- Página de inicio
- Playas del mundo
- Eco Turismo: Josselin y su fantástico castillo (Francia)
Eco Turismo: Josselin y su fantástico castillo (Francia)
Josselin es una encantadora población que surgió alrededor de su castillo medieval Se encuentra en el departamento de Morbihan, en la Bretaña francesa, a unos 57 Km de Vannes. Llama sobre todo la atención el castillo Rohan y sus maravillosos jardines. La población, con sus interesantes casas de entramado de madera y su hermosa basílica completan el conjunto.

El castillo junto al río Oust
Seguimos el itinerario a lo largo del río Oust canalizado (canal Nantes-Brest) y conforme íbamos avanzando nos maravillábamos cada vez más por el espectáculo que se desarrollaba ante nuestros ojos. El castillo, con sus tres esbeltas torres, se erigía majestuoso al borde del Oust, en cuyas aguas se reflejaba su elegante silueta. Íbamos escasos de tiempo por lo que decidimos visitar primero el castillo.

Fachada exterior del castillo
Castillo de Josselin
Su historia se remonta a principios del siglo XI cuando Guéthenoc, vizconde de Porhoët, mandó edificar el primer castillo en un promontorio rocoso, al borde del río Oust. Después de ser destruido en numerosas ocasiones, en el siglo XIV, Olivier de Clisson, Condestable de Francia, decidió construir una fortaleza compuesta por una torre homenaje rodeada por nueve torres.
A principios del siglo XV el castillo pasó por herencia a manos de la familia Rohan cuyos miembros, a comienzos del siguiente siglo, mandaron construir la magnífica fachada en estilo gótico flamígero. Las numerosas guerras que asolaron Francia durante el siglo XVII y los estragos de la Revolución Francesa afectaron gravemente al castillo que fue abandonado, hasta que en 1850 Josselin de Rohan decide restaurarlo y desde entonces el castillo se ha convertido en la residencia de la familia Rohan.
El exterior del castillo de Josselin
Llama poderosamente la atención la estructura del castillo. Se trata de un edificio que destaca por su escasa profundidad; pero lo más interesante es el contraste entre sus dos fachadas. La que mira hacia el Oust, con sus contundentes torres, tiene las características de una fortaleza

Fachada interior del castillo de Josselin
defensiva medieval, en cambio la fachada que da a los jardines está profusamente decorada con bellos relieves escultóricos y esculturas que marcan el paso del gótico al renacimiento bretón. Destaca sobre todo la decoración de las claraboyas, así como las magníficas filigranas de granito esculpido.

Castillo de Josselin
Hay dos opciones para visitar el interior del castillo: la visita libre que permite acceder a la planta baja del castillo, al jardín y al museo, y la visita guiada que además de lo anterior se puede también visitar la primera planta, oscilando los precios según la entrada elegida.
Visita a las salas del castillo
El interior del castillo está ricamente amueblado y la decoración es exquisita. Visitamos el gran salón, la sala de retratos, el comedor, la biblioteca y el pequeño salón, pero lo que más nos llamó la atención fue el sistema de calefacción. En el sótano se conservan dos caloríferos de ladrillos refractarios que funcionaban con carbón y producían el aire caliente. Este se distribuía a través de un sistema de canalizaciones por todas las habitaciones. Unas rejillas colocadas en el suelo, todavía visibles en la actualidad, permitían la salida del aire caliente.

Salas del castillo
El jardín francés
Finalizada la visita nos dispusimos a pasear por los jardines. El jardín francés se extiende frente a la fachada y es muy hermoso, con su césped y setos. Está perfectamente diseñado, fiel a la concepción geométrica de este tipo de jardines. Un pozo de hierro forjado muy artístico completa el conjunto.

Jardín francés de Josselin
En un nivel inferior se halla ubicada la Rosaleda, un encantador espacio donde se pueden contemplar cuarenta variedades de rosas, además de otras plantas.

La Rosaleda
También dimos una vuelta por los antiguos fosos del castillo, hoy reconvertidos en jardín, donde se pueden ver las esculturas de dos leones de piedra procedentes de Italia.

Antiguo foso del castillo de Josselin
El jardín inglés
Cuando ya dábamos por finalizada nuestra visita al castillo, descubrimos un camino que nos llevó hasta el jardín inglés, que se encuentra al pie de las murallas. Para nosotros fue una sorpresa muy agradable pues se trata de un parque enorme donde los caminos discurren rodeados por una frondosa vegetación, con árboles centenarios, hortensias y encantadores puentecillos. Es un lugar muy tranquilo y poco concurrido, ideal para el descanso en alguno de sus numerosos bancos. También hay un espacio dedicado al picnic.

Jardín inglés
El museo de muñecas y juguetes de Josselin
Situado en los antiguos establos del castillo, el origen de la colección se debe a Herminie de Rohan quien, a finales del siglo XIX, comenzó a coleccionar muñecas. Actualmente, la colección está formada por casi 5000 piezas entre muñecas y juguetes de todo tipo, siendo el ejemplar más antiguo una muñeca del siglo XVII. Se considera la colección privada en su género más importante de Francia.
Visita al pueblo de Josselin
Josselin (en bretón Josilin) debe su nombre a Josselin I, hijo de Guéthenoc, primer vizconde de Porhoët. Esta Petite Cité de Caractère se desarrolló alrededor del castillo medieval. En el siglo XV, la ciudad experimentó un gran auge comercial debido a la fabricación y exportación de paños de lana y a la importación de materiales de construcción, lo que conllevó la ampliación de la ciudad fuera de las murallas.
Pasear por las calles de esta pequeña población, de apenas 2500 habitantes, es como un retorno al pasado, con sus casas de entramado de madera que compiten unas con otras en belleza y en colorido. La place Notre-Dame, la rue Olivier de Clisson o la rue des Vierges son donde se concentran el mayor número de este tipo de casa, tan típica de Bretaña. La casa más antigua de Josselin se encuentra en la rue Georges-Le-Ver, nº 3 y data de 1538. Destaca por su fachada decorada con relieves sobre madera en las vigas y en forma de cariátides a ambos lados de la puerta de entrada.

Rue Georges le Berd
Como nos es habitual, os recomendamos que antes de comenzar vuestra visita acudáis a la Oficina de Turismo de Josselin donde os entregarán un mapa con el recorrido de los lugares más importantes para visitar.
La place Notre-Dame es el centro de la ciudad y donde se encuentra la basílica. Es un lugar muy concurrido, con numerosas terrazas, ideales para hacer un alto en el camino y saborear un delicioso crep u otra especialidad bretona mientras se contempla el encantador paisaje urbano.

Josselin
En la rue Olivier de Clisson se pueden ver varias casas de entramado de madera junto a otras de piedra. Frente a alguna de ellas, hay un panel informativo con la descripción de la casa y alguna imagen. Es el caso de la Maison des Porches, ubicada en el número 21, que conserva en la fachada una decoración vegetal combinada con algunos personajes. Esta casa de comerciantes, de mediados del siglo XVI, tenía un pórtico soportado por pilastras esculpidas. Este tipo de casas con porche, que protegían a los comerciantes de las inclemencias del tiempo, se solían encontrar cerca de las halles (mercados cubiertos)

Casa de los Porches
En el número 27 de la misma calle hay una bonita casa de entramado de madera. Pintada de color amarillo, destaca en su esquina un relieve en madera que representa una figura masculina y otra femenina que sustentan un escudo.

Rue Olivier de Clisson
La rue des Vierges atesora varias casas del siglo XVI, algunos de cuyos propietarios eran comerciantes enriquecidos. Estas bonitas casas de entramado de madera tienen la peculiaridad de poseer un largo banco de piedra debajo de las ventanas inferiores, lugar donde se comerciaba.

Rue des Vierges
Basílica de Notre-Dame du Roncier
El nombre (Virgen del Zarzal) de esta bella basílica de estilo gótico flamígero, está relacionado con una bella leyenda ambientada en el siglo IX. Cuenta que un campesino que estaba trabajando encontró en un bosque una imagen de la Virgen enredada en unas zarzas. Dado que era un hombre muy piadoso se la llevó a su casa donde fue adorada por toda la familia. Milagrosamente, su hija ciega recuperó la visión, convirtiéndose ese lugar en un centro de peregrinación.

Iglesia de Notre-Dame-du- Roncier
El primer edificio se construyó en el siglo XI, si bien fue prácticamente destruido cuando Henri II de Plantagenêt arrasó Josselin en 1168. Después de ser reconstruido, fue objeto de numerosas transformaciones, sobre todo en el siglo XV. El campanario se añadió en el siglo XVIII.
En el interior se conservan los cenotafios de Olivier de Clisson y su esposa Marguerite de Rohan, unos magníficos vitrales; los órganos y un precioso púlpito de estilo rocalla del siglo XVIII, obra del artesano del hierro Eustache Roussin, oriundo de Josselin y que también realizó el magnífico púlpito de la iglesia de Saint-Cornély, en Carnac.
El campanario, con sus 60 metros de altura es espectacular. La vista sobre el castillo y los jardines desde lo alto es impresionante; son 138 escalones pero vale la pena subirlos. El acceso es por la place Alain de Rohan.
El barrio de Sainte- Croix
Este barrio de origen medieval tiene la misma antigüedad que el castillo. Se construyó alrededor de la capilla de Sainte-Croix
(s. XI), al otro lado del Oust. En este lugar se establecieron principalmente los curtidores y también las lavanderas. Es un barrio muy pintoresco con bonitas casas de entramado de madera. Fue totalmente restaurado en 2006.

Casas de entramado de madera de Josselin
El Bosque del Amor
Atravesado por el arroyo La Minette se halla el Bosque del Amor, un parque natural cerca del centro histórico. Se puede recorrer a través de numerosos senderos que os conducirán a rincones llenos de encanto. Además de disfrutar de una gran tranquilidad tendréis la oportunidad de conocer la flora y la fauna autóctonas. Los más pequeños disfrutarán con un parque infantil en plena naturaleza. También hay una zona de picnic.

Puente Sainte-Croix
La entrada Josselin y su fantástico castillo (Francia) aparece primero en Vacaciones por Europa.