Eco Turismo

Turismo Nacional

Curiosidades en Viaje

Eco Turismo: 25 cosas que ver y hacer en La Habana (Cuba)

La Habana es la capital de Cuba. El ambiente que se vive en sus calles da la impresión de que estás en un pequeño pueblo donde todos se conocen. ¡Es especial! Hay muchísimas actividades que hacer en La Habana: pasear junto al mar, fotografiar edificios coloridos, tomar mojitos, aprender sobre la Revolución, bailar salsa… Te contamos 25 cosas que ver y que hacer en La Habana, una ciudad llena de vida y color.

Contenidos de este artículo

25 COSAS QUE VER Y QUE HACER EN LA HABANA

1. Aprender sobre La Habana con un free tour

Antes de explorar los rincones de La Habana y de mezclarte con su gente, te recomendamos reservar un tour gratuito por la ciudad. Conocerás los episodios históricos clave y visitarás los imprescindibles de la capital cubana. La buena noticia es que te acompañará un guía local para explicarte todo desde sus ojos. Al final sólo tendrás que darle la propina que tu decidas dejarle.

Te contamos 20 curiosidades sobre Cuba

La Habana
La Habana, una ciudad pintoresca, pero con mucha historia

2. Visitar el imponente Capitolio, un imprescindible que hacer en La Habana

En medio de La Habana destaca este imponente edificio que se construyó en 1929 para albergar el Congreso. Pero cuando triunfó la Revolución en 1959 se disolvió y pasó a ser la sede de la Academia Cubana de las Ciencias y la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología.

Su enorme cúpula de más de 90 metros de altura se parece al famoso Capitolio de Washington DC y al Panteón de París. En 2019 se llevó a cabo una gran restauración que consistió en recubrir la cúpula con láminas de oro donadas por Rusia. No te conformes con ver la fachada, también puedes visitar las majestuosas salas del interior con una visita guiada.

Capitolio La HabanaCapitolio La Habana
El precioso Capitolio de La Habana

3. Alucinar con el Gran Teatro Alicia Alonso

Este teatro es una visita imprescindible que hacer en La Habana. Se trata de la sede del Ballet Nacional de Cuba y tiene diversas salas. El precioso edificio de estilo neobarroco se inauguró en 1915. Si te interesa conocerlo por dentro, puedes hacer una visita guiada. O si prefieres, adquiere entradas para cualquier espectáculo. ¡Es una experiencia enriquecedora! Como dato extra, desde los balcones del teatro hay unas vistas geniales del Capitolio.

que hacer en La Habanaque hacer en La Habana
El teatro iluminado es todavía más bonito

4. Dar un paseo en coche clásico, algo muy popular que hacer en La Habana

Sin duda, los coches clásicos son la primera imagen que viene a tu cabeza cuando piensas en La Habana. Frente al Gran Teatro de la ciudad hay un montón de coches clásicos. Por si no lo sabías, se importaron mayoritariamente de Estados Unidos durante los años 40 y 50. Pero cuando llegó la Revolución, Fidel Castro prohibió que llegaran vehículos y repuestos estadounidenses. Por eso, a partir de 1959 llegaron los Lada rusos en lugar de los Chevrolet, Ford, Buick, Pontiac…

¿Quieres dar un paseo en coche clásico a un precio barato? Entonces te aconsejamos alejarte lo máximo de los alrededores del Capitolio. Entrando en los callejones de La Habana Vieja también encontrarás coches clásicos por un precio mucho más razonable.

Para evitar negociaciones y que el conductor te recoja directamente en tu alojamiento, puedes reservar online un paseo de dos horas. ¡Los coches clásicos son un ícono de La Habana!

coche clásico en La Habanacoche clásico en La Habana
Darse una vuelta en un coche clásico es algo imprescindible que hacer en La Habana

5. Visitar un taller de coches clásicos

Si eres amante de los coches, te recomendamos reservar una visita a un taller donde los reparan. No te conformes con subir a un clásico de los años 50. Es muy curioso ver de primera mano cómo se las ingenian para conseguir recambios ya descatalogados después de tantos años. Por ejemplo, es muy común ver coches estadounidenses con motor ruso, ¡Cuba es especial!

