Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 21 lugares que ver en Extremadura imprescindibles

Esta lista de los mejores lugares que ver en Extremadura te ayudará a descubrir una de las comunidades autónomas más bonitas y a la vez más desconocidas de España, que estamos seguros, superará todas tus expectativas.

Limitando con Portugal y compuesta por las provincias de Cáceres y Badajoz, aunque Extremadura se encuentra un poco aislada del resto de la península y mal conectada, sobre todo en tren, esto no debería ser una excusa para no conocer esta tierra de conquistadores que te enamorará desde el primer momento. Paisajes naturales de bosques, ríos, gargantas, valles y montañas, pueblos y ciudades que te trasladarán a la época medieval además de restos de templos y teatros del antiguo Imperio Romano son solo algunas de las cosas que podrás disfrutar en esta increíble tierra además de, por supuesto, degustar la excelente gastronomía extremeña con platos como las migas, la torta del Casar o el jamón ibérico, entre otros muchos.

¿Cómo recorrer la comunidad autónoma? La mejor forma de conocer todos los puntos de interés de Extremadura es haciendo una ruta circular en coche de entre 10 y 12 días, haciendo base en algunas poblaciones como Plasencia o Cáceres, y así disponer de la libertad de parar dónde y cuándo quieras.
Aunque podrías hacer este viaje en cualquier época del año, sin duda, la mejor época para viajar a Extremadura y disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor es en primavera, con la floración del valle del Jerte (alrededor de la segunda quincena de marzo) o en otoño, cuando las hojas de los árboles se embellecen con colores ocres y amarillos, además de ahorrarte el extremo calor del verano y el frío de invierno.

Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en esta comunidad durante una ruta por Extremadura en coche, en el que escribimos esta guía de Extremadura, hemos creado esta lista de los que pensamos son los 21 lugares que visitar en Extremadura imprescindibles. ¡Empezamos!

1. Templo de Los Mármoles

Si vienes de Madrid por la A-5 (como nosotros) te aconsejamos empezar las visitas en Extremadura por el Templo de Los Mármoles, el único resto que queda de la antigua ciudad romana de Augustobriga (Talavera la Vieja), ahora bajo las aguas del embalse de Valdecañas.

Este templo que se reconstruyó piedra a piedra en un localización privilegiada, a orillas de un embalse, está formado por seis esbeltas columnas y tiene la particularidad de contar con un arco de origen oriental en la parte superior, en vez del típico frontón romano.

templo marmoles que ver en extremaduratemplo marmoles que ver en extremadura
Templo de los Mármoles

2. Monasterio de Guadalupe

Una de las mejores cosas que hacer en Extremadura es alojarte una noche en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y una de las maravillas medievales de España.

Además de la experiencia del alojamiento, merece la pena hacer la visita guiada por el interior de este monasterio del siglo XIV para ver alguna de sus joyas como el claustro mudéjar, las obras de maestros de la pintura como Rubens, Goya y el Greco, la sacristía decorada con obras de Zurbarán y la venerada talla negra de la Virgen de Guadalupe.

Después de salir del monasterio puedes visitar la iglesia y dar un paseo de unas dos horas por las callejuelas del pueblo siguiendo esta lista de los principales puntos de interés que ver en Guadalupe para terminar comiendo migas extremeñas en alguno de los mejores restaurantes dónde comer en Guadalupe como Las Ánimas del Tiempo. ¡No te vas a arrepentir!

guadalupeguadalupe
Guadalupe

3. Trujillo, uno de los lugares que ver en Extremadura

Trujillo, situado a una hora de Guadalupe y a media de Cáceres, fue el pueblo natal del conquistador español Francisco Pizarro y es otro de los lugares imprescindibles que ver en Extremadura.
Conocido entre muchos viajeros por haber sido set de rodaje de la famosa serie Juego de Tronos, esta localidad impresiona por su patrimonio histórico y cultural que han ido dejando diferentes civilizaciones como visigodos, romanos, árabes y cristianos.

Una ruta de unas 3 o 4 horas por el casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, acostumbra a empezar en la Plaza Mayor rodeada de magníficos palacios renacentistas para después subir por sus callejuelas empinadas hasta el Castillo de Trujillo y la Iglesia de Santa María la Mayor, ambos con magníficas vistas del pueblo.

