Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 18 lugares que ver en la Costa Turquesa (Turquía)

¿Estás buscando información sobre los lugares que ver en la Costa Turquesa? ¿Quieres hacer una ruta por esta zona del país pero no sabes cómo organizarlo? ¿Tienes dudas sobre si merece la pena o no? Si tienes estas u otras dudas, te animamos a seguir leyendo este artículo porque vamos a compartir contigo toda la información que necesitas para visitar este tramo de costa turca.

Extendiéndose a lo largo de aproximadamente 1000 kilómetros en la costa suroeste del país y abarcando parte del Mar Egeo y el Mediterráneo, la Costa Turquesa, también conocida como Riviera Turca, se extiende desde Çeşme, cerca de Izmir, en la costa del Egeo; hasta la ciudad de Alanya en la costa mediterránea, pasando por importantes destinos como Bodrum, Marmaris, Fethiye, Kaş o Antalya.

Pese a no ser un destino de playa especialmente conocido por los viajeros, te aseguramos que incluirlo en tu viaje te dará la oportunidad de disfrutar de sus aguas cristalinas, calas escondidas y playas doradas además de la posibilidad de visitar increíbles yacimientos arqueológicos y alojarte en encantadores pueblos costeros.
Sin duda, esta zona del país es perfecta para los amantes de los destinos de sol y los viajeros que quieran adentrarse en una zona donde la naturaleza, la historia y el mar se fusionan en un paisaje de ensueño.

Ten en cuenta que este tramo de costa, en muchas ocasiones lo encontrarás nombrado como Costa Turquesa, Riviera Turca, costa turca o Costa Licia. Aunque estos términos están relacionados y en algunos casos se usan indistintamente, tienen matices diferentes:

  • Costa Turquesa: es el nombre más común para referirse a la costa suroeste de Turquía. Abarca desde la región del Mar Egeo hasta el Mediterráneo, incluyendo destinos como Bodrum, Marmaris, Fethiye, Kaş y Antalya.
  • Riviera Turca: podríamos decir que este es un término más comercial y turístico, similar a la «Riviera Francesa» o «Riviera Maya». Se usa para describir la costa mediterránea de Turquía, especialmente en relación con su oferta de ocio. Incluye prácticamente la misma zona que la Costa Turquesa.
  • Costa turca: es un término más amplio y genérico que los anteriores y podemos decir que abarca todas las costas de Turquía, no solo la Turquesa o la Riviera. Turquía tiene costas en el Mar Egeo, el Mediterráneo, el Mar Negro y el Mármara, por lo que este término no se limita a un área específica aunque se puede utilizar para hablar de una de ellas en concreto.
  • Costa Licia: hace referencia a una parte específica de la Costa Turquesa, la zona donde floreció la civilización licia en la antigüedad. Se extiende desde Dalyan hasta Antalya, pasando por lugares históricos como Patara, Xanthos, Olympos y Kekova. Suele utilizarse cuando nos referimos a un aspecto arqueológico.

Teniendo esto en cuenta, a lo largo del artículo verás que nos referimos a esta zona del país con estos nombres, dependiendo del tramo del que hablemos.

Basándonos en la ruta por Turquía, que puedes encontrar en la guía de Turquía, compartimos contigo toda la información sobre los lugares que ver en la costa turca. ¡Empezamos!

1. Alaçati

Ubicado en la península de Çeşme, en plena Riviera Turca, este antiguo pueblo griego destaca por sus calles empedradas, sus casas de piedra, con influencias otomanas y griegas y coloridas ventanas y un ambiente bohemio que enamora a los viajeros e incluso, hace que muchos de ellos la recuerden como uno de los lugares imprescindibles de la costa turca.

Además del encanto de la localidad, si eres un aficionado o amante de los deportes acuáticos, debes saber que esta zona es conocida por ser uno de los mejores destinos para practicar windsurf y kitesurf gracias a sus vientos constantes.

