Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: ¿Es seguro viajar a Jordania? Experiencia personal

Imaginamos que has llegado hasta aquí preguntándote si es seguro viajar a Jordania. Si es así, te animamos a seguir leyendo porque a lo largo de este artículo, vamos a despejar todas tus dudas.

Es más que probable que te mueras de ganas por visitar Petra y no te culpamos porque, para nosotros, es uno de los sitios más fascinantes del mundo. Sin embargo, su ubicación geográfica, cercana a países considerados conflictivos, y el que tenga una cultura tan diversa a la nuestra, sabemos que te puede llegar a intimidar. No es nada raro, te lo aseguramos, que te preguntes si viajar a Jordania es seguro.

Basándonos en las diferentes experiencias que nos ha brindado este impresionante destino, después de visitar todos los lugares que ver en Jordania, en esta ocasión queremos ahondar en cómo es la seguridad en Jordania. Te hablaremos de los posibles peligros, timos o estafas, pero también te daremos nuestra opinión como viajeros y consejos para que todo te salga fenomenal. ¡Comenzamos!

Recomendaciones de seguridad en Jordania del Ministerio de Asuntos Exteriores de España

Nos gusta empezar a hablarte de la seguridad de un país acudiendo a las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (abreviado normalmente como MAEC) del gobierno de España. Este brinda información bastante actualizada sobre la situación política, social y sanitaria para buena parte de los lugares del mundo, así que te aconsejamos acudir a ellos antes de tu aventura.

En el caso de las de Jordania, empieza indicando que “se recomienda viajar con precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas, en concreto las zonas fronterizas de Siria e Irak”. Después, en sus recomendaciones generales, indica que “es un país estable y seguro, si bien existe un cierto riesgo derivado de la situación regional”. Por ello, “las fuerzas y cuerpos de seguridad jordanos protegen adecuadamente el país. Son frecuentes los controles en carretera. El despliegue de fuerzas de seguridad en los lugares más turísticos contribuye a la tranquilidad y al mantenimiento de la seguridad en los lugares frecuentados por turistas”.

En este sentido, señala que se desaconseja encarecidamente cruzar las fronteras con Iraq y Siria, así como viajar cerca de ellas. Lo mismo en las zonas fronterizas con Israel y los Territorios Palestinos. Tampoco se aconsejan las visitas a campos de refugiados palestinos ni a zonas remotas, especialmente en áreas desérticas de este y el sur, salvo el precioso desierto de Wadi Rum, al que podrás ir sin problemas.

Es decir, que todos los lugares habituales de cualquier ruta por Jordania son consideradas zonas sin problemas. El MAEC señala que es seguro viajar por Jordania, concretamente por:

  • Amán
  • Petra
  • Gerasa
  • Aljun
  • Madaba
  • Aqaba
  • Dana
  • Wadi Rum
  • Mar Muerto

Además, indica que el resto del país no suele presentar problemas de seguridad, siempre y cuando se sigan ciertas recomendaciones.

Teniendo esto en cuenta, e imaginando que tu ruta incluirá únicamente estos puntos de interés turístico, podemos decir que viajar a Jordania es seguro.

¿Qué dice el MAEC sobre si es seguro viajar a Jordania?¿Qué dice el MAEC sobre si es seguro viajar a Jordania?
¿Qué dice el MAEC sobre si es seguro viajar a Jordania?

Cuestiones de seguridad en Jordania

Aunque viajar a Jordania sea seguro y aunque los índices de criminalidad son bajos, el Ministerio es tajante y señala que se pueden producir actos de delincuencia común como “asalto principalmente a mujeres, robos en hoteles, en viviendas particulares y en vehículos”.

Por esto, recomienda seguir las medidas normales de autoprotección: “cuidado de pertenencias personales, la utilización de cajas de seguridad en la vivienda o en el hotel, el cierre de puertas de vivienda o del coche, la precaución en los desplazamientos (evitando zonas poco transitadas, especialmente de noche) y el respeto a costumbres y usos locales”.

Por otro lado, derivado de su ubicación geográfica, es importantísimo estar informado de la situación regional. Esto lo puedes hacer en las cuentas de la Embajada de España en Jordania en X y Facebook. También se recomienda evitar lugares donde se puedan producir aglomeraciones, manifestaciones y protestas y estar documentado en todo momento.

Cuestiones sanitarias en un viaje a Jordania

La seguridad ciudadana es importante, pero también lo son las cuestiones sanitarias. Por ello, el MAEC, a la hora de hablar de si es seguro viajar a Jordania indica que, aunque la salubridad en comida y bebida es aceptable, “se recomienda beber agua embotellada y tener cuidado con la ingesta de determinados alimentos crudos y elaborados”. Así, es recomendable lavar la fruta y verdura y evitar bebidas que hayan estado en contacto con bloques de hielo.

