Eco Turismo: La agricultura israelí como herramienta de ocupación sobre Palestina: boicot a los dátiles israelíes
24 marzo 2025
Israel es el mayor exportador de dátiles medjool del mundo, manteniendo entre el 60 y 70% de las exportaciones mundiales, lo cual le supuso tan sólo en 2022 el ingreso de 330 millones de dólares. Buena parte de los cultivos de dátiles se realizan en territorio palestino, por lo que el gobierno israelí se fortalece en los mercados mundiales y perpetúa el robo de tierras, la expansión de asentamientos declarados ilegales por la ONU y la opresión y violencia sistemática contra la población palestina.
Es por esto que los dátiles siempre han sido un objetivo de los movimientos a favor de Palestina, en concreto un objetivo de boicot de la campaña BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel). En este mes de Ramadán, La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, RESCOP, lanza una campaña de boicot contra los dátiles medjool provenientes de Israel que se venden en las estanterías de múltiples supermercados en todo el estado español.
Nuestras decisiones de compra son un acto político, por eso te pedimos que te sumes al boicot de los dátiles de Israel. Sigue leyendo y encontrarás cómo sumarte.
Israel como fuerza ocupante ha desarrollado diferentes sectores económicos para poder dar continuidad a su proyecto. Entre ellos se encuentran el sector armamentístico, tecnológico y de la videovigilancia, que afianzan su presencia en el mercado global a través de las exportaciones de sus productos y servicios. A nivel internacional estos sectores reciben mucha atención por la violencia y pérdidas de derechos que conllevan. Desde el 7 de octubre de 2023 estas críticas y denuncias se han multiplicado porque ahora las empresas que conforman estos sectores están directamente involucradas en un genocidio.
Aún así, hay otro sector industrial muy importante para la economía israelí que, aunque no está directamente relacionado con el genocidio al pueblo palestino, fortalece el proyecto colonial y perpetúa el robo de tierras, la expansión de asentamientos ilegales y la violencia de colonos. Este sector es el agrícola.
Los dátiles medjool han ganado mucha popularidad en los últimos años debido al gran tamaño de la fruta, conociéndose también por el nombre de dátiles jumbo. Esta predilección por los dátiles de gran tamaño está provocando la pérdida de otras variedades de dátiles palestinas, que son taladas por los colonos israelíes a favor de la variedad medjool.
Muchas de las plantaciones de palmeras de dátiles están sobre territorio ilegalmente ocupado por Israel en el valle del Jordán donde se encuentran las mejores tierras y abundante agua. Además, los agricultores emplean a palestinos para reducir costes durante la temporada de recolección del fruto, aprovechándose de la falta de leyes para regular los derechos laborales de palestinos en Cisjordania. Esto es una clara muestra del sistema de apartheid que impone Israel sobre la población palestina.
Desde Amigas de la Tierra luchamos por una transición agroecológica que favorezca a las pequeñas fincas en lugar de a las grandes corporaciones agroalimentarias. Necesitamos canales de comercialización cortos donde se prioricen los productos agroecológicos y de temporada. Todo esto es de vital importancia para construir un futuro digno para las personas que viven del campo y ahora también es necesario reivindicar un modelo alimentario libre de apartheid.
No podemos conseguir una transición agroecológica con productos que provienen de un estado formado a partir de la desposesión, el desplazamiento forzoso, el apartheid y el genocidio.
Luchamos por una transición agroecológica libre de apartheid, por una Palestina libre y por un consumo responsable no sólo desde la perspectiva ecológica sino también desde la social.
¿Te unes al boicot de los dátiles a los dátiles de Israel?
¡Boicot a los dátiles de Israel! ¡Actúa!
¿Cómo identificarlos?
- Etiqueta: «Procedencia: Israel» o «Valle del Jordán».
- Marcas como Mehadrin, Carmel, Hadiklaim, King Solomon, Jordan River, entre otras.
- Si no hay info clara, pregunta al vendedor.