Estos son algunos de los lugares que te recomendamos visitar:

  • Casco antiguo de Alaçati: calles empedradas con casas de piedra con coloridas ventanas, tiendas boutique a las que no podrás resistirte y cafeterías en las que parar cada pocos metros a tomar café.
  • Playa de Alaçati: famosa por sus aguas cristalinas. También es perfecta para practicar deportes acuáticos.
  • Puerto de Alaçati: esta zona se caracteriza por sus bares, restaurantes de mariscos, unas vistas espectaculares y ambiente prácticamente en cualquier momento del día.
  • Mercado de los sábados: colorido mercado local perfecto para los viajeros que quieran adentrarse en la cultura local.
  • Mezquita de Alaçati (antigua iglesia ortodoxa): edificio histórico que te recomendamos visitar.
  • Bahía de Deliklikoy: cala menos turística con formaciones rocosas impresionantes.
  • Playa de Ilica: arena blanca y manantiales termales.
  • Castillo de Çeşme: a solo 15 minutos de Alaçati te recomendamos visitar esta increíble fortaleza con vistas panorámicas y un museo sobre la historia de la región.
  • Aguas termales de Çeşme: piscinas naturales con propiedades curativas que emergen directamente del mar.

Como puedes ver, Alaçati es uno de los lugares que ver en la Costa Turquesa y, como tal, no deberías dejar de incluirlo en tu ruta por esta zona del país.

Alaçatı, uno de los lugares que ver en la Costa TurquesaAlaçatı, uno de los lugares que ver en la Costa Turquesa
Alaçatı

2. Tumbas Amyntas, uno de los imprescindibles que ver en la Costa Turquesa

Talladas en lo alto de un acantilado y con vistas panorámicas de la ciudad de Fethiye, las Tumbas de Amyntas son uno de los recintos arqueológicos que ver en la Costa Turquesa y en la Costa Licia.

Esculpidas en piedra en el s.IV a.C, estas antiguas tumbas rupestres pertenecen a la civilización licia, una de las culturas más fascinantes de Anatolia. Del conjunto de tumbas, la más famosa destaca por una increíble fachada con columnas, inspirada en los templos griegos, que tiene la inscripción «Amyntas, hijo de Hermapias», lo que parece indicar que este pudo haber sido un personaje importante en esa época.

Tumbas Amyntas uno de los lugares que ver en la Costa Turquesa en TurquíaTumbas Amyntas uno de los lugares que ver en la Costa Turquesa en Turquía
Tumbas Amyntas

3. Ölüdeniz y la Laguna Azul

Situado en la Costa Turquesa de Turquía, la playa de Ölüdeniz y Laguna Azul, son uno de los destinos más espectaculares de la costa turca.

Conocida por el paraje natural en la que se ubica y sus aguas de color turquesa cristalinas, la Laguna Azul es una zona protegida y un paraíso natural que te aseguramos, no deja indiferente a ningún viajero.

Ten en cuenta que es uno de los lugares que ver en la Costa Turquesa más conocidos por lo que suele recibir mucho turismo, especialmente en los meses más calurosos del año. Esto también ha provocado que sea una zona en la que puedes encontrar todo tipo de servicios desde bares a restaurantes además de tumbonas y sombrillas.

Si quieres disfrutar de una zona más relajada, te recomendamos ir al final de la playa, donde se encuentra la Laguna Azul, que suele ser más tranquila. Aunque la zona de playa es de acceso libre, para acceder a la Laguna Azul, al ser una zona protegida, deberás pagar entrada.

Además, el Monte Babadağ, que está al lado, es especialmente famoso entre los amantes de los deportes de aventura por ser uno de los mejores lugares del mundo para lanzarse en parapente. Si quieres animarte, te recomendamos reservar este vuelo en parapente.

Si eres un amante del senderismo, debes saber que la famosa Ruta Licia, un recorrido de 540 kilómetros, que discurre desde Fethiye hasta Antalya, siguiendo antiguos caminos comerciales y senderos montañosos utilizados por la civilización licia hace más de 2000 años, comienza en Ölüdeniz. Aunque la ruta completa suele llevar entre 25 y 30 días, muchos viajeros optan por hacer tramos cortos.

