Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 6 lugares que ver en la Sierra de Gata imprescindibles

Esta lista de los mejores lugares que ver en la Sierra de Gata te ayudará a descubrir esta comarca, situada al noroeste de la provincia de Cáceres, que esconde numerosas maravillas naturales y pueblos llenos de encanto.

Junto a la frontera con Portugal y la provincia de Salamanca, la Sierra de Gata es uno de los mejores destinos de Extremadura para disfrutar del turismo rural realizando rutas de senderismo por sus magníficos paisajes de valles, ríos, bosques de castaños y piscinas naturales, además de callejear por algunos de sus pueblos medievales más bonitos. Eso sin olvidar su gastronomía local, que con un recetario exquisito hará las delicias de los paladares más exigentes.

Para conocer esta zona, que tiene su propia lengua conocida como «a fala», te aconsejamos invertir un mínimo de un día haciendo base en Plasencia o en alguna casa rural de la Sierra de Gata si quieres disfrutar de una experiencia diferente.
En caso de que tengas poco tiempo, nuestra recomendación es que te centres en la visita de los pueblos de Robledillo de Gata y San Martín de Trevejo, nuestros favoritos de la Sierra de Gata. En caso de que viajes en una época calurosa, también puedes valorar bañarte en alguna de sus piscinas naturales como la de Descargamaría o la de Hoyos.

Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en esta zona durante nuestra ruta por Extremadura en coche, hemos realizado esta lista de los que creemos son los 6 lugares que visitar en la Sierra de Gata imprescindibles. ¡Empezamos!

1. Robledillo de Gata

Una de las mejores cosas que hacer en la Sierra de Gata es visitar Robledillo de Gata, situado a una hora en coche de Plasencia y considerado uno de los pueblos más bonitos de España.

Enclavado en el precioso entorno natural del Valle del Árrago, merece la pena dejar el coche en la carretera de entrada al pueblo para pasear por sus calles empedradas rodeadas de casas de arquitectura medieval con pasadizos y corredores, construidas con materiales como piedra, madera, pizarra y adobe, que le han valido la declaración de Conjunto Histórico Artístico.

Entre sus puntos de interés se encuentran la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI) y el Museo del Aceite, aunque nosotros te aconsejamos dedicar tiempo a bordear el río Árrago que ofrece imágenes de postal y callejear hasta encontrar un pequeña cascada en su parte más alta.

Si tu visita coincide con la hora de la comida o la cena, puedes aprovechar para probar la cocina extremeña en La Bodega del Marqués o el Mesón Barrero, dos de nuestros restaurantes favoritos de la Sierra de Gata.

Robledillo de GataRobledillo de Gata
Robledillo de Gata

2. Gata

Cerca de la Torre de Don Miguel, un pueblo que tiene como principal reclamo la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, se encuentra el pueblo de Gata, declarado como Conjunto Histórico Artístico y que da nombre a esta preciosa sierra.

Durante un paseo por sus calles rodeadas de casas altas, de dos y de tres pisos, con entramados de madera en la parte superior, pasarás por sus lugares más destacadas como la plaza de la Constitución presidida por el Ayuntamiento, la Plaza de las Órdenes, la iglesia de San Pedro, la Ermita del Cristo del Humilladero y la fuente del Chorro que tiene el escudo de armas de Carlos I.

Si tu viaje es en verano, de camino a Gata desde Robledillo, te aconsejamos pararte en las magníficas piscinas naturales de Descargamaría, que cuentan con una pequeña cascada y es una de la más populares de la Sierra de Gata. ¡No hay mejor plan!

descargarmaria sierra de gatadescargarmaria sierra de gata
Piscina natural de Descargarmaría

3. Hoyos, uno de los pueblos que ver en la Sierra de Gata

Hoyos, capital administrativa de esta comarca, se caracteriza por el buen estado de conservación de su arquitectura que le han convertido en otros de los pueblos más bonitos que ver en la Sierra de Gata.

Residencia veraniega de los obispos de Coria, este pueblo dispone de diferentes casas de tipo palaciego que, junto a otros atractivos turísticos como la Iglesia del Buen Varón, la Casa de las Conchas o la Plaza Mayor, hacen de su visita un imprescindible de la Sierra de Gata.

Si visitas la población en verano te aconsejamos darte un refrescante baño en su piscina natural, una de las mejores de esta sierra. Como puedes ver, la Sierra de Gata es un destino perfecto para combinar las visitas culturales con una parte más ociosa dentro del viaje.

hoyos sierra de gatahoyos sierra de gata
Hoyos

4. Rutas de senderismo por la Sierra de Gata

Visitar la Sierra de Gata es sinónimo de estar en contacto con la naturaleza. Es por eso que los viajeros amantes de la naturaleza y de las visitas que requieran estar más activos, encontrarán en este lugar un paraíso. Entre las mejores rutas de senderismo por la Sierra de Gata se encuentran estas tres:

  • Castañar de los Abuelos: una ruta de unos 6 kilómetros (dificultad baja) que empieza en San Martín de Trevejo por una antigua calzada romana y que pasa por uno de los castañares más grandes de Europa en el que destacan dos castaños milenarios conocidos como «Los Abuelos». Es especialmente recomendable en otoño aunque en cualquier momento del año es una maravilla.
  • Cascada de la Cervigona: este recorrido (dificultad media) de unos 12 kilómetros (ida y vuelta) te llevará desde la piscina natural de Jevero hasta la Cascada de la Cervigona, un salto de agua que alcanza una altura de 65 metros de altura y está rodeada de naturaleza virgen.
  • Torre de Almenara: este itinerario de unos 9 kilómetros (dificultad media-baja) que parte de Gata, te llevará hasta la Torre de Almenara, ubicada en lo alto de un cerro y con unas increíbles vistas de la Sierra de Gata.

Si quieres pasar un día en la Sierra de Gata, sin duda, la combinación de la visita a sus pueblos más emblemáticos con alguna ruta de senderismo o bañarte en algunas de sus piscinas naturales, será todo un acierto.

senderismo que hacer en la sierra de gatasenderismo que hacer en la sierra de gata
Senderismo en la Sierra de Gata

5. Trevejo

Otra de las mejores cosas que hacer en la Sierra de Gata es recorrer una bonita carretera panorámica rodeada de castaños hasta llegar a la pequeña población cacereña de Trevejo, famosa por las fotogénicas ruinas de su castillo.
Rodeada de un entorno natural natural privilegiado, pasear por sus callejuelas rodeadas de casas de piedra decoradas con flores, plantas y musgo, te trasladará varios siglos atrás.

Entre sus joyas se encuentra la iglesia de San Juan Bautista, rodeada de tumbas antropomórficas, una curiosa espadaña y sobre todo, las ruinas del castillo de Trevejo de origen árabe.

trevejo que ver en la sierra de gatatrevejo que ver en la sierra de gata
Trevejo

6. San Martín de Trevejo

Para terminar esta lista de cosas que hacer en la Sierra de Gata, nada mejor que acercarte en coche a San Martín de Trevejo, declarado Conjunto Histórico Artístico y otro de los pueblos más bonitos que ver en la Sierra de Gata.

Situado en el valle del Jálama y rodeado de castaños, San Martín de Trevejo se caracteriza por sus callejuelas rodeadas de casas de arquitectura rural tradicional con entramados de madera que conducen a la bonita Plaza Mayor y la Iglesia de San Martín de Tours.

En la Plaza Mayor, rodeada de soportales de madera y presidida por una fuente, puedes tomar algo en alguna de sus tabernas o comprar productos típicos de Extremadura, como la patatera ibérica, en alguna de sus tiendas.
Nosotros compramos quesos y embutidos que se convirtieron en el mejor souvenir de la Sierra de Gata.

san martin trevejo pueblos sierra de gatasan martin trevejo pueblos sierra de gata
San Martín de Trevejo

Dónde alojarse en la Sierra de Gata

Una excelente forma de disfrutar al máximo de la Sierra de Gata es alojarte en alguna casa rural como la Zocailla, El Balcon de Justina, Las Canchaleras, Los Ríos y La Boticaria.

En caso de que estés haciendo una ruta por los lugares imprescindibles que ver en Extremadura y no te apetezca cambiar mucho de alojamiento, otra opción es hacer base en Plasencia, como hicimos nosotros, ubicado a una hora de Robledillo de Gata. En este caso, puedes alojarte en el magnífico Parador de Plasencia.

Mapa de los mejores lugares que ver en la Sierra de Gata

Este mapa te ayudará a ubicar todos los puntos de interés que visitar en la Sierra de Gata de la forma más rápida y cómoda.

¿Quieres organizar un viaje a la Sierra de Gata?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Extremadura aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en la Sierra de Gata aquí

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en la Sierra de Gata en español aquí

cochecoche Alquila tu coche en la Sierra de Gata al mejor precio aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 6 lugares que ver en la Sierra de Gata, añade el tuyo en los comentarios.

Ver fuente