Esta guía te ayudará a saber cómo visitar Anuradhapura, una de las ciudades sagradas de Sri Lanka y más relevantes desde los puntos de vista histórico, religioso y cultural. Te informaremos sobre las formas de recorrerla, qué lugares son gratuitos y cuáles de pago y consejos para maximizar tu experiencia.
Fundada en el siglo IV a.C., Anuradhapura fue la capital del llamado Reino de Anuradhapura hasta el siglo IX, lo que implica que fue uno de los centros de poder político más estables de Asia. Hoy en día se conservan muchos vestigios de esa época y, además, es una de las ciudades sagradas para el budismo, así que la devoción se nota casi en cada rincón y como puedes imaginar, es uno de esos lugares que deberían incluirse sí o sí en cualquier ruta por el país.
Además, junto con Sigiriya, Dambulla, Polonnaruwa y Kandy, forma parte del llamado Triángulo Cultural y, después de haberla visitado, es, en nuestra opinión, uno de los imprescindibles que ver en Sri Lanka.
Después de las vivencias durante nuestro viaje a Sri Lanka y Maldivas, a continuación, te vamos a contar qué ver en Anuradhapura, cómo visitarla y otros muchos consejos que te ayudarán a disfrutarla además de un mapa para orientarte. ¡Comenzamos!
¿Merece la pena Anuradhapura? ¿Por qué ir?
Sin duda, sí, merece la pena Anuradhapura y, desde nuestra perspectiva, es uno de los básicos de cualquier ruta por Sri Lanka.
Esta fue la capital del primer reino de Sri Lanka y perduró durante 15 siglos, durante los que pasaron 122 reyes y reinas. Durante este tiempo se erigieron importantes construcciones que podemos ver hoy en día y, además, fue el primer reino en el que se instauró la religión budista, lo que la convierte en un importante de centro de peregrinación. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982.
Desgraciadamente, la conquista del Imperio Chola, que se desarrolló entre el año 992 y el 1017 supuso la casi total destrucción de Anuradhapura y el paso del poder político hacia Polonnaruwa. Aun así, la primera siempre se mantuvo como un importantísimo lugar para los budistas.
Por otro lado, Anuradhapura forma parte del llamado Triángulo Cultural de Sri Lanka, así que queda muy cerca de otros destinos que también son muy interesantes: como Sigiriya, Anuradhapura, Dambulla y Kandy. En definitiva, no requerirás mucho tiempo para llegar a Anuradhapura y se puede combinar con estos otros lugares.
¿Cuántos días para ver Anuradhapura? Como veremos a continuación, con una mañana completa se puede ver lo imprescindible. La tarde o, al menos un par de horas, la podrías dedicar a Mihintale. Además, Anuradhapura puede ser la base para conocer otros sitios relativamente cercanos como Dambulla o hacer un fascinante safari en Wilpattu.
¿Anuradhapura o Polonnaruwa?
Muchos viajeros nos preguntan si es mejor visitar Anuradhapura o Polonnaruwa. Ambas fueron antiguas capitales de Sri Lanka y su patrimonio es riquísimo, por lo que, en nuestra opinión, recorrer las dos es algo básico que hacer en el país y te lo recomendamos en caso de tener tiempo.
Si solo tienes tiempo para ver una, Polonnaruwa nos gustó un poco más y el estado de conservación del yacimiento nos pareció algo mejor. Aun así, ya sabes que no deja de ser una opinión porque también otras personas nos han comentado que Anuradhapura les parece más interesante por el ambiente religioso que se respira.
En caso de que se trate de una cuestión de presupuesto, debes saber que hay cosas que ver en Anuradhapura gratis. Es verdad que pensamos que, ya que haces el esfuerzo de venir hasta Sri Lanka, merece la pena pagar la entrada, pero podrás disfrutar mucho de los lugares gratuitos de Anuradhapura y guardar ese dinero para pagar la entrada de Polonnaruwa.
Lo que sí que queremos remarcar es que, para nosotros, es recomendable visitar las dos. Puedes encontrar más información en este post sobre cómo visitar Polonnaruwa.