Ölüdeniz otro de los lugares que ver en la Costa Turquesa de TurquíaÖlüdeniz otro de los lugares que ver en la Costa Turquesa de Turquía
Playa Ölüdeniz y Laguna Azul

Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

4. Valle de las Mariposas (Kelebekler Vadisi), otro de los lugares que debes visitar en la costa turca

Conocido también como Kelebekler Vadisi, el Valle de las Mariposas es una de las joyas naturales más espectaculares que ver en la Costa Turquesa de Turquía.

Ubicado cerca de Fethiye, este valle aislado, rodeado de acantilados de 350 metros de altura, es solo accesible por barco o a través de un sendero difícil desde Faralya. Si quieres acceder caminando, es muy importante tener en cuenta que Faralya está en la zona alta del valle, a 400 metros de altura. Esto es sinónimo de tener que enfrentarte a un descenso bastante empinado que te llevará mínimo 45-60 minutos. Además, el sendero no está bien señalizado y requiere agarrarse de cuerdas en algunas secciones, por lo que solo se recomienda si tienes experiencia en este tipo de caminos.
Recuerda que, si decides hacerlo, la subida de regreso, es todavía más extenuante, por lo que muchos viajeros prefieren bajar caminando y volver en barco. Hay barcos que salen por la mañana y regresan por la tarde y además, taxis acuáticos que salen desde Ölüdeniz o Butterfly Valley Beach (Playa del Valle de las Mariposas). El recorrido es de más o menos 30 minutos y las vistas de la costa son únicas.

Si no quieres preocuparte por nada, una gran opción es reservar este crucero por la bahía que incluye el Valle de las Mariposas.

El principal atractivo del Valle de las Mariposas es la Playa del Valle de las Mariposas, que es una cala de arena y guijarros con aguas cristalinas y una pequeña cascada a la que se accede a través de un sendero.

Como curiosidad te diremos que el nombre de este valle proviene de la gran cantidad de mariposas tigre de Jersey que habitan en la zona, especialmente en primavera y verano.

Valle de las Mariposas otro de los lugares que ver en la costa turcaValle de las Mariposas otro de los lugares que ver en la costa turca
Valle de las Mariposas

5. Saklikent

Conocido por ser uno de los cañones más largos de Europa, Saklikent, cuyo nombre significa ciudad oculta, es otro de los imprescindibles que visitar en esta zona de la costa turca.

Con una longitud de 18 kilómetros y hasta 300 metros de altura en algunos tramos, este desfiladero era prácticamente desconocido por los viajeros hasta que este fue convertido en parque nacional. Eso sí, debes saber que, desde ese momento, el lugar se ha visto algo desbordado por el turismo, algo que ha provocado que en muchos casos, las infraestructuras no sean las más adecuadas para un entorno natural como este.

Aunque en la zona tienes la posibilidad de hacer varias rutas de senderismo, si quieres hacer la visita más típica, que es recorrer unas pasarelas y puentes habilitados a través de los que puedes ver la inmensidad del cañón, necesitarás más o menos 30 minutos ya que el recorrido es de unos 400 metros, muy sencillo. Si quieres hacer una visita que incluya alguna caminata, reserva unas 2-3 horas para esta visita.

Saklikent en la costa turcaSaklikent en la costa turca
Saklikent

6. Kalkan

Este pintoresco pueblo costero, conocido por ser otro de los lugares que visitar en la Costa Turquesa, es una parada obligatoria en cualquier ruta por la Riviera Turca.

Con un centro histórico en el que destacan las casas encaladas con buganvillas y un ambiente relativamente tranquilo, excepto en pleno verano, pasear por sus calles empedradas, salpicadas de un sinfín de boutiques, restaurantes con terrazas panorámicas y bares, es un placer para los sentidos, especialmente para aquellos viajeros que estén haciendo un viaje por el país y vengan de alguna caótica ciudad.

Además, la localidad tiene un pequeño puerto perfecto para disfrutar de cenas junto al mar con vistas espectaculares.

Al igual que Kas, de la que hablaremos más adelante, es una base perfecta para alojarse y conocer la zona.