Comparativa de los mejores seguros de viaje para Cuba (obligatorio)

6. Perderse por La Habana Vieja, algo imprescindible que hacer en La Habana

Pasear por las calles de La Habana es como dar un viaje en el tiempo. ¡Es impresionante! Pese a no tener tantos atractivos específicos como otras capitales del mundo, simplemente pasear por sus calles es una auténtica gozada. Piérdete sin rumbo para ver edificios recién pintados con colores vivos y otros a punto del derrumbe. ¿Sabías que después del huracán Irma en 2017, la ciudad quedó muy dañada? Por desgracia, las consecuencias de este fenómeno natural aún se pueden observar.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Cuba?

A nosotros nos gustaron las calles Cuarteles, Teniente Rey o Mercaderes, entre otras. Si quieres dar un paseo tranquilo por La Habana Vieja, te aconsejamos ir antes de las 10 de la mañana. Después se llena de muchísimos turistas.

La Habana ViejaLa Habana Vieja
Observar la vida de los locales es algo muy recomendable que hacer en La Habana

7. Fotografiar las plazas más bonitas de La Habana Vieja

En medio de todos los callejones se encuentra la plaza de la Catedral, uno de los rincones más bonitos que ver en La Habana Vieja. La catedral es de estilo barroco, con dos campanarios a los lados, y está rodeada de edificios de piedra con arcadas que crean un conjunto precioso.

Por otro lado, la plaza de Armas también es un sitio de suma importancia que debes conocer. No solo porque es la plaza más antigua de la ciudad, sino también porque allí se fundó formalmente La Habana en 1519. Durante siglos esta plaza fue el centro administrativo de la ciudad, por eso está rodeada de edificio históricos.

No te olvides de conocer la plaza más alegre de La Habana. Estamos hablando de Plaza Vieja, tiene construcciones de diversos colores. Aunque sea “vieja”, la verdad es que está muy bien restaurada y las fachadas lucen muchísimo.

Si quieres tener la mejor perspectiva de la Plaza Vieja te recomendamos subir a la azotea del edificio Gómez Vila. Está en una esquina de la plaza y ofrece una buena panorámica de toda la ciudad. Además, allí se encuentra una cámara oscura, predecesora de las actuales cámaras de fotos. Podrás ver imágenes de toda la ciudad en tiempo real desde una pequeña habitación. Una experiencia muy chula que hacer en La Habana.

Plaza de la Catedral en La HabanaPlaza de la Catedral en La Habana
Una de las plazas más bonitas que ver en La Habana

8. Probar un mojito en La Bodeguita del Medio, una parada obligada que hacer en La Habana

¡Es todo un emblema de La Habana! La Bodeguita del Medio es el bar más famoso para tomar un mojito, el cóctel nacional cubano. Te advertimos que cuesta el doble que en la mayoría de los sitios. Pero es uno de los sitios más populares que ver en La Habana.

Reserva un tour de cócteles por La Habana

La Bodeguita del MedioLa Bodeguita del Medio
¡No faltará ambiente!

9. Tomar un daiquiri en El Floridita, algo típico que hacer en La Habana

Si vas a La Bodeguita del Medio te encontrarás con un letrero que dice: “Mi mojito en La Bodeguita y mi daiquiri en El Floridita” del puño de Ernest Hemingway. El escritor les dio mucha fama a estos dos bares. El Floridita se le conoce como la cuna del daiquiri. Allí puedes tomar un cóctel junto a una estatua de Hemingway en la barra.

Reserva un tour por la Cuba de Hemingway

Floridita en La HabanaFloridita en La Habana
Uno de los lugares más emblemáticos que visitar en La Habana

10. Apreciar el peculiar arte del Callejón de Hamel, uno de los sitios más famosos que ver en La Habana

Una curiosa parada que hacer en La Habana es el callejón de Hamel. Se trata de una galería de arte afrocubano al aire libre, así como un proyecto social que fomenta la cultura en el barrio. Este pasaje de apenas 200 metros tiene de todo: imágenes, frases de artistas y pensadores, esculturas hechas con materiales reciclados, entre otras cosas… Todo hace referencia a dioses de la religión yoruba, de origen africano.

Te recomendamos ir un domingo, es el mejor día para visitar el callejón de Hamel, ya que hay espectáculos de percusión, los artistas llevan ropa y maquillaje súper llamativos. ¡Un espectáculo al aire libre y gratuito!

Reserva un tour para aprender todo sobre la religión yoruba

Callejón de HamelCallejón de Hamel
Un rinconcito lleno de arte e inspiración

11. Ver un particular homenaje a Gaudí en Fusterlandia

Otra recomendación que hacer en La Habana para los amantes del arte es Fusterlandia. Se trata de más de 150 casas decoradas por el artista cubano José Fuster. Allí reinan los azulejos, al más puro estilo del famoso trencadís modernista de Gaudí. Este proyecto era un sueño personal de Fuster, que empezó dándole color a su propia casa y ha terminado creando un proyecto artístico comunitario. ¡Es súper pintoresco!

