En esta guía os contamos nuestra ruta por Polonia en 9 días y nuestro itinerario día por día. La mejor forma de recorrer Polonia es hacer una ruta en tren o coche, según los lugares que queráis visitar. Así que aquí también os contamos dónde reservar los trenes y dónde alquilar el coche, cuál es el mejor itinerario, dónde alojarse en cada destino, mapa con la ruta y algunas recomendaciones para que vuestro viaje sea perfecto.
Polonia es un país que tiene mucho que ofrecer, desde sus principales ciudades como Varsovia, Cracovia, Wroclaw, Gdansk y Poznan hasta preciosos castillos como los de Silesia o Malbork, espeluznantes campos de concentración como Auschwitz, curiosos lugares como las minas de sal de Wieliczka y preciosos paisajes como los de las montañas de Tara.
Si queréis hacer una ruta por Polonia bastante completa necesitaréis un par de semanas, pero si solo disponéis de una semana podéis centraros en conocer sus ciudades más importantes.
➡️ Podéis ver nuestra ruta por Polonia en 8 días en nuestras historias destacadas de Instagram.
Itinerario de nuestra ruta por Polonia
Hemos tenido la oportunidad de viajar a Polonia dos veces. La primera vez pasamos 4 días visitando Varsovia, Cracovia y el campo de concentración de Auschwitz y la segunda vez hicimos una ruta por Polonia en Navidad, donde visitamos los mercados navideños de las principales ciudades polacas.
Aunque nos hubiera gustado dedicarle unos 12 días, no logramos cuadrar los vuelos así que hicimos una ruta de 9 días que fueron bien intensos.
Este fue nuestro itinerario por Polonia en 9 días:
Día 1: vuelo a Wroclaw. Visita a Wrocalw. Noche en Wroclaw.
Día 2: visita Wroclaw por la mañana. Tren a Poznan por la tarde. Noche en Poznan.
Día 3: visita a Poznan. Tren a Gdansk por la noche. Noche en Gdansk.
Día 4: visita a Gdansk. Noche en Gdansk.
Día 5: tren a Varsovia por la mañana. Visita a Varsovia. Noche en Varsovia.
Día 6: visita a Varsovia. Tren a Cracovia por la noche.
Día 7: visita a Cracovia. Noche en Cracovia.
Día 8: visita a Cracovia y visita a las minas de sal de Wieliczka por la tarde. Noche en Cracovia.
Día 9: vuelo de vuelta a Valencia.
¿QUÉ HUBIÉRAMOS CAMBIADO?
Como ya hemos comentado nos hubiera gustado pasar varios días más para visitar el castillo de Malbork, el coqueto pueblo de Zalipie, algunos castillos de Silesia y las Iglesias de madera del sur de Małopolska.
En esta ocasión no visitamos el campo de concentración de Auschwitz porque ya lo habíamos hecho 5 años antes, pero si nunca habéis estado no dudéis en incluirlo en la ruta. Es una visita muy interesante que hacer en Polonia, aunque muy dura.
Estamos deseando volver a Polonia en verano para recorrer la zona de los montes Tara y todo lo que nos quedó pendiente.

Ruta por Polonia en 9 días
Aprovechando que hay varias ciudades polacas conectadas con vuelos directos con Valencia, decidimos hacer una ruta lineal y no circular para exprimir mejor el tiempo. Así que volamos de Valencia a Wroclaw y volvimos desde Cracovia a Valencia.
Tened en cuenta que esta ruta la hicimos en diciembre. Amanecía a las 7,30 y el sol se escondía sobre las 15,30 horas. Nosotros tuvimos que madrugar mucho y los días fueron muy intensos, pero si viajáis en otra época del año, podréis hacer esta ruta con mucha más calma.
Os contamos nuestra ruta por Polonia día por día.
Día 1: Vuelo a Wroclaw
Sobre las 9,30 horas salió nuestro vuelo de Valencia a Breslavia. Aterrizamos en Breslavia (o Wroclaw en polaco) a las 13 horas y tomamos un bus que nos dejó en el centro de la ciudad en unos 20 minutos.
Tras dejar las maletas en el Hotel Jazz Market Square Wroclaw nos fuimos directos a la isla de la Catedral, para visitar el templo y para estar allí al atardecer y encontrar al famoso farolero de Wroclaw, encendiendo las farolas con su mechero de gas.
Sobre las 16,30 horas nos fuimos a comer y el resto de la tarde la pasamos recorriendo los mercados navideños de Breslavia.


Día 2 de la ruta por Polonia: Wroclaw
Nuestro segundo día de la ruta por Polonia, comenzó a las 7,30 visitando la plaza Rynek para poder tomar algunas fotos de sus preciosas casitas de colores pastel y su impresionante ayuntamiento.
Paseamos por las calles y plazas aledañas para visitar la plaza de la sal, con sus puestos de flores abiertos 24 horas, vimos las coquetas casas de Jas y Malgosia, visitamos la Iglesia de Santa Isabel, buscamos unos cuantos gnomos muy graciosos y nos fuimos a desayunar para calentar un poco el cuerpo.


Ya con las fuerzas repuestas, continuamos la visita por el viejo mercado de la carne y nos acercamos a visitar el aula Leopoldina de la antigua Universidad de Wroclaw. Ese día habían limitado mucho el horario de apertura y estaba cerrada, así que nos quedamos con las ganas de verla.
Seguimos paseando hasta el mercado de Hala Tarkowa y cruzamos el puente hasta la isla de arena, mientras contemplábamos las bonitas vistas de la Catedral que se obtienen desde allí.
Encontramos entradas para ver el curioso panorama de Raclawice y no dudamos en entrar a ver esta curiosa pintura tridimensional.


Al salir paseamos por el bulevar Xawerego Dunikowskiego, a orillas del río Oder, y volvimos al centro de la ciudad.
Entramos a la Iglesia de Santa María Magdalena, con la intención de subir al puente de los penitentes, pero estaba comenzando a oscurecer y nos quedaban varias cosas por ver, así que nos conformamos con verlo desde afuera.


De camino al distrito de los cuatro templos, hicimos una breve parada para saludar al gnomo más grande de Breslavia: el Papa Dwarf. Visitamos algunas de las iglesias y sinagogas del barrio y nos acercamos hasta la Neon side gallery, para ver sus carteles luminosos.
Aprovechamos para cenar por la zona, ya que tenía un ambiente muy local que nos encantó, y luego nos fuimos a recoger las maletas para tomar un tren con destino a Poznan.


Llegamos a Poznań sobre las 19 horas. Como la estación de trenes está al lado del recinto ferial, aprovechamos para visitar el mercado navideño que se monta allí.
Cuando ya no aguantamos más el frío nos fuimos a nuestro hotel, el Apartamenty Klasztorna 25 , en el centro de Poznan y salimos a cenar a un pizzería super rica.
Vimos un poco el ambiente navideño de la plaza del mercado y nos fuimos a descansar después de un intenso día.


Día 3: Poznań
El tercer día de la ruta por Polonia, empezó a las 7,30 visitando la plaza del mercado. Al ser domingo y tan temprano, pudimos disfrutarla para nosotros solos y nos quedamos allí más de una hora contemplando las preciosas casas que la rodean, el impresionante edificio del ayuntamiento y sus cuatro fuentes.


Tras un buen desayuno visitamos la Iglesia de San Estanislao con su convento anexo e hicimos tiempo por el mercado navideño de Poznan para estar a las 12 en punto de nuevo en la Stary Rynek para ver como los dos cabritos salen de la torre del reloj a chocar sus cuernos dando las campanadas.


Desde la plaza caminamos unos 5 minutos hasta el Castillo Real, aunque finalmente decidimos no visitar su museo.
Paseamos hasta la plaza Wolnosci, donde encontramos otro mercado navideño mucho más grande y animado y tomamos allí una bebida caliente para entrar en calor.
Visitamos el centro de cifrado enigma y llegamos paseando hasta la bonita plaza Adam Mickiewicz, donde tomamos un tranvía hasta la isla de la Catedral.


Visitamos el templo y dimos una vuelta por el Srodka para ver su famoso mural, que da la sensación de ser tridimensional.
A las 15,30 ya era de noche, así que nos fuimos a comer y luego probamos el famoso croissant de San Martin, antes de tomar un tren rumbo a Gdansk, nuestro siguiente destino de la ruta por Polonia.
Llegamos a Gdańsk sobre las 21 horas y fuimos directos a descansar a nuestro alojamiento, el VIU Postcards from Gdansk


Día 4: Gdańsk
El cuarto día de la ruta por Polonia, lo dedicamos íntegramente a visitar Gdansk, que se convirtió en nuestra ciudad favorita del viaje.
A las 7,30 horas ya estábamos en la calle Dluga, admirando el impresionante edificio del ayuntamiento, las casas de mercaderes que lo rodean, la corte de Artus y la puerta verde.


Tras un fuerte y pausado desayuno, paseamos entre las tiendas de ámbar de la calle Mariacka, visitamos el interior del antiguo ayuntamiento y la Basílica de Santa María, con el espectáculo de su reloj astronómico que tiene lugar cada día a las 11,57 horas.
Luego nos acercamos a la casa Uphagen para conocer como vivían las familias adineradas en el siglo XVIII. Salimos por la puerta dorada y pasamos junto a la torre de la prisión y la puerta alta.