Kalkan, otro de los lugares que ver en la Riviera TurcaKalkan, otro de los lugares que ver en la Riviera Turca
Kalkan

7. Patara

Hogar del famoso Oráculo de Apolo y lugar de nacimiento de San Nicolas, el santo que inspiró la leyenda de Santa Claus, Patara fue una de las ciudades más importantes de la antigua Licia además de el lugar en el que podrás visitar otro de los yacimientos más interesantes que ver en la Costa Licia.

Si te animas a visitarla, aquí podrás ver un increíble anfiteatro, un arco triunfal, baños romanos y el que está considerado como el Parlamento más antiguo del mundo.

Además del yacimiento arqueológico, Patara es famosa por su inmensa playa de arena dorada, que tiene más de 18 kilómetros de largo y está rodeada de altísimas dunas que le dan un aspecto único y extremadamente mágico para los viajeros que busquen una playa tranquila y sobre todo, distinta al resto que se pueden visitar en esta zona de la costa turca.

Ten en cuenta que la playa es una zona protegida ya que es uno de los pocos lugares en los que anidan las tortugas marinas Caretta Caretta.

Playa Patara, otro de los lugares que ver en la Riviera TurcaPlaya Patara, otro de los lugares que ver en la Riviera Turca
Playa Patara

8. Playa Kaputas, un imprescindible en la Riviera Turca

Ubicada entre las localidades de Kaş y Kalkan; Kaputas está considerada como una de las playas más impresionantes de la Costa Turquesa e incluso, el país.

Con unas aguas turquesas increíbles y un entorno natural único, esta playa se caracteriza por estar en el fondo de un desfiladero, rodeada de impresionantes acantilados, que le dan un aspecto que te aseguramos, sorprende incluso al viajero más experimentado.

Lo único que debes tener en cuenta es que para poder acceder a ella deberás descender (y luego ascender), 180 escalones, pero no te preocupes porque no es nada cansado, y además, como puedes imaginar, las vistas, compensan cualquier esfuerzo.
Además de esto, si vas a visitarla en pleno verano, al ser uno de los lugares que ver en la Costa Turquesa más famosos, te recomendamos ir temprano para poder disfrutarla con tranquilidad y sobre todo, encontrar plaza de parking.

En temporada alta hay algunas instalaciones básicas como tumbonas, sombrillas y un pequeño café por lo que es una de las playas más frecuentadas y famosas de la Riviera Turca.

Playa KaputasPlaya Kaputas
Playa Kaputas

9. Kas

Con un ambiente bohemio, calles empedradas, casas repletas de color y buganvillas y un puerto con mucho ambiente, Kas es otro de los lugares que ver en la Riviera Turca que no puedes perderte.

Además, esta pequeña localidad puede presumir de haber mantenido su esencia tranquila, aunque en pleno verano, gracias a su encanto y ambiente, parece atraer a todo tipo de viajeros que buscan encontrar en sus rincones, una combinación única de historia, cultura y magia que te aseguramos, no se olvidan fácilmente.

Y por si lo anterior no fuese suficiente, Kas también puede presumir de tener una amplia oferta de restauración además de muchos locales encantadores a los que los amantes de las compras, seguro que no pueden resistirse.

Al igual que Kalkan, esta pequeña localidad también es perfecta para alojarse si estás haciendo un recorrido por la Costa Turquesa.

Kas, otro de los lugares que ver en la Riviera TurcaKas, otro de los lugares que ver en la Riviera Turca
Kas

10. Simena

También conocido como Kaleköy, este pequeño y encantador pueblo es otro de los lugares que ver en la Costa Turquesa de Turquía.

Famoso por ser un lugar al que solo se puede acceder en barco o caminando desde Üçağız, recorriendo un sendero de unos 2 kilómetros (ida), esta localidad es uno de esos lugares que estamos seguros, no olvidarás en mucho tiempo. Esto es debido, no solo a su ubicación y entorno, sino también porque en este antiguo asentamiento licio podrás visitar un castillo ubicado en la zona alta de una colina y varias tumbas talladas en roca.

Además, este es el punto de partida para visitar la ciudad sumergida de Kekova, de la que hablaremos en el siguiente punto, de la que podrás ver sus ruinas bajo el agua.

