gran oferta de actividades en plataformas como Civitatis o GetyourGuide, donde las puedes reservar con antelación.
  • Documentación: es crucial que revises que tienes tu pasaporte en regla, el permiso internacional de conducir, tramites el visado, seguros, etc.
Ruwanweli Maha Seya, uno de los principales sitios que ver en Anuradhapura gratisRuwanweli Maha Seya, uno de los principales sitios que ver en Anuradhapura gratis
Ruwanweli Maha Seya, uno de los principales sitios que ver en Anuradhapura gratis

14. Gastronomía en un viaje a Sri Lanka, platos imprescindibles

Aunque, según nuestra experiencia, la gastronomía no sería un motivo imprescindible para viajar a Sri Lanka ya que nos pareció un tanto repetitiva, sí que creemos que una de las mejores formas de conocer un país es a través de la cocina.

Teniendo esto en cuenta, te dejamos una selección de platos de la gastronomía de Sri Lanka para que puedas probarlos durante tu viaje:

  • Roti: tortillas hechas de harina de trigo que son el pan de Sri Lanka.
  • Kottu: roti troceado que se mezcla con verduras y carne a los que se les añaden varias salsas.
  • Egg hopper: masa de arroz a la que se le añade leche de coco y sal o azúcar, dependiendo del tipo que quieras, que se pone en una sartén a modo de crepe, que se cocina como si fuese una cesta y al que se le añade un huevo en medio. Se suele servir para desayunar.
  • Kukul curry: pollo al curry en el que destacan la leche de coco y las especias que lo convierten en uno de los platos típicos de Sri Lanka.
  • Kokis: postre típico del país elaborado con harina de arroz y leche de coco.
  • Noodles fritos: fideos fritos que se sirven con carne, verduras o pescado.
  • Rice and curry: el plato omnipresente. Suele consistir en arroz con uno o varios curris distintos y un papadum.

Ten en cuenta que la comida esrilanquesa tiende a ser bastante picante y que sus niveles de tolerancia no tienen nada que ver con los nuestros. Por eso, si no estás acostumbrado, no está de más ser insistente y pedir la comida sin picante o con muy poco.

Si hablamos de bebida, un gran consejo para viajar a Sri Lanka que te podemos dar es que no te pierdas el famoso té de Ceylán. Además, el agua de coco es una fuente inagotable de sales que te hidratarán. Si bebes alcohol, la cerveza Lion será tu mejor aliada.

Para que no te confundas, en los carteles de los restaurantes en Sri Lanka pone “hotel”, que es cómo los llaman ellos. Si decides imitarlos y comer con la mano, recuerda usar siempre la derecha, que se considera de buena educación.

Si quieres conocer más sobre la gastronomía de Sri Lanka, no te pierdas este tour gastronómico en Colombo. También encontrarás oportunidades para aprender sobre ella como en esta clase de cocina en Ella.

Gastronomía en Sri Lanka consejosGastronomía en Sri Lanka consejos
Rice and curry, uno de los platos más famosos de Sri Lanka

15. Qué ropa llevar a Sri Lanka

¿Qué meto en la maleta? Si ya has llegado a este punto, aquí queremos darte consejos para Sri Lanka relacionados con tu equipaje, para no fallar:

  • Ropa fresca: es cierto que en las Tierras Altas tiende a refrescar, así que no está de más llevar pantalones largos y un abrigo que pese poco, pero en la mayor parte del país hará calor y humedad, así que ropa cómoda y traspirable será lo que más utilice. Algo a considerar es que, en los templos y otros lugares de culto, tendrás que tapar hombros y rodillas, así que llevar un pareo o sarong que te sirva para esto es esencial.
  • Calzado: además de que sea cómodo, no dejes de llevar unas buenas zapatillas de senderismo, ya que tendrás que hacer algunas caminatas que pueden tener suelo resbaladizo y que, como has visto, pueden conllevar la presencia innecesaria de sanguijuelas. Además, lleva varios repuestos de calcetines, serán tus mejores aliados cuando en el Triángulo Cultural tengas que descalzarte y el suelo arda. Unas sandalias de senderismo también te vendrán bien.
  • Ropa de baño y toalla de secado rápido.
  • Protección solar y gorro/sombrero.
  • Impermeable y protector de mochilas, ya que los chaparrones son frecuentes.
  • Botiquín básico.
  • Adaptador de corriente: la clavija en Sri Lanka es de tipo D y G.
  • Repelente de mosquitos.

En Sri Lanka hay muchos sitios para lavar la ropa y en los propios alojamientos se suele ofrecer este servicio. Es importante no ir muy cargado, especialmente si vas viajar por Sri Lanka en transporte público.

Ella en Sri LankaElla en Sri Lanka
Ella

16. Extiende tu viaje a Maldivas durante unos días

Ya te lo hemos chivado en alguna ocasión a lo largo de esta guía, pero otro de los consejos para viajar a Sri Lanka que queremos darte es que aproveches la oportunidad de ampliar tu viaje a Maldivas.

Desde el Aeropuerto de Bandaranaike hay muchísimos vuelos hasta Malé, la capital del país, y, una vez allí, tienes acceso a cientos de islas con playas paradisíacas. Aunque en un principio te puede parecer caro, te recomendamos que investigues un poco porque desde hace tan solo unos años es posible descubrir islas locales en las que hay alojamientos desde tan solo 35-40€ la noche y en las que puedes moverte totalmente por libre. Además, existen ferrys locales que las conectan, pudiendo desplazarte desde tan solo 3-4€.

