Si estáis pensando visitar el Duomo de Florencia habéis llegado al lugar correcto. En este artículo os damos información sobre cómo llegar a a catedral de Firenze y los horarios y precios de las entradas y respondemos al algunas de las preguntas más frecuentes que nos soléis hacer ¿Cómo visitar el duomo de Florencia sin colas?, ¿Es mejor contratar una visita guiada por el duomo de Florencia o ir por libre?, ¿Vale la pena subir a la Cúpula de Brunelleschi y al campanario de Giotto? ¿Cuánto se tarda en visitar el complejo del duomo de Florencia?, mejor época y mejor hora para la visita, recomendaciones, información importante y cómo visitar el duomo de Florencia totalmente GRATIS.
La Piazza del Duomo, uno de los lugares más emblemáticos que ver en Florencia. Si os ponéis en el centro de la plaza y dais una vuelta de 360 grados comprobaréis que todos y cada uno de sus rincones son de una belleza abrumadora. En ella encontraréis el duomo, el Campanile, el baptisterio y el museo de la ópera del duomo.
La cúpula de Brunelleschi es una de las visitas más solicitadas de la ciudad y tiene un cupo muy reducido. Así que lo más importante y quizá lo más difícil para visitar el Duomo de Florencia y subir a su cúpula es conseguir las entradas.
Podéis visitar el Duomo por libre o con visita guiada. Además las entradas se pueden adquirir de diversas maneras y hay varias modalidades. Vamos a explicaros todas las opciones con detalle para que elijáis la que más se adapte a vuestros tiempos y preferencias. ¡Empezamos!
➡️ Os recomendamos leer nuestra guía de las mejores zonas dónde alojarse en Florencia para que podáis elegir vuestro hotel ideal. También podéis leer nuestro artículo de los restaurantes recomendados dónde comer en Florencia.
➡️ Podéis ver toda nuestra visita a Florencia en las historias destacadas de instagram.
Guía para visitar el Duomo de Florencia con su cúpula, el campanario y el baptisterio
Visitar el duomo de Florencia, contemplar de cerca las pinturas de la cúpula de Brunelleschi y disfrutar de las vistas de la ciudad desde lo alto de su campanario es una de las mejores experiencias que hacer en Florencia.
El duomo (con su cúpula y su cripta), el campanile, el baptisterio y el museo de la ópera del duomo forman parte de un mismo complejo: la opera di Santa Maria del Fiore. Si tenéis tiempo, tratad de visitarlo todo porque son impresionantes.
Sin más preámbulos, empezamos a responder con detalle cada una de las preguntas más frecuentes que nos hacéis para visitar el duomo de Florencia.
1. ¿Necesito entradas para visitar el Duomo de Florencia?
¿Es necesario comprar las entradas para visitar el Duomo de Florencia?. La respuesta es no. Visitar el Duomo como tal (catedral y piazza del Duomo) es gratis, no se necesita ninguna entrada. Solo tendréis que comprar el ticket si queréis visitar la cripta, el museo de la ópera del Duomo, el baptisterio, subir a la cúpula o subir al campanario.

2. ¿Dónde comprar las entradas para visitar el Duomo de Florencia?
El Duomo es uno de los monumentos más visitados de la ciudad, al año recibe alrededor de 5 millones de turistas lo que hace casi imposible conseguir las entradas ahí mismo.
Cabe indicar que la entrada solo se compra para la cripta, el museo de la ópera del Duomo, el baptisterio, subir a la cúpula o subir al campanario, pues entrar a la Catedral de Florencia es gratis.
Hay varias formas de comprar las entradas para el Duomo de Florencia, que os indicamos a continuación.
1. Taquillas
Las entradas para visitar el duomo de Florencia se pueden comprar las entradas en las mismas taquillas pero el aforo la cúpula y el campanile es limitado por lo que es muy probable que no queden.
Además tendréis que hacer varias horas de cola para acceder a la Catedral si no disponéis de entrada para alguno de los pases que permiten el acceso a otras partes del complejo, lo que implicará perderse otros atractivos turísticos de la ciudad.


2. Web oficial
La siguiente opción para comprar las entradas al Duomo de Florencia es hacerlo a través de su web oficial.
Solo tendréis que seleccionar la fecha y hora deseadas (para subir a la cúpula o al campanario) y el número de billetes. De esta forma al llegar al Duomo, haréis un pequeña cola de unos 15 minutos máximo y accederéis en la franja horaria seleccionada.


3. Agencias turísticas
Si es la primera vez que vais a visitar el Duomo de Florencia, ni os lo penséis, reservad una visita guiada.
Solo de la mano de un guía experto vais a poder entender las diferentes pinturas y esculturas que veréis allí y podréis conocer la historia y la arquitectura del templo.
Por supuesto, con estas visitas guiadas os ahorraréis las colas de entrada ya que también se realizan con franja horaria.
Además, son una opción estupenda cuando no hay disponibles en la web oficial porque suelen tardar un poco más en agotarse.
Algunas visitas guiadas al duomo de Florencia recomendadas:
✅ Visita guiada a la catedral de Florencia con subida a las terrazas y la cúpula
✅ Visita guiada a la Catedral de Florencia
✅ Tour por el baptisterio, el museo del duomo y el campanario de Giotto
3. ¿Cuál es el precio de las entradas para visitar el Duomo de Florencia con su cúpula, el campanario y el baptisterio?
💰La entrada a la catedral de Florencia es gratuita, pero para entrar al resto de lugares hay que comprar una entrada que es conjunta y el precio varía en función de lo queráis visitar:
- Brunelleschi Pass: incluye la cúpula, el campanario, el baptisterio, la cripta y el museo. Hay que elegir la fecha y hora de acceso a la cúpula. Es válido durante 3 días consecutivos a partir de la fecha seleccionada para visita la cúpula con independencia del horario (es decir si tenéis la visita a la cúpula por la tarde, podréis usar vuestro pase desde ese mismo día a primera hora de la mañana). El precio del pase es de 30 €. Se suelen agotar muy rápido, así que os recomendamos comprarlo con al menos un mes de antelación.
- Giotto Pass: incluye el campanario, el baptisterio, la cripta y el museo. Hay que elegir la fecha y hora de acceso al campanario. Es válido durante 3 días consecutivos a partir de la fecha seleccionada para visita el campanario con independencia del horario. El precio del pase es de 20 €.
- Ghiberti Pass: incluye el baptisterio, la cripta y el museo. Hay que elegir la fecha y hora de acceso a la cripta. Es válido durante 3 días consecutivos a partir de la fecha seleccionada para visita a la cripta con independencia del horario. El precio del pase es de 15 €.
- Giglio Pass: sólo para residentes.
💰 Aquí os dejamos el cuadro resumen de los precios por persona para visitar el duomo de Florencia.
Precio de la entradas para visitar el Duomo de Florencia | |
Tipo de entrada | Precio |
Brunelleschi pass | 30 € |
Giotto pass | 20 € |
Ghiberti pass | 15 € |
Tened en cuenta que con la posesión de uno de estos pases os ahorraréis las colas de entrada a la Catedral que son eternas, ya que tendréis que entrar por la puerta de la cripta (está ubicada en el lado derecho mirando la Catedral de frente), cuyas colas son mucho más cortas.
Ahora bien, ninguno de estos pases incluye una visita guiada, por lo que si es la primera vez que vais a Florencia es muy recomendable reservar una de estas visitas.
La entrada para menores de 7 años es gratuita.


4. ¿Cómo evitar las colas para visitar el Duomo de Florencia?
➡️ Si queréis visitar el Duomo de Florencia SIN COLAS solo tendréis que comprar la entrada con antelación a través de su web seleccionando la franja horaria de entrada o bien reservar alguna de las visitas guiadas que os hemos comentado antes.
💰 Aquí os dejamos los precios por persona de las visitas guiadas al Duomo de Florencia, podéis pinchar en el enlace para saber más de cada tour. Todas las visitas se hacen en español.
Precio de los tours guiados para visitar el Duomo de Florencia | ||
Tipo de entrada | Precio | Asegura tu plaza |
Visita guiada a la catedral, terrazas y cúpula | 120 € | Reservar el tour |
Visita guiada a la Catedral | 20 € | Reservar el tour |
Visita guiada por el baptisterio, museo y campanario | 65 € | Reservar el tour |
5. Cómo visitar el Duomo de Florencia: ¿visita guiada o por libre?
Nosotros creemos que la visita guiada al Duomo de Florencia es la mejor opción, si es la primera vez que la visitáis. Cada uno de los rincones de esta joya italiana está colmada de historia y lo bonito de conocerla es que os vayáis entendiendo todos los detalles de sus pinturas y construcción. Podéis reservarla AQUÍ.
Si no sois historiadores del arte es muy probable que no os enteréis de mucho y la verdad es que no todos los días se visitan templos así.
Si bien es cierto, que el precio de los tickets será un poco más caro que las entradas comunes, los conocimientos adquiridos al salir de allí habrán valido la pena la inversión.
Otro beneficio de contratar la visita guiada por el Duomo de Florencia es que os podréis saltar las colas. Así que es una opción excelente, con la que ahorraréis unas dos o tres horas de cola y podréis aprovechar en visitar otros monumentos.