Por otro lado, en Amán y en algunos centros urbanos hay hospitales y clínicas de buena calidad, pero no ocurre lo mismo en zonas rurales. Además, el Ministerio es muy claro e indica que “es habitual que el paciente tenga que abonar en el acto cualquier tratamiento” y “subraya la importancia de viajar a Jordania con un seguro médico de amplia cobertura sanitaria, que incluya eventualmente la repatriación, pues los costes de hospitalización y tratamiento suelen ser extremadamente elevados, pudiendo superar los 5.000 euros al día en los casos de internamiento en la UVI o tratamientos quirúrgicos”.

Coincidimos totalmente con estas recomendaciones y pensamos que es crucial viajar acompañado de un seguro de viajes que responda cuando más lo necesites. En nuestro caso, siempre lo hacemos con Heymondo, el mejor seguro de viaje y, por esto, si lo contratas con nuestro enlace, recibirás un 5% de descuento. Lee más sobre el tema en el post sobre el descuento Heymondo.

Además, te recomendamos echarle un vistazo a este artículo sobre las opiniones de Heymondo o, si estás dudando entre seguros, a este sobre Heymondo o Iati.

Finalmente, debes saber que no existe ninguna vacuna obligatoria para acceder a Jordania (salvo si se viene de zonas donde exista fiebre amarilla, puesto que en ese caso deberás mostrar que tienes la vacuna), pero sí se recomienda la de la polio y también acudir a un centro de vacunación internacional para informarte. Esto último es muy importante ya que, en cuestiones de salud, lo ideal es siempre ponerse en manos de un profesional.

Amán, la capital de Jordania, es una ciudad seguraAmán, la capital de Jordania, es una ciudad segura
Amán, la capital de Jordania, es una ciudad segura

icono-informacion-articulosicono-informacion-articulos
¿Cómo tener internet en Jordania?

Si quieres tener internet en Jordania una buena opción es comprar una tarjeta eSIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, varios Gb de datos, conservando tu número de WhatsApp y servicio de asistencia en español.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.

¿Cómo está la situación para viajar a Jordania ahora?

La situación de seguridad en Jordania es muy tranquila. A pesar de su ubicación, es un país que se mantiene relativamente al margen de los conflictos que puedan darse a su alrededor y cuenta con fuerzas de seguridad que refuerzan la calma, especialmente en sus rincones más turísticos, donde es habitual ver controles militares, igual que en las carreteras.

Como bien indica el MAEC, es aconsejable evitar las zonas fronterizas y tener cuidado si vas a visitar lugares remotos. Esto quiere decir que es seguro viajar a Jordania por sitios como Petra, Amán, el Desierto de Wadi Rum o Jerash.

Los jordanos son, además, un pueblo tremendamente acogedor y saben la importancia que tiene el turismo para la economía de su país. Por ello, estamos seguros de que te sentirás acogido en todo momento.

En términos sanitarios, es un país con altos índices de salubridad, así que no es necesario que seas muy puntilloso en este sentido. Simplemente ten más cuidado con la fruta y la verdura fresca y las bebidas con hielo.

Timos y estafas en Jordania

Todo lo anterior no quita que, como en tu propio país, haya personas que quieran aprovecharse del visitante, que quizás anda un poco más despistado o confiado cuando viaja. Por ello, hemos querido hacer una pequeña selección de los timos en Jordania más frecuentes y que, así, puedas evitarlos:

  • Los taxistas: como ocurre en muchos países, muchos de ellos no van a querer poner el taxímetro. Por esto, conviene negociar el precio y, para no pagar de más, preguntar en el alojamiento cuánto podría costarte la carrera que quieres hacer. En el caso de traslados desde el aeropuerto, te recomendamos reservarlo previamente para no llevarte disgustos. Puedes hacerlo desde este enlace.
  • Los caballos de Petra: además de para no contribuir al maltrato animal, te aconsejamos que no aceptes ningún tipo de experiencias que incluyan caballos. Estos suelen estar ubicados en la entrada del recinto. Es muy importante tener en cuenta que se puede ir caminando perfectamente y, además, por supuesto que montarlos no es gratis. Tienes más información para organizar tu visita en el post Cómo visitar Petra.
  • Los sitios para hacerte fotos en Petra: de igual forma, en Petra hay ciertos sitios preparados especialmente para hacerte fotos gracias a sus maravillosas vistas. Aunque es cierto que ya se paga una entrada para acceder, estos lugares no son “técnicamente” gratuitos. Para no llevarte una sorpresa, es mejor preguntar. Algunos de ellos solo piden la consumición de un té o café.
  • Los guías no oficiales: en sitios como Petra, es mejor contratar solo guías oficiales, los cuales llevan una placa identificativa.
  • Las gasolineras trucadas: si decides alquilar un coche en Jordania, es importante que te fijes en el surtidor de gasolina cuando la echas. Es mejor poner solo una cantidad fija y vigilar cómo el contador avanza.
  • Los “Jack Sparrow”: en lugares turísticos como Petra hay hombres que visten parecidos al protagonista de “Piratas del Caribe”, con turbante y ojos pintados, que se centran en cautivas a mujeres que viajan solas para, normalmente, robarles. Sabemos que es difícil caer, pero, simplemente, ten cuidado.
  • Las excursiones en el Wadi Rum: es seguro viajar a Jordania, pero ten especial cuidado a la hora de contratar excursiones por el desierto o campamentos porque en muchos casos se dan estafas. Cerciórate bien de que contactas con una agencia oficial o campamento y revisa bien las reseñas de otros viajeros. Esto puedes evitarlo fácilmente si reservas por portales de reputación contrastada como Civitatis.
  • Los carteristas: suele ocurrir que en Amán hay carteristas en las zonas más concurridas. Un truco que suelen usar es que te hacen creer que un pájaro ha hecho “sus necesidades” en tu ropa y que alguien muy amable se ofrece para ayudarte. Descarta la ayuda porque suele ser una técnica de despiste.

Por supuesto, estos son solo accidentes ocasionales y no tienen por qué pasarte a ti. Como decimos, Jordania es un país seguro para viajar, pero es mejor ir prevenido de estos posibles sucesos.

Existen algunos timos en Jordania, especialmente en zonas turísticas Existen algunos timos en Jordania, especialmente en zonas turísticas
Existen algunos timos en Jordania, especialmente en zonas turísticas

¿Viajar a Jordania es seguro? – Nuestra opinión

Desde nuestra experiencia como viajeros que han visitado el país en varias ocasiones, viajar a Jordania es seguro. Es cierto que el país sufrió un ataque terrorista en 2005 y se vio afectado levemente por los sucesos de la Primavera Árabe, pero a día de hoy la situación es de tranquilidad.

Por otro lado, como recalcábamos previamente, durante los últimos años, el gobierno dedica muchos esfuerzos para mantener la seguridad en Jordania, ya que el país vive en buena medida del turismo, facilitando presencia policial en hoteles y lugares turísticos.

Con todo ello, recomendamos viajar con sentido común, igual que lo harías en otro país del mundo. No seas ostentoso con tus objetos de valor, vigila tus pertenencias en zonas con alta concentración de personas, pregunta en tu hotel por las posibles zonas inseguras a día de hoy y cuidado con los posibles timos.

En términos sanitarios, no hay que caer en la paranoia, pero no está de más tener cuidado con los alimentos crudos y las bebidas con hielos. Además, si viajas en verano, sé precavido e hidrátate mucho, pues las temperaturas pueden ser muy elevadas.

Existen buenos hospitales y profesionales fuera de zonas rurales, así como gran cantidad de farmacias abastecidas con todo tipo de medicamentos. Dicho esto, si necesitas alguna medicación especial o mucha cantidad, es mejor llevar tu propio botiquín. Además, como en cualquier viaje, es importantísimo viajar acompañado de un seguro de viajes de calidad, como es el de Heymondo.

Finalmente, si te preguntas si es seguro viajar a Jordania sola, por experiencia, te podemos decir que sí lo es. El Ministerio señala que “los índices de acoso y agresiones sexuales son bajos, pero se aconseja precaución a mujeres que viajan solas y el mantenimiento del mismo nivel de alerta que en España”. Aun así, se aconseja no pasear por calles solitarias, cuidar la forma de vestir en zonas no turísticas o rurales y no aceptar trayectos en vehículos particulares de personas desconocidas. Es decir, siempre viajar con sentido común y confiar en el instinto.

¿Jordania es seguro para mujeres?¿Jordania es seguro para mujeres?
¿Jordania es seguro para mujeres?

Seguro de viaje para Jordania

Para viajar a Jordania, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Heymondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

¿Se puede viajar a Jordania por libre?

¡Claro que sí! Se trata de un viaje que se puede hacer perfectamente por tu cuenta, ya sea en transporte público o contratando traslados privados, lo que te dará mayor libertad de movimientos y horarios, además de poder hacer todas las paradas que quieras.

No solo eso, cada vez son más los viajeros que se animan a recorrer el país en coche de alquiler. Viajar a Jordania así es seguro, solo tendrás que tener más precaución en ciudades como Amán, donde el tráfico es más caótico. También, por supuesto, en las zonas desérticas hay que tener especial cuidado y conocer los límites de velocidad, ya que se dan casos de “falsas multas” por policías corruptos.

Si hacer todo el viaje por libre te abruma o no cuentas con mucho tiempo, también existen alternativas intermedias. Es decir, podrías reservar tus vuelos a través de Skyscanner, los hoteles con Booking y algunas actividades como las siguientes con Civitatis:

¿Prefieres algo más organizado? Viajar a Jordania es seguro, pero también tienes circuitos como estos, en los que compartirás vivencias con otros viajeros como tú y en los que irás acompañado de un guía de habla hispana en todo momento:

Las condiciones de salubridad son muy buenasLas condiciones de salubridad son muy buenas
Las condiciones de salubridad en Jordania son muy buenas

Consejos extra que debes tener en cuenta antes (y durante) el viaje

Como ya has podido ver a lo largo del artículo, desde nuestra perspectiva, viajar a Jordania es seguro y no se trata de un país en el que tengas que tener un especial cuidado con nada. Aun así, más allá de usar el sentido común, a continuación te dejamos algunas recomendaciones de seguridad en Jordania que hemos sacado de nuestras experiencias:

  • Si piensas viajar al país durante los meses de verano, te recomendamos llevar ropa traspirable y beber muchísima agua para mantenerte hidratado. Las temperaturas pueden superar los 40ºC.
  • Es aconsejable tener internet en tu smartphone de cara a utilizar mapas, el traductor o, simplemente, tener acceso a toda la información en tu mano. Para ello, te recomendamos comprar una eSIM de Holafly. Si lo haces desde este enlace, tendrás un 5% de descuento. Puedes encontrar más información en este post sobre el descuento Holafly y en este sobre las opiniones de Holafly.
  • Si quieres consumir alcohol, hazlo solo en las zonas donde se puede hacer. Lo habitual es que esto suceda en hoteles y restaurantes donde se venden bebidas alcohólicas.
  • Considera que la religión oficial es el islam, por lo que es importantísimo respetar las tradiciones y costumbres locales, especialmente durante las festividades religiosas como el Ramadán. En este último caso, es recomendable evitar comer y beber en público.
  • Aunque en zonas turísticas puedes vestir como te apetezca, es recomendable ser comedido en zonas menos turísticas, más que nada por respeto a su cultura.
  • Evita los lugares masificados y las inmediaciones de las mezquitas durante los viernes.
  • Es aconsejable evitar las muestras de afecto en público. Y, aunque la homosexualidad no está penada, las personas del colectivo LGTBIQ+ sufren discriminación e, incluso, han sido detenidas durante plazos cortos de tiempo.
  • Ten en cuenta que es recomendable tener el permiso internacional de conducir para circular por Jordania y que es aconsejable tener muchísimo cuidado si optas con alquilar coche.
  • Es seguro viajar a Jordania, pero ten en cuenta que solo podrás entrar un dron al país si tienes una autorización que suele tardar un mes en tramitarse. Puedes consultar más información al respecto en este enlace.
  • Es importantísimo viajar con un seguro que te cubra en todo momento. Nuestra recomendación es el de Heymondo, que nunca nos ha fallado.
  • Por si acaso, apúntate en el Registro de viajeros del MAEC.

Puedes leer muchos más en nuestro post sobre Consejos para viajar a Jordania.

ConsejosConsejos
Consejos de seguridad en Jordania

Preguntas frecuentes

Para terminar de contarte todo sobre la seguridad en Jordania, aquí respondemos a las dudas más frecuentes de los viajeros sobre este asunto tan relevante:

¿Qué tan seguro es ir a Jordania?

Se trata de un país seguro, con mucha estabilidad social y política, así como condiciones de salubridad más que aceptable.

¿Jordania es seguro para mujeres?

Sí, es un país muy seguro para viajar sola. Guarda las precauciones que tendrías en cualquier rincón y viste con modestia (cubriendo hombros y rodillas) en zonas rurales o poco turísticas.

¿Es seguro viajar a Jordania con la guerra de Israel?

Sí, es un país que no se ha visto afectado por el conflicto.

¿Viajar a Jordania con niños es seguro?

Sí, se trata de un destino muy seguro para ir con ellos. Además, es un país equipado con buenos hospitales y con condiciones de salubridad muy aceptables.

¿Es seguro viajar a Jordania?¿Es seguro viajar a Jordania?
¿Es seguro viajar a Jordania?

¿Quieres organizar un viaje a Jordania?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Jordania aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Jordania aquí

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Jordania en español aquí

icono-traslado-aeropuertoicono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ destinos en Jordania aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Esperamos haberte ayudado a disipar tus dudas sobre si viajar a Jordania es seguro o no. Como ya has visto, se trata de un país muy tranquilo y perfecto para explorar ahora. Aun así, si tienes alguna duda o quieres contar tu experiencia, nos puedes escribir un comentario.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.




Ver fuente