Para no perderte nada importante puedes reservar este free tour y seguir esta lista de lugares que ver en Trujillo además de probar la gastronomía de Extremadura en alguno de los mejores restaurantes donde comer en Trujillo como el 7 de Sillerías, uno de nuestros preferidos.

Trujillo que hacer en extremaduraTrujillo que hacer en extremadura
Trujillo

4. Cáceres

Cáceres, situada entre las ciudades más bonitas de España y con un centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad, es nuestra ciudad favorita que visitar en Extremadura.

Para conocer bien la ciudad te recomendamos invertir un día completo y hacer noche en ella para poder disfrutarla al atardecer, cuando la mayoría de grupos organizados ya se han ido y la tenue iluminación te trasladará a la época medieval.

Para descubrir todos los rincones con encanto de esta ciudad que tiene el tercer conjunto monumental más grande de Europa, te aconsejamos seguir esta lista de lugares que ver en Cáceres y reservar este free tour o este tour completo con entradas.

Para terminar, nada mejor que probar los deliciosos platos del Atrio, un restaurante Tres Estrellas Michelin, u otros más económicos como Norlasco o Madruelo, todos situados entre los restaurantes recomendados donde comer en Cáceres.

cáceres que visitar en Extremaduracáceres que visitar en Extremadura
Cáceres

5. Monumento Natural Los Barruecos

El Monumento Natural Los Barruecos, un espacio protegido situado a unos 20 minutos en coche de Cáceres, es otro de los paisajes más bonitos que ver en Extremadura.

Este espacio natural se caracteriza por las grandes formaciones graníticas de forma redondeada y rodeadas de agua procedentes de varios embalses, además de albergar una gran variedad de aves de las que destaca la colonia de cigüeña blanca que asienta sus nidos sobre estas rocas.

Desde el centro de interpretación salen varias rutas de senderismo de diferente duración entre las que sobresale la de las Peñas del Tesoro (2 horas) que bordea la charca del Barrueco de Abajo y tiene vistas a la formación granítica conocida como Peñas del Tesoro, la más fotogénica del parque.
Si dispones de más tiempo, puedes completar la Ruta de las tres Charcas (3 horas y 30 minutos) que pasa por los embalses del Barrueco de Abajo, el Barrueco de Arriba y Frasco Díez.

Si no dispones de coche puedes reservar esta excursión a los Barruecos con guía y que sale desde Cáceres.

los barruecos extremaduralos barruecos extremadura
Los Barruecos

6. Puente de Alcántara

Cruzar el Puente de Alcántara, situado en los alrededores de la localidad cacereña de Alcántara, cerca de la frontera con Portugal, es otra de las mejores cosas que hacer en Extremadura.

Construido por los romanos entre los años 104 y 106 sobre el río Tajo, este imponente puente de 58 metros de altura y 194 metros de longitud fue una de las mejores obras de ingeniería del Imperio Romano en la península ibérica.
En mitad del puente se encuentra un pequeño Arco del Triunfo dedicado al emperador Trajano, mientras que en uno de los lados se puede observar un templete que tiene una inscripción con el nombre del arquitecto: Cayo Julio Lacer.

En nuestro caso visitamos este puente desde Cáceres (una hora) y nos acercamos a ambos lados del río Tajo para disfrutar de las vistas al considerado puente romano más alto del mundo.

puente alcantara que visitar en extremadurapuente alcantara que visitar en extremadura
Puente de Alcántara

7. Mérida, una de las ciudades que visitar en Extremadura

Mérida, conocida con el sobrenombre de la pequeña Roma y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es otra de las ciudades imprescindibles que ver en Extremadura.

Aunque el centro histórico no tiene la belleza de otras ciudades extremeñas, merece la pena invertir un día en conocer los espectaculares monumentos que se conservan de la época romana como el Teatro, el Anfiteatro, el Templo de Diana y las diferentes villas, además de visitar el Museo Nacional y la Alcazaba, la fortificación musulmana más antigua de la península ibérica.

Para conocer mejor la historia de la ciudad te aconsejamos reservar este free tour y seguir esta lista de lugares que ver en Mérida, además de aprovechar para probar la patatera o la torta del Casar en alguno de nuestros restaurantes favoritos donde comer en Mérida como el Puchero de la Nieta. No hay nada mejor que combinar las visitas culturales con experiencias gastronómicas.

