Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: ¿Es seguro viajar a México? Experiencia personal

Es más que normal que te preguntes si es seguro viajar a México, ya que, lamentablemente, la prensa que tiene este gran país no es buena. Sin embargo, para que salgas de dudas, vamos a contarte nuestras diferentes experiencias recorriéndolo de norte a sur.

Robos, secuestros, narcotráfico, volcanes en erupción… Las noticias sobre la seguridad en México no han sido alentadoras desde hace décadas. Sin embargo, hablamos de un país enorme repleto de atractivos y por el que podrías hacer varios viajes sin cansarte y, lo más importante, con total tranquilidad. Desde recorrer las mejores playas de Riviera Maya hasta disfrutar de la gastronomía de Oaxaca pasando por los increíbles museos de Ciudad de México, hablamos de un destino que tiene atractivos para todo el mundo. No en vano, más de 45 millones de personas se animaron a visitarlo en 2024 y estamos seguros de que la cifra seguirá creciendo.

Como hay muchísimos lugares que visitar en México, a cada cual más espectacular, queremos quitarte los miedos y hablarte de la seguridad en México. Además, seremos 100% sinceros contigo y te hablaremos de nuestras experiencias, pero también pondremos todos los datos sobre la mesa, así como los prejuicios que la gente suele tener y te daremos consejos y recomendaciones para que viajar a México sea seguro. ¡Comenzamos!

Recomendaciones de seguridad en México del Ministerio de Asuntos Exteriores de España

Si ya estás planificando tu ruta por México, pero te surgen dudas sobre la seguridad y a dónde ir y a dónde no, nuestro consejo es que empieces echándole un vistazo a las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del gobierno de España, que normalmente se abrevia como MAEC. Suelen dar información muy actualizada sobre la situación política, sanitaria y social de los destinos, así como los requisitos de entrada para que no tengas problemas en visitarlos.

En el caso de las de México, y al contrario que pasa con otros destinos, el Ministerio no desaconseja viajar en ningún momento. Sí que hace recomendaciones relacionadas con la sanidad y la seguridad ciudadana que conviene leer con atención.

En primer lugar, señala que “la situación de inseguridad que atraviesa México, especialmente, pero no únicamente, en los estados del norte del país, debe ser tenida en cuenta por quienes tengan previsto viajar a este país”. En este aspecto, indica que hay una elevada incidencia de la delincuencia violenta relacionada con secuestros reales y virtuales, la extorsión, el narcotráfico, asaltos en la vía pública y en el transporte público, por lo que es necesario adoptar ciertos códigos de conducta. Como veremos más adelante, ahonda mucho en los lugares peligrosos de México y da recomendaciones muy específicas.

Otro aspecto en el que hace especial hincapié a la hora de hablar si es seguro viajar a México es la peligrosidad derivada de la erupción del volcán Popocatépetl, que afecta a los estados de Puebla y Ciudad de México. Por ello, insta a informarse con fuentes oficiales antes de viajar y seguir las recomendaciones: usar mascarilla, respetar el radio de exclusión (12 kilómetros) y, entre otras, limpiar ojos y gargantas con agua limpia.

Por otro lado, hay que ser consciente de que la temporada de huracanes en México va desde inicios de junio a finales de noviembre. Por ello, conviene mantenerse informado sobre el clima, el estado de las carreteras y otras infraestructuras, cosa que se puede hacer en páginas como esta.

Peligros en MéxicoPeligros en México
En México se pueden dar erupciones volcánicas, como la del Popocatépetl

Zonas peligrosas en México

El MAEC indica que son zonas de riesgo y que deben ser evitadas, a no ser que la visita sea estrictamente necesaria: Chiapas; los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Sonora, Nuevo León y Baja California norte; Ciudad Juárez; Tamaulipas; los municipios de Monclova, Piedras Negras y Ciudad Acuña (Coahuila); los municipios laguneros de Torreón (Coahuila), Gómez Palacio y Ciudad Lerdo (Durango); los municipios cercanos a Monterrey de Santiago, Juárez, Cadereyta, Salinas Victoria, Escobedo, Apodaca, San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Santa Catarina y García; el norte del estado de Veracruz cercano a Tamaulipas y a Puebla; Michoacán; Colima (aunque señala que las zonas de playa se pueden visitar); en Jalisco las carreteras secundarias y las localidades vecinas a Michoacán; Zacatecas (salvo su capital); Guerrero, incluyendo Acapulco; Culiacán; Guanajuato; Morelos; así como ciertas carreteras y autopistas que detalla con sumo detalle.