En esa zona encontramos un mercado navideño, elegido el mercado navideño más bonito de Europa en 2024-2025. Estuvimos un buen rato disfrutando de sus puestos y decoraciones y recorrimos de nuevo la calle Dluga para llegar hasta el muelle del Motlawa.
Es una de las zonas más pintorescas de la ciudad en la que se puede ver la Brama Zuraw, una curiosa grúa medieval, y donde es posible dar un paseo en barco durante los meses de primavera y verano.


Caminamos hasta el puente del amor, muy cerca del cual se encuentra el museo del ámbar, y al anochecer sobre las 15,20 h nos fuimos a comer.
Pasamos el resto de la tarde disfrutando del mercado navideño de Gdansk y nos marchamos a descansar temprano a nuestro alojamiento.


Día 5 de la ruta por Polonia: Varsovia
Seguimos nuestra ruta por Polonia tomando un tren con destino a Varsovia a las 8 de la mañana. Llegamos a la capital polaca a las 11,30 horas vimos el Palacio de la Cultura y la ciencia y nos fuimos a dejar las maletas a nuestro alojamiento, el Four seasons Old Town Spring.
Empezamos visitando la zona de Nowe Miasto, su plaza principal, la estatua de Marie Curie y su museo. Atravesamos la barbacana y recorrimos un pequeño tramo de la muralla, para luego bajar y caminar hasta la plaza del mercado, donde encontramos uno de los mercados navideños de Varsovia.


Entramos a la Catedral de San Juan Bautista y, por supuesto, dimos las 3 vueltas a la campana Kanonia para atraer la buena suerte.
A las 15 horas nos fuimos a comer y al salir, tomamos un bus hasta el palacio de Willanow para disfrutar del jardín Real de la luz, que se monta durante la Navidad en Varsovia.
Al regresar al centro, estuvimos paseando por el casco antiguo y disfrutando de todas las decoraciones luminosas hasta bien entrada la noche.


Día 6: Varsovia
El sexto día de la ruta por Polonia decidimos descansar un rato más y salimos a las 10 de la mañana del hotel para desayunar tranquilamente.
Pasamos una hora visitando el Castillo Real con los apartamentos imperiales y luego nos dedicamos a hacer la Ruta Real completa hasta el parque Lazienky (ya que a Wilanow ya habíamos ido la noche anterior). Hacer toda la ruta, parando en los principales puntos de interés, nos tomó unas 5 horas. Nos pareció un paseo muy interesante, en el que pudimos ver la parte más monumental de la capital polaca.


Sobre las 18 horas tomamos el tren con destino a Cracovia, donde pasamos la siguiente noche de nuestra ruta por Polonia.
Día 7: Cracovia
El séptimo día tocó madrugón de nuevo, para ir a tomar fotos a la plaza del mercado antes de que se llenara de turistas. Estuvimos una hora recorriendo todos sus laterales y disfrutando de la calma del momento, solo perturbada por los cientos de palomas que la sobrevolaban.
Entramos a la Basílica de Santa María y, tras ver al trompetista de la torre anunciar que eran las 9 de la mañana, nos fuimos a desayunar.


Tras recuperar fuerzas, visitamos la barbacana y entramos de nuevo al casco antiguo por la calle Florianska. Vimos la Iglesia de San Francisco de Asís y caminamos por la calle Grodzka para ver la Iglesia de San Pedro y San Pablo y la Iglesia de San Andrés.
Llegamos a la colina de Wawel y pasamos cerca de tres horas visitando su Catedral y su castillo. Al salir bajamos a ver al famoso dragón tirando fuego por la boca.
Sobre las 15,30 horas nos fuimos a comer y el resto de la tarde la dedicamos a pasear por el mercado navideño de Cracovia.


Día 8 de la ruta por Polonia: Cracovia y minas de sal de Wieliczka
Nuestro último día de la ruta por Polonia comenzó a las 9 de la mañana, visitando el barrio judío de Kazimierz.
Paseamos por la calle Szeroka, visitamos la Sinagoga vieja, la Sinagoga Remu y la preciosa sinagoga Temple.
Desayunamos sin prisas en el acogedor Cytat café y continuamos la visita por la plaza Nowy, la galería Fendlera y la basílica del Corpus Christi.