Por supuesto, el tiempo que le quieras dedicar ya depende de ti. Podrías ir desde 3 o 4 días y descubrir solo un destino hasta una semana o 15 días y ver 2 o 3 islas. ¡Tú eliges!

Para ayudarte a plantear esta extensión, tenemos varias guías que te ayudarán:

Maldivas, otro de los viajes románticos más maravillosos del mundoMaldivas, otro de los viajes románticos más maravillosos del mundo
Maldivas

Más consejos para que tu viaje sea increíble

Como ves, no son pocos los consejos para viajar a Sri Lanka que te hemos dado ya, pero aquí queremos dejar otros que consideramos relevantes para no fallar en tu viaje:

  • Uno importante para ahorrar: si tienes claro cuándo quieres viajar, reserva tus vuelos con antelación. Esto será clave para conseguir billetes a buen precio. Lo mismo si quieres conseguir alojamientos con buena relación calidad-precio.
  • Por favor, sé un viajero responsable e infórmate bien antes de hacer actividades relacionadas con animales. Por desgracia, en Sri Lanka hay falsos santuarios de tortugas y elefantes. También es importante que seas respetuoso a la hora de hacer fotos a la gente y les pidas permiso.
  • Ten mucho cuidado al bañarte en las playas, ya que las esrilanquesas se caracterizan por su oleaje y las corrientes, especialmente en época de lluvias. Relacionado con ello, considera que el toples no está permitido en Sri Lanka.
  • Lee a fondo sobre la cultura y las distintas religiones que se profesan en el país, te ayudará a entender más lo que tienes ante ti.
  • Ya no existen entradas combinadas para el Triángulo Cultural y el precio de cada una de las visitas es algo elevado, pero consideramos que merece la pena pagarlas y, además, así se ayuda a la preservación de estos monumentos. En este sentido, hacer las visitas con un guía que te explique lo que estás viendo hace que sean más provechosas.
  • Si el presupuesto te lo permite, elegir hoteles en la horquilla de los 100-150€ te hará disfrutar de unos lujos que en otros países del mundo (especialmente en Europa y EE.UU.) son impensables.
  • En Ella, encontrarás a unos 6 kilómetros el Templo Dowa. No dejes de visitarlo si tienes una hora extra, ¡es un lugar único!
  • Si quieres recorrer las Tierras Altas en tren y sobre todo ir en el Observation Saloon, que son las plazas que más rápido se acaban y no encuentras la ventanilla de venta abierta, mira por la zona de los andenes y en el despacho del director. Este siempre suele estar y también puede venderlos. Aun así, es clave reservar con antelación y puedes hacerlo aquí.
  • Si te animas a alquilar un tuk tuk, ten más cuidado del que quizás crees que debes tener. Parece que conducirlos es fácil, pero son algo inestables, sobre todo cuando se alcazan grandes velocidades.
Visitar Dowa Ancient Rock Temple, una de las cosas que hacer en Ella en Sri LankaVisitar Dowa Ancient Rock Temple, una de las cosas que hacer en Ella en Sri Lanka
Dowa Ancient Rock Temple

Preguntas frecuentes

Además de todo lo comentado, aquí queremos responder a las preguntas más frecuentes de los viajeros sobre viajar a Sri Lanka:

¿Es seguro viajar a Sri Lanka?

Sí, es un destino muy seguro, pero, como en cualquier lugar, no está de más tener algunas precauciones.

¿Cómo viajar a Sri Lanka desde España?

Tendrás que viajar en avión. En estos momentos no hay vuelos directos, sino que tendrás que hacer escala en algún destino intermedio que suele ser Doha, Dubái, Mumbai o Nueva Delhi. Es importante reservar vuelos con antelación para que no sean tan caros.

¿Cuántos días se recomiendan para visitar Sri Lanka?

Desde nuestra experiencia, dedicarle al menos 15 días es fundamental. Además, te recomendamos ampliar a una semana más para visitar algunas islas de Maldivas, que te queda muy cerca.

¿Qué ver en Sri Lanka en 10 días?

Podrías hacer una ruta que abarcara rincones del Triángulo Cultural como Dambulla, Polonnaruwa, Sigiriya y Kandy. Después ir a Nuwara Eliya y Ella y acabar viendo algunas playas del sur hasta acabar en Galle pasando por el Parque Nacional de Yala para intentar ver leopardos.

¿Qué ver en Sri Lanka en 15 días?

Una buena ruta podría ser empezar por el sur viendo Galle, Mirisa y las playas de alrededor, recorrer la costa hasta Tissa pasando por Tangalle, explorar el Parque Nacional de Yala en un safari, subir hasta Ella, ir hasta Nuwara Eliya en tren, también llegar hasta Kandy y recorrer el Triángulo Cultural (Polonnaruwa, Sigiriya, Dambulla y Anuradhapura).

¿Cuál es la mejor época para viajar a Sri Lanka?

La mejor época va de diciembre a marzo, ya que es la más seca. Aun así, se puede viajar a Sri Lanka en cualquier momento del año.

PolonnaruwaPolonnaruwa
Polonnaruwa

¿Quieres organizar tu viaje a Sri Lanka?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de vuelos a Sri Lanka aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Sri Lanka aquí

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Sri Lanka aquí

icono-traslado-aeropuertoicono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Colombo aquí

cochecoche Alquila tu coche en Colombo al mejor precio aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece añadir algún consejo para viajar a Sri Lanka que crees que nos hemos dejado en el tintero o tienes alguna pregunta, no lo dudes y escríbenos un comentario.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.


Ver fuente