Cómo visitar Anuradhapura
Una vez tomada la decisión de visitar Anuradhapura, ¿cómo hacerlo? Dado que la zona por la que se extienden los diferentes puntos de interés ocupa unos 40 kilómetros cuadrados, es importante elegir la mejor forma de visitarlo. A continuación, te resumimos las mejores alternativas:
- En tuk tuk: la opción con mejor relación calidad-precio. Como se trata de lugares con importancia cultural o histórica, es aconsejable que contrates los servicios de un guía y, además, a veces los puntos de Google Maps no están bien marcados o directamente te lleva por carreteras que no existen o que solo se pueden conducir en una dirección. Por eso, nuestro consejo es que negocies con algún guía (deja bien claro qué sitios vas a visitar, cuánto tiempo, etc.) o que vayas a lo seguro y que reserves con alguien que tenga buenas valoraciones como este. Por otro lado, muchos viajeros se animan a alquilar tuk tuk para recorrer Sri Lanka, si es tu caso, podrás conducirlo por Anuradhapura. Si lo haces así, te recomendamos encarecidamente que vayas con un mapa en el que hayas marcado los sitios que quieres visitar con la ayuda de una persona local (pregunta en tu alojamiento, por ejemplo), ya que las localizaciones de Google Maps engañan.
- En coche con conductor: como seguro que imaginas, hacerlo en tuk tuk es más barato, pero ir con un coche climatizado hará más sencillo el día dadas las altas temperaturas por la zona. Nosotros habíamos negociado un coche para todo el Triángulo Cultural, así que fue lo que elegimos. Este es su contacto por si queréis pedir información: LANKA HERITAGE TOURS – CHAMINDA – Mobile: +94 0712108210 – Email: lankaheritagetours@gmail.com
- En moto de alquiler: si tienes permiso de conducir y experiencia, es una buena forma para visitar Anuradhapura por libre. Los precios rondan las 3.000 rupias al día.
- En bicicleta: tanto en la ciudad nueva como en la parte antigua hay sitios de alquiler. Los precios rondan los 1.000-2.000 rupias por día. Solo ten en cuenta que con las distancias que hay que recorrer y el calor que suele hacer, es una alternativa que se te puede llegar a hacer pesada.
- Caminando: no es algo que te recomendemos por lo mucho que vas a tener que caminar.
Por cierto, ya vayas en coche, en tuk tuk, en moto o en bicicleta, a la hora de visitar Anuradhapura verás que al lado de los lugares de interés hay aparcamientos. Hemos marcado muchos de ellos en el mapa que encontrarás más abajo.
Excursiones para visitar Anuradhapura
Hay algunos viajeros que optan por no dormir en Anuradhapura y, simplemente, hacer una excursión desde otros lugares del Triángulo Cultural. En este caso, te recomendamos que le eches un vistazo a las siguientes, las mejores valoradas:
Además, también te puedes apuntar a este circuito de 5 días por Sri Lanka o a este de 8 días.


Entradas para visitar Anuradhapura – Precio
El precio de las entradas a Anuradhapura a día de hoy es de 30 dólares estadounidenses (USD) para adultos y 15 USD para niños de 6 a 12 años. Los menores de 6 entran gratis.
Las entradas a Anuradhapura se pueden pagar en efectivo o con tarjeta. Considera que si optas por lo segundo, es mejor que lo hagas con una tarjeta que te elimine o minimice las comisiones por pago en moneda diferente a euro como Revolut o N26. Puedes leer más sobre este tema en nuestra guía sobre las Mejores tarjetas para viajar.
Como veremos más adelante, hay ciertos lugares que ver en Anuradhapura gratis. Ten en cuenta que la entrada de pago es válida únicamente para el día en el que se compran, por lo que te aconsejamos organizarte para ver los lugares de pago primero, sobre todo si empiezas tu recorrido tarde. Con la entrada te darán un mapa y un folleto.
Cómo comprar las entradas de Anuradhapura
Las entradas de Anuradhapura se pueden comprar directamente en la taquilla, que está junto al Museo Arqueológico, o a través de este portal oficial. El precio es el mismo (aunque online se cobran unas tasas de gestión) y no es normal que haya cola, así que puedes elegir por hacerlo en taquilla.


Horario de Anuradhapura
La mayoría de sitios que visitar en Anuradhapura abren entre las 7h a 17h30, pero es algo variable. Nuestro consejo es que empieces el recorrido a las 7h para evitar las zonas de más calor y, en caso de que decidas visitar los lugares de pago, comiences por ellos.
Si vas a entrar al Museo Arqueológico de Anuradhapura, ten en cuenta que este abre de 9h a 16h y que cierra los martes.
Cuánto se tarda en ver Anuradhapura
El tiempo invertido para ver Anuradhapura dependerá mucho de los lugares que elijas visitar. Si te quieres ceñir solo a las zonas gratuitas, lo normal es que tardes alrededor de 3 horas. Sin embargo, si decides añadir la zona arqueológica (que es lo que nosotros hicimos) es razonable pensar que te lleve toda la mañana (de 7h a 14h aproximadamente).
En estas consideraciones de tiempo estamos pensando que vas a recorrer la zona en coche o en tuk tuk, ya que para hacerlo a pie requerirás varios días y, si decides alquilar una bicicleta, necesitarás al menos el día entero.
Para hacer el recorrido más completo, te recomendamos que por la tarde visites Mihintale, la cuna del budismo en el país. Para ver lo imprescindible aquí, necesitarás al menos una hora y media o dos horas (mejor 3 horas para ver la zona a fondo). En nuestro caso, como la tarde anterior se puso a llover, decidimos hacer la visita a la mañana del día siguiente.


Qué ver en Anuradhapura gratis
Ya te lo adelantábamos, pero tienes lugares que ver en Anuradhapura de entrada gratuita. Como verás, la mayoría son lugares de culto, por lo que es más que probable que en ellos veas a muchos fieles vestidos de blanco, lo que también pensamos que hace más interesante la visita, pues se puede apreciar la devoción que para ellos inspiran.
1. Lovamahapaya
También conocido como el Palacio de Bronce, porque parece que el edificio estaba cubierto con tejas de este material, este era un antiguo monasterio que incluía un refectorio, lugar donde se reunían los monjes a comer, y un lugar para recitar los sutras o textos sagrados.
Según los textos antiguos, el edificio fue construido por el rey Dutugemunu y contaba con 9 pisos (parece que fue el edificio más alto de la isla diferente a una pagoda entre los años 155 a.C. y 933 d.C.) y tiene más de 1.600 columnas.


2. Ruwanweli Maha Seya, algo imprescindible que visitar en Anuradhapura gratis
También llamada Ruwanwelisaya o Maha Thupa (“La Gran Thupa”) es uno de los rincones más importantes que visitar en Anuradhapura.
No solo es un edificio que data del año 140 a.C., sino que es uno del Solosmasthana, los 16 lugares de veneración para los budistas en Sri Lanka, pues se cree que fueron visitados por Gautama Buddha; y del Atamasthana, los 8 lugares sagrados por los que también pasó Buda en sus 3 visitas a la isla. ¿La razón? Parece que una parte de la dote de Buda descansa en su interior, lo que supone que alberga la mayor colección de reliquias que existe y que es el segundo lugar más relevante en términos religiosos después del Templo del Diente de Buda, uno de los sitios que ver en Kandy.
Se trata de uno de los monumentos antiguos más altos del mundo, ya que mide 103 metros de alto y 290 de diámetro. Aun así, la estructura actual es el resultado de varias renovaciones y parece que la original medía solo 55 metros de altura.


3. Mirisawetiya
La Mirisawetiya o Mirisaweti Stupa es una de las estupas construidas por el rey Dutugamunu (161-137 a.C.) y cuenta la leyenda que este la edificó después de que el cetro en el que había colocado las reliquias de Buda no se pudiese mover del lugar en el que este lo había dejado.


4. Jaya Sri Maha Bodhi
Durante tu visita a Anuradhapura tienes que acercarte al Jaya Sri Maha Bodhi, que constituye uno de los lugares más sagrados de la ciudad. Se cree que este árbol creció a partir de un esqueje del árbol de Bodhi en el que Siddhartha Gautama se sentó a meditar y alcanzó la iluminación, ubicado en Bodh Gaya, India. Esta rama la trajo una monja budista en el año 236 a.C., por lo que se trata de los árboles más antiguos plantados por la humanidad.
Para protegerlo, pues recibe millones de peregrinos cada año, se encuentra rodeado de 4 terrazas donde se han plantado otros árboles de Bodhi.


5. Museo Arqueológico de Anuradhapura
Constituido por un edificio de dos plantas y un jardín, aquí se exponen muchos artefactos y esculturas encontrados en la ciudad antigua, así como algunas maquetas, vídeos y carteles explicativos en inglés. No te llevará más de 30 minutos recorrerlo y cuenta con una sección dedicada a los niños.
Junto a él está la taquilla donde se compran las entradas al recinto arqueológico, pero la entrada al museo es gratuita.
- Horario de apertura: todos los días menos los martes de 9h a 16h.
6. Ranmasu Uyana
Si tienes tiempo, otro de los sitios que ver en Anuradhapura gratis es Ranmasu Uyana, que contiene los restos de los antiguos Magul Uyana o Jardines Reales. Estos datan del siglo III a.C., durante el reinado de Tissa, aunque muchos edificios se construyeron entre los siglos VIII y IX.


Seguro de viaje para Sri Lanka
Para viajar por libre, nada mejor que contar con el mejor seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Heymondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Lugares de pago que ver en Anuradhapura
A continuación, te detallamos los sitios de Anuradhapura en Sri Lanka para los que hay que pagar entrada. Los 7 primeros están incluidos dentro de la entrada a la zona arqueológica mientras que el último requiere una pequeña entrada adicional.
1. Thuparamaya
¿Sabías que en Anuradhapura se encuentra el templo budista más antiguo de Sri Lanka? Esta es la primera dagoba construida en la isla, pues data del reinado de Devanampiya Tissa (247-207 a.C.) y su historia está ligada a Mahinda Thera, que, según las fuentes budistas, fue el monje que trajo el budismo a la isla.
La construcción que podemos ver hoy en día es de 1842, pero se cree que la original ya tenía forma de campana. Algo que te llamará la atención es que está rodeada por 41 pilares (había 170 originalmente) que eran parte del vatadage, una estructura típica de Sri Lanka que se erigía para proteger las estupas.


2. Lankaramaya
Lankaramaya o Lankarama es otra de las estupas que ver en Anuradhapura. Fue construida durante el reinado de Valagamba (103-77 a.C.) y poco se sabe de su estructura original, ya que fue renovada. Como la anterior, se puede encontrar pilares de piedra rodeándola, por lo que también tuvo vadatage.
Cerca de ella está el Eth Pokuna o Estanque del Elefante, de 159 metros de largo, casi 53 de ancho y 9,5 de profundidad que parece que se utilizó por los monjes del Abhyagiri Vihara (monasterio llegó a albergar hasta 5.000 personas a la vez) para asearse.


3. Rathna Prasadaya y la Piedra Lunar
Aunque hoy en día está en ruinas, Rathna Prasadaya fue una torre de 5 pisos construida por el rey Kanittha Tisa (167-186 d.C.). Posteriormente, entre los siglos VIII y X, fue renovada por los reyes Mihindu II y Mihindu IV y fue conocido como el Palacio de la Gema. Según cuenta la historia, los bhikkus o monjes de Tapovana residían aquí.
Lo más relevante de esta parte del recinto arqueológico es la guardstone o estatua de los guardias, que es una de las más bellas que se puede ver en Anuradhapura. Fue realizada en granito y la figura del centro es Naga Raja, repleta de joyas y sujetando un florero con su mano izquierda y una rama en la mano derecha. Junto a su pie izquierdo podemos ver un gana o enano que levanta la mano y toda la estatua está rodeado por un precioso arco decorado con leones, duendes y otras deidades.
Muy cerca te queda la Sandaka Pahana o Piedra Lunar, una de las mejor conservadas del reinado de Anuradhapura. Esta característica es propia de la arquitectura antigua de Sri Lanka y son piedras semicirculares ricamente adornadas que se colocaban en las entradas o en la base de escaleras.


4. Abhayagiriya, uno de los lugares que visitar en Anuradhapura
Otro de los rincones que ver en Anuradhapura en Sri Lanka es Abhayagiriya. Este fue uno de los principales monasterios del país y el complejo estaba amurallado, conteniendo piscinas, cuidadas balaustradas, piedras lunares y, por supuesto, edificios de varias plantas.
Aun así, lo principal que podemos apreciar hoy en día es la espectacular dagoba de ladrillo del siglo I a.C. y 75 metros de altura. Parece que llegó a custodiar el Diente de Buda. No olvides recorrerla (en sentido de las agujas del reloj) para observar sus detalles.


5. Samadhi Buddha Statue
Muy cerca del lugar anterior está el Samadhi Buddha, una estatua de Buda en posición de Dhyana Mudra, la postura de la meditación asociada a su primera iluminación. Se cree que data de entre los siglos IV y VI y está considerada como una de las mejores de este tipo en Sri Lanka. Parece que en el pasado fue dorada y que en los ojos contenía gemas.
Es la única que queda intacta de las cuatro que rodeaban al árbol de Bodhi.


6. Kuttam Pokuna (Estanques gemelos)
Las “Piscinas Gemelas” o “Estanques Gemelos” constituyen uno de los baños mejor preservados de Sri Lanka. Se cree que fueron construidos durante el reinado de Aggabodhi I (575-608 d.C.) y parece que el ubicado al norte (más pequeño) es más antiguo que el del sur.
Eran utilizados por los monjes del complejo Abhayagiri para asearse.


7. Jetavanaramaya, otro de los lugares que visitar en Anuradhapura
La última estupa que ver en Anuradhapura es Jetavanaramaya, situada dentro de las ruinas del monasterio Jetavana y mandada a construir durante el reinado de Mahasena (276-303 d.C.), aunque fue su hijo Maghavana I quien la completó.
Además de ser una de las estructuras más altas del mundo antiguo, con sus 122 metros de altura y los 93 millones de ladrillos utilizados, parece que pudo contener un trozo de la faja o cinturón de Buda.


8. Isurumuniya Temple, un imprescindible que ver en Anuradhapura
Para finalizar, te recomendamos que pagues la entrada al Templo Isurumuniya (500 rupias), que data del siglo III a.C. y es uno de los más originales que ver en Anuradhapura, pues está excavado en la roca. Además, es muy conocido por contener tres tallas de especial interés: Los Amantes de Isurumuniya, el Estanque del Elefante y La Familia Real.


Qué ver en Mihintale
Mihintale se ubica a tan solo 15 kilómetros de Anuradhapura y es uno de los lugares más sagrados de Sri Lanka, pues se cree que fue donde se reunieron el monje Mahinda y el rey Devanampiyatissa, dando inicio a la presencia del budismo en el país. Por ello, como seguro que ya imaginas, hay varios rincones que ver por la zona esparcidos por una colina.
En nuestro caso, por motivo de clima, decidimos dejar la visita a Mihintale para el segundo día, pero se puede realizar perfectamente después de pasar la mañana en Anuradhapura y, por tanto, la mayoría de los viajeros lo hacen así, ya que así también podrás disfrutar de un (normalmente) bonito atardecer. Para ver lo básico, con una hora y media o 2 horas suele ser bastante, pero, si puedes dedicarle 3 horas, seguro que lo agradeces.
¿Qué ver en Mihintale? Nosotros priorizaríamos los siguientes lugares:
- Ruinas del hospital: parece que en Mihintale vivían alrededor de 2.000 monjes, por lo que lugares como este hospital, que parece datar del siglo IX, eran muy necesarios. En Mihintale también podrás ver su refectorio y la casa de las reliquias.
- Pagoda Ambastale: una vez comenzado el ascenso por las escaleras, uno de los lugares que visitarás es esta dagoba o estupa, también llamada Ambasthale (“árbol de mango”). Parece que fue aquí donde Mahinda y el rey se conocieron y, de hecho, se puede ver una estatua del rey.
- Estatua de Buda: la identificarás rápidamente por su gran tamaño y color blanco. Sube hasta la base para disfrutar de las vistas.
- Aradhagana Gala o Roca de Mihintale: la subida hasta “La Roca de la Meditación” tiene que ser a paso lento porque los escalones no son muy anchos, pero tienes barandillas para agarrarte. La panorámica es sensacional, ya que la cima está a 300 metros.
- Estupa Maha: se trata de una gran estupa de color blanco. La original fue construida durante el reinado de Mahadathika Mahanaga (7-19 d.C.) para albergar reliquias de Buda. Las vistas desde aquí son muy buenas también.
- Pagoda Kantaka Cetiya: es la menos reconstruida y tiene 130 metros de diámetro. Parece que fue mandada a construir por el rey Lanjatissa (119-109 a.C.) y te recomendamos que no te la pierdas porque en ella todavía se pueden apreciar impresionantes piedras talladas y frescos.
Algo a considerar durante tu recorrido por Mihintale es que hay muchísimos monos, así que debes tener muchísimo cuidado tanto en el aparcamiento como mientras realizas la visita. No pierdas de vista tu mochila, especialmente si llevas comida.
La entrada al recinto de Mihintale cuesta 1.000 rupias por persona y solo se puede pagar en efectivo.


Ruta para visitar Anuradhapura y Mihintale en 1 día
Aunque las posibilidades para visitar Anuradhapura son muchas, hemos querido dejarte una posible ruta por Anuradhapura en un día que puedes complementar con otro recorrido por Mihintale por la tarde:
- Taquilla
- Thuparamaya
- Lankaramaya
- Rathna Prasadaya
- Abhayagiriya
- Samadhi Buddha Statue
- Kuttam Pokuna
- Jetavanaramaya
- Ruwanweli Maha Saya
- Lovamahapaya
- Jaya Sri Maha Bodhi
- Museo Arqueológico
- Mirisawetiya
- Ranmasu Uyana
- Isurumuniya Temple
En cualquier caso, te hemos dejado un boceto de cómo podría ser en el mapa de Anuradhapura que encontrarás al final de esta guía.


Consejos para visitar Anuradhapura
Además de todo lo dicho, queremos dejarte algunos consejos para ver Anuradhapura resultado de nuestra experiencia allí:
- Te aconsejamos empezar tu ruta por Anuradhapura lo más pronto posible para evitar las horas de más calor. En este sentido y puesto que la zona a explorar es mucho más grande que la de Polonnaruwa, es mejor que descartes hacerla a pie o en bicicleta, mucho mejor si optas por un tuk tuk o un coche.
- Es cierto que el precio de la entrada es elevado, pero, en nuestra opinión, ya que inviertes tanto tiempo y dinero en viajar hasta Sri Lanka, hacer un esfuerzo para conocer los lugares con más patrimonio merece la pena. Además, estas entradas ayudan a la conservación y protección de zonas arqueológicas.
- ¿Qué ropa llevar a Anuradhapura? Muchos de los lugares que vas a visitar en Anuradhapura están considerados sagrados, por lo que tendrás que taparte hombros y rodillas. Por eso, aconsejamos llevar ropa adecuada o algunos pañuelos para taparte. Además, tendrás que descalzarte y, puesto que el suelo acostumbra a quemar mucho, te recomendamos que lleves calcetines.
- Lleva protección solar, sombrero o gorra. Aun así, tendrás que quitarte los dos últimos en lugares sagrados.
- Bebe agua frecuentemente, el calor y la humedad te pueden jugar malas pasadas. Encontrarás un montón de puestos cerca de los distintos sitios que ver en Anuradhapura.
- Sé un viajero responsable y respeta la cultura y la religión. Debes saber que no puedes hacerte selfis o fotos dándole la espalda a esculturas de Buda.
- Cuando vayas a recorrer una estupa, debes hacerlo en el sentido de las agujas del reloj.
- Ten cuidado con los monos. No suelen ser agresivos si no les haces nada, pero vigila si llevas comida o agua.
- Si tienes un día entero para visitar Anuradhapura, incluye Mihintale y déjalo para el final, allí podrás disfrutar (con suerte) de una bonita puesta de sol.
- Por favor, evita cualquier actividad en la que se exploten elefantes. Podrás verlos en libertad en reservas como la de Minneriya o Wilpattu.
Te aconsejamos que también le eches un vistazo a estos Consejos para viajar a Sri Lanka.


Otras cosas que hacer en Anuradhapura y alrededores
Aunque visitar Anuradhapura y Mihintale es lo principal que hacer en la zona, si tienes más tiempo, te recomendamos que consideres estas actividades:
- Safari en Wilpattu: aunque la mayoría de viajeros optan por ver la fauna de Sri Lanka en Minneriya, lo cierto es que Wilpattu es un parque nacional mucho menos masificado y extenso. Queda bastante más cerca de Anuradhapura y se puede visitar en una excursión de un día. Puedes reservarla aquí.
- Otros puntos del Triángulo Cultural: si no tienes mucho tiempo, desde Anuradhapura puedes acercarte a otros puntos de la zona como Dambulla, Polonnaruwa o Sigiriya. Puedes negociar un coche con conductor o, simplemente, unirte a una excursión como esta, que combina las impresionantes cuevas de Dambulla con Sigiriya y Pidurangala; o esta, que te hará descubrir lo mejor de Polonnaruwa.
- Clases de cocina: la gastronomía ceilanquesa es riquísima. Llévate el recuerdo de su sabor a casa apuntándote a una clase de unas horas.


Dónde dormir en Anuradhapura
Como destino turístico, hay muchas opciones de alojamiento en Anuradhapura, tanto cerca de la ciudad antigua como en la llamada Nueva Anuradhapura. Para elegir, nosotros nos fijaríamos más en la relación calidad-precio del hotel y que cuente con restaurantes cercanos, ya que podrás moverte fácilmente en tuk tuk.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones para dormir en Anuradhapura que nos encantan:
- Gamodh Citadel Resort: aquí fue donde nos hospedamos nosotros y te lo recomendamos si estás haciendo un recorrido con transporte propio, ya que está algo alejado del centro de la ciudad. Las habitaciones son amplias y están limpias y cuentan con piscina.
- Forest View Homestay: si buscas un alojamiento económico y familiar para dormir en Anuradhapura, échale un vistazo a este hostal.
- Hotel Heladiv: este hotel con piscina en Anuradhapura tiene una relación calidad-precio fabulosa y te ayudará a relajarte después de un largo día recorriendo el yacimiento arqueológico.
- Arachchi Heritage: posiblemente uno de los hoteles de Anuradhapura más espectaculares, con modernas y amplísimas habitaciones que dan al lago y a su piscina. Si buscas darte un pequeño lujo, no fallarás.
¿Buscas más alternativas? En ese caso, te aconsejamos buscar en Booking. Tampoco te pierdas nuestros Hoteles en Sri Lanka, que te pueden servir de inspiración.
Cómo llegar a Anuradhapura
La ciudad de Anuradhapura se ubica a unos 200 kilómetros de Colombo y, aunque cuenta con un pequeño aeropuerto, este solo se utiliza para vuelos chárter, así que lo normal es que vengas por tierra desde otros rincones del país.
En caso de que estés fuera de Sri Lanka, lo mejor será que busques un vuelo al Aeropuerto de Bandaranaike con la ayuda de Skyscanner. Ya allí, desde luego lo más cómodo es contratar un transfer hacia Anuradhapura, ya que en apenas 3 horas estarás allí. Puedes reservarlo rápidamente en esta plataforma, negociarlo en el mismo aeropuerto o intentarlo a través de las apps Uber o Pickme.
Si quieres ahorrar, también se puede llegar a Anuradhapura desde Negombo o Colombo en tren o en bus. Es más lento (unas 4-5 horas), pero mucho más económico.
Además, también puedes alquilar un tuk tuk y conducirlo tú mismo. Esta alternativa se ha puesto muy de moda y hay muchas empresas en Negombo, cerca del aeropuerto, que la ofrecen.
Por otro lado, Anuradhapura se ubica en el llamado Triángulo Cultural, lo que significa que ciudades como Polonnaruwa (2 horas y cuarto), Dambulla (1 hora y cuarto) y Sigiriya (1 hora y media) te quedan relativamente cerca. Para moverte de una forma económica entre ambas, lo mejor es acudir a los buses locales. Si quieres hacerlo más cómodo y más rápido, puedes negociar un tuk tuk o, mucho más conveniente, un coche con conductor, que es cómo lo hicimos nosotros. Puedes valorar y reservar aquí.
¿No tienes mucho tiempo? Otra idea es hacer una excursión desde Sigiriya o una desde Colombo. Otra alternativa es unirte a este circuito de 5 días por Sri Lanka o a este de 8 días, en los que irás acompañado de un guía.


Mapa par visitar Anuradhapura Sri Lanka
Organízate mejor con este mapa de Anuradhapura en el que hemos marcado los principales lugares de interés:
Preguntas frecuentes sobre visitar Anuradhapura
Para finalizar, aquí respondemos a las preguntas más frecuentes que tienen los viajeros sobre la visita a Anuradhapura:
¿Merece la pena Anuradhapura?
Sí, es una de las ciudades antiguas de Sri Lanka y tiene un riquísimo patrimonio histórico, cultural y religioso.
¿Qué ver en Anuradhapura?
En nuestra opinión, los básicos son Ruwanweli Maha Seya, Mirisawetiya, Jaya Sri Maha Bodhi, Thuparamaya, Lankaramaya, la Piedra Lunar, Abhayagiriya, Samadi Buddha Statue, Kuttam Pokuna, Jetavanaramaya y Isurumuniya Temple.
¿Anuradhapura o Polonnaruwa?
A poder ser, las dos, pues merecen mucho la pena. Si hay que elegir, personalmente nos sorprendió algo más Polonnaruwa.
¿Qué ver gratis en Anuradhapura?
Son lugares que ver en Anuradhapura gratis: Ruwanweli Maha Seya, Mirisawetiya, Jaya Sri Maha Bodhi, Lovamahapaya, Ranmasu Uyana y el Museo Arqueológico de Anuradhapura.
¿Cuánto se tarda en ver Anuradhapura?
Desde nuestra experiencia, lo mejor es dedicarle 5 o 6 horas.
¿Cuánto vale entrar a Anuradhapura?
La entrada son 30 USD, aunque hay lugares que se pueden ver gratis.


¿Quieres organizar tu viaje a Anuradhapura?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Sri Lanka aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Anuradhapura aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Sri Lanka aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Colombo aquí
Alquila tu coche en Colombo al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
¿Listo para ver Anuradhapura? Ojalá que sí, pero, si tienes dudas, déjanos un comentario y te responderemos lo antes posible.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.