Además, llama a la precaución en general cuando se trata de estados fronterizos con Estados Unidos.

Para el MAEC, son zonas de riesgo medio, que se pueden visitar, pero con mucha precaución: Monterrey; las zonas rurales de Jalisco y Guadalajara (con cuidado en el centro histórico); Hermosillo, Ciudad Obregón, Guaymas o Puerto Peñasco (Sonora); Tijuana, Playas de Rosarito y las rutas hacia Tecate y Mexicali (Baja California); San Luis Potosí; Veracruz; y en el estado de México, las carreteras secundarias y los pueblos al norte y al este de Ciudad de México, especialmente de noche. Relacionado con la capital hace varias recomendaciones de seguridad en México de las que te hablaremos después.

Finalmente, hace una mención aparte a las zonas más visitadas del país por los turistas y menciona que, en todas ellas, incluidos los núcleos turísticos de Quintana Roo (donde se encuentra la Riviera Maya), se han dado enfrentamientos violentos entre grupos delictivos, incluso en locales como restaurantes y discotecas, y que se ha incrementado la criminalidad. Así, aconseja no salirse de circuitos turísticos y extremar la prudencia, así como usar transporte que ofrezcan los hoteles y evitar los microbuses y combis.

Enumera los estados más visitados, en los que, a pesar de ello, hay que tener cuidado:

  • Sur: Tabasco, Campeche, Yucatán (Mérida), Quintana Roo y Oaxaca.
  • Costa del Pacífico: Baja California, Baja California Sur y Mar de Cortés, Jalisco y Nayarit.
  • Centro: Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

Como puedes ver, se habla de muchas zonas de México en las que hay que tener cuidado. En este punto también queremos hacer especial mención al sentido común. Te adelantamos que nosotros hemos recorrido por libre el país, visitando zonas como Ciudad de México, Guanajuato, San Miguel de Allende, Guadalajara, Zacatecas, Chiapas, Oaxaca y Península de Yucatán al completo y nunca, tuvimos sensación de inseguridad. Todo lo contrario. Pero vamos por partes. Te aseguramos que después de leer este artículo vas a estar mucho más tranquilo/a.

Cuestiones de seguridad en México

Además de nombrar las zonas más peligrosas de México, el MAEC se extiende mucho a la hora de hablar de la seguridad y da recomendaciones muy precisas como las siguientes para evitar problemas:

  • Clonación de tarjetas: revisar los extractos bancarios después de pagar con tarjetas de crédito.
  • Transporte público: tener cuidado, pues se dan asaltos y secuestros.
  • Alquilar coche: no conducir de noche, revisar las condiciones del seguro, utilizar autopistas de peaje y aparcar en lugares que estén vigilados. Se aconseja evitar coches que sean muy llamativos.
  • Hoteles: dejar los documentos y objetos de valor en cajas de seguridad.
  • Viajes en avión: tener los objetos de valor en el equipaje de mano.
  • Playas: evitar zonas solitarias y tener cuidado con el estado del mar.
  • Cautela: no hablar de la capacidad económica que tienes, tampoco mostrar signos de riqueza ni el dinero en efectivo que llevas.
  • Dinero: no llevar más que el que necesitas y separar los documentos, tarjetas y dinero en diferentes bolsillos o carteras. Optar por cajeros automáticos que estén en sitios como centros comerciales.
  • Llamadas amenazantes: colgar el teléfono lo más rápido posible, no dar datos y guardar el número de teléfono.

En caso de problemas, se aconseja ponerse en contacto con el consulado de la zona donde te ha ocurrido lo más rápido posible.

Como te comentábamos anteriormente, es importante viajar con sentido común y, aunque en México quizás deberás prestar especial atención a algunos aspectos que en otros destinos no harías, ni mucho menos son cosas que puedan hacer que te sientas incómodo o inseguro.

Campeche es seguro viajar a MéxicoCampeche es seguro viajar a México
Campeche

icono-informacion-articulosicono-informacion-articulos
¿Cómo tener internet en México?

Si quieres tener internet en México una buena opción es comprar una tarjeta eSIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, varios Gb de datos, conservando tu número de WhatsApp y servicio de asistencia en español.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.

Cuestiones de seguridad en Ciudad de México, ¿es peligroso?

El Ministerio dedica un apartado completo a hablar sobre si es seguro Ciudad de México o no y a dar determinados consejos para evitar ratos desagradables. Destaca que en los últimos meses se ha dado un incremento de la inseguridad, así que hay que tener cuidado, aunque también depende de la colonia (barrio). Cuando se trata del centro histórico es necesario tener las precauciones que comentamos más adelante y evitar pasear por zonas apartadas.

Consejos de seguridad en Ciudad de México:

  • Taxis: usar el servicio de taxis oficial del aeropuerto, comprando el billete en las cabinas de la zona de llegadas. Relacionado con ello, no te pierdas nuestro post Cómo ir del aeropuerto a Ciudad de México. Cuando quieras salir de tu hotel, es mejor que se usen los servicios de taxi propios del hotel o usar apps como Uber y Cafiby. No es recomendable coger un taxi en circulación en la calle.
  • Buses entre Ciudad de México y Teotihuacán (una de las mejores excursiones en Ciudad de México): en lo posible, evitarlos porque se han dado robos y agresiones a turistas. En este caso, nosotros hicimos la excursión por libre, en autobús y no tuvimos ningún problema. Te recomendamos preguntar en el hotel cómo está la situación o, directamente, contratar una excursión organizada.
  • Salir de fiesta: el MAEC señala que ha habido un incremento de la violencia en bares y discotecas, incluyendo el acto de verter sustancias químicas en bebidas o comidas para dormir a las víctimas y robarles o secuestrarlas.

Son zonas peligrosas en Ciudad de México en las que hay que tener cuidado según el Ministerio: las alcaldías de Tláhuac, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Venustiano Carranza (zona centro), Tlalpan (colonia San Andrés Totolapan) y Coyoacán (colonia Pedregal Santo Domingo). La colonia Morelos, entre las alcaldías de Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, así como la colonia Centro, en especial el barrio de Tepìto, (Cuauhtémoc) son especialmente peligrosas. Entre los municipios colindantes: Naucalpan, Ecatepec y Nezahualcóyotl.

Algo que nosotros solemos hacer cuando estamos de viaje en algún país considerado en cierta manera peligroso es preguntar en el hotel. Cuando llegamos, siempre consultamos si hay alguna zona que es preferible no visitar y, normalmente, siempre nos dan algunas referencias para que podamos hacer las visitas de forma segura. Igualmente, si alquilamos coche, preguntamos cada día si hay que tener en cuenta alguna cosa especial o si es mejor tomar una carretera u otra. En el caso de México, cada día preguntábamos en el hotel y, como os comentábamos anteriormente, nunca tuvimos ningún problema.

Inseguridad MéxicoInseguridad México
La gente en México te hará sentir muy acogido

Cuestiones sanitarias en un viaje a México, ¿es seguro?

Cuando se trata de analizar si es seguro viajar a México, también es importante hablar del aspecto sanitario. En este aspecto, el MAEC es muy claro y en varias ocasiones resalta la importancia de hacerlo acompañado de un buen seguro de viajes:

Es muy recomendable, por no decir indispensable, viajar provisto de un seguro lo más amplio posible con cobertura extensiva de gastos médicos durante toda la estancia y que incluya la repatriación o evacuación médica a España. (Para más información consultar el apartado de sanidad).

No existe convenio de seguridad social con México en materia de atención sanitaria, por lo que es imprescindible viajar con seguro médico, lo más amplio posible si se desea contar con una cobertura médica similar a la española.”

Además, resalta que la atención sanitaria es desigual y la privada es cara, requiriéndose un depósito antes de ser atendido, incluso aun teniendo seguro médico.

Debido a ello, nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, que se adapta a las condiciones de cada aventura. Si contratas tu póliza con nuestro enlace, además, te llevas un descuento del 5%. Puedes leer más en el post sobre el descuento Heymondo.

Por otro lado, aunque viajar a México es seguro, es necesario considerar que las enfermedades del dengue, el zika y el chikungunya se dan, especialmente en los meses de más calor y lluvias (de mayo a noviembre) y en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tabasco y Veracruz. Menos intensamente en Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Yucatán, Nayarit y Sinaloa. Estas se transmiten por las picaduras de mosquitos especialmente, por lo que el Ministerio aconseja usar repelentes, utilizar camisas de manga larga y pantalones largos y evitar lugares y horarios donde haya más mosquitos (suele ser al amanecer y al atardecer).

Además, y aunque “las condiciones sanitarias son relativamente buenas”, recomienda beber agua embotellada, evitar comidas en puestos callejeros y desinfectar las frutas y las verduras. También se debe tener cuidado en Ciudad de México, donde puede haber mucha contaminación y, dado que está a 2.300 metros de altitud, las personas con cardiopatías pueden tener problemas.

Ciudad de MéxicoCiudad de México
Ciudad de México

¿Viajar a México es seguro? – Nuestra opinión y miedos comunes

Con todo esto, es más que normal que quizás te plantees viajar a México y que tengas tus miedos o reticencias, ya que nosotros también las teníamos. Después de varias travesías, entre las que está el viaje a México en 45 días, queremos hablarte desde nuestra experiencia general como viajeros y con todos los datos sobre la mesa.

No queremos entrar en aspectos políticos o técnicos, de los que tampoco somos expertos ni entendemos, pero sí queremos reflejar cómo ha sido nuestra experiencia en este país, como turistas, haciendo una ruta que nos ha llevado por diferentes ciudades como Ciudad de MéxicoSan Miguel de AllendeGuanajuatoZacatecas, Oaxaca y Guadalajara, para después recorrer parte de Chiapas, parándonos en lugares como San Cristóbal de las Casas o Palenque y seguir ya con coche de alquiler en México, recorriendo Yucatán y Quintana Roo (incluyendo Cancún, Isla Mujeres, Holbox, Tulum, Playa del Carmen y Cozumel, entre otros destinos de la Riviera Maya).

Sin querer resultar pesados, queremos explicarte, con pequeños datos y situaciones vividas en orden cronológico, cómo hemos vivido nosotros el tema de la seguridad en México:

  • Las primeras observaciones que nos hicieron, tanto nuestro círculo cercano como la gran mayoría de lectores, cuando dijimos que íbamos a recorrer México, no fueron nada esperanzadoras, dando por hecho algo en lo que, sinceramente, ni habíamos pensado: lo más probable era que nos secuestrasen, nos robasen o nos matasen. Y no necesariamente en este orden.
  • Con los billetes ya comprados y con esta perspectiva, empezamos a buscar información en internet. Segundo fallo. Prácticamente la totalidad de la información que encontrábamos hacía referencia a la inseguridad del país y volvía a poner en nuestro horizonte una realidad nada atractiva, en la que la inseguridad en México era la total y absoluta protagonista.
  • Ante esto, respiramos hondo y recordamos qué nos había pasado en el viaje a Guatemala y Honduras hace unos años. Si bien no se puede comparar, ni queremos hacerlo, la sensación que nos transmitieron los medios en aquel momento, fue exactamente la misma. La inseguridad era de nuevo la protagonista.
  • Tras todo esto, decidimos que México era sí o sí uno de los viajes que haríamos, esperando que finalmente fuese como otros destinos que quizás tienen mala fama, como fue el caso de Guatemala; un lugar que finalmente nos regaló momentos increíbles y nada de inseguridad, sino todo lo contrario, en el que nos sentimos increíblemente acogidos.

Después de nuestra experiencia y con respecto a la seguridad en México en las calles, tenemos que decirte que no nos sentimos inseguros en ningún momento, todo lo contrario. Si bien es cierto que como harías en cualquier otra ciudad, es importante actuar con sentido común, no llevando muchos objetos de valor a la vista, controlando el bolso, intentando no dejar el móvil a la vista, etc. para evitar momentos desagradables. En cualquier caso, al final de esta guía, queremos darte algunos consejos para viajar seguro a México que sacamos de nuestras vivencias.

Pese a estas recomendaciones y queriendo ser totalmente sinceros, tenemos que decir que nosotros llevamos en todo momento una cámara colgada y fuimos con los móviles en la mano, ya que los usamos como GPS, y no tuvimos ningún problema ni nos sentimos inseguros.

Ahondando en otros miedos sobre viajar a México, pues nos lo repitieron en varias ocasiones, es sobre tener “cuidado” con la gente. Nos comentaban que era preferible no hablar con nadie, ni siquiera con el personal de los hoteles, ya que estos aprovechan para sacar información y después “vete a saber lo que te puede pasar”.

Después de haber pasado bastante tiempo en México, hablando cada día con decenas de personas, tenemos que decir que jamás nos hemos sentido inseguros, sino todo lo contrario. Todo el mundo se portó con nosotros de una manera que no hubiésemos imaginado, tratándonos como si fuésemos de la familia y facilitándonos el viaje en la medida de lo posible. Sinceramente, este es uno de los aspectos que más nos ha dolido y molestado, ya que después de todos estos días, si algo hemos sacado en claro es que en México, únicamente te robarán una cosa, y siempre será el corazón.

Por otro lado, no tuvimos ningún problema sanitario y, realmente, pensamos que es totalmente factible comer (y disfrutar) en puestos callejeros. Simplemente hay que aplicar el sentido común, ir a lugares que tengan rotación de comida y, si tu estómago no está muy acostumbrado, evitar la comida muy picante, ya que puede provocarte molestias gastrointestinales. Si no te fías mucho y prefieres ir a lo seguro, tienes muchos posts en nuestro blog con recomendaciones culinarias como Dónde comer en México.

Finalmente, no podemos negar lo que es evidente y es que en México, lamentablemente ocurren muchas cosas desagradables, pero tampoco podemos negar otra evidencia: estas cosas, en su gran mayoría, no están relacionadas con el turismo, por lo que si tu viaje incluye lugares y atractivos turísticos, no tienes nada que temer, todo lo contrario. No dejes que la idea de la inseguridad en México sea una barrera en tu viaje.

Por supuesto, hay que tener ciertas precauciones, visitar los lugares con sentido común y, como en cualquier destino. viajar con un seguro de viaje que esté a la altura de las circunstancias. Por ejemplo, si te apeteciese hacer senderismo o buceo (incluyendo inmersiones en los majestuosos cenotes mexicanos), seguros de Heymondo como el Viaje Top y el Premium son las mejores opciones para estar lo más protegidos posible. Recuerda que puedes contratarlos con un 5% de descuento con nuestro enlace. Es un seguro de viaje barato pero también es el mejor seguro del mercado por lo que sin duda, será tu mejor compañero de viaje.

Seguridad en MéxicoSeguridad en México
Seguridad en México

¿Es seguro viajar a México por libre?

Una vez tomada la decisión de viajar a México, como en el 99% de los casos, decidimos hacerlo por libre. Planificamos el 100% del viaje por nuestra cuenta utilizando plataformas como Booking, Skyscanner, Civitatis, Holafly y Heymondo y te podemos decir que es totalmente seguro viajar a México por libre.

En un inicio, nos planteamos hacer toda la ruta en bus, pues nos habían advertido que las distancias eran largas y que era más seguro que hacerlo en coche de alquiler.

Después de nuestra experiencia, viajando en los autobuses ETN y ADO, las que dicen son las compañías más seguras en México para el turista, por diferentes zonas del país, tenemos que decir que no nos sentimos en ningún momento inseguros, sino todo lo contrario, además de tener unos autobuses increíblemente confortables para viajes de larga distancia. Por esto, pensamos que se puede hacer perfectamente en bus, ya no solo por seguridad, sino por comodidad.

Por supuesto, al ser un país con distancias tan grandes, también puedes tomar vuelos internos sin problemas. Y, para distancias cortas, puedes utilizar apps como Uber o Cabify.

Además, aunque puedas viajar por libre, siempre está la opción de buscar alternativas intermedias en las que vayas acompañado de un guía y donde puedas conocer a otros viajeros como las siguientes:

¿Es peligroso viajar a México en coche?

Con lo que te hemos comentado y las recomendaciones del MAEC, es posible que te plantees si es seguro viajar a México en coche. Por si te sirven nuestras vivencias, la ruta que hicimos por Campeche, Yucatán y Quintana Roo, la planteamos desde un principio en coche de alquiler, ya que la mayoría de lugares turísticos no tienen buenas combinaciones con transporte público, por lo que contar con un coche, era la opción más adecuada para nosotros, tanto por libertad de horarios como movimientos.

Y al contrario de lo que pudiese parecer en un inicio, nuestra experiencia ha sido increíblemente segura, tanto en la conducción, encontrándonos a lo largo de toda la ruta con carreteras en muy buen estado y un respeto total por parte del resto de conductores, como una total sensación de seguridad, en todo momento.

Lo único que sí que nos dijeron y que seguimos a conciencia fue no conducir de noche, exceptuando un par de ocasiones que cogimos en coche para ir a cenar a varios kilómetros de donde nos alojábamos.

Según nos contaron, el motivo de esta recomendación no es por la inseguridad como tal, sino por evitar accidentes con la gente que conduce sin luces, o los peatones que van por las carreteras sin reflectante o señalización.

De igual forma y aunque pensamos que es seguro viajar a México, hay que tener en cuenta que si te pasa algo con el coche por la noche, eres mucho más vulnerable que si conduces de día, por lo que creemos que es una recomendación a seguir siempre que sea posible y con la que puedes evitar cualquier problema o sorpresa.

Además, nunca está de más buscar aparcamientos que tengan un buen sistema de vigilancia y alquilar un coche que tampoco sea muy ostentoso.

Coche de alquiler Río LagartosCoche de alquiler Río Lagartos
Coche de alquiler en Río Lagartos

¿Se puede caminar de noche en México?

Otra de las cosas sobre la que habíamos leído bastante era sobre la seguridad por la noche en México. En todo momento nos habían dicho, y habíamos leído, que no era recomendable pasear o salir por la noche y mucho menos solos.

Pese a eso y siempre después de valorar el ambiente en el que nos movíamos, tenemos que decir que en la mayoría de ciudades en las que estuvimos, acabamos paseando después de la puesta de sol. Eso sí, siempre intentando movernos por las zonas más turísticas y evitando lugares solitarios o que no hubiésemos visitado durante el día. En ningún momento tuvimos ningún problema, todo lo contrario.

Como te comentábamos antes, nuestro consejo es que siempre preguntes en tu alojamiento antes de salir, pues son ellos, que viven allí, los que suelen tener la información más actualizada sobre qué barrios o calles conviene evitar.

San Cristóbal de las CasasSan Cristóbal de las Casas
San Cristóbal de las Casas

Seguro de viaje para México

Para viajar a este país, nada mejor que contar con el mejor seguro de viaje a México. Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Heymondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Consejos de seguridad en México

Aunque ya te hemos contado en repetidas ocasiones que nos parece que viajar a México es seguro, hemos ahondado en los diferentes peligros y te hemos ido dando algunas recomendaciones, aquí queremos aunar los que pensamos que son los consejos de seguridad en México más importantes para que disfrutes tanto como nosotros:

  • Infórmate de la situación actual de las ciudades y barrios que vayas a visitar. Como te decíamos, a nosotros nos suele funcionar preguntar a la población local, que pueden ser los propios recepcionistas de los hoteles en los que te hospedes.
  • Lleva conexión a internet en tu móvil. Te hará sentir más seguro en México, ya que tendrás la posibilidad de usar el GPS, ver reseñas de otros viajeros, contactar con tu hospedaje, etc. Para ello, te recomendamos usar Holafly, que es la compañía que usamos en nuestros viajes por su fiabilidad y facilidad de uso. Puedes leer más sobre el tema en Cómo tener internet en México.
  • Por supuesto, aunque seguro que ya te ha quedado claro, evita zonas de alto riesgo. Es cierto que la violencia no suele afectar a los turistas, pero, desde nuestra óptica, es mejor no jugársela. En este sentido, todos los lugares que mencionamos en Qué visitar en México se pueden visitar con tranquilidad, aunque, como siempre, con ciertas precauciones y siempre con sentido común.
  • Es mejor no ser ostentoso y tener cuidado con tus pertenencias, sin tampoco estar obsesionado.
  • Si tienes que sacar dinero, es mejor hacerlo en cajeros automáticos ubicados en zonas turísticas y centros comerciales.
  • Se aconseja no llevar mucho dinero encima y, si tienes varias tarjetas de crédito o débito (cosa que te recomendamos por si alguna falla), mejor no tenerlas todas juntas. Recuerda que lo ideal es viajar siempre con la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Ambas son cuantas online gratuitas y sin duda, son las mejores tarjetas para viajar ya que con ellas podrás ahorrar comisiones y, sobre todo, viajar seguro. Si tienes dudas sobre cuál escoger, te recomendamos echarle un vistazo a este post sobre N26 o Revolut.
  • Contrata un seguro de viajes que sepa que responde bien. Desde nuestra experiencia, el de Heymondo es el mejor para viajar a México.
  • Usa apps como Uber y Cabify y no cojas taxis de la calle.
  • Es seguro viajar a México, pero acude a un centro de vacunación internacional para que un médico sea quien te aconseje sobre vacunas recomendadas y posible medicación.
  • Si te animas a alquilar coche como nosotros, evita conducir de noche.
  • Apúntate en el Registro de viajeros del Ministerio. Es gratis y recibirás avisos en caso de que ocurra algo importante durante tu viaje.
  • Y, aunque es de sentido común, es mejor no compartir tu ubicación real en redes sociales y de forma pública.
Viajar a México es seguro, pero es mejor tener ciertas precaucionesViajar a México es seguro, pero es mejor tener ciertas precauciones
Viajar a México es seguro, pero es mejor tener ciertas precauciones

Finalmente, también te ayudará a sentirte seguro en México leer mucha información de primera mano sobre el país antes de viajar. Aquí tienes algunas guías que te ayudarán:

Preguntas frecuentes

Para hacer un balance de lo que te hemos ido contando, aquí respondemos a las preguntas más frecuentes de los viajeros sobre si viajar a México es seguro o no:

¿Qué tan seguro es viajar a México?

Para nosotros, se puede viajar a México por libre y es seguro, pero se recomienda seguir ciertas precauciones y algunos estados, especialmente los ubicados al norte.

¿Qué parte de México es más segura para viajar?

Lugares como Quintana Roo (Riviera Maya), Yucatán, Ciudad de México, Guanajuato u Oaxaca son perfectos para viajar a México.

¿Cómo viajar a México de manera segura?

Lo recomendable es informarse de qué zonas son más seguras, ir con sentido común, no ser ostentoso, viajar acompañado de un buen seguro de viajes, utilizar transporte público seguro como los buses de ADO y vuelos internos, estudiar la opción de alquilar coche en ciertos traslados, evitar caminar de noches por zonas solitarias, preguntar a la población local sobre qué partes evitar, utilizar repelente de mosquitos, sacar dinero en cajeros automáticos ubicados en centros comerciales, etc.

¿Es seguro viajar a México por libre?

Sí, desde nuestra experiencia, se puede hacer perfectamente y sin problemas.

¿Es seguro viajar a Yucatán?

Sí, es uno de los estados más tranquilos del país y que se puede recorrer por libre.

¿Es seguro viajar a México?¿Es seguro viajar a México?
¿Es seguro viajar a México?

¿Quieres organizar tu visita a México?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de vuelos a México aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en México aquí

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en México aquí

icono-traslado-aeropuertoicono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Hotel en México aquí

cochecoche Alquila tu coche en México al mejor precio aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Ojalá haber despejado tus dudas sobre la seguridad en México, pero, si tienes más, te leeremos encantados en los comentarios. Aquí también podrías contarnos tus experiencias.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.


Ver fuente