12. Pasear por el Malecón, el paseo marítimo de La Habana

¿Has escuchado la canción “Hasta que se seque el malecón”? Es una frase muy usada en Cuba que equivale a decir que algo nunca pasará. ¡Y es que el Malecón tiene muchísima agua! El paseo marítimo de La Habana tiene más de 8 kilómetros. A todas horas hay gente sentada hablando con amigos, tomando una cerveza o incluso pescando.

El Malecón de La HabanaEl Malecón de La Habana
Un coche clásico por El Malecón

13. Divisar la ciudad desde el Castillo del Morro

Cuando La Habana era una provincia de ultramar española se construyó el castillo de los Tres Reyes Magos del Morro. Se encuentra sobre una colina justo enfrente de La Habana Vieja y desde allí tendrás una hermosa vista panorámica. También alberga dos restaurantes y una galería de arte. La mejor hora para visitar este sitio es al atardecer.

14. Asistir al cañonazo de las nueve, una ceremonia tradicional que ver en La Habana

Asistir al cañonazo de las 21h es algo muy típico que hacer en La Habana. Se trata de una ceremonia que tiene siglos de historia y consiste en disparar un cañón para cuadrar los relojes de toda la ciudad. Esta tradición se realiza desde el siglo XVIII en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña. También servía para avisar a la población que quedara recluida dentro de las murallas que rodeaban la ciudad para evitar ataques de piratas.

Reserva la visita a la ceremonia del cañonazo

Hoy es un espectáculo simbólico donde participan diversos soldados vestidos de época. Te recomendamos llegar con una hora de antelación para disfrutar el ambiente y comprar un buen sitio para ver el cañonazo. Si no quieres perderte esta ceremonia y te apetece descubrir más, te recomendamos reservar un tour gratis en español por el barrio de Casablanca.

15. Volver atrás en el tiempo en la casa de Che Guevara

En 1959 Fidel Castro ordenó a Che Guevara que se trasladara de Santa Clara, donde empezó la revolución cubana, hasta La Habana. El Che se quedó en una casa que aún se puede visitar. Es posible ver su despacho, la habitación donde dormía, fotografías con personalidades del momento, objetos personales… Es una visita histórica que hacer en La Habana.

22 lugares imprescindibles que ver en Cuba

16. Ponerse a los pies del Cristo de la Habana

Junto a la histórica casa de Che Guevara se alza una enorme estatua de mármol de un Cristo. Fue obra de la artista cubana Jilma Madera en 1958 y representa protección a la ciudad. Tiene una altura de 20 metros y es la segunda figura de Cristo más alta del mundo, detrás del Cristo Redentor de Rio de Janeiro.

La forma más fácil de llegar hasta allí es con el ferry hacia Casablanca. También puedes contratar un tour para visitar el Cristo de La Habana.

17. Pasear por Centro Habana

¡Hay vida más allá de La Habana Vieja! Nosotros nos alojamos en Centro Habana, el barrio que se encuentra al otro lado del Capitolio. ¡Nos fue bastante bien! Sus calles están llenas de vida. Mientras en La Habana Vieja prácticamente solo hay restaurantes pensados para turistas, en Habana Centro conocerás más la vida local.

Hay gente sentada en los portales para conectarse al WiFi, niños correteando por las calles, negocios donde acuden los cubanos… Lo curioso de esta zona es que no da la sensación de estar en la capital del país, parece un pueblo donde todos se conocen.

que hacer en La Habanaque hacer en La Habana
Una de las escenas típicas en Centro Habana

18. Cenar en La Guarida, una de las mejores cosas que hacer en La Habana

Probar la gastronomía local es algo obligatorio que hacer en La Habana. Hay infinidad de paladares -así se llaman los pequeños restaurantes- para todos los gustos y bolsillos.

Uno de los restaurantes más famosos para darse un capricho es La Guarida. Sirve platos cubanos con influencias internacionales. Hay una azotea con buenas vistas y el edificio palaciego de principios del siglo XX donde se encuentra el restaurante te dejará boquiabierto. ¡Es muy pintoresco!

8 restaurantes donde comer bien en La Habana

La Guarida La HabanaLa Guarida La Habana
La famosa escalera de La Guarida

19. Probar la comida callejera

Dejando de lado los platos refinados de La Guarida, te recomendamos probar la gastronomía callejera de La Habana. A falta de McDonald’s, buenos son los puestos que venden granizados con sirope, sándwiches de lechón, bollitos dulces, tostones de plátano y mucho más.

Si quieres descubrir todos los secretos de la comida callejera en Cuba, puedes reservar este tour.

20. Mover el esqueleto en un espectáculo de música cubana

En las calles de La Habana se escucha música latina a todas horas. Debes conocer los ritmos cubanos de la salsa, rumba o bolero. La mejor forma es escuchar bandas de música o ver bailarines profesionales. La buena noticia es que en La Habana hay muchísimos sitios donde pasar una noche increíble.

Algunos de los locales más populares son los cabarets Tropicana y Parisien, El Guajirito o Habana Café. La mayoría tienen una tarifa de entrada con consumos y/o cena. Es obligatorio reservar plaza para el Cabaret Tropicana y el Parisien.

21. Fotografiar el Edificio Bacardí, un monumento histórico que ver en La Habana

¿Te suena familiar el nombre Bacardí? En La Habana podrás conocer el edificio sede de la famosa empresa de bebidas alcohólicas Bacardí. Su diseño art deco destaca en medio de la arquitectura de la ciudad. Durante los años 30 y 40 este estilo influyó en varios edificios construidos en la época. Pero Bacardí fue el primero. Si te fijas, tiene un murciélago, símbolo de la compañía, sobre su punta más alta. Actualmente alberga oficinas de una inmobiliaria.

BacardiBacardi
Uno de los edificios más emblemáticos que ver en La Habana

22. Visitar el Museo de la Revolución, algo curioso que hacer en La Habana

Si viajas a Cuba es esencial conocer su historia. Para eso te recomendamos el Museo de la Revolución, que tiene exposiciones desde la cultura precolombina hasta la actualidad. Se centra principalmente en la revolución cubana que tumbó al presidente Batista en 1959, así como la vida de Che Guevara. Debemos advertirte que no vas a encontrar diversas perspectivas sobre la historia del país.

La entrada incluye el acceso al memorial Granma. Es un homenaje al barco que trasladó a Fidel Castro y Che Guevara de México a Cuba antes del triunfo de la revolución, así como otros vehículos militares. Pese a la parcialidad ideológica, es una visita interesante que hacer en La Habana.

23. Pisar la Plaza de la Revolución

Esta plaza histórica es una parada típica que hacer en La Habana. Se trata de una de las plazas más grandes del mundo y sirve como lugar de reunión multitudinaria durante actos de celebración o conmemoración. En este lugar, Fidel Castro dio discursos durante horas y allí mismo se le despidió cuando falleció. En el centro se encuentra el monumento a José Martí, una torre de 112 metros de altura que la convierte en la construcción más alta de la ciudad.

También son famosos los relieves que representan a Che Guevara junto a su lema “Hasta la victoria siempre” y a Camilo Cienfuegos junto a la frase “Vas bien, Fidel”. Eso contestó cuando Castro le preguntó durante un discurso si lo estaba haciendo bien.

Reserva un tour para descubrir todo sobre la Revolución

Plaza de la RevoluciónPlaza de la Revolución

La icónica Plaza de la Revolución

24. Refrescarse en Playas del Este

En caso de que quieras disfrutar de una playa cerca a La Habana puedes ir de excursión a Playas del Este. Son un conjunto de siete playas a una media hora de la ciudad. Si bien, no son las más bonitas del país, pero no están nada mal para refrescarse. Puedes reservar una excursión o negociar con un taxista para llegar hasta allí.

Las 10 mejores playas de Cuba

25. Visitar Viñales, una de las mejores excursiones que hacer en La Habana

Cerramos nuestra lista de las mejores cosas que ver y que hacer en La Habana con otra excursión imprescindible. El Valle de Viñales es una escapada ideal para olvidarse de las calles repletas de gente y cambiarlas por naturaleza. Hay un montón de colinas redondeadas cubiertas de vegetación y cuevas que se pueden visitar.

El Valle de Viñales es la región que produce más tabaco en la isla, así que podrás ver cómo enrollan los famosos habanos. Se encuentra a un par de horas de La Habana, así que puedes reservar una excursión para conocer Viñales en un día. ¡Es una visita interesante que hacer en La Habana!

UBICACIÓN DE LOS MEJORES LUGARES QUE VER EN LA HABANA

IATI seguros de viaje IATI seguros de viaje

Ver fuente