Kaleköy, otro de los lugares que ver en la costa turcaKaleköy, otro de los lugares que ver en la costa turca
Kaleköy

11. Kekova, la mejor excursión de la Costa Licia

Parcialmente destruida por un terremoto, te aseguramos que la ciudad sumergida de Kekova es una de las mejores excursiones de la Costa Licia.

Durante la visita a este antiguo centro licio, que solo podrás hacer en barco, podrás ver desde la superficie los restos de muros, escaleras e incluso, antiguas edificaciones. Como puedes imaginar, esta experiencia tan única, ha convertido a este increíble lugar, en uno de los imprescindibles para los viajeros amantes de la historia y los yacimientos arqueológicos inusuales.

Como te comentábamos anteriormente, debes tener en cuenta que Kekova solo es accesible en barco por lo que, para verlo, deberás hacer un tour organizado. Te recomendamos contratar esta excursión en barco o esta excursión a Kekova y Demre.

Además debes saber que, aunque te puedes bañar en la bahía de Kekova, el yacimiento arqueológico está protegido por el gobierno turco para preservarlo. No está permitido nadar, bucear ni hacer esnórquel directamente sobre las ruinas. Solo se pueden observar desde barcos con fondo de cristal o en kayak.

KekovaKekova
Kekova

12. Myra

Relativamente cerca de Demre, esta antigua ciudad licia, que fue un importante punto comercial y religioso, es mundialmente conocida por sus impresionantes tumbas rupestres talladas en los acantilados. Te aseguramos que pocos yacimientos arqueológicos de estas características podrás ver en la Costa Turquesa. ¡Es fascinante!

Además de las tumbas licias, que están esculpidas en la roca y desde lejos, parecen casas colgantes, en Myra no puedes dejar de visitar el Teatro romano, que tenía capacidad para 10000 espectadores y está considerado como uno de los mejores conservados de la región; la iglesia de San Nicolas, con unos bellísimos frescos bizantinos y el lugar de descanso del famoso obispo que inspiro la leyenda de Santa Claus, y las ruinas de la antigua ciudad de Myra.

Ten en cuenta que la visita suele ser de una hora aproximadamente.

Myra Myra
Myra

Seguro de viaje para Turquía

Para viajar a Turquía, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Heymondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

13. Olympos y el Monte Quimera, un lugar único en la Costa Turquesa (Turquía)

Menos conocido que otros yacimientos arqueológicos de la Costa Turquesa, Olympos es una ciudad fundada por los licios que incluso, se convirtió, gracias a su ubicación, en refugio para piratas.

A día de hoy únicamente se pueden visitar sus restos arqueológicos, que se encuentran en una ubicación mágica, en un entorno único rodeado de vegetación, lo que la convierte en una parada muy interesante si estás haciendo una ruta por la Riviera Turca de varios días.

¿Quieres aprovechar que estás en esta zona para pasar unas horas en la playa? Entonces te recomendamos optar por Çıralı, una preciosa playa de aguas cristalinas, que se extiende a lo largo de unos 3 kilómetros y es una de las más vírgenes y protegidas de la región. Además, forma parte de una reserva natural donde las tortugas marinas Caretta Caretta anidan cada año, lo que la convierte en un destino especial para los amantes de la naturaleza.

A pocos kilómetros de Olympos se encuentra el Monte Quimera (Yanartaş), un lugar tan único como sorprendente. ¿No te lo crees? Y si te decimos que aquí las llamas surgen de las rocas de forma espontánea debido a la combustión de gases subterráneos.
Estas llamas, que han ardido durante miles de años, inspiraron la leyenda de la Quimera, el mítico monstruo de la mitología griega. Aunque esta visita puede hacerse en cualquier momento del día, si la haces cuando la luz del día se está acabando, te aseguramos que podrás vivir una de las experiencias más impresionantes que hayas imaginado.

Monte Quimera en la costa turcaMonte Quimera en la costa turca
Monte Quimera

14. Antalya

Olvidada en muchas ocasiones por los viajeros que visitan esta zona del país, desde nuestro punto de vista y experiencia, Antalya es otro de los lugares que ver en la Costa Turquesa.