6. Horario para visitar el Duomo de Florencia
⏰ Cada uno de los lugares que forman parte del complejo de la Opera di Santa Maria del Fiore tiene un horario de visitas:
- La Catedral de Florencia abre de lunes a sábado de 10,15 a 15,45 horas. La Cripta tiene el mismo horario.
- La cúpula se puede visitar de lunes a viernes de 8,15 a 18,45 h; sábados de 8,15 a 16,30 y domingos de 12,45 a 15,45 h.
- El horario de visita del campanile es de lunes a domingo de 8,15 a 18,45 horas.
- El horario de visita del baptisterio es de lunes a domingo de 8,30 a 19,30 horas.
- El horario de visita del museo de la Opera del Duomo es de lunes a domingo de 8,30 a 18 o 19 horas, según la fecha que lo visitéis. Cierra el primer martes de cada mes.


7. ¿Qué día es gratis la entrada para visitar el Duomo de Florencia?
La entrada para visitar el Duomo de Florencia es siempre gratuita. Para el resto de visitas del complejo de la Opera di Santa Maria del Fiore hay que pagar siempre, excepto los menores de 7 años, personas con discapacidad, sacerdotes y religiosos acreditados, guías turísticos de Florencia.
8. ¿Cuánto tiempo se tarda en visitar el Duomo de Florencia?
Si solo vais a visitar la Catedral de Florencia, calculad media hora para ver el templo y una hora de cola para acceder en temporada baja y de 2 a 3 horas de cola en temporada alta.
La visita completa para visitar el complejo de la Opera de Santa Maria del Fiore: cripta, museo de la ópera del Duomo, baptisterio, cúpula y campanario os tomará al menos unas 5 horas.


9. ¿Cuál es la mejor hora para visitar el Duomo de Florencia?
La mejor hora para visitar el Duomo de Florencia depende de lo que queráis visitar exactamente. Si solo vais a entrar a la Catedral, podéis hacer cola unos 40 minutos antes de que abra para acceder de los primeros.
Si vais a visitar todo el complejo, lo ideal es subir al campanario por la mañana y a la cúpula al atardecer (o viceversa). Así disfrutaréis de las vistas de la ciudad tanto de día como de noche y podréis ver la puesta de sol y la ciudad iluminada.
Ahora bien, si queréis elegir horario reservad con, al menos, 1 mes de antelación en temporada alta y un de de semanas de antelación en temporada baja, para poder elegir los horarios que os convengan.
10. ¿En qué orden se debería visitar el Duomo de Florencia?
Si decidís visitar el Duomo de Florencia por libre podéis empezar visitando el campanario (que abre más temprano), al bajar podéis entrar a la Catedral y a la cripta; luego podéis entrar al baptisterio y, a continuación al museo de la Opera del Duomo; y, a última hora de la tarde, podéis subir a la cúpula de Brunelleschi.
11. ¿Cuál es la mejor época para visitar el Duomo de Florencia?
La mejor época para visitar el Duomo es la misma que para Florencia. Los meses abril, mayo, septiembre y octubre, estaciones de primavera y otoño, son los mejores ya que no hace ni mucho frío ni mucho calor.
Si vais en los meses de verano entre junio y agosto, el calor será sofocante, así que llevad bastante agua. Cebe recalcar que es la temporada alta, por lo que encontraréis mucha más gente que en el resto del año.


12. ¿Cómo vestir para visitar el Duomo de Florencia?
Cómo todos los lugares religiosos, para visitar el Duomo también hay un código de vestimenta, tenedlo en cuenta para vuestra visita.
Hay que llevar los hombros cubiertos y pantalones o faldas por debajo de las rodillas. No se puede entrar con gorros o prendas que cubran la cabeza, ni con camisetas con estampados o mensajes obscenos o inapropiados.
Si vais a subir al campanario o a la cúpula, tened en cuenta que son un montón de escalones y algunos resbalan. Así que llevad un zapato cómodo.


13. ¿Se pueden tomar fotos en el Duomo de Florencia?
En la Catedral de Florencia, la cúpula, el campanario y el baptisterio está permitido tomar fotografías y videos. Aunque en los interiores está prohibido el uso del flash.
No está permitido el uso del trípode fotográfico, drones y palos selfies, que tendréis que dejar en la consigna.
Plano para visitar el Duomo de Florencia
Aquí os dejamos un plano del complejo de la Opera di Santa Maria del Fiore, con todos sus puntos de interés.


Mapa para visitar el Duomo de Florencia
Os dejamos un mapa con la ubicación de cada uno de los lugares que forman parte del complejo de la Opera di Santa Maria del Fiore.
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. AQUÍ os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
¿Qué ver en el Duomo de Florencia?
Como ya hemos comentado, el complejo de la Opera di Santa Maria del Fiore abarca varios monumentos; todos ellos ubicados en la piazza del duomo:
1. Catedral de Florencia
La construcción de la catedral comenzó en 1296 bajo el diseño del arquitecto Arnolfo di Cambio. Fue edificada sobre la antigua iglesia de Santa Reparata, y su objetivo era reflejar la riqueza y el poder de Florencia en la Edad Media.
El proyecto original fue ampliado por Francesco Talenti en el siglo XIV y la obra se completó en 1436, cuando Filippo Brunelleschi coronó la catedral con su extraordinaria cúpula, que sigue siendo uno de los mayores logros de la arquitectura mundial.
La Catedral tiene 153 metros de largo y 92 de alto desde el suelo hasta la cúpula.
El título de Santa Maria del Fiore es una alusión al nombre de la ciudad, «Florentia«, y a su emblema, el «lirio«.


La fachada de la catedral, aunque parece antigua, es relativamente moderna en comparación con el resto de la estructura. Fue finalizada en el siglo XIX por Emilio De Fabris, ya que sustituyó a una decoración mural anterior, después de que el frente hubiera quedado descubierto por la demolición de la antigua fachada medieval. Tiene un estilo neogótico que armoniza con el campanario y el baptisterio.
Está decorada con mármol blanco de Carrara, verde de Prato y rojo de Siena. Estos colores, dispuestos en patrones geométricos y ornamentales, crean un contraste visual único y atractivo. Los tonos representan simbólicamente las virtudes de la fe (blanco), la esperanza (verde) y la caridad (rojo).


Está llena de esculturas de santos y figuras bíblicas, como San Pedro, San Pablo, y figuras de profetas. En la parte superior, una serie de nichos contiene estatuas de los doce apóstoles y la Virgen María, a quien está dedicada la catedral. Estas esculturas fueron realizadas por artistas del siglo XIX.
En el centro de la fachada se encuentra un hermoso rosetón con un diseño intrincado de motivos florales. Este rosetón permite que la luz entre al interior, llenando la nave de colores vibrantes y añadiendo una atmósfera mística a la catedral.
La fachada tiene medallones con retratos de artistas, científicos y humanistas florentinos, incluidos Dante Alighieri y Giotto. Estos medallones rinden homenaje a las figuras que contribuyeron al desarrollo cultural y artístico de Florencia.


La catedral cuenta con tres portales: el central, más grande y elaborado, y dos laterales. Cada uno de estos portales está adornado con relieves de bronce, obras del artista Augusto Passaglia, que representan escenas de la vida de la Virgen y de Cristo. En el centro de la fachada, sobre el portal principal, se encuentra una estatua de la Virgen María con el Niño Jesús. Esta figura, colocada en un lugar prominente, representa la dedicación de la catedral a la Virgen y se eleva majestuosamente sobre la entrada.
En el interior de la catedral (mucho más austero que su fachada) destaca el altar mayor situado bajo la cúpula adornado con varios frescos y estatuas, un reloj monumental pintado en su pared por Paolo Uccello en 1443 famoso por su curiosa disposición de números y las figuras de santos que lo rodean, los retratos ecuestres de Giovanni Acuto y Niccolò da Tolentino y el lienzo de celebración de Dante Alighieri de Domenico di Michelino.


El suelo de la catedral está compuesto por un intrincado mosaico de mármol de colores. Es una obra de arte en sí misma, con patrones geométricos que llaman la atención y muestran la riqueza decorativa del edificio.
La catedral cuenta con 44 vidrieras que representan escenas de la vida de Cristo y los Santos. Fueron creadas por varios artistas, incluidos Donatello y Lorenzo Ghiberti, y agregan un ambiente místico al interior de la iglesia cuando la luz del sol atraviesa el vidrio colorido.
2. Santa Reparata
Desde la Catedral veréis unas escaleras que bajan hasta la Cripta. Allí se pueden ver los restos arqueológicos de la antigua basílica de Santa Reparata, que se descubrieron en unas excavaciones en el siglo XX.
Los vestigios de Santa Reparata incluyen partes del suelo original, restos de columnas y fragmentos de muros que datan de los primeros siglos de la era cristiana. Este espacio revela cómo era la iglesia primitiva y permite ver cómo se superpusieron las distintas construcciones a lo largo del tiempo.


Uno de los elementos más impresionantes es el mosaico del suelo, decorado con motivos geométricos y animales. Este mosaico muestra la influencia del arte paleocristiano y es una de las reliquias más antiguas de la cripta.
Brunelleschi, el gran arquitecto de la cúpula de la catedral, está enterrado en la cripta. Su tumba es un homenaje a su ingenio arquitectónico y es un lugar de visita obligada para los amantes del Renacimiento. También se encuentran otras tumbas de figuras ilustres de la historia florentina, como obispos y personajes relevantes de la época medieval y renacentista, que fueron enterrados en esta iglesia primitiva.
Durante las excavaciones se han encontrado varios objetos como monedas, piezas de cerámica y otros artefactos, que ayudan a comprender mejor la vida cotidiana y las prácticas religiosas de Florencia en épocas pasadas.


3. Cúpula de Brunelleschi
La cúpula, diseñada por Filippo Brunelleschi, es la característica más destacada de la catedral y una de las joyas que ver en Florencia. Es una de las mayores cúpulas de mampostería del mundo, con un diámetro de interior de 45,5 metros y un diámetro exterior de 54,8 metros. Fue construida entre 1420 y 1436. Brunelleschi utilizó un método innovador de doble cúpula, con una estructura interna que sostiene el peso y una cúpula externa más ligera.


La cúpula exterior está revestida de tejas y coronada con una bola de oro. El interior de la cúpula iba a ser revestido por un Mosaico, pero finalmente el Gran Duque Cosme I de Médici decidió que el pintor Giorgio Vasari la pintara. Fue completada por el pintor Zucari y se terminó en 1579. Las pinturas representan el gran Juicio Final con 700 figuras pintadas en más de 3.600 metros cuadrados de superficie, entre las que se pueden ver ángeles, almas, personificaciones, personajes religiosos, monstruos, animales…
Los frescos de la cúpula están divididos en secciones que representan el Cielo, la Tierra y el Infierno. En el nivel superior, el Cielo está lleno de ángeles y santos; en el nivel intermedio, se encuentran figuras humanas representando virtudes y vicios, mientras que el Infierno, en el nivel inferior, muestra escenas dramáticas de castigos y demonios.


La cúpula tiene 114 metros de altura y se puede visitar, siempre que reservéis las entradas con mucha antelación (ya que el aforo es muy limitado). Subir los 463 escalones que os llevarán a lo más alto es bien pesado y hay que tener una mínima forma física, además puede resultar un poco claustrofóbico. Pero, una vez arriba, las increíbles vistas de la ciudad harán que el esfuerzo haya valido totalmente la pena.


Por el camino de subida, encontraréis algunas partes en las que podréis descansar. En una de ellas veréis seis estatuas del siglo XVI y en otra una pequeña exposición con algunas antiguas máquinas de construcción que se utilizaron para construir la cúpula.


4. Campanile de Giotto
El Campanile o torre del campanario fue diseñado por Giotto en 1334, aunque no vivió para verlo completado. A su muerte, que tuvo lugar tres años después, el cargo pasó a su discípulo Andrea Pisano y luego a Francesco Talenti, que completó el edificio en 1359, variando el proyecto inicial con la coronación de terraza.
Esta torre independiente, de casi 85 metros de altura, está decorada con mármol policromado verde, rojo y blanco combina perfectamente con la Catedral y el baptisterio formando un conjunto arquitectónico realmente espectacular.


Presenta relieves que que representan los planetas, las Virtudes cristianas, las Artes liberales, los Sacramentos, mosaicos con motivos geométricos y flores, varias esculturas de mármol en la parte superior que representan a Sibila, Patriarcas y Profetas del Antiguo Testamento. Las esculturas que veréis en el campanario son una réplica de las originales, que se encuentran conservadas en el museo de la ópera del duomo.


El campanario tiene 12 campanas, aunque cinco de ellas ya no se usan. La más grande es la «Apostólica» que data del siglo XV y podréis verla al subir a la torre.
Si os animáis a subir hasta arriba del todo, os esperan 414 escalones. Eso sí las vistas merecerán la pena, ya que tendréis una bonita panorámica de la cúpula de Brunelleschi y del casco antiguo.


