Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 34 lugares que ver en los Fiordos Noruegos imprescindibles

Esta lista de los mejores lugares que ver en los Fiordos Noruegos te ayudará a descubrir esta maravilla de la naturaleza reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que además, forma uno de los paisajes más impresionantes del mundo.

Situados en la costa oeste de Noruega, estos largos y profundos valles excavados por glaciares durante la última Edad de Hielo y que luego fueron inundados por el mar, están rodeados por montañas escarpadas que pueden alcanzar hasta 2.000 metros de altura, enormes cascadas cayendo directamente al mar, bosques frondosos, glaciares y pequeñas aldeas de pescadores que salpican los paisajes de postal.

¿Cuánto tiempo hace falta para visitar los Fiordos Noruegos? Aunque dependerá de la época del año y el número de fiordos que quieras ver (hay más de 1.000), creemos que con unos 15 días puedes hacerte una idea bastante completa de esta zona de Noruega y disfrutar de las mejores experiencias como fantásticas rutas de senderismo.
Aunque te recomendamos recorrerlos en coche o autocaravana, otra opción muy habitual es recorrer los fiordos en un crucero, que suelen durar entre 7 y 14 días, y se combinan con excursiones a algunos de sus imprescindibles como la subida al Preikestolen.

¿Cómo llegar los Fiordos Noruegos? La opción más rápida es aterrizar en los aeropuertos de Bergen o Stavanger y una vez allí alquilar un coche, camper o autocaravana (la que elegimos nosotros y nuestra favorita) para completar una ruta lineal hasta Alesund o incluso Trondheim si te animas a llegar más al norte.

¿Cuál es la mejor época para viajar a los Fiordos Noruegos? Aunque esto dependerá de las actividades que quieras realizar, nosotros nos decantaríamos por el verano (junio-julio-agosto) para disfrutar de más días de sol, el senderismo y un clima agradable. Si viajas en otra época del año puedes disfrutar de paisajes nevados aunque debes tener en cuenta que hay pocas horas de luz, hay carreteras cortadas y hace bastante frío. Lo único que debes tener en cuenta es que el tiempo en Noruega es imprevisible, independientemente de la época, y que acostumbra a llover muchos días del año por lo que no te olvides de llevar siempre contigo un chubasquero o un paraguas.
Para tener siempre la previsión más acertada, te recomendamos consultar esta página del tiempo noruega que a nosotros nos fue de gran ayuda y adaptar un poco la ruta según las predicciones.

Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos esta zona durante nuestra ruta por Noruega en autocaravana, que puedes encontrar en la guía de Noruega, compartimos contigo esta selección de los 34 lugares que visitar en los Fiordos Noruegos imprescindibles. ¡Empezamos!

1. Stavanger

La mejor ciudad para empezar la ruta por los Fiordos Noruegos es Stavanger ya que cuenta con un aeropuerto internacional con vuelos directos desde ciudades como Barcelona que además, está a solo 15 kilómetros de la ciudad. En caso de que vueles desde otra ciudad, no te preocupes porque siempre puedes hacer escala en Oslo.

Esta ciudad, la cuarta más grande que ver en Noruega y una de las más bonitas que ver en los Fiordos Noruegos, está ubicada orillas del mar del Norte y es conocida como la capital del petróleo de Noruega, uno de los grandes motores económicos de este rico país.

Además de visitar el Museo Noruego del Petróleo, merece la pena invertir medio día en conocer su principales atractivos turísticos como el barrio de Gamle Stavanger, famoso por sus casas tradicionales de madera pintadas de blanco, el puerto, la Catedral y las pintorescas calles del centro como Fargegaten.

Para no perderte nada interesante te recomendamos echarle un vistazo a esta selección de lugares que ver en Stavanger. Si además eres un amante de la gastronomía como nosotros y quieres probar la cocina noruega, con productos estrella como el salmón, el cangrejo real, el bacalao y el marisco, te recomendamos revisar esta lista de restaurantes donde comer en Stavanger.

Stavanger
Stavanger

2. Fiordo de Lyse

Desde el puerto de Stavanger parten diariamente cruceros que recorren el fiordo de Lyse (Lysefjord), uno de los más espectaculares y una experiencia que, sin duda, se encuentra entre las mejores cosas que hacer en los fiordos noruegos.

Durante las 3 o 4 horas que suelen durar estos paseos en barco eléctrico que recorren este fiordo de aguas cristalinas y acantilados de granito, que se elevan hasta los 1.000 metros de altura, obtendrás unas perspectivas únicas de la emblemática formación rocosa del Preikestolen.

Además de las vistas al Preikestolen, desde el barco podrás ver la cascada Hengjanefossen (además de mojarte según la ubicación que hayas cogido en el barco) y a la Fantahålå (la Cueva del Vagabundo).

Para evitar quedarte sin plaza te recomendamos reservar con antelación este paseo en barco o si prefieres soltar adrenalina, reservar este tour en lancha neumática que dura unas 2 horas.

Después de ver el fiordo desde el barco, te recomendamos coger tu vehículo para acercarte al mirador Høllesli (marcada su ubicación en el mapa de más abajo), situado al lado de la carretera y con unas impresionantes vistas del fiordo.

Lyse fiordos noruegos
Mirador Høllesli

3. Preikestolen, uno de los lugares que ver en los Fiordos Noruegos

A unos 40 kilómetros de Stavanger se encuentra el famoso Preikestolen (El Púlpito de Roca), uno de los imprescindibles que visitar en los Fiordos Noruegos y una de las maravillas naturales de Europa.

Esta roca casi cuadrada, de unos 25 x 25 metros y situada 604 metros sobre el fiordo Lyse, ofrece unas espectaculares vistas de este fiordo desde sus paredes totalmente verticales, no aptas para los que sufren de vértigo.

Es importante tener en cuenta que, la única forma de llegar a lo alto de esta roca que apareció en la película Misión: Imposible – Fallout, es realizando un trekking de unos 8 kilómetros y unas 4 horas de duración (ida y vuelta). Aunque la caminata está calificada como roja (difícil), te aseguramos que esta no presenta ninguna dificultad técnica. Además, las zonas expuestas solo están en lo alto del Preikestolen y tampoco nos pareció excesivamente cansada (había muchas familias con niños).
Pese a eso, sí que debes tener un mínimo de forma física y sobre todo, llevar calzado cómodo, preferiblemente botas de montaña, agua e impermeable. Además, es importante aumentar la precaución si el suelo está mojado ya que es muy resbaladizo.