En caso de que vayas a pasar cerca de ella o incluso, la hayas utilizado como puerta de entrada a la Riviera Turca, te recomendamos darle una oportunidad y disfrutar de una ciudad en la que se mezclan de forma única y bastante equilibrada, la tradición con el turismo.

Durante la visita estos son algunos de los puntos de interés que te recomendamos conocer:

  • Kaleiçi: este es el centro histórico de la ciudad. Podemos decir que está muy bien conservado y es un laberinto de calles empedradas, casas otomanas restauradas y ruinas romanas que te harán retroceder en el tiempo.
  • Puerta de Adriano: impresionante arco romano construido en honor al emperador Adriano.
  • Cascadas Düden: saltos de agua que caen directamente al mar.
  • Playas de Konyaaltı y Lara: esta franja de costa está considerada una de las mejores de la zona.
  • Museo de Antalya: una de las mejores colecciones de artefactos licios, romanos y bizantinos.
  • Teleférico de Tunektepe: vistas panorámicas espectaculares de la costa y la ciudad.
  • Termessos: ruinas de una antigua ciudad licia en las montañas, con un teatro impresionante.

Con medio día es suficiente para conocer todos los puntos de interés. Si quieres disfrutar de la ciudad con calma, lo ideal es quedarte un día completo.

Casco antiguo de Antalya una de las ciudades que ver en la Costa TurquesaCasco antiguo de Antalya una de las ciudades que ver en la Costa Turquesa
Casco antiguo de Antalya

15. Marmaris

Algo alejada del resto de lugares que ver en la Costa Turquesa de los que te hemos hablado anteriormente, Marmaris es uno de los destinos más cosmopolitas de esta parte de la costa turca.

Ubicada en un punto estratégico donde el Egeo se encuentra con el Mediterráneo, esta ciudad portuaria es famosa por su impresionante bahía y por su animada vida nocturna, que hará las delicias de los viajeros que estén buscando una base o un destino en el que pasar unos días en los que la oferta de ocio y restauración, no tenga fin.

Pero no creas que Marmaris se reduce solo a eso. La ciudad también tiene un casco antiguo muy interesante, que te permitirá conocer su pasado otomano.

MarmarisMarmaris
Marmaris

16. Datça y la antigua ciudad de Knidos

Ubicada en la Costa Turquesa de Turquia, la península de Datça es un destino perfecto para los viajeros que quieran alejarse de los lugares más masificados para disfrutar de playas prácticamente virgenes y pueblos y ciudades a las que el turismo masivo, por suerte, todavía no ha llegado.

Te recomendamos pasar unas horas en Datça, una ciudad con un pequeño y pintoresco puerto, en la que podrás disfrutar de un entorno y una cultura únicos, mientras te pierdes por las callecitas rodeadas de casas de piedra.

Además de esta ciudad, en uno de los extremos de la península podrás visitar Knidos, una de las ciudades más increíbles y fascinantes de la antigua Anatolia. Fundada en el s. IV a.C, esta ciudad fue conocida por ser de gran importancia para la civilización romana y griega.

A día de hoy, en el yacimiento arqueológico puedes ver un teatro increíble con vistas al mar, un antiguo faro, varios templos y un puerto.

Datça, uno de los lugares que ver en la Costa TurquesaDatça, uno de los lugares que ver en la Costa Turquesa
Datça

17. Bodrum

Continuamos esta selección de lugares que ver en la Costa Turquesa hablando de Bodrum, una ciudad ubicada en la costa suroeste de Turquía, que es conocida por ser uno de los destinos más exclusivos del país y por haber sido el hogar del Mausoleo de Halicarnaso, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

Pese a que también suele quedar fuera de las rutas más habituales por la Riviera Turca, si eres un viajero que buscas un enfoque más cultural, si estás haciendo un recorrido por esta zona del país, sin duda, te recomendamos darle una oportunidad.

Además de su lujoso puerto, en la ciudad también puedes visitar su centro histórico, varias playas preciosas y el Castillo De San Pedro, que es su principal punto de interés turístico.

Si te animas a visitar la ciudad, también puede ser una gran oportunidad para visitar Gümüşlük y Yalıkavak, dos localidades cercanas con un ambiente más relajado. Además puedes aprovechar para recorrer la zona de costa en goleta, que son los barcos tradicionales turcos.

Puedes reservar aquí un paseo en barco por la costa de Bodrum.

Bodrum, otro de los lugares que ver en la costa turcaBodrum, otro de los lugares que ver en la costa turca
Bodrum

18. Göcek

No podemos finalizar esta selección de cosas que ver y hacer en la Costa Turquesa sin hablar de Göcek, otro de los destinos más conocidos de esta zona de la costa turca gracias a su bellísima bahía y el entorno en el que se ubica, perfecto para los viajeros que busquen un destino que cuente con todas las infraestructuras pero que, al mismo tiempo, esté rodeado de un entorno natural.

En esta ciudad, además de poder sentirte en un ambiente de lo más chic también podrás aprovechar para explorar algunos de los lugares más emblemáticos de la bahía de Görek como la isla de Cleopatra, la bahía de Bedri Rahmi y la bahía de Göbün.

Además, a diferencia de otros destinos turísticos mucho más famosos de la costa turca, Göcek mantiene un ambiente más exclusivo y relajado por lo que es perfecto tanto para una escapada como para que sea la base para explorar la zona y los alrededores.

Visitar GöcekVisitar Göcek
Göcek

Ruta por la Costa Turquesa en Turquía

Sabemos que no siempre es fácil organizar un viaje y mucho menos por una zona que no conoces o que tienes tantas cosas que ver y hacer como la Costa Turquesa en Turquía.

Es por eso que queremos dejarte varias propuestas para que puedas escoger la que mejor se adapte a tus gustos o incluso, tomarlas como inspiración para después, adaptarla a los días que tengas o los lugares que quieras incluir.

Lo más importante es tener en cuenta que lo más adecuado para hacer una ruta por la Riviera Turca es contar con mínimo 3 o 4 días siendo lo ideal tener una semana para conocer todos los lugares que hemos incluido en esta selección de sitios que ver en la costa turca.

Además de esto, debes valorar que estos recorridos están pensados para hacer en coche de alquiler. Nosotros siempre reservamos a través de Rentalcars o AutoEurope, dos empresas en las que podrás encontrar las mejores ofertas y una gran cantidad de opciones. Si quieres, puedes echarle un vistazo a este post sobre cómo conseguir viajes baratos en el que hablamos sobre las compañías de alquiler de coche, entre otros muchos temas para ahorrar viajando.

Ruta de 3 días por la Costa Turquesa:

  • Día 1: Tumbas Amyntas – Saklikent – Ölüdeniz – Valle de las Mariposas* – Kalkan – playa Kaputas
  • Día 2: Kas – Simena – Kekova – Kas
  • Día 3: Myra – Antalya

En este caso te proponemos hacer una ruta centrada por los lugares más turísticos y que estén ubicados bastante cerca unos de otros para poder aprovechar el tiempo al máximo. Si estás haciendo un recorrido más amplio por el país y quieres incluir la Costa Turquesa, te recomendamos echarle un vistazo a estas propuestas de rutas por Turquía.

Ruta de 4 días por la Riviera Turca:

  • Día 1: Bodrum – Datça – Antigua Ciudad de Knidos – Marmaris
  • Día 2: Göcek – Fethiye – Tumbas Amyntas – Ölüdeniz – Valle de las Mariposas
  • Día 3: Patara – Playa Kaputaş – Kaş – Kekova – Simena – Myra
  • Día 4: Olympos – Monte Quimera – Antalya

Ten en cuenta que en esta propuesta hemos valorado incluir los destinos más impresionantes y accesibles en 4 días, evitando tiempos excesivos en carretera y equilibrando un recorrido que incluya puntos de interés culturales, historia, naturaleza y relax.