Mérida ExtremaduraMérida Extremadura
Mérida

8. Castillo de Medellín

El Castillo de Medellín, situado a media hora de Mérida, en una colina próxima al río Guadiana, es uno de los castillos más espectaculares de Extremadura y de España.

Declarado como Monumento Histórico Artístico, esta fortaleza del siglo XIII tiene origen árabe aunque posteriormente fue conquistada por Fernando III el Santo y reconstruido.
Aunque se conserva su muralla exterior y sus torres, en el interior quedan pocos restos y las mejores vistas se obtienen desde puntos más alejados como el fantástico Puente de los Austrias, del siglo XVIII.

Otros puntos de interés del pueblo de Medellín son el Teatro Romano y varias iglesias como las de Santiago, San Martín y Santa Cecilia.

castillo medellin que ver en extremaduracastillo medellin que ver en extremadura
Castillo de Medellín

9. Zafra

La ciudad de Zafra, situada en la provincia de Badajoz, junto a la antigua Vía de la Plata Romana, y conocida como la Sevilla Chica, es otra de las ciudades más bonitas que visitar en Extremadura.

Pasear por las callejuelas de esta pequeña ciudad, que recuerda por sus fachadas blancas a los pueblos andaluces, te conducirá a sus principales atractivos turísticos como la Plaza Chica y la Plaza Grande, el Arco de Jerez, la Colegiata de la Candelaria y sobre todo, el Palacio de los Duques de Feria, que se ha convertido en el actual Parador de Turismo de Zafra, perfecto para pasar la noche.

En nuestro caso invertimos unas tres horas en completar esta lista de lugares que ver en Zafra y probar especialidades locales en algunos de los mejores restaurantes donde comer en Zafra.

Zafra que ver en ExtremaduraZafra que ver en Extremadura
Zafra

10. Jerez de los Caballeros

Jerez de los Caballeros, rodeada de los magníficos paisajes de la dehesa y situada sobre una colina, es otro de los lugares imprescindibles que ver en Extremadura.

Subir por sus calles empinadas, rodeadas de casas encaladas, para visitar las cuatro iglesias barrocas y la alcazaba que dejaron como legado los caballeros templarios, después de la reconquista, no te llevará más de medio día.

Para no perderte nada importante de esta ciudad te aconsejamos seguir esta lista de lugares que ver en Jerez de los Caballeros.

Jerez de los Caballeros en la ruta por Extremadura en 10 díasJerez de los Caballeros en la ruta por Extremadura en 10 días
Jerez de los Caballeros

11. Visitar Olivenza, otra de las cosas que hacer en Extremadura

Visitar Olivenza, una ciudad que perteneció a Portugal durante más de 500 años y que conserva mucha de la esencia del país vecino, es otra de las cosas más sorprendentes que hacer en Extremadura

Aunque esta ciudad es relativamente pequeña y no te llevará más de 3 horas recorrerla, merece la pena dedicar tiempo a pasear por sus calles adoquinadas cruzando las magníficas puertas de entrada a la antigua villa medieval y visitar algunos de los imprescindibles que ver en Olivenza como la Iglesia de Santa María y el Castillo.

Antes de irte te aconsejamos probar la deliciosa tarta Técula Mécula de la emblemática Pastelería Casa Fuentes y probar el bacalao dorado en Casa Maila, uno de los mejores restaurantes donde comer en Olivenza.

Olivenza que hacer en ExtremaduraOlivenza que hacer en Extremadura
Olivenza

12. Badajoz

Badajoz, capital de provincia y situada a pocos kilómetros de la frontera con Portugal, acostumbra a quedar olvidada en un viaje por Extremadura, pero a nosotros nos pareció que dispone de suficientes atractivos como para dedicarle medio día.

Atravesada por el río Guadiana, esta ciudad cuenta con la alcazaba más grande de Europa que culmina un centro histórico repleto de calles comerciales y plazas llenas de encanto como la Plaza Alta o la Plaza de España, además de numerosas tabernas donde podrás probar el mejor jamón ibérico como La Casona Alta, uno de los mejores restaurantes donde comer en Badajoz.

Para más información sobre esta capital te aconsejamos leer este post sobre que ver en Badajoz.

Badajoz ExtremaduraBadajoz Extremadura
Badajoz

13. Parque Nacional de Monfragüe

El Parque Nacional de Monfragüe, situado entre las ciudades de Plasencia, Trujillo y Cáceres, es un espacio natural protegido de Extremadura, donde habitan algunas de las aves más amenazadas del planeta como el águila imperial además de cigüeñas negras, búhos reales, halcones peregrinos, águilas reales y buitres negros.

La mayoría de viajeros utilizan el coche para llegar a los puntos más destacados como el Castillo de Monfragüe que ofrece las mejores vistas del parque, rodeado de un entorno natural de bosques, ríos y montañas, o el Salto del Gitano, el mejor sitio para observar aves.
Si prefieres hacer alguna ruta de senderismo puedes acercarte al Centro de Interpretación para consultar su duración, dificultad y punto de inicio.

Para más información puedes consultar este post sobre cómo visitar el Parque Nacional de Monfragüe.

Parque Nacional de Monfragüe ExtremaduraParque Nacional de Monfragüe Extremadura
Parque Nacional de Monfragüe

14. Plasencia, otra de las ciudades que ver en Plasencia

Otra de nuestras ciudades favoritas de Extremadura es Plasencia, ubicada a orillas del río Jerte y con un centro histórico que te trasladará a la época medieval.

La mejor forma de disfrutar de esta ciudad es alojarte en el Parador de Plasencia, situado en un precioso convento, y pasear sin mapa por las callejuelas empedradas del casco antiguo amurallado rodeadas de fantásticos palacios, casas señoriales y antiguas iglesias, a cada cual más bonita.

Entre los imprescindibles que ver en Plasencia se encuentran las dos catedrales, la Plaza Mayor, el Acueducto San Antón, el Palacio de Mirabel y un trozo de la Muralla. Por supuesto tampoco puedes dejar de probar los elaborados platos de Succo, uno de nuestros restaurante favoritos donde comer en Plasencia.

Plasencia que visitar en ExtremaduraPlasencia que visitar en Extremadura
Plasencia

15. Valle del Jerte en Extremadura

Observar la floración del cerezo en el bonito Valle del Jerte, situado a 30 minutos de Plasencia, es otra de las cosas imprescindibles que hacer en Extremadura.

Este valle, localizado entre dos cadenas montañosas dentro del macizo de Gredo y atravesado por el río Jerte, ofrece un espectáculo de colores durante los 10 días que dura la floración y que acostumbra a producirse a mediados de marzo, aunque hay que consultar a menudo esta página para conocer la fecha exacta.

Además de una ruta por los miradores principales del valle como el de la Memoria, el Balcón del Valle o el del Puerto de Tornavacas, también merece la pena acercarte a la impresionante Cascada el Caozo y hacer una ruta de senderismo de unas dos horas de duración que te llevará hasta la Garganta de los Infiernos, un increíble paisaje natural de grandes pozas excavadas en la roca donde en verano puedes bañarte.

Para no perderte ningún punto de interés de esta zona te aconsejamos leer este post sobre que ver en el Valle de Jerte.

Valle del Jerte que ver en extremaduraValle del Jerte que ver en extremadura
Valle del Jerte

16. Sierra de Gata

Desde Plasencia también puedes hacer una ruta en coche por los pueblos y paisajes más bonitos de la Sierra de Gata, situados entre los mejores que ver en Extremadura.

Esta zona te permitirá disfrutar del turismo rural practicando senderismo por bosques de castaños, valles y ríos, además de visitar ruinas de castillos como el de Trevejo y pueblos medievales que parecen congelados en el tiempo como Robledillo de Gata y San Martín de Trevejo.

Si dispones de más tiempo puedes completar esta lista de lugares que ver en la Sierra de Gata visitando los pueblos de Hoyos y Gata.

Robledillo de Gata ExtremaduraRobledillo de Gata Extremadura
Robledillo de Gata

17. Coria

Coria, situada a media hora de Plasencia, es una de las poblaciones más antiguas de España y otra de las ciudades que visitar en Extremadura.

Fundada por los celtas en el siglo VIII a.C., no fue hasta la época de los romanos cuando la ciudad empezó a adquirir importancia y de la que todavía se conservan las murallas, una de las mejor conservadas de Europa.
Después de la reconquista se construyeron el imponente Castillo de los Duques de Alba y la Catedral de Santa María de la Asunción, de estilo gótico y una auténtica obra de arte en la que merece la pena entrar en su interior para visitar el Museo de Arte Sacro, que alberga el Sagrado Mantel de la Última Cena.

Después de pasear por su centro histórico, declarado conjunto histórico artístico y en el que puedes invertir unas 2 horas, te aconsejamos bajar al puente medieval para tener la mejor perspectiva de la ciudad.

coria que hacer en extremaduracoria que hacer en extremadura
Coria

18. Hervás, uno de los pueblos más bonitos de Extremadura

Hervás, situado a media hora al norte de Plasencia, conserva uno de los barrios judíos más importantes de España y es uno de los pueblos más bonitos de Extremadura.

Una ruta de unas 3 horas por este pueblo acostumbra a empezar en la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas para después recorrer las callejuelas estrechas del barrio judío hasta la orilla del río Ambroz.
Si vas bien de tiempo también puedes hacer algún itinerario de senderismo por el Valle de Ambroz como la Ruta de la Chorrera que sale de Hervás y tiene una duración de unas 3 o 4 horas a través de bosques de castaños hasta la cascada La Chorrera.

Para no perderte nada importante de esta zona te recomendamos leer este post sobre que ver en Hervás y recuperar fuerzas en alguno de los mejores restaurantes donde comer en Hervás como A Fuego Lento o Sésamo Casa de Comidas.

Hervás extremaduraHervás extremadura
Hervás

19. Granadilla

Otra de nuestras excursiones favoritas desde Plasencia es la visita a la villa medieval de Granadilla, que quedó abandonada tras la construcción de un embalse y se ha convertido en otro de los lugares más bonitos que ver en Extremadura.

Después de ser expropiada, aunque el embalse no llegó a inundarla jamás, hoy en día el pueblo deshabitado suele llenarse de turistas que pasean por sus calles, recorren sus murallas y visitan su fantástico castillo desde donde se obtienen unas fantásticas vistas de todo el pueblo rodeado de las aguas del embalse.

Al salir de Granadilla puedes acercarte a Versátil, un restaurante Estrella Michelin que ofrece deliciosos platos de alta cocina a precios asequibles.

Granadilla que visitar en ExtremaduraGranadilla que visitar en Extremadura
Granadilla

20. Observar el Meandro del Melero, una de las cosas que hacer en Extremadura

Observar desde el mirador La Antigua un meandro perfecto que forma el río Alagón, conocido como Meandro del Melero, es otra de las mejores cosas que hacer en Extremadura.

Ubicado en la comarca de Las Hurdes, cerca de la frontera entre Cáceres y Salamanca, y de fácil acceso en coche desde la población de Riomalo de Abajo, este impresionante meandro rodeado de bosque ofrece un paisaje memorable.

Meandro del Melero ExtremaduraMeandro del Melero Extremadura
Meandro del Melero

21. Comarca de La Vera

Para terminar esta lista de lugares que ver en Extremadura imprescindibles te proponemos una ruta de uno o dos días por los pueblos y paisajes más bonitos de la Comarca de la Vera.

Un itinerario por los lugares que ver en la Vera acostumbra a empezar en el pueblo de Garganta de la Olla, declarado Conjunto Histórico Artístico, para después continuar con la visita al impresionante Monasterio de Yuste, la última morada de Carlos I de España.
Cerca de este monasterio se encuentra un curioso cementerio militar alemán y el pequeño pueblo de Cuacos de Yuste que conserva los entramados de madera en muchas de sus casas.

Además de la visita a los pueblos, si vienes en verano, puedes refrescarte en la piscina natural de la Garganta de Cuartos y terminar la ruta por esta comarca con la visita a otros de los pueblos más bonitos de Extremadura como son Villanueva de la Vera y Valverde de la Vera.

villanueva de la vera extremaduravillanueva de la vera extremadura
Villanueva de la Vera

Mapa de los mejores lugares que ver en Extremadura

Este mapa te ayudará a ubicar todos los puntos de interés que ver en Extremadura de la forma más rápida y cómoda.

¿Quieres organizar un viaje a Extremadura?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Extremadura aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Extremadura aquí

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Extremadura en español aquí

cochecoche Alquila tu coche en Extremadura al mejor precio aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 21 lugares que ver en Extremadura, añade el tuyo en los comentarios.

Ver fuente