Una vez arriba, si quieres tener una panorámica más completa de la roca (similar a la de la foto), puedes subir otro tramo rocoso que te llevará unos 5 minutos. No está permitido el uso de dron en ningún tramo del sendero.

Si vienes en autocaravana (como nosotros) o camper te recomendamos pernoctar en el Preikestolen camping AS, situado a 4 kilómetros del punto de inicio del trekking. Recuerda que es muy útil la aplicación para móvil Park4night en la que podrás ver todas las áreas de parking, pernocta y camping, además de los servicios que tienen cada una. ¡A nosotros no fue de gran ayuda!

Si no estás haciendo el viaje en vehículo propio, puedes coger el autobús Preikestolen Express que sale varias veces al día en temporada alta o reservar esta cómoda excursión al Preikestolen con guía en inglés que incluye el traslado o esta para cruceros con guía en español.

preikestolen que ver en los fiordos noruegos
Preikestolen

4. Kjerag

Otra de las mejores rutas de senderismo en los fiordos noruegos es la de la subida al Kjerag, el pico más alto del fiordo Lyse con una altura de 1.084 metros donde se encuentra la famosa roca Kjeralbolten.

Suspendida en el vacío y encajada entre dos paredes de granito a más de 984 metros de altura, esta pequeña roca se ha hecho muy popular en los últimos tiempos por la increíble foto que puedes hacerte subido en ella que seguro, pone a prueba tu vértigo y equilibrio.

Para llegar hasta ella deberás dejar el vehículo en el parking de pago de Øygardstøl y completar un exigente trekking de 11 kilómetros que te llevará unas 6 horas, superando un desnivel de más de 800 metros.
Hay que tener en cuenta que algunos tramos están expuestos, hay subidas tan empinadas que necesitarás sujetarte en unas cadenas y el suelo puede estar muy resbaladizo si está mojado (llevar botas de montaña).

El sendero solo está abierto en verano, de junio a septiembre, cuando no hay nieve y, si no dispones de vehículo propio, puedes utilizar un servicio de autobuses a Kjerag/Øygardsstøl desde Stavanger. Las salidas son a primera hora de la mañana, y los viajes de regreso son por la tarde, dejándote margen suficiente para completar el trekking.

kjerag noruega
Kjerag

5. Iglesia de madera de Roldal

Después de completar las visitas de los alrededores de Stavanger, te recomendamos subir por la carretera nacional 13 (deberás coger un ferry en Nesvik) haciendo una breve parada en la Iglesia de madera de Roldal, una de las 28 iglesias de madera medievales que sobreviven en el país, de las más de 1.000 que habían en la época medieval, y otra de las joyas que ver en los Fiordos Noruegos.

Construida alrededor del año 1200 en el pequeño pueblo de Røldal, esta iglesia que combina elementos de madera y piedra, fue un importante centro de peregrinación en Noruega durante la época medieval.
En el exterior puedes ver un cementerio repleto de lápidas, mientras que en el interior conserva restos de pinturas murales medievales y tallas de gran valor artístico.

Recuerda que si viajas por el país con vehículo, antes de subir a un ferry en Noruega, deberás darte de alta en alguna aplicación como FerryPay o AutoPASS, que asocian tu matrícula con una tarjeta bancaria y te cobran automáticamente al subir al ferry y los peajes de la carretera. Otras aplicaciones muy útiles son EasyPark y Parklink que se usan para pagar el parking en muchas zonas del país.

Iglesia de madera de Roldal
Iglesia de madera de Roldal

6. Cascada Langfossen

Desviándote por la carretera E134 llegarás en pocos minutos a Langfossen, una de las cascadas más altas de los fiordos noruegos, con una caída de más de 600 metros.

Las aguas de esta cascada, considerada una de las más bonitas de Europa, provienen del lago Langfossvatnet y descienden directamente hasta el fiordo Åkrafjord, pasando por debajo de la misma E134.

Además de observarla desde la parte inferior (hay parkings habilitados a pocos metros), si tienes las condiciones físicas, puedes completar una dura ruta de senderismo que te llevará hasta la parte más alta.

Cascada Langfossen que ver en los fiordos noruegos
Cascada Langfossen

7. Cascada Latefossen en los Fiordos Noruegos

De vuelta a la nacional 13 pasarás por delante de la cascada Latefossen, otra de las cascadas que cruzan la carretera y que se caracteriza por su doble caída de más de 150 metros de altura.

Conocida como la «reina de las cascadas noruegas» por su belleza y fácil acceso, esta cascada está formada por dos saltos de agua que descienden en paralelo desde el lago Lotevatnet y se unen en la parte inferior, justo debajo de un fotogénico puente de piedra del siglo XIX.

Cascada Latefossen que hacer en los fiordos noruegos
Cascada Latefossen

8. Trolltunga

Si eres un amante del senderismo y estás en buena forma, te proponemos realizar la exigente ruta de senderismo de unos 20 kilómetros y 8 horas de duración que te llevará al Trolltunga (lengua de troll), una de las formaciones rocosas más espectaculares que ver en los Fiordos Noruegos y uno de los símbolos del turismo de aventura en Noruega.

Este saliente de roca que sobresale de la montaña a unos 700 metros sobre el lago Ringedalsvatnet, creando la ilusión de una «lengua» de piedra suspendida en el aire (de ahí su nombre), ofrece unas impresionantes vistas de fiordos, montañas, lagos y glaciares, que te dejarán sin palabras.

Debes tener en cuenta que esta caminata tiene varias variantes. Para realizar la ruta más corta (20 kilómetros y 800 metros de desnivel) deberás dejar el vehículo en el parking 3 Mågelitopp. Si aparcas en el P2 Skjeggedal tendrás que andar 27 kilómetros y superar 1200 metros de desnivel, que te llevarán unas 10 horas. En cambio, si lo dejas en el P1 Tyssedal tardarás unas 15 horas en completar los 38 kilómetros de ruta con un desnivel de 2.000 metros (solo apto para los más expertos).

Los vehículos más grandes como las autocaravanas o campers deben aparcar en P1, ya que la carretera es muy estrecha, aunque dispones de autobuses lanzadera que te llevarán hasta el P3 si quieres hacer la ruta más corta.

Nosotros no realizamos ninguna de las opciones ya que habíamos leído que habían tramos bastante expuestos y, debido al vértigo, preferimos no hacerlo.

Trolltunga fiordos noruegos
Trolltunga

9. Trekking al Bondhusvatnet, una de las cosas que hacer en los Fiordos Noruegos

Un trekking mucho más asequible, que ademas creemos que está entre las mejores cosas que hacer en los Fiordos Noruegos, es el que lleva hasta el lago Bondhusvatnet, cuyas aguas provienen del glaciar Bondhusbreen, que es un brazo del glaciar Folgefonna, el tercero más grande de Noruega.

Rodeado de imponentes montañas, bosques y cascadas, esta lago ofrece unas fantásticas vistas al glaciar que se refleja en sus cristalinas aguas, mientras lo bordeas.

Para llegar hasta el lago deberás hacer una ruta de senderismo muy fácil, que te llevará menos de una hora, desde un amplio parking ubicado cerca del pueblo de Sundal.

Dentro del Parque Nacional de Folgefonna, al que pertenece la lengua glaciar Bondhusbreen, puedes disfrutar de otras emocionantes experiencias como andar por encima del glaciar, entrar en una cueva de hielo o dar un paseo en kayak por un lago glaciar. Puedes consultar todas las actividades y reservarlas desde esta página oficial.

Si vienes en autocaravana como nosotros, puedes pernoctar en el fantástico Sundal Camping, ubicado a orillas de una de las lenguas del fiordo de Hardanger, uno de los más bonitos de Noruega y del que hablaremos en el siguiente punto.

Bondhusvatnet que visitar en los fiordos noruegos
Bondhusvatnet

Seguro de viaje para Noruega

Para viajar a Noruega, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Heymondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

10. Fiordo de Hardanger

El Fiordo de Hardanger (Hardangerfjord), es el segundo fiordo más largo de Noruega y el cuarto del mundo, extendiéndose 179 kilómetros tierra adentro, desde la costa atlántica hasta las montañas del interior.

Alcanzando hasta los 800 metros de profundidad, este fiordo combina paisajes de montañas nevadas, glaciares, cascadas y verdes valles que puedes observar mientras recorres las carreteras que lo bordean y lo cruzas, a través de ferris o por el puente Hardangerbrua, uno de los más largos de Europa.

Si vienes desde Bondhusvatnet puedes bordearlo por la carretera 550 hasta la bonita población de Utne y cruzar en ferry hasta Kvandall. Aunque esta zona es sorprendente a nivel paisajístico, nuestra zona favorita son los miradores de la carretera 7 que lleva hasta Eidjord.

fiordo Hardanger
Hardangerfjord

11. Voringsfossen

A pocos kilómetros de Eidjord se encuentra Voringsfossen, la cascada más espectacular que ver en los Fiordos Noruegos y sin duda, nuestra favorita de todas las que pudimos ver durante nuestro recorrido por le país.

Precipita a más de 180 metros sobre un estrecho cañón rodeado de paredes de roca y vegetación, que no parecen de este mundo, el agua de esta cascada, que proviene del río Bjoreio, regala al viajero un espectáculo difícil de olvidar.

Después de dejar tu vehículo en un amplio parking ubicado en la parte inferior, es más recomendable que hacerlo en la parte superior, puedes recorrer el borde del cañón pasando por diferentes miradores hasta llegar a un puente-escalera metálico que cruza el desfiladero ofreciendo unas vistas únicas.

Una vez cruces al otro lado del cañón tendrás unas perspectivas todavía más espectaculares de dos cascadas con una gran caída libre y acceso a un hotel que cuenta todos los servicios.

Ten en cuenta que esta visita te llevará mínimo una hora si quieres recorrer todos los sectores y los distintos miradores.

Voringsfossen fiordos noruegos
Voringsfossen

12. Cascada Skjervsfossen

De camino a Bergen, cerca del municipio de Voss, se localiza la cascada Skjervefossen, menos espectacular que Vøringsfossen, pero que también merece mucho la pena.

Para acceder a esta cascada deberás dejar el vehículo en un pequeño parking en la parte alta y bajar por unas escaleras de piedra hasta la zona más baja. Una vez en la zona inferior podrás verla en todo su esplendor y ver como está dividida en dos saltos de agua que alcanzan los 150 metros de altura. Además, si tienes un poco de suerte y sale el sol, podrás ver un fantástico arco iris en su base. Te aseguramos que no es una imagen que puedas olvidar fácilmente.

Hay que tener en cuenta que esta visita te llevará una hora y la subida de vuelta al parking es bastante cansada.

Skjervsfossen
Cascada Skjervsfossen

13. Steinsdalsfossen, otra de las cascadas más bonitas de los Fiordos Noruegos

Bordeando el fiordo Hardanger, esta vez por la otra orilla (carretera 7), puedes hacer una breve parada en la cascada Steinsdalsfossen, una de las más visitadas y curiosas de los Fiordos Noruegos.

Con unos 50 metros de altura, esta famosa cascada tiene la particularidad de poder cruzarla por un sendero que discurre por detrás, observando el velo de agua a pocos metros de distancia y sin mojarte.

Aunque Noruega es un país conocido por sus habituales lluvias, todas estas cascadas tienen su máximo caudal en primavera y principios de verano, cuando la nieve se derrite por lo que, si las visitas en otra época, puede que no las veas tan caudalosas.

steinsdalsfossen que ver en los fiordos noruegos
Steinsdalsfossen

14. Bergen, otra de las ciudades que visitar en los Fiordos Noruegos

Otra de las mejores cosas que hacer en los Fiordos Noruegos es pasar un día en Bergen, la ciudad más bonita y la segunda más grande de Noruega.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus fotogénicas casas de madera coloreadas y alineadas frente al muelle, que fueron utilizadas por los comerciantes de la Liga Hanseática como viviendas y almacenes, esta ciudad cuenta con una extensa oferta cultural y gastronómica.