Al llegar a la plaza Wolnica nos encontramos con un pequeño mercado navideño de ambiente local y luego cruzamos el puente Bernatek para llegar a Podgorze, donde se estableció en gueto judío durante la Segunda Guerra Mundial.
Pasamos por las calles Lwowska 25 y Limanowskiego 62 para ver los restos del muro del gueto y llegamos hasta la plaza Bohaterow o Plaza de los Héroes del Gueto, donde las SS obligaban a los judíos a deshacerse de sus pertenencias y donde eran seleccionados para ser llevados a los campos de concentración.


Luego visitamos la farmacia del águila y nos quedamos con las ganas de visitar la fábrica de Schlinder, pero a las 17 teníamos que estar en las minas de sal de Wieliczka, así que no nos daba tiempo. Aquí dudamos entre las minas de sal o visitar Auschwitz, pero este último ya lo habíamos visitado la primera vez que visitamos Cracovia.
Tras comer unos zapiekanka en la plaza Nowy, tomamos un tren hasta Wieliczka y pasamos unas dos horas largas haciendo la visita guiada de las minas.


Al regresar al centro de Cracovia dimos otro paseo por el mercado navideño y nos fuimos a cenar y a descansar, pues a la mañana siguiente salía nuestro vuelo de regreso a Valencia, terminando así nuestra ruta por Polonia en 8 días.
Ya son dos las veces que hemos visitado este país y tenemos pendiente volver en los meses de verano para seguir explorándolo a fondo.


Ruta por Polonia: distancias, kms y tiempo
Aquí os dejamos un cuadro resumen de la distancia, kms y tiempo que nos tomó de un lugar a otro en nuestra por Polonia en tren:
⭐️Distancias y Kms de la ruta por Polonia en tren⭐️ | |||
Desde | Hacia | Distancia Kms | Tiempo recorrido |
Wroclaw | Poznan | 183 km | 1 hora 30 minutos |
Poznan | Gdansk | 302 km | 3 horas |
Gdansk | Varsovia | 340 km | 3 horas |
Varsovia | Cracovia | 290 km | 2 h 15 minutos (tren rápido) |
Mapa de nuestra ruta por Polonia
Aquí os dejamos un mapa con todos los lugares que visitamos en nuestra ruta por Polonia para que os podáis orientar un poco mejor.
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. AQUÍ os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
¿Dónde alquilar el coche para hacer una ruta por Polonia?
Si vais a visitar solo ciudades es mejor desplazarse en tren, sobre todo en invierno que la nieve puede dificultar la conducción.
Si queréis hacer una ruta por Polonia verano que incluya varios paisajes, castillos y playas podéis alquilar un coche. Contratad el coche siempre a todo riesgo. Nosotros siempre lo alquilamos con Autoeurope, que es el comparador que mejores precios ofrece.
El permiso de conducir español es válido en Polonia. No es necesario el carné de conducir internacional. Las carreteras en el país son bastante buenas.
Recomendaciones para hacer una ruta por Polonia
- Reservad los tours y hoteles con antelación, sobre todo si vais en temporada alta. Tened en cuenta que Polonia en Navidad recibe bastante turismo.
- Practicad un turismo responsable y evitad montar en carruajes.
- Llevad siempre efectivo. En la mayoría de lugares aceptan tarjeta, pero puede que algunos más remotos solo acepten efectivo.
- El roaming dentro de la Unión Europea es gratuito, así que no tendréis que comprar una SIM adicional para tener internet.


¿Dónde nos alojamos en nuestra ruta por Polonia?
En líneas generales Polonia es un país barato, mucho más económico que otros países de Europa. Así que no os costará encontrar un alojamiento con una buena relación calidad/precio.
🏨 Nosotros nos alojamos en estos hoteles en nuestro viaje a Polonia:
🛌 Hotel Jazz Market Square Wroclaw (Wroclaw): un hotel sencillo, pero bien ubicado a 3 minutos a pie de la plaza del mercado.
🛌 Apartamenty Klasztorna 25 (Poznań): habitaciones muy modernas y acogedoras en la parte trasera de la plaza del mercado.
🛌 VIU Postcards from Gdansk (Gdańsk): un apartamento moderno y perfectamente equipado a 3 minutos caminando de la calle Dluga.
🛌 Four seasons Old Town Spring (Varsovia): un estudio muy coqueto ubicado a 5 minutos del casco antiguo de Varsovia.
🛌 Oro Apartments (Cracovia): habitaciones modernas y confortables, situadas a las puertas del casco antiguo de la ciudad.


Esperamos que nuestro post os sirva de ayuda para que podáis organizar una ruta por Polonia por libre. Cualquier duda o dato que nos podáis aportar, podéis escribirlo en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para hacer una ruta por Polonia
También podéis leer nuestras guías para hacer turismo en Polonia: