Eco Turismo

Turismo Nacional

Conservación del medio ambiente Ecología Labor Social Ambiental Reciclaje

Eco Turismo: Desde Alianza por el Clima nos unimos a la ola global de movilizaciones de la COP30 por la transición justa.

Ir a Desde Alianza por el Clima nos unimos a la ola global de movilizaciones de la COP30 por la transición justa.
19 septiembre 2025

  • La plataforma, a la que pertenecemos, integra a más de 40 organizaciones ecologistas, de cooperación internacional, sindicatos y ONG en una acción estatal por la transición justa.
  • La convocatoria, con distintas acciones el 14 y 15 de noviembre en todo el territorio nacional, coincide con las movilizaciones mundiales previstas en torno a la COP30 tras récords de temperatura, grandes incendios forestales e inundaciones en España.

Desde Alianza por el Clima, una organización que aglutina a colectivos ecologistas, sociales y ciudadanos comprometidos, hemos anunciado hoy nueva fecha de movilización para este otoño con un objetivo claro: movilizar a la sociedad española por la transición justa. La primera acción será convocar una movilización a nivel nacional el 14 y 15 de noviembre.

La convocatoria llega en un momento crítico, tras los récords de temperatura, las inundaciones de Valencia y la devastadora ola de grandes incendios forestales del pasado verano. Todavía estamos a tiempo de hacer algo, es el momento de hacerlo: cada día que pasa sin actuar es un día perdido para nuestro futuro. Esperamos congregar a miles de personas de todo el Estado español en lo que promete ser la mayor movilización climática del año.

La acción de Alianza por el Clima también se conecta con la Cúpula dos Povos, un espacio autónomo que está siendo construido por más de 400 movimientos populares y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo como alternativa popular a la COP30 oficial de Brasil. La Cúpula dos Povos espera movilizar la participación de más de 15.000 personas y representa el reconocimiento de que no puede existir justicia climática sin las voces de los pueblos de la Amazonía y de todas las comunidades afectadas. Este proceso, organizado desde agosto de 2023, busca fortalecer la construcción popular y converger las agendas socioambiental, feministas y de justicia social, demostrando que las soluciones reales son urgentes y que la verdadera justicia climática solo se logrará cuando todos estén movilizados y unidos para transformar la realidad.

La movilización de Alianza por el Clima también está en conexión con la iniciativa global Draw The Line, una coalición mundial que convoca a la ciudadanía a «trazar una línea roja» contra las injusticias, las desigualdades, la contaminación y la violencia, y a favor de un futuro basado en la paz, la energía limpia, los derechos y la equidad. Esta campaña global, que incluye acciones desde septiembre hasta noviembre de 2025, busca presionar a los líderes mundiales antes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York y la cumbre climática COP30 en Brasil. Con más de 100 organizaciones participantes a nivel internacional, incluyendo 350.org, Greenpeace, Oxfam y Amnistía Internacional, «Draw The Line» representa un llamamiento conjunto para exigir una transición justa del sistema, la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, financiación climática real y el fin de las desigualdades, objetivos que se alinean perfectamente con los propósitos de la movilización en el Estado español del 14 y 15 de noviembre.

El año 2024 cerró con una realidad tan aplastante  como dolorosa, la crisis climática sigue avanzando y la falta de responsabilidad real desde las instituciones y su mala gestión causa muertes incluso en países dentro de Europa como el nuestro. Todo ello unido al recrudecimiento de un militarismo colonial inserto de forma general en las políticas climáticas y energéticas y una comunidad internacional que mira impasible como se comete un genocidio. Todo ello pone de relieve la importancia del sostén, de la solidaridad y del cuidado colectivo. Por ello, volvemos a salir a las calles, para exigir que en esta COP30 se priorice la vida por encima de intereses geopolíticos, dentro de un mundo con límites físicos pero también sociales



Ver fuente