Entre las mejores cosas que hacer en Bergen se encuentra la subida en funicular al Monte Fløyen, que ofrece unas vistas fantásticas de la ciudad, la visita a la Catedral de San Olaf, un paseo por las callejuelas adoquinadas del centro histórico y el coqueto barrio de Nordnes. Para no perderte nada te recomendamos leer con atención este artículo sobre todas las cosas que hacer en Bergen.

Además, si eres un amante de la cocina, no puedes dejar de probar alguno de los deliciosos platos de pescado y marisco que se sirven en el Mercado de Pescado, que alberga dos de los mejores restaurantes donde comer en Bergen.

Para conocer mejor la historia de esta ciudad te recomendamos reservar este free tour o esta visita guiada, ambos con guía en español, y si dispones de más tiempo, realizar un paseo en barco por los fiordos de Bergen y Oster.

Bergen
Bergen

15. Tvindefossen, otra de cascadas que ver en los Fiordos Noruegos

Si viajas en autocaravana o camper, otra de las mejores cosas que hacer en los Fiordos Noruegos es acampar y pernoctar en el Tvinde Camping desde donde podrás disfrutar de unas vistas únicas de la cascada Tvindefossen.

Con 120 metros de altura, esta cascada es conocida por sus cortinas de agua escalonadas, que ofrecen un espectáculo difícil de olvidar. Es acceso es muy fácil ya que el parking, en caso de que no te alojes en el camping, está a pocos metros de la base de la cascada.

Tvindefossen noruega
Tvindefossen

icono-informacion-articulos

Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

16. Gudvangen

Siguiendo por la E16, camino a la turística Flam, puedes parar en el pueblo de Gudvangen, situado en un extremo del fiordo de Naeroy, el brazo más estrecho del Sognefjord (el fiordo más largo y profundo de Noruega).

Este pueblo, que se acostumbra a visitar después de hacer un crucero por el Nærøyfjord desde Flam, tiene varios atractivos turísticos como las vistas al fiordo desde diferentes miradores y la visita al pueblo vikingo reconstruido de Njarderheimr, donde puedes conocer cómo vivían, trabajaban y comerciaban los vikingos.

Aunque en muchas ocasiones se considera uno de los imprescindibles en esta zona del país, si tienes que descartar algo, según nuestra experiencia, nos parece que es excesivamente turístico por lo que, con una breve parada después del crucero, ya sería suficiente.

Gudvangen que hacer en los fiordos noruegos
Gudvangen

16. Undredal

Pocos kilómetros antes de Flam, te recomendamos desviarte por una estrecha carretera que te llevará hasta Undredal, ubicado a orillas del Aurlandsfjord (otro brazo del Sognefjord) y uno de los pueblos más bonitos que ver en los Fiordos Noruegos.

Después de dejar tu vehículo en alguno de los parkings ubicados en la entrada, puedes bajar a pie hasta la orilla del fiordo, parando antes en la bonita iglesia de madera de Undredal, levantada durante la segunda mitad del siglo XII y la menor de las iglesias medievales que permanecen en uso. Desde esta zona tendrás las mejores vistas de las casitas de madera de Undredal con el fiordo de fondo.

Una vez en la orilla puedes observar de cerca de las casas de madera de los pescadores y tomar algo en alguna de las terrazas de los dos restaurantes con vistas al fiordo.

Además, si quieres llevarte algún recuerdo gastronómico, te recomendamos entrar en el pequeño colmado del pueblo, donde puedes encontrar una excelente variedad de brunost, queso marrón en noruego que, en realidad no es un queso al uso, sino un producto lácteo hecho al hervir suero de leche con nata y leche, lo que carameliza la lactosa y le da su color marrón y su sabor dulce, parecido al caramelo o al toffee.

undredal fiordos noruegos
Undredal

17. Flam

Flam, enclavado al final del Aurlandsfjord y rodeado de montañas que superan los 1.600 metros de altura, es uno de los pueblos más visitados y famosos de los Fiordos Noruegos.

Punto de partida de los cruceros que recorren el fiordo de Sogn y sus diferentes brazos, Flam cuenta con una amplia oferta hotelera y gastronómica con restaurantes emblemáticos como el Ægir BrewPub, de temática vikinga y con excelentes cervezas artesanales.

Es importante tener en cuenta que la principal atracción turística de esta localidad, y el principal motivo para visitarla, es el trayecto de unos 20 kilómetros en un tren histórico hasta Myrdal, que supera casi 900 metros de desnivel con vistas a montañas, ríos y cascadas como la de Kjosfossen.

Pese a ser una de las experiencias más famosas y recomendadas, no podemos engañarte: aunque los paisajes que se recorren son bonitos, sobre todo si te sientas en el lado derecho; creemos que si llevas varios días en Noruega no te van a sorprender. Es más, incluso nos atreveríamos a decir que son bastantes normales llegándote a decepcionar, como nos pasó a nosotros.

Pese a eso, en caso de que quieras hacerla, puedes reservar tu plaza con antelación desde esta página oficial. Además, puedes incluir el crucero por el fiordo Nærøyfjord, del que hablaremos en el siguiente punto y que sí que creemos que merece la pena.

Si vienes en autocaravana o camper te aconsejamos dejarla en el Flåm Camping und Hostel, que cuenta con un amplio espacio y servicios como baños, duchas, lavandería y un pequeño local donde sirven unas excelentes hamburguesas.

En caso de que estés en Bergen, quieras conocer esta zona y no quieras preocuparte por nada, puedes reservar este tour por los fiordos noruegos que incluye el Tren de Flåm y un paseo en barco por Nærøy.

Paisajes Tren Flam
Paisajes Tren Flam

18. Fiordo de Sogn

El fiordo de Sogn o Sognefjord, conocido como el Rey de los Fiordos o el Fiordo de los Sueños, es el fiordo más largo y profundo de Noruega (500 metros por debajo del nivel del mar) y uno de los más grandes del mundo.

Extendiéndose unos 204 kilómetros hacia el interior de la península escandinava, este fiordo está rodeado de montañas de más de 2.000 metros, glaciares azules, cascadas que caen en vertical y pueblos de casas de madera que parecen congelados en el tiempo.

Entre sus brazos más famosos se encuentra Nærøyfjord, el más estrecho y declarado Patrimonio de la Humanidad, que puedes recorrer en un tour en barco eléctrico y silencioso desde Flam a Gudvangen. Una vez en el punto final, puedes escoger entre volver en autobús (mucho más rápido ya que son unos 20 minutos) o con el mismo barco (3 horas extra).

Como te comentábamos antes, esta es otra de las actividades más conocidas de Flam. En este caso, a diferencia del tren de Flam, sí que creemos que merece la pena ya que los paisajes son espectaculares.

fiordo sogn
Fiordo de Sogn

19. Mirador de Stegastein

Aunque mientras vayas recorriendo carreteras como la 5 o las 13 irás pasando por infinidad de miradores naturales al Sognefjord y sus brazos, sin duda, la mejor vista la obtendrás desde el Mirador de Stegastein, situado a una media hora por carretera de Flam.

Considerado otro de los imprescindibles que ver en los fiordos noruegos, para llegar a este mirador que cuenta con una pasarela de madera que se adentra 30 metros en el vacío, a 650 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas espectaculares del Aurlandsfjord (un brazo del fiordo de Sogn), deberás subir por una estrecha carretera repleta de curvas cerradas que seguro, pondrán a prueba tu habilidad al volante, sobre todo si conduces una autocaravana.

En este punto creemos que es importante resaltar que muchas de las carreteras de los fiordos noruegos, como la que lleva a este mirador, aunque son de dos carriles, estos son tan estrechos que incluso, aunque tienen algunas zonas o tramos que permiten el paso de dos vehículos, para un conductor poco experimentado, pueden convertirse en todo un reto.

Nosotros, como ya llevábamos varios días recorriendo las carreteras panorámicas de Noruega, optamos por subir con una autocaravana de 7 metros y hubo momentos complicados en los que tuvimos que tirar marcha atrás para encontrar una zona más amplia y que pudiera pasar el vehículo que venía de cara. Es por eso que, si no dominas todavía la conducción con autocaravana te aconsejamos subir en un pequeño bus desde Flam o incluso, alquilar unos coches eléctricos de dos plazas en el puerto de Flam que seguro, hacen que la experiencia sea mucho más fácil.

Mirador de Stegastein
Mirador de Stegastein

20. Iglesia de Borgund, uno de los imprescindibles de los Fiordos Noruegos

La propuesta de ruta por los Fiordos Noruegos continua subiendo por la E16 hasta la Iglesia de Borgund, la iglesia de madera mejor conservada del país.

Situada en el pequeño pueblo de Borgund, cerca del fiordo de Sogn, este iglesia construida alrededor del año 1180 y dedicada al apóstol San Andrés, es un excelente ejemplo de las iglesias de madera medievales noruegas (stavkirker), ya que no ha sufrido grandes modificaciones en su arquitectura y ha sido utilizada como modelo para reconstrucciones de otras iglesias.

Este templo, que combina elementos románicos y vikingos, fue construido en madera oscurecida usando alquitrán y se caracteriza por sus techos de varias alturas decorados con dragones tallados en sus extremos.

  • Horario de visita: todos los días de 9:30h a 17:30h.
Iglesia de Borgund fiordos noruegos
Iglesia de Borgund

21. Iglesia de Urnes en los Fiordos Noruegos

Otra de las iglesias más bonitas que visitar en los Fiordos Noruegos es la de Urnes, ubicada en un entorno natural único, a orillas del Lustrafjord, un brazo del fiordo de Sogn.

Considerada la más antigua de las 28 iglesias de madera medievales noruegas que todavía se conservan, fue construida en el año 1130 y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, por ser un ejemplo único de transición entre el arte vikingo y el románico europeo.

Del exterior destaca su intrincando trabajo de tallas en madera, mientras que en el interior, decorado con columnas y capiteles, se conservan restos de pinturas murales medievales.

Para llegar a este templo deberás coger un ferry en Solvorn que cruza el fiordo y andar unos 20 minutos hasta la iglesia. Ten en cuenta que este ferry es muy pequeño por lo que los viajeros que, como nosotros van en autocaravana, suelen dejarla en Solvorn y cruzar como pasajeros.

Además de esto, otra cosa a tener en cuenta es que desde la localidad de Skjolden, en el otro extremo del fiordo, sale una carretera (Fv537) que lo recorre completamente por la orilla hasta llegar a la iglesia de Urnes. Esta es una alternativa al ferry perfecta  siempre que no lleves una autocaravana ya que la carretera es increíblemente estrecha, con muy pocos pasos para apartarte y, si vas con un vehículo grande y te encuentras uno de frente, puede ser un problema. Esto no te lo decimos por decir. Nosotros lo intentamos y, después de recorrer unos 15 kilómetros, decidimos no continuar porque no lo vimos nada claro.

iglesia urnes fiordos noruegos
Iglesia de Urnes, uno de los imprescindibles que ver en los fiordos noruegos

22. Mirador al Glaciar Bøyabreen

Desde la Iglesia de Urnes puedes seguir la ruta por los Fiordos Noruegos por la carretera panorámica de Sognefjellet, de la que hablaremos más adelante, o por la nacional 5, que pasa por el Parque Nacional de Jostedalen, otro de los imprescindibles que ver en los Fiordos Noruegos.

La primera parada en este parque es en el mirador al Glaciar Bøyabreen (marcada su ubicación en el mapa de más abajo) que ofrece unas increíbles vistas a una de las lenguas del gigantesco Jostedalsbreen, el glaciar más grande de Europa continental.

Para acceder al mirador, puedes dejar el vehículo en el amplio parking con vistas al glaciar y acercarte andando en unos 5 minutos a un pequeño lago, realmente increíble en la época del deshielo, que tiene una fotogénica mesa de picnic en su orilla.

Desde este punto tendrás vistas directas al glaciar que desciende en cascada desde lo alto de la montaña. Si lo visitas un día soleado, podrás observar el intenso azul del hielo rodeado de las decenas de cascadas que salpican la montaña.

Pese a que, como todos los glaciares de los fiordos noruegos, ha retrocedido bastante en las últimas décadas, debido al cambio climático, todavía impresiona por su tamaño y cercanía.

Mirador al Glaciar Bøyabreen
Mirador al Glaciar Bøyabreen

23. Lago Oldevatnet

Bordeando el fiordo de Innvik (un brazo del Nordfjord) llegarás a la población de Olden, conocida como la entrada a los glaciares y base perfecta para explorar el Parque Nacional de Jostedalsbreen, visitando el glaciar Briksdal y disfrutando de lagos como el Oldevatnet y el Lovatnet.

Después de una breve parada en la iglesia de madera de Olden, puedes empezar a bordear el río Oldeelva a través del fotogénico valle de Oldedalen que te llevará hasta el famoso glaciar Briksdalsbreen, uno de los brazos del Jostedalsbreen y punto final de la ruta que te proponemos hacer.

En esta zona, el río fluye a través de diferentes lagos como el Floen y el Oldedalen (nuestro favorito), que se encuentran rodeados de montañas escarpadas que se reflejan en sus aguas, que tienen un color verde esmeralda, debido a los sedimentos glaciales.

A lo largo del lago hay varios campings como el Gryta Camping donde acampar y pernoctar con unas increíbles vistas del lago.

Lago Oldevatnet fiordos noruegos
Lago Oldevatnet

24. Glaciar de Briksdal

Al final de la carretera que mencionábamos anteriormente, se encuentra el parking desde el que empieza una ruta de senderismo de unos 45 minutos, que te llevará hasta la base del glaciar de Briksdal, uno de los más famosos que ver en esta zona de Noruega.

Conocida por ser otra de las cosas imprescindibles que hacer en lo fiordos noruegos, esta caminata que no entraña ningún tipo de dificultad, tiene como punto final uno de los paisajes más espectaculares del país. Pero no solo eso ya que a lo lago del sendero, podrás disfrutar de paisajes únicos, que incluyen una caudalosa cascada.

En caso de que no quieras o puedas subir andando, puedes utilizar unos carritos eléctricos («troll cars») que te llevarán cerca del glaciar. En caso de necesitarlo, te recomendamos reservar con antelación ya que no hay muchos y tienen tramos horarios. Igualmente, siempre que puedas, te recomendaríamos hacer la subida en este vehículo y la bajada andando para disfrutar de los paisajes ya que el recorrido no se hace por el mismo sendero.

Sea como sea, una vez llegues a la base podrás disfrutar de un lago de aguas cristalinas que se nutre del deshielo del glaciar de Briksdal, un brazo del enorme Jostedalsbreen, que desciende desde una altura de unos 1.200 metros hasta el valle.

A medida que vayas acercándote al glaciar podrás ver diferentes señales que indican el retroceso que ha sufrido en las últimas décadas debido al cambio climático.

glaciar briksdal
Glaciar de Briksdal

25. Recorrer el Glaciar Nigardsbreen, una de las cosas que hacer en los Fiordos Noruegos

¿Te apetece tener una experiencia única en los Fiordos Noruegos? Si la respuesta es sí, te recomendamos hacer una caminata con crampones sobre la lengua glaciar Nigardsbreen, una de las más accesibles y espectaculares del Jostedalsbreen.

Estas caminatas, que suelen realizarse entre mayo y septiembre, parten desde el final del lago glaciar Nigardsbrevatnet, que puedes bordear andando por la orilla (50 minutos) o cruzarlo en barco (10 minutos).

Una vez al otro lado del lago, se sigue un sendero señalizado hasta la lengua glaciar, donde acompañado de un guía experto, realizarás una caminata equipado con crampones, piolet, casco y arneses.

Puedes contratar el tour con antelación a través de esta página.

Si quieres tener una vista más completa del glaciar Jostedalsbreen y todas sus lenguas como la de Nigardsbreen puedes reservar un tour en helicóptero en el puerto de Olden.

Glaciar Nigardsbreen que hacer en los fiordos noruegos
Glaciar Nigardsbreen

26. Lago Lovatnet

De vuelta a Olden puedes desviarte unos minutos por una estrecha carretera que te llevará al Lovatnet, uno de los lagos más espectaculares de los Fiordos Noruegos.

Con unos 11 kilómetros de longitud y aguas de un intenso verde esmeralda, coloreadas por los sedimentos glaciares que arrastran los ríos desde el Jostedalsbreen, este escénico lago está rodeado de imponentes montañas nevadas y glaciares colgantes que regalan al viajero una postal natural única.

Para verlo en toda su inmensidad, te recomendamos bordearlo con el coche e ir parando en los miradores habilitados. Además de esto, si tienes tiempo extra, puedes hacer alguna ruta de senderismo o un paseo en barco o kayak.

Como dato histórico, creemos que es importante saber que este lago es recordado por dos de las mayores catástrofes naturales de Noruega: un deslizamiento en 1905 que provocó un tsunami en el lago, matando a 61 personas, y otro deslizamiento en 1936 que generó olas gigantes que ahogaron a 74 personas.

Lago Lovatnet
Lago Lovatnet

27. Trekking a Rakssetra

Si quieres disfrutar de una de las mejores vistas al Lago Lovatnet, que se ha hecho muy popular en Instagram, no puedes perderte el trekking a Rakssetra, una antigua y fotogénica granja de montaña.

Esta caminata, que parte de un pequeño parking ubicado en la carretera que bordea el Lovatnet, es de 2,8 kilómetros (ida y vuelta y te llevará unas 2 horas ya que el sendero es bastante empinado y, cuidado, muy resbaladizo, si ha llovido o llueve.

Una vez arriba disfrutarás de una espectacular vista con las antiguas cabañas de madera rodeadas de verdes prados y de fondo, el lago Lovatnet, de color esmeralda, rodeado de montañas.

Rakssetra
Rakssetra

28. Carretera Sognefjellet

Una vez en este punto del recorrido, desde el Lago Lovatnet puedes subir por la carretera 63 a la turística Geiranger o, si dispones de un día extra, seguir por la carretera 15 para enlazar con la Sognefjellet (Rv 55), la carretera de paso más alta del norte de Europa, que forma parte de las 18 rutas panorámicas de Noruega y te aseguramos, es una auténtica maravilla.

Esta ruta de 108 kilómetros que te llevará todo un día, empieza en la localidad de Lom, visitando su famosa iglesia de madera medieval y probando los deliciosos rollos de canela del Bakery in Lom AS (o su magnífica pizza), y termina en la localidad de Gaupne, situada a orilla del Lustrafjorden, el brazo más interno del Sognefjord.

Mientras recorres esta carretera, abierta entre mayo y octubre, disfrutarás de vistas a imponentes glaciares como el Smørstabbreen, lagos glaciares y picos como el Fanaråken (2.068 metros), además de pasar por espectaculares mesetas nevadas.

Entre sus puntos de interés se encuentran diferentes miradores y áreas de descanso como la de Sognefjellshytta, que da inicio a un sendero (Ruta al Fanaråken) que permite ver de cerca el glaciar Smørstabbreen.

Aunque esta carretera te queda a desmano si haces una ruta lineal hacía el norte o el sur, después de la experiencia, te aseguramos que merece la pena invertir un día en completarla. ¡A nosotros nos encantó!

Ten en cuenta que, si tienes que devolver el vehículo en Bergen o Stavanger, también puedes recorrerla de bajada.

Carretera Sognefhellet
Carretera Sognefhellet

29. Geiranger, uno de los lugares imprescindibles que ver en los Fiordos Noruegos

Siguiendo en dirección norte llegarás a la población de Geiranger, situada en una ubicación privilegiada, en la cabecera del Geirangerfjorden, un fiordo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y otro de los imprescindibles que ver en los Fiordos Noruegos.

Aunque el destino final es Geiranger, antes de llegar te recomendamos parar en diferentes miradores como el Queen’s Chair o el Fossevandring Geiranger (marcada su ubicación en el mapa de más abajo) que ofrecen una fantástica panorámica de la población y el fiordo.

Con 15 kilómetros de longitud, este fiordo es uno de los más populares y bonitos de Noruega, ya que está rodeado de montañas de más de 1.000 metros de altura y cascadas que caen directamente sobre sus aguas, como las de Knivsflåfoss y Friaren.

Para tener las vistas y perspectivas más completas de este fiordo te recomendamos reservar este crucero en barco o este emocionante paseo en lancha neumática. De los que hicimos en el país, creemos que es uno de los más completos además de uno de los más bonitos.

Después del crucero y dar una vuelta por el pueblo, que es excesivamente turístico, puedes acercarte al espectacular Mirador del Águila que tiene las mejores vistas del Geirangerfjorden y sin duda, es una de las postales más clásicas de Noruega. Te recomendamos llegar a primera hora de la mañana o por la tarde para no coincidir con grupos organizados o cruceristas que suelen colapsar el pequeño parking. Igualmente, debes tener en cuenta que la carretera de acceso a este mirador, aunque tiene dos carriles, en muchas zonas es muy estrecha, dificultando el paso de dos vehículos grandes por lo que te recomendamos conducir con mucha precaución y siempre, dejando paso.

Otra cosa importante es saber que en esta población atracan prácticamente todos los grandes cruceros que realizan los típicos viajes por los Fiordos Noruegos y, en determinadas horas del día, probablemente lo encontrarás muy masificado y te complicará la tarea de encontrar parking. Es por eso que, si no vas a alojarte en la zona, te recomendamos llegar pronto por la mañana para poder aparcar en el parking público.

En nuestro caso optamos por pernoctar en el increíble Geiranger Camping con todos los servicios y vistas al fiordo. Aunque cualquier plaza es una maravilla, si tienes la suerte de tener plaza en primera línea (no se puede reservar), el disfrute está asegurado.

Geiranger Fiordos Noruegos
Geiranger desde el Mirador del Águila

30. Trollstigen

De camino a Andalsnes, otro de los lugares que no puedes perderte en los fiordos noruegos, pasarás por la famosa Trollstigen (el camino del Trol), una serpenteante carretera de montaña que podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que es otra de las cosas imprescindibles que hacer en los fiordos noruegos.

Formando parte de la carretera panorámica Geiranger – Trollstigen de 104 kilometros, este tramo de 11 curvas cerradas en forma de zigzag y pendiente muy pronunciada (10% de inclinación), es un verdadero desafío para los conductores que como nosotros, llevan un vehículo grande, especialmente cuando hay mucho tráfico y tienes que ir dejando paso en zonas habilitadas. Pese a eso, te aseguramos que cualquier esfuerzo merece la pena ya que es una de las carreteras más impresionantes del país y, una vez arriba, solo echándole un vistazo a los paisajes entenderás los motivos.

Una vez estés en el Centro de Visitantes, dependiendo de cómo la recorras esto será al inicio o al final, podrás disfrutar de varios miradores desde los que se tienen unas vistas espectaculares de las curvas de la Trollstigen y el valle de Isterdalen.

Además de los miradores, te recomendamos tomar algo en su cafetería y visitar su tienda, perfecta para llevarte algún recuerdo como la típica figurita de un troll. Ten en cuenta que a lo largo de la estrecha carretera, que está rodeada de montañas que superan los 1.500 metros de altura y pasa por delante de la Stigfossen, una cascada de 320 metros de altura, no hay ninguna zona habilitada para pararse. Esto es importante tenerlo en cuenta para no colapsar el tráfico.

Nosotros, para disfrutarla al máximo, optamos por recorrerla a primera hora de la mañana por lo que nos encontramos muy poco tráfico, pudiendo recorrerla con tranquilidad y, una vez arriba, disfrutar de los miradores prácticamente solos.

Trollstigen que ver en los fiordos noruegos
Trollstigen

31. Mirador Rampestreken

Una vez llegues a Andalsnes, una ciudad situada en la desembocadura del río Rauma, a orillas del fiordo Romsdalsfjord y rodeada de imponentes montañas, te recomendamos subir en teleférico al Mirador Rampestreken para tener unas de las mejores vistas de los Fiordos Noruegos.

Situado en la cima del monte Nesaksla, a 537 metros de altura, este mirador ofrece unas increíbles panorámicas de Åndalsnes, el valle de Romsdalen, el río Rauma y el fiordo Romsdalsfjord.

Después de disfrutar de las vistas desde la parte más alta, si te animas y no sufres de vértigo, puedes bajar por unos escalones de piedra durante unos 20 minutos hasta una pasarela metálica suspendida sobre el vacío, que da la sensación de flotar sobre el valle.

Si quieres ahorrarte el caro precio del teleférico puedes subir por unos escalones de piedra que te llevarán un poco más de una hora a la cima (después de un extenuante ascenso) o coger solo el billete de ida y bajar andando. Sea como sea, te aseguramos que este es uno de los lugares que ver en los fiordos noruegos.

Mirador Rampestreken
Mirador Rampestreken

32. Alesund

Si en tu ruta por los fiordos vas bien de tiempo puedes dedicar medio día a la bonita población de Alesund, edificada sobre siete islas de la costa oeste de Noruega, que está considerada como una de las ciudades más bonitas de los Fiordos Noruegos.

Después de un devastador incendio ocurrido en 1904, esta ciudad pesquera fue reconstruida casi por completo en estilo Art Nouveau, con edificios de colores, torres y fachadas inspiradas en la naturaleza.

Además de recorrer su pequeño centro histórico, su principal atractivo es subir en coche o andando al mirador de Aksla que ofrece unas vistas únicas de la ciudad y los fiordos que la rodean.

Esta ciudad también es un excelente punto de partida para explorar en barco el fiordo de Hjørundfjord y hacer excursiones a los Alpes de Sunnmøre, dos zonas menos turísticas de los fiordos noruegos.

alesund noruega
Alesund, una de las ciudades que ver en los fiordos noruegos

33. Carretera del Atlántico, otro de los lugares que ver en los Fiordos noruegos

Atlanterhavsvegen, conocida también como la Carretera del Atlántico, es probablemente una de las carreteras más fotogénicas que ver en los fiordos noruegos.

Considerada una obra maestra de la ingeniería, su tramo más famosos mide poco más de 8 kilómetros, uniendo varias pequeñas islas y arrecifes a través de 8 puentes, desde la localidad de Kristiansund a Molde.

Entre sus puntos más emblemáticos se encuentra el Puente Storseisundbrua, famoso por su espectacular curva que da la sensación de puente hacia la nada desde algunos ángulos.

Te aseguramos que ir parando en cada mirador y sobre todo, conducir un vehículo por esta carretera es toda una experiencia, sobre todo cuando el mar está movido y las olas golpean con fuerza contra el asfalto.

La ruta la puedes prolongar hasta el bonito pueblo de Bud, que en algunas ocasiones, se incluye entre los lugares imprescindibles que ver en los fiordos noruegos, aunque el tramo más espectacular son estos 8 kilómetros de pura locura.

carretera atlantico noruega
Carretera del Atlántico

34. Trondheim

Aunque la ruta por los fiordos noruegos se centra principalmente en la costa oeste de Noruega, extendiéndose aproximadamente desde Stavanger hasta Alesund, muchos viajeros llegan hasta Trondheim, la tercera ciudad más grande de Noruega que además, dispone de vuelos directos a Oslo, Bergen y Stavanger.

Situada en el centro del país, a orillas del fiordo de Trondheim, y rodeada de un magnífico entorno natural, esta ciudad universitaria tiene como principales atractivos turísticos la catedral de Nidarosdomen y las tradicionales casas de madera pintadas de vivos colores.

Para no perderte nada importante te recomendamos invertir medio día para completar esta lista de lugares que ver en Trondheim y, si eres un amante de la gastronomía, probar platos locales en alguno de los mejores restaurantes donde comer en Trondheim.

Trondheim
Trondheim

Ruta por los Fiordos Noruegos

Como sabemos que no siempre es fácil preparar una ruta en un destino que no conoces, queremos compartir contigo una propuesta de ruta por los Fiordos Noruegos con la que estamos seguros, podrás disfrutar de las mejores experiencias que ofrece esta zona de Noruega.

Ten en cuenta que la hemos diseñado pensando en los viajeros que quieren conocer los principales puntos de interés. En caso de que no tengas tantos días, puedes comprimir la propuesta quitando los opcionales y leer con atención este artículo para valorar cuáles son los atractivos turísticos que más te interesan.

Si llegas hasta Trondheim puedes dejar el vehículo en el aeropuerto y coger un vuelo directo a Bergen, Stavanger u Oslo. Otra opción es invertir dos días más de conducción para completar el camino de regreso.

  • Día 1: Stavanger y Fiordo de Lyse
  • Día 2: Preikestolen
  • Día 3: Kjerag (opcional)
  • Día 4: Iglesia de madera de Roldal, Cascada Langfossen, Cascada Latefossen y Bondhusvatnet
  • Día 5: Trolltunga (opcional)
  • Día 6: Fiordo Hardanger, Cascada Vøringfossen, Cascada Skjervsfossen y Cascada Steinsdalsfossen
  • Día 7: Bergen
  • Día 8: Cascada Tvindefossen, Gudvangen, Undredal y Flam
  • Día 9: Fiordo de Sogn, Mirador de Stegastein y Iglesia de Borgund
  • Día 10: Iglesia de Urnes, Mirador al Glaciar Bøyabreen, Lago Oldevatnet y Glaciar de Briksdal
  • Día 11: Glaciar Nigardsbreen, Lago Lovatnet y Rakssetra
  • Día 12: Carretera Sognefjellet (opcional)
  • Día 13: Geiranger, Trollstigen y Mirador Rampestreken
  • Día 14: Alesund y Atlantic Ocean Road
  • Día 15: Trondheim

Como habrás podido ver, hay algunos días que son bastante relajados. Hemos querido proponerte algo equilibrado que incluya todos los lugares que ver en los fiordos noruegos, pero de una forma tranquila. Si tienes menos tiempo para hacer este viaje, siempre puedes unificar días. Por ejemplo, el día 1 y el día 2 se podrían hacer en una sola jornada, madrugando bastante y empezando por la caminata al Preikestolen.

Geiranger en los fiordos noruegos
Geiranger

Si estás haciendo un viaje por los lugares más bonitos de Noruega, también te recomendamos leer los siguientes artículos:

Mapa de los mejores lugares que ver en los Fiordos Noruegos

En el siguiente mapa te mostramos los principales puntos de interés que ver en los Fiordos Noruegos para que puedas preparar tu visita de la forma más lógica y cómoda.

¿Quieres organizar un viaje por los lugares que ver en los Fiordos Noruegos?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a los Fiordos Noruegos aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en los Fiordos Noruegos aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en los Fiordos Noruegos en español aquí

coche Alquila tu coche para viajar por Noruega al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 34 lugares que ver en los Fiordos Noruegos imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.


Ver fuente