Ruta de 7 días por la Costa Turquesa:

  • Día 1: Bodrum
  • Día 2: Datça y ciudad antigua de Knidos
  • Día 3: Marmaris – Playa de Içmeler – Göcek – Fethiye
  • Día 4: Tumbas de Amyntas – Ölüdeniz – Valle de las Mariposas – Saklikent – Kalkan
  • Día 5: Kalkan – ruinas de Patara y su playa – Playa Kaputaş – Playa Büyük Çakıl – Kaş
  • Día 6: Üçağız – Kekova y visita a Simena – Myra – Olympos – Monte Quimera –
  • Día 7: Antalya

En este caso, la propuesta incluye todas las cosas que ver y hacer en la Costa Turquesa, teniendo en cuenta los tiempos de visita, traslados en coche de alquiler y las mejores zonas para alojarse.

KalkanKalkan
Kalkan

Dónde alojarse en la costa turca

Si de algo puede presumir esta zona del país es de tener una gran oferta de alojamiento por lo que seguro, encontrarás un hotel u hoteles que cumplan con todos los requisitos que estés buscando.

Nuestra recomendación es que, siempre que puedas, aproveches para alojarte en alguna localidad que además de tener varios puntos de interés, tenga una buena oferta de restauración y de alojamiento para que además de descansar, puedas aprovechar para hacer algunas visitas y disfrutar de la gastronomía turca que estamos seguros, no te dejará indiferente.

Teniendo en cuenta las propuestas de rutas que hemos compartido anteriormente, estas serían las localizaciones que creemos, son las más idóneas para alojarte en esta zona de la costa turca. En cada día, el lugar de alojamiento que te ponemos, es el último.

Si no sigues las propuestas que hemos compartido contigo anteriormente, te recomendamos revisar con atención el mapa que incluimos al final del artículo para ver las ubicaciones de estas localizaciones y decidir cuál es la que mejor se adata al viaje que quieres hacer.

MarmarisMarmaris
Marmaris

¿Cómo tener internet en Turquía?

Si quieres tener internet en Turquía una buena opción es comprar una tarjeta eSIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, varios Gb de datos, conservando tu número de WhatsApp y servicio de asistencia en español.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.

Cómo llegar a la Riviera Turca

Aunque dependerá de la ruta que estés haciendo por el país y tu origen, podemos decirte que las mejores formas de llegar a la Costa Turquesa son el avión y el coche de alquiler.

Si optas por la primera, debes saber que tienes tres aeropuertos disponibles: Antalya, Dalaman y Bodrum.

El primero de ellos (Antalya) es perfecto si quieres empezar a visitar la zona este de la Rivera Turca (Olympos, Myra, Kekova, Kaş y Kalkan). El aeropuerto de Dalaman es perfecto si quieres empezar por la zona de Fethiye, Ölüdeniz, el Valle de las Mariposas, Saklıkent y Kaş.
En el caso de Bodrum, es aconsejable si quieres empezar la ruta por Bodrum, Datça o Marmaris.

Te recomendamos revisar los lugares que quieres visitar para escoger cuál es el mejor aeropuerto. Si llegas a la Costa Turquesa desde España, lo más común es volar a Estambul (IST o SAW) y tomar un vuelo doméstico a Antalya, Dalaman o Bodrum.

En caso de que estés haciendo una ruta por el país en coche de alquiler, debes saber que Estambul está a unos 800 kilómetros de Antalya (8-9 horas de coche), a 8 horas de Bodrum y a 9 horas de Fethiye. Si estás en la Capadocia, el trayecto es de unas 6-7 horas de coche.

KaşKaş
Kaş

Si estás haciendo una ruta por Turquía, te recomendamos leer también los siguientes artículos que seguro, te ayudarán a visitar este increíble país.

Mapa de las cosas que ver y hacer en la Costa Turquesa en Turquía

Este mapa te ayudará a completar esta lista de lugares que ver en la costa turca de una forma lógica y aprovechando al máximo el tiempo.

¿Quieres organizar tu visita a Turquía?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de vuelos a Turquía aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Turquía aquí

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Turquía aquí

icono-traslado-aeropuertoicono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Estambul aquí

cochecoche Alquila tu coche en Turquía al mejor precio aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si tienes alguna duda o recomendación sobre los lugares que ver en la Costa Turquesa, puedes dejárnoslo en los comentarios y te contestaremos a la mayor brevedad.


Ver fuente