- Página de inicio
- Playas del mundo
- Eco Turismo: Golfo de Orosei y Cala Luna (Cerdeña)
Eco Turismo: Golfo de Orosei y Cala Luna (Cerdeña)
El Golfo de Orosei es un paraíso de la costa este central de Cerdeña. Sus calas se encuentran entre las playas más bonitas de Europa y el azul turquesa de sus aguas en nada tiene que envidiar a otras playas del Caribe. Las abruptas y escarpadas montañas de Dorgali caen en picado en las mismas calas formando unos paisajes rocosos junto al mar difíciles de olvidar.
Las estrechas playas de piedras delimitan la frontera entre el mar y los verdes y tupidos bosques que crecen entre las moles de piedra de la sierra. Esta zona, a pesar de su belleza, no es de las más famosas de la isla. Costa Esmeralda o la playa de la Pelosa se llevan todas las miradas, así que si queréis saber cómo llegar a Orosei podéis clicar en este enlace.
Cala Gonone, la base perfecta para explorar el Golfo de Orosei.
Cala Gonone es un pequeño pueblo turístico con una cala preciosa y un pequeño puerto deportivo desde el cuál parten las lanchas y barcas hacia las paradisíacas calas de Orosei. La carretera apenas llega hasta Cala Fuili. A partir de aquí sólo se puede llegar a las otras calas caminando o por mar. Aunque más que caminar, tendríamos que decir trepar y saltar como cabras montesas y es que las rutas para llegar a las playas son muy escarpadas y duras, así que ya os advertimos que tenéis que ser excursionistas de verdad para llegar a estas playas a pie. En nuestro caso, era un viaje romántico y de relax, así que las botas se quedaron en casa descansando para los Alpes.
Si vais a estar varios días un buena opción puede ser alojaros en un apartamento.Si buscáis buenos precios podéis mirar aquí.
Excursión en lancha a las playas del Golfo de Orosei
Si no queréis complicaros la vida, entonces podéis contratar la excursión en Civitatis. Con ellos tenéis la posibilidad durante 7 horas de visitar las calas más famosas del Golfo de Orosei. Además el precio incluye el equipo de snorkel y un aperitivo. No te pierdas la visita más imprescindible del Golfo de Orosei
El puerto de Cala Gonone acoge una pequeña plaza con varias casetas que pertenecen al Consorcio de navegación de Orosei y que ofrecen varias posibilidades de acceso hasta las calas. Podéis llegar en el clásico crucero, ideal para personas mayores y para bolsillos más ajustados. Se tarda más y no es tan emocionante cómo llegar en lancha. En este caso hay dos posibilidades, alquilarla sin conductor durante todo el día o hacerlo con patrón y otros acompañantes. Nosotros elegimos esta segunda opción ya que íbamos solos y alquilarla sólo para nosotros se nos iba mucho de presupuesto, pero puede ser muy divertido y auténtico hacerlo con amigos o familia ya que entonces te sale muy económico.
Lo ideal también es reservar el día anterior y así asegurarte plaza, aunque hay muchas casetas, siempre es bueno ser previsor. En ese mismo momento os darán una agradable sorpresa y es que el precio incluye gafas y tubo de buceo, una sombrilla y una nevera portátil. Así que el día antes, compramos bebida y fruta y nos dispusimos a pasar un día de ensueño.
¡Ojo! nosotros fuimos en junio y se notaba que aún no era temporada alta. En julio y agosto se recomienda reservar con antelación ya que las plazas se llenan rápido así que la opción Civitatis es un seguro de vida.
Las diferentes lanchas y barcos que navegan el mar de Orosei, ofrecen varias rutas para ver las ocho calas que hay y otros atractivos naturales como las piscinas de Venere o la famosa Gruta de Bue Marino. Nosotros optamos por un circuito por Cala Mariolu, Cala Biriola, Cala Luna y la fantástica gruta antes mencionada. Además también pudimos bañarnos en las piscinas de Venere, acercarnos a las maravillosas Cala Goloritzè y Cala Sisine y entrar en misteriosas grutas originadas por la erosión de las olas.
Qué ver en el Golfo de Orosei
Con ganas de aprovechar el día, partimos a primera hora en una lancha de 250 caballos. El conductor dio gas y en seguida comprobamos, recostados en la lancha, que no solo las playas, sino el mismo trayecto iba a ser muy entretenido. Con la lancha rugiendo con fuerza y el viento alborotándonos el cabello pasamos por delante de Cala Gonone y por un par de playas que siguen el paseo marítimo de la población, para enseguida llegar a Cala Fuili, espectacular y minúsculo trozo de tierra a los pies de las montañas y de una densa y salvaje vegetación.
Seguimos nuestro camino hacia calas más alejadas, saltando salvajemente entre las olas y con alguna que otra broma de nuestro piloto. Estos italianos… 🙂 Antes de hacer nuestra primera parada el chófer se adentró muy despacio en alguna de las grutas que pueblan estas montañas enclavadas en el mar. La estrechez de las grutas por donde apenas pasa la lancha y las vistas del mar bajo los arcos de roca son sencillamente fantásticas.
Tras pasar las calas de Luna y Sisine hicimos nuestro primer alto en el camino en Cala Biriola, a nuestro entender, una de las playas más bonitas de Cerdeña. Su agua azul turquesa es incomparable. Su agua es cristalina y permite disfrutar como un niño de las gafas y el tubo persiguiendo los numerosos bancos de peces que hay. Es una playa muy próxima a lo que entendemos por paraíso.
