- Página de inicio
- Playas del mundo
- Eco Turismo: Chateau des Milandes y la gran Joséphine Baker
Eco Turismo: Chateau des Milandes y la gran Joséphine Baker
El chateau de Milandes es una de esas joyas que te encuentras en regiones llenas de atracciones turísticas. Es la tercera vez que hemos hecho una ruta por el Périgord francés y hasta ahora no habíamos oido hablar de este romántico castillo y de la vida de una de sus ilustres propietarias, Joséphine Baker.

Chateau des Milandes en el Périgord
En una comarca con lugares tan emblemáticos como Sarlat-la-Canéda, La Roque-Gageac o el imponente castillo de Castelanaud-la-Chapelle, pocos se paran a conocer este maravilloso castillo de recreo construido a finales de la Edad Media y de estilo renancentista con toques góticos.
Dónde esta el castillo de Milandes
El castillo está situado a 18 Km al sur de Sarlat y es el menos conocido del trío de ases de castillos que hay, junto a Castelnaud y Beynac. Ubicado junto al río Dordoña, en el corazón del Périgord Negro es ideal para visitar junto a alguno de los castillos mencionados aparte de poder visitar La Roque-Gageac o alquilar una canoa para recorrer parte del río, con la posibilidad de bañarte en sus poco profundas aguas.

Vista de Milandes des del parking
Es muy fácil llegar en coche y además hay un amplio aparcamiento que es gratuito.

Vista frontal del Chateau des Milandes
La historia del Chateau des Milandes
El palacio fue construido a finales del siglo XV, por François de Caumont para su mujer. Cuando lo veais con vuestros propios ojos, entenderéis porque fue un regalo y que es el castillo nada tiene que ver con Castelnaud (dónde habitaban los Caumont) o Beynac, verdaderas fortalezas medievales.
Milandes está situado a escasos metros de la orilla del Dordoña, su acceso es fácil y está pensado más como un castillo de recreo, como un lugar dónde vivir cómodamente, que como un inexpugnable castillo.

Milandes
El palacio fue habitado por los Caumont hasta la Revolución francesa y no fue hasta los albores del siglo XX que un industrial francés lo salvó del abandono y deterioro acumulado. Gracias a una gran reforma, la belleza del castillo ha resurgido de nuevo.
Pero si alguien hizo famoso este lugar fue la genial Joséphine Baker, una artista de cabaret oriunda de Sant Louis, Estados Unidos, que hizo carrera en Francia y se convirtió en una de las personalidades más importantes del siglo XX en todo el mundo.
Fue tal la impronta que dejó en el país galo, que vivió durante décadas allí, se nacionalizó francesa y acabó teniendo un reconocimiento póstumo en el Panteón de París.
El exterior del castillo
Como decíamos al principio el castillo es de estilo renacentista, propio de finales de la Edad Media, lo que le confiere un aspecto delicado y hermoso, belleza que se ve intensificada por elementos medievales como el torreón, la escalera de espiral o las gárgolas.

Las gárgolas de Joséphine Baker
La entrada al Chateau des Milandes es de cuento con cinco arcadas protegiendo y resguardando la entrada al castillo por una magnífica puerta gótica.

Un castillo de cuento en el Périgord
Un lugar bellísimo dónde los jardines de estilo francés, no hacen más que acrecentar esa sensación de que estás en un lugar de cuento de hadas. Además hace pocos meses que han reabierto la capilla que hay junto al castillo, haciendo que el conjunto arquitectónico aún sea más fantástico.

Jardines estilo francés de Milandes
El interior del castillo
Antes de nada, comentaros que nosotros hicimos la visita en diciembre, durante el puente de la Constitución. Aunque los jardines no lucen tan bien como en primavera u otoño, lo cierto es que hay muy poca gente y encima la decoración navideña de las estancias es preciosa. Vale mucho la pena realizar la visita en diciembre, para ver los preciosos árboles, coronas y otros motivos navideños que decoran las diferentes habitaciones del castillo.
El precio de la entrada al castillo incluye la audioguía, algo imprescindible si queréis conocer la historia del castillo, sus orígenes y sobre todo la alucinante vida de Joséphine Baker.
Nada más empezar visitaréis la estancia del Music-Hall, dónde se exponen decenas de los vestidos que usó Baker en sus actuaciones. Desde sus orígenes, como Venus de Ébano hasta sus actuaciones finales, incluyendo el famoso cinturón de bananas que llevó en 1927.

Coleccion-de-ropa-de-Josephine-Baker-Chateau-des-Milandes-@DeclicDecolle
Sus bailes sensuales y eróticos la convirtieron en una diva del Casino de París y de todo el mundo, convirtiendo a esta mujer de origenes miserables y marginales en una de las mujeres más ricas del mundo, algo que se refleja en este salón con numerosas fotografías y recortes de prensa.
La visita continúa pasando por estancias muy emblemáticas, como la famosa cocina dónde sus hijos, marido y ella pasaron momentos familiares inolvidables, los increíbles baños, recreando su vida como artista de Music Hall o las habitaciones de los niños, hechas con mucho cariño y amor.

Comedor-y-chimenea-del-Chateau-des-Milandes-@DeclicDecolle
Durante todo el recorrido podréis vivir en primera persona la vida de la diva, contemplando su ropa, sus muebles, los juguetes de los niños, los electrodomésticos que usaban en la época. Es un auténtico viaje a la segunda mitad del siglo pasado.
Joséphine Baker y la Tribú Arco Irís
Quiero dedicar este párrafo a la historia de esta mujer, que más allá de sus dotes artísticas y su genialidad en los escenarios, dedicó su vida a transmitir un mensaje de fraternidad y de esperanza al mundo.
Habiendo sufrido en sus carnes los rigores de una sociedad racista en su San Louis natal de la primera mitad del siglo XX, Joséphine transmitió como nadie,el famoso lema de Francia: Liberté, Égalité, Fraternité. ¿Por qué? defendió la libertad de Francia y de las sociedades democráticas mundiales como nadie, no en vano participó activamente en la Resistencia francesa, lo que le valió la Cruz de Lorraine.

Torreón del castillo
Predicó con el ejemplo para crear una sociedad sin prejuicios, sin racismo y decidió adoptar 12 niños y niñas de diferentes nacionalidades y confesiones religiosas: árabes, latinoamericanos, escandinavos, europeos, etc… Ella creía que criándose juntos nunca habría diferencias. Esa familia que vivió años muy felices en el Chateau des Milandes, fue conocida como la Tribú Arco Irís.
Y Fraternidad, porque la Baker quería a la gente, dio trabajo a cientos de personas en el pueblo de Milandes, que llegó a ser prácticamente suyo.

Castillo y capilla de Milandes
Precisamente ese rasgo suyo fue su perdición ya que a pesar de ganar ingentes cantidades de dinero, su generosidad la llevó a la bancarota, teniendo que abandonar el castillo en 1969.
Hoy en día,el Chateau des Milandes es un tributo a Baker gracias a su actual propietaria Angelique de Saint-Exupéry que lleva media vida manteniendo viva la llama de Joséphine Baker en este singular lugar.
La Capilla gótica de Milandes
Justo enfrente del castillo está esta magnífica capilla gótica construida por la familia Caumont en 1503. Durante 60 años esta capilla de estilo gotíco flamígero no tuvo propietario hasta que en 2018 pasó a manos de la propiertaria del castillo que inmediatamente comenzó los trabajos de restauración.

La capilla del Chateau des Milandes
Hoy en día la capilla se puede visitar y admirar por ejemplo la estancia secreta que Joséphine Baker usaba como vestidor o el altar del siglo XVI. La entrada castillo permite también la entrada a la capilla.
Otras actividades de Milandes
Milandes también es ideal para realizar otras actividades, especialmente si vais con niños: demostraciones de falconería, talleres de arqueología, guardería de pequeñas aves, cómo aprender a ser D’Artagnan o dar de comer a cabras enanas, que hace las delicias de los más pequeños de la casa.
En el Chateau des Milandes, todo está pensado para que todo el mundo tenga un recuerdo fantástico de la jornada.

Jardines del castillo de Milandes
Precios y horarios de Palacio de Milandes
El castillo suele abrir desde principios de febrero hasta el día de Reyes. En temporada alta (julio y agosto) está abierto de 9 de la mañana a 20h. En otras fechas recomendamos visitar la página web del castillo para consultar horarios y precios actualizados.
En 2024 los precios son de 13,50€ para mayores de 17 años, 9€ para la entrada infantil y gratuita para menores de 5 años.

El castillo de Joséphine Baker
La entrada Chateau des Milandes y la gran Joséphine Baker aparece primero en Vacaciones por Europa.