- Página de inicio
- Playas del mundo
- Eco Turismo: La Roque Saint-Christophe y su fuerte troglodita
Eco Turismo: La Roque Saint-Christophe y su fuerte troglodita
La Roque Saint-Christophe es una de las visitas más interesantes que se pueden hacer durante vuestro viaje por el Périgord y es que una región tan bonita como esta, con pueblos medievales de cuento, imponentes castillos y paisajes bucólicos y pintorescos, sorprende encontrar un lugar tan diferente a la vez que integrado y casi mimetizado con el paisaje.

La Roque Saint-Christophe
La Roque es un fuerte o ciudad troglodita que tuvo especial auge en la Edad Media y dónde los habitantes de la región usaron las terrazas naturales que se elevaban 100 metros por encima del río Vézère para defenderse de las incursiones vikingas que llegaban desde el norte.
Acompañadnos a un paseo de apenas 1 hora de duración por este emocionante pasaje de la historia medieval.
Cómo llegar a la Roque Saint Christophe
La ciudad troglodita está a 27 Km y media hora al norte de Sarlat-la-Canéda en dirección Montignac. Como siempre las carreteras de la región pasan por unos paisajes bucólicos y llenos de encanto y con la tradicional arquitectura del Périgord siempre presente.

El bucólico paisaje al entrar a la Roque Saint-Christophe
Nosotros hicimos la visita en diciembre y no había apenas nadie. Hay un parking y también estaba prácticamente vacío y era gratuito. En la página web de la ciudad troglodita podéis consultar precios y horarios y la posibilidad de realizar la visita nocturna.
¿Qué es un fuerte o ciudad troglodita?
Una ciudad troglodita es un asentamiento construido aprovechando la especial orografía de un posición elevada y escarpada que otorga una posición defensiva muy aventajada. En el caso de Saint Chistophe, se trata de cinco terrazas que se elevan a una altura de 100 metros sobre la carretera y el río que pasan justo por debajo, siendo el mayor fuerte troglodita de Europa.

La Roque Saint Christophe
Habitado 50.000 años antes de Cristo por el hombre de Neandertal, siguiendo por el de Cromañón y todas las etapas de la Prehistoria e Historia Antigua, adquiere especial relevancia en la Edad Media , alrededor del siglo IX d.C, cuando vikingos y normandos realizaban frecuentes incursiones por el suroeste de Francia provocando el terror de las poblaciones locales. Sólo tenéis que ver alguno de los espectaculares capítulos de la fascinante serie Vikingos, para entender de que estoy hablando.

El río Vézère y la carretera
Así pues cansados de ver sus burgos y ciudades destruidos, el Obispo de Frotaire de Perigueux ordenó en 976 la construcción de cinco fuertes defensivos, entre ellos el que nos ocupa.
El fuerte troglodita también es conocido como ciudad troglodita, ya que no solo era una posición militar, si no que la población se trasladaba a estos asentamientos en época de invasiones e incursiones y es por eso que el lugar contaba con establos, mataderos, secaderos, iglesia y otras edificaciones importantes para el día a día de sus habitantes.
La visita al Fuerte troglodita de La Roque Saint-Christophe
El recorrido por el fuerte troglodita es de apenas 1 Km y dura menos de una hora. Como muchos lugares en Francia y concretamente en la región del Périgord, está muy bien acondicionado y con numerosos objetos y mobiliario de la época medieval, que hace que la visita sea más interesante y didáctica, e incluso más fotogénica.
A la entrada podéis ver un precioso belén que forma parte de la ruta de belenes de la región.

El bonito belén de La Roque Saint-Christophe
Tenéis que tener en cuenta que la visita comprende solo una de las terrazas que el hielo y el agua han erosionado en la roca. El total de las 5 terrazas no se puede visitar debido a la fragilidad del ecosistema de la escarpa. Si fuera visitable, el recorrido podría durar unas cinco horas.
Durante la visita podréis ver como las primeras casas se creaban aprovechando totalmente la roca, siendo la pared trasera y el techo la misma roca del acantilado. Podréis incluso ver los agujeros dónde instalaban las vigas, etc…

El sobrecogedor acantilado de La Roque Saint-Christophe
Al principio también se encuentran los establos, con 15 aros en la roca para poder atar el ganado, o el matadero, con canalizaciones y dos pilas de piedra para recoger la sangre y las vísceras de los animales.
Después de las estancias iniciales pasaremos por un túnel conocido como el Pasaje del Espejo y llegaremos a una zona más grande y ancha, esto es así porque en la Edad Media se hicieron trabajos para ampliar esta zona, a fin de resguardar de los ataques vikingos hasta aproximadamente unas 1000 personas.

Una de las increíbles terrazas excavadas en la roca por la erosión del agua y el hielo
Es aquí dónde podremos ver la zona que ocupaba la iglesia y dónde hay instalada una pantalla con un interesante documental que habla de las incursiones vikingas y normanda en La Roque.
La Reconstrucción de las máquinas medievales
La última parte de la visita tiene lugar a partir de la iglesia dónde podremos admirar hasta ocho máquinas medievales reconstruidas. Éstas tenían por finalidad facilitar la vida de los habitantes de las ciudades trogloditas ya que su excepcional ubicación favorecía enormemente su defensa pero también dificultaba el acceso a los suministros.

Cabestrante del fuerte troglodita
Por eso podréis ver tornos de pozo, una forja, un torno horizontal, una grúa balancín, un andamio o un cabestrante, máquinas todas ellas necesarias para mover o desplazar materiales de construcción y suministros desde tierra firme hasta el fuerte y sobretodo entre las diferentes terrazas de la ciudad.
La Gran Escalinata
Con este nombre se identifica a la mayor escalera monolítica de Europa, una magnífica escalera de 32 escalones que conducían a la quinta terraza, la cual tenía una función más militar, ya que se han descubierto puestos de armas de lanzamiento como ballestas. Estas armas se encargaban de defender la fortaleza lanzando proyectiles a los atacantes que estaban más abajo.

La escalinata de la Roque Saint-Christophe
Final de la visita
El final del recorrido también es muy interesante ya que aquí podréis ver diferentes armas de la Prehistoria y de la Edad Media, haciendo que os sumerjáis más en la visita al fuerte troglodita de Saint-Christophe.

Yelmos y hachas de los habitantes del Fuerte
También pasaréis por unas estancias excavadas en la roca en que se recrea una cocina medieval, en la que casi se puede oler el pan recién hecho y otra dedicada a la Prehistoria, con hombres de Cromagnon y osos como principales protagonistas.

Reconstrucción de una cocina medieval
Todo esto hace que sea la excursión a la Roque Saint-Christophe sea ideal para conocer diferentes partes de la historia de Europa y muy didáctico si vais además con niños, a los cuales les es fácil transportarse a otras épocas.

Descubriendo el pasado Neandertal de la Roque
La entrada La Roque Saint-Christophe y su fuerte troglodita aparece primero en Vacaciones por Europa.