Tras una hora, la lancha vino a recogernos y llevarnos hacia nuestra siguiente cala, pero antes hizo una inolvidable parada en la piscinas de Venere, un lugar en medio del mar, donde el color pasa por diferentes tonalidades de verde y azul, y donde el azul turquesa es insoportablemente bello. El lugar está protegido y las lanchas nos pueden parar en la cala, pero sí parar el motor y permitirnos el baño en sus cristalinas y refrescantes aguas. Nuestro capitán estuvo todo el rato muy pendiente de avisarnos si divisaba alguna medusa para evitarnos sustos.
Cómo llegar a la Cala Goloritze
Felices y contentos, con el salitre impregnando nuestro cuerpo, seguimos hacia Cala Goloritzè, la última cala antes de llegar al Cabo Monte Santu, en los confines del Golfo de Orosei. Aquí no paramos, pero nuestro conductor redujo velocidad para que nos recreásemos en la belleza de la Aguja, una espectacular mole de piedra, por donde en aquellos momentos ascendían tres escaladores.
La cala es de una belleza inigualable, no os la perdáis, ya que es una de las cosas imprescindibles qué hacer en el Golfo de Orosei y sólo se puede llegar por el mar.
Para rematar la belleza del paraje, un delicado arco de piedra se adentraba hasta la misma orilla. Dimos media vuelta pensando por qué está considerada como una de las playas más bellas de Europa.
Cala Mariolu está justo al lado de Cala Goloritzè y fue nuestra segunda parada. Una hora más en otro paraíso mediterráneo ideal para el snorquel. La verdad es que la hora que estuvimos se nos hizo corta, el agua azul turquesa, limpia y cristalina invitaba a bañarte todo el rato.
De esta cala destacan sus grandes rocas en la misma orilla y que le dan un aire más paradisíaco si cabe. Ni que decir tiene, que las gafas y el tubo se convierten una vez más en un elemento imprescindible para disfrutar de estas playas.
Después de comer, la lancha vino a buscarnos para continuar hacia la Grotta de Bue Marino. Está situada entre Cala Fuili y Cala Luna y solo se puede acceder por el mar, desde Cala Gonone como fue nuestro caso, o desde Arbatax o Santa María Navarrese. El nombre se traduce como la gruta del buey marino, aunque en realidad hace referencia a las focas monje, especie mediterránea que habitaba en el interior de la gruta y que actualmente está en peligro de extinción. La entrada cuesta unos 10 € y vale mucho la pena ya que permite recorrer parte de estas galerías subterráneas durante veinte minutos. El momento más estelar de la visita es cuando se pasa junto a la sala de los espejos, llamada así porque quinientos metros de roca y piedra se reflejan en la pequeña laguna interior. El agua es tan pura y cristalina que crea un efecto óptico alucinante que convierte esas rocas y piedras reflejadas, en un maravilloso mundo de grutas submarinas.
La última visita del día fue Cala Luna, la playa más famosa del Golfo de Orosei, un mito que teníamos muchas ganas de descubrir. La playa con forma de media luna es una auténtica maravilla. Es la única de la zona que es de arena (el resto son de guijarros) pero tiene otros atractivos que la hacen especial. Uno de ellos es que la estrecha franja de arena separa el mar de una pequeña laguna interior que se puede cruzar andando ya que no llega a cubrir del todo.
Por el sur de la cala (por donde llegan los cruceros y lanchas) hay unas pequeñas escaleras que te permiten obtener una sensacional panorámica de la cala y donde podrás apreciar el contraste de colores entre el azul del mar el blanco de la arena y el verde jade de la laguna.
El otro gran aliciente de Cala Luna se encuentra al norte de la misma, en dirección a Cala Gonone y se trata de seis inmensas y soberbias grutas desde las cuáles se puede uno resguardar de las horas más calurosas de la jornada e incluso ver algún murciélago. No os olvidéis fotografiar el mar iluminado y bañado por el sol, desde la penumbra de alguna de las cuevas.
Llegó la hora convenida y la lancha nos vino a recoger, pudiendo disfrutar de la última media hora a bordo de la veloz embarcación. Como sólo eran las cinco y media de la tarde, decidimos que aún nos apetecía más playa, y disfrutamos de nuestros últimos trozos de sandía y de un limoncello en la preciosa Cala Gonone.
Nota: no os olvidéis unas zapatillas de agua. Estas playas y calas tan paradisíacas tienen piedras en la orilla, con lo cual entrar o salir del agua puede ser un poco doloroso.
Apartamentos y hoteles en el Golfo de Orosei
Cerdeña es una isla con bastante turismo. La suerte, es que al contrario que Menorca, Formentera o Ibiza, es una isla enorme, con lo cual hay muchas zonas con turismo y se reparte bastante. Aún así el Golfo de Orosei no es muy grande, por lo que si queréis viajar este verano allí, mejor que empecéis a mirar el alojamiento con tiempo.
Nosotros os recomendamos reservar desde Interhome, ya que tienen muchos apartamentos y su web es rápida, sencilla y con buenos precios. Además tiene muchas fotos y es fácil hacerse una idea de lo que alquiláis. Podéis consultar las ofertas que hay en el Golfo de Orosei aquí.
Si aquí no encontráis nada, siempre podéis buscar en el socorrido booking. Consultar ofertas aquí.
¿Por qué ir al Golfo de Orosei?
Os aseguramos que unas vacaciones aquí es como estar en el paraíso y es que las playas del Golfo de Orosei con todo lo bellas y paradisiacas que son no están masificadas, gracias a su aislada situación y los acantilados que las protegen y que la vía principal de acceso es el mar. Si sois amantes de las playas, ¡las del Golfo de Orosei os enamorarán!
La entrada Golfo de Orosei y Cala Luna (Cerdeña) aparece primero en Vacaciones por Europa.