5. Baptisterio
Justo enfrente de la catedral encontraréis otro edificio de mármol blanco y verde, el battistero. Fue construido entre los siglos XI y XII, y sirvió como lugar de bautismo para los florentinos, incluido Dante Alighieri.


En su exterior destacan tres puertas de bronce (que son una réplica de las originales que se encuentran en el museo de la ópera del duomo): la sur con escenas de la vida de San Juan Bautista, la norte con historias de Ghiberti y la este conocida como la «puerta del paraíso» con historias del Antiguo Testamento.
En su interior podréis ver una sala llena de mosaicos realizados entre los siglos XIII y XIV, en los que se representa una figura de Cristo juez entre el Paraíso y el Infierno, además de diferentes figuras bíblicas. El suelo está cubierto por mosaicos de mármol del siglo XIII. Allí también veréis el monumento al cardenal Baldassarre Coscia, realizada por Donatello.


6. Museo de la Opera del Duomo
Si os habéis quedado con las ganas de ver los elementos originales que formaban parte del complejo monumental de la Ópera de Santa María del Fiore (Catedral, baptisterio y campanario) podéis entrar al museo de la Ópera del Duomo.
Sus 28 salas albergan obras de arte de artistas como Miguel Ángel, Donatello, Brunelleschi o Ghiberti entre las que destacan:
- las Puertas del Paraíso, el conjunto de puertas de bronce dorado que Ghiberti realizó para el Baptisterio de San Juan.
- la Pietà Bandini, una escultura de mármol de Miguel Ángel, fue realizada por el artista en sus últimos años y muestra a Cristo siendo sostenido por la Virgen María, María Magdalena y Nicodemo. Esta obra es especialmente emotiva, ya que Michelangelo la realizó pensando en su propia tumba, y es famosa por la expresión de dolor y resignación que transmite.
- la estatua de María Magdalena de Donatello
- las tribunas del coro, creadas por Luca della Robbia y Donatello.
- el Altar de Plata de San Juan, decorado con escenas de la vida de San Juan Bautista, con incrustaciones de piedras preciosas


¿Cómo llegar al Duomo de Florencia?
La piazza del Duomo está ubicada en pleno casco antiguo de Florencia, una zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Es una plaza peatonal a la que tendréis que llegar andando. Si por lo que sea necesitáis llegar en transporte público, el bus C1 tiene parada a unos pocos metros.


Hoteles con vistas al Duomo de Florencia
Si os apetece disfrutar de una estancia idílica en Florencia, aquí os dejamos algunos alojamientos con vistas al duomo (aunque también os recomendamos leer nuestra guía de las mejores zonas dónde alojarse en Florencia):
Consejos para visitar el Duomo de Florencia
- El mejor consejo para visitar el Duomo de Florencia es planificar la visita con antelación, de esta forma os aseguráis de no quedaros sin entradas para visitar la cúpula o el campanario.
- Si queréis evitar las aglomeraciones, evitad los días festivos y los meses de julio y agosto.
- Tened en cuenta que visitar el Duomo y todos los monumentos del complejo os llevará, por lo menos, unas 5 horas.
- Si disponéis solo de un par de días para visitar la ciudad, os recomendamos reservar una visita guiada a la Catedral de Florencia sin colas. Las filas son ENORMES por lo que podréis perder fácilmente entre una hora o 2 haciendo la cola para poder entrar.
- Tened en cuenta que para visitar la Catedral de Florencia deberéis llevar los hombros y las piernas cubiertas.
- A los edificios del complejo de la Opera di Santa Maria del Fiore no podréis acceder con mochilas ni bultos grandes, drones, trípodes, paraguas, bastones y videocámaras, todo esto deberéis dejarlo en el guardarropa. Lo encontraréis junto al museo de la Opera del Duomo y abre hasta las 20,15 h. Es gratuito, pero os exigirán presentar el ticket.
- No se puede acceder con comida ni bebida. Solo se permiten botellas de agua de hasta 500 ml.


Esperamos que nuestra mega guía sobre cómo visitar el duomo de Florencia os sirva de ayuda y disfrutéis de uno de los lugares más bonitos del mundo.
Si tenéis alguna duda os sugerencia nos podéis escribir en los comentarios o RRSS.
No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar el Duomo de Florencia
También os puede interesar nuestras guías para hacer turismo en Florencia: