Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: Las 3 mejores tarjetas para viajar al extranjero sin comisiones (2025)

¿Quieres saber cuáles son las mejores tarjetas para viajar al extranjero? ¿Estás dudando entre varias pero necesitas consejo? ¿Necesitas saber cuál es la mejor tarjeta sin comisiones? Te invitamos a seguir leyendo porque en este artículo vamos a compartir contigo todo lo que necesitas saber para ahorrar viajando y sobre todo, no volver a pagar las abusivas comisiones que aplican los bancos convencionales.
Si sigues nuestros consejos, no vas a volver a pagar comisiones exageradas al hacer pagos en moneda no euro ni por pagar o sacar dinero fuera de España.

Sabemos que quizás pueda sonar como algo imposible pero te aseguramos, por experiencia, que esto es posible, solo tienes que saber cómo hacerlo o, mejor dicho, cuáles son las mejores tarjetas para viajar al extranjero sin pagar comisiones desorbitadas. Y es que no estamos hablando de operativas complejas, todo lo contrario. Los viajeros lo único que queremos es poder pagar en cualquier moneda sin tener que pagar comisiones desmesuradas o sacar dinero de un cajero sin temor a tener que asumir un cargo desorbitado.

Basándonos en los muchos viajes que hacemos y los años que llevamos pagando y sacado dinero con N26 y Revolut, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las tarjetas para viajar al extranjero sin comisiones. ¡Empezamos!

Cómo pagar o sacar dinero cuando estás de viaje

Antes de empezar a hablar sobre las tarjetas para viajar, creemos que es importante poner sobre la mesa la operativa que solemos necesitar cuando estamos de viaje.
Como decíamos anteriormente, esta no suele ir más allá de la necesidad de hacer pagos con tarjeta, ya sea en euros o en otras divisas o hacer alguna retirada en efectivo. El problema viene cuando empezamos a plantear cómo hacerlo y esto se traduce en que, si no eliges bien, te estarás arriesgando a volver del viaje con un buen montón de euros menos a los que podrás aplicarle la etiqueta de «comisiones«.

Para evitarlas, existen diferentes alternativas, cada una de ellas, con sus ventajas e inconvenientes:

  • Cambiar dinero en tu banco: esta es la opción que nosotros utilizábamos hace más de 15 años. Pagábamos unas comisiones realmente abusivas y además, nos daban un cambio realmente desfavorable. Dejamos de utilizarla hace muchísimos años. En líneas generales, es la peor opción para pagar en el extranjero.
  • Agencia de cambio: esta es otra de las opciones para sacar dinero cuando estás de viaje. Nosotros también la utilizamos durante varios años, ya que ignorábamos que había mejores opciones. Con esta fórmula, solíamos pagar también altas comisiones o, en caso de que la agencia no las cobrase, el cambio era tan desfavorable, que acabábamos pagando mucho más.
  • Tarjeta de tu banco: otra de las formas que puedes utilizar para pagar o sacar dinero estando en el extranjero es utilizando la tarjeta de tu banco habitual. El problema es que estas no están pensadas para ser tarjetas para viajar al extranjero sin comisiones, por lo que al final, acabas teniendo mal cambio y encima, pagando comisiones totalmente abusivas.
  • Tarjetas para viajar sin comisiones: estas son las que utilizamos desde hace ya varios años y después de la experiencia son, sin ningún tipo de duda, la mejor forma de pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones.
    Actualmente existen diferentes opciones, cada una de ellas con unas características y, como puedes imaginar, unas ventajas e inconvenientes. A continuación te hablaremos de las más conocidas, que son las que nosotros llevamos utilizando muchos años, para que puedas escoger las que mejor se adapten a tus necesidades o tu viaje.
N26 y Revolut, dos de las mejores tarjetas para viajarN26 y Revolut, dos de las mejores tarjetas para viajar
N26 y Revolut

1. N26, la mejor tarjeta para pagar en el extranjero

Probablemente estamos hablando de la tarjeta para viajar más famosa entre los viajeros junto a Revolut, de la que hablaremos a continuación.

N26 es un banco 100% digital que ha ganado muchísima popularidad en los últimos años, especialmente en el mundo de los viajes. Esto no ha sido por casualidad ya que su característica principal es que la tarjeta N26 es una herramienta que te permite manejar tu dinero de manera eficiente, rápida y segura desde tu móvil. Y lo más interesante, ¡sin comisiones abusivas!

Además, N26 destaca por ser una gran alternativa a los bancos tradicionales ya que tiene una cuenta bancaria totalmente gratuita que además, tiene muchas ventajas para los viajeros: se puede abrir en pocos minutos y sin necesidad de visitar una sucursal.

La tarjeta se emite en formato débito Mastercard, por lo que podrás utilizarla en millones de comercios y cajeros automáticos en todo el mundo, algo especialmente importante cuando estamos hablando de una tarjeta para viajar. Además, N26 no aplica comisiones por transacciones en monedas extranjeras, sea la cantidad que sea y el día que sea, algo que te permite pagar en cualquier país del mundo sin preocuparte de nada que no sea disfrutar.

Otro punto destacable de N26, que ya te adelantamos que es una de las mejores tarjetas para viajar, es su seguridad. Ofrece autenticación de dos factores y la posibilidad de bloquear o desbloquear tu tarjeta desde la aplicación. Además, cada transacción genera una notificación instantánea asociada al dispositivo en el que tienes instalada la aplicación, por lo que es imposible no enterarse en caso de que la pierdas o te la roben y quieran hacer uso de ella. Esto también es especialmente útil para los viajeros que utilizamos eSIM o SIM local y dejamos de tener activo nuestro número de móvil español.

Ahora que ya conoces las características de N26, te contamos cuáles son las cuentas/tarjetas que puedes escoger:

  • N26 Standard: esta es la cuenta básica que incluye una tarjeta digital gratuita. Podrás realizar pagos sin límite ni comisiones en moneda euro y no euro. Incluye también 2 retiradas gratuitas en moneda euro.
    Si necesitas sacar dinero en otra moneda que no sea euro, se aplica un 1,7% del importe retirado como comisión. Ten en cuenta que este % es un importe mínimo si lo comparamos con las comisiones abusivas de los bancos tradicionales. La tarjeta física no está incluida, pero la puedes solicitar pagando 10€.
  • N26 Smart: esta opción incluye una retirada en efectivo más que en el estándar (3 retiradas) y además puedes acceder a atención al cliente por la vía telefónica y no solo por el chat de la web. Tiene una tarifa mensual de 4,90€ y puedes elegir el color de tu tarjeta física que sí está incluida.
  • N26 You: con esta tarjeta para viajar tendrás todas las retiradas en efectivo gratuitas en todo el mundo. Tiene un precio mensual (9,90€) y además puedes elegir el color de tu tarjeta. Tampoco tendrás ningún tipo de comisión por retiradas en moneda no euro. Es una tarjeta diseñada para viajeros frecuentes.
  • N26 Metal: la opción más premium de N26. Si la contratas tendrás una tarjeta de acero y beneficios exclusivos como seguros ampliados (a móvil y compras online) y acceso prioritario al servicio de atención al cliente. Tiene un precio de 16,90€ al mes.

Aunque dependerá de la operativa para la que la necesites, en líneas generales, la N26 Standard es suficiente para los viajeros habituales. Si que es cierto que se aplica un 1,7% por retiradas en moneda no euro pero es importante tener en cuenta que este, como te hemos comentando anteriormente, es un importe mínimo que seguro, no afecta al presupuesto general de tu viaje.

En cambio, te permite hacer pagos gratuitos en cualquier divisa sin comisiones (tipo de cambio de Mastercard), sea el día que sea y la cantidad que sea. Esta es una gran ventaja frente a competidores como Revolut, de la que hablaremos a continuación, que aplica un 1% de tasa al cambio por pagos superiores a 1.000€ al mes y los fines de semana.

Puedes ampliar esta información en este post sobre la tarjeta N26 en el que hablamos de forma mucho más extensa sobre todas las ventajas y características de la tarjeta.

  • Si ya tienes claro que quieres contratar N26, puedes hacerlo desde este enlace.
N26N26
N26

2. Revolut, otra de las mejores tarjetas para viajar al extranjero sin pagar comisiones

Con características como tipos de cambio competitivos, control del presupuesto desde una aplicación intuitiva y opciones de inversión, esta tarjeta se ha convertido en otra aliada ideal para viajeros frecuentes además de una de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Tenemos que destacar que para los viajeros, el producto principal de Revolut es su tarjeta, que permite realizar pagos en diferentes monedas sin costos adicionales por conversión, algo que la ha hecho especialmente conocida en el mundo viajes. Además, está diseñada para poder gestionar cualquier operativa desde la app, que incluye funcionalidades como control de gastos o transferencias internacionales entre otras muchas cosas.

Al igual que N26, Revolut cuenta con una aplicación y una operativa totalmente segura y podrás hacer pagos y retiradas de efectivo en cualquier país del mundo. Estas son las cuentas/tarjetas que puedes escoger:

  • Estándar: esta es una tarjeta completamente gratuita. Incluye retiradas sin comisiones en cajeros de todo el mundo por valor de 200 €/mes o cinco retiradas, lo que pase primero. Una vez se supere, se cobra el 2% de cada retirada.
  • Plus: bastante similar a la anterior, también incluye 200€ de retiradas mensuales, pero incluye una tarjeta personalizada y asistencia prioritaria en el departamento de atención al cliente. Tiene un precio de 3,99€ al mes.
  • Premium: ofrece beneficios exclusivos como seguros de viaje y acceso a un tipo de cambio más competitivo. Además, puedes sacar hasta 400€ al mes sin comisiones, tienes descuentos en salas VIP de aeropuertos y cambios de divisa para pagos ilimitados. Tiene un precio de 8,99€ al mes.
  • Metal: además de todo lo anterior, tiene cashback, diseño exclusivo y servicios VIP. Las retiradas en efectivo en este plan son de 800€ al mes e incluye un seguro de viaje. Tiene un precio de 15,99€ al mes.

Todas las tarjetas acumulan puntos por cada euro gastado desde ellas que después puedes canjear por ofertas en la app y conseguir descuentos en Booking, reservar visitas, conseguir millas en aerolíneas como Iberia o KLM o aprovechar descuentos en otras marcas.

*Es importante saber que Revolut aplica unas pequeñas comisiones si haces alguna operación que implique conversiones de moneda durante los fines de semana o festivos. Es decir, durante los días hábiles, de lunes a viernes, Revolut utiliza el tipo de cambio interbancario, lo que garantiza una tasa altamente competitiva. Sin embargo, los fines de semana, cuando los mercados están cerrados, se aplica un margen adicional para protegerse de las posibles fluctuaciones del lunes.
Si tienes las cuentas Estándar o Plus, te aplicarán una comisión del 0.5% al 1% dependiendo de la moneda. Por ejemplo, las principales monedas como el euro, el dólar y la libra esterlina tienen un margen menor pero, si realizas operaciones en otras monedas menos habituales durante el fin de semana, pueden tener un 1% de comisión.

¿Cómo evitar las comisiones de fin de semana que aplica Revolut? Aunque pueda parecer complicado, todo es cuestión de organizarse: si necesitas efectivo, lo ideal es sacar dinero suficiente el viernes y poder pasar el fin de semana sin tener que hacer ninguna retirada. Ten en cuenta que esta comisión también se aplica a los pagos, por lo que si puedes pagar en efectivo, también te la estarás ahorrando.
Eso sí, no olvides que estamos hablando de % mínimos. Imagínate lo que un 0,5% de 50 euros, que es lo que podría costar una comida, son ¡0,25 euros!

No queremos mentirte diciéndote que Revolut no aplica comisiones pero también creemos que es importante tener una visión correcta sobre las comisiones que se aplican y tener claro que estas son realmente mínimas y probablemente, si no te lo hubiésemos explicado, ni te habrías dado cuenta.

Dicho todo esto, si eres un viajero normal, creemos que la opción de Revolut Estándar es más que suficiente. Sí que es cierto que tendrás un límite de 5 retiradas al mes o 200 euros (lo que pase antes) pero, el 2% de comisión a partir de ahí, nos parece un % bastante bajo si lo compramos con las comisiones que aplican otros bancos por lo que sigue siendo una opción super competitiva.

Para tener información ampliada te recomendamos leer con atención este post sobre la tarjeta Revolut. Además, si estás dudando entre N26 y Revolut, que en este momento son las mejores tarjetas para viajar, no puedes dejar de leer este artículo en el que hablamos sobre N26 o Revolut, analizando al detalle las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.

  • Si quieres contratar la tarjeta Revolut, te animamos a hacerlo desde este enlace porque, por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes 10 euros de bienvenida.

banner tarjeta revolutbanner tarjeta revolut

Wise, una alternativa para pagar y sacar dinero en tus viajes

Llegamos a la tercera de las opciones dentro de la selección de las mejores tarjetas para viajar. Hablamos de Wise, una tarjeta diseñada para ahorrar dinero que podrás utilizar para pagar y sacar dinero en 231 países.

A diferencia de las anteriores, con Wise podrás hacer retiradas mensuales de máximo 200 euros y, a partir de ahí, te aplicarán una comisión del 1,75% por lo que, en líneas generales, es la que tiene menos ventajas de las 3 tarjetas para viajar que incluimos en el post.
Pese a eso, es importante saber que la tasa de cambio que aplican en los pagos es la interbancaria, por lo que es una de las mejores, al igual que con N26 o Revolut. También puedes utilizarla con Google Play y Apple Pay.

En este caso, no puedes escoger entre diferentes planes, por lo que las características de la cuenta bancaria asociada a la tarjeta serán generales. No es como con Revolut o N26, que tienen varios planes entre los que escoger.

Lo único que no nos gusta de Wise es que en la página oficial no es muy fácil ver las características generales. Eso provoca que en algunas ocasiones sea complicado ver claramente cuáles son las comisiones que se aplicarán, tanto al pagar como al retirar en efectivo. A nosotros nos costó bastante encontrar la información 😉

  • Si quieres contratar la tarjeta Wise, puedes hacerlo a través de este enlace.
WiseWise
Wise, otra de las mejores tarjetas para viajar

Comparativa entre N26, Revolut y Wise: ¿cuál es la mejor tarjeta para ahorrar comisiones?

Como sabemos que en mucha ocasiones, ver la información de una forma visual ayuda muchísimo, queremos compartir contigo una tabla en la que incluimos las características principales de N26, Revolut y Wise, las que son actualmente, las mejores tarjetas para viajar.

Ten en cuenta que tanto para N26 como Revolut, nos hemos basado en las cuentas estándar que son las gratuitas. Para Wise nos hemos basado en la única cuenta que tienen que también es la gratuita.

Característica N26 Revolut Wise
Cuenta gratuita Estándar Estándar Estándar
Tarjeta física 10 € 5,99€ por el envío 7€
Límites de retiradas en cajeros en el extranjero 2 retiradas con 1,7% 200€ al mes, luego 2% 200€ al mes, luego 1,75%
Cambio de divisas Al tipo de Mastercard Cambio interbancario Cambio interbancario
Tarjetas virtuales No
Seguros de viaje Solo planes premium Solo planes premium x
Atencion al cliente Si Si Si
Beneficios adicionales Puntos, Cashback, Cripto x

  • Puedes contratar N26 aquí
  • Puedes contratar Revolut aquí. Recuerda que por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes 10 euros de bienvenida.
  • Si quieres contratar la tarjeta Wise, puedes hacerlo a través de este enlace.

Entonces, ¿cuál es la mejor tarjeta para viajar?

Sabemos que no es fácil tomar una decisión y más si tenemos en cuenta que estamos hablando de tres tarjetas para viajar con unas características muy similares.

Nuestra conclusión, después de viajar con las tres tarjetas durante varios años y haberlas utilizado en diferentes países, es que para viajar seguros y sobre todo, hacerlo con unas tarjetas para viajar sin comisiones, lo mejor es contar mínimo con N26 y Revolut, que son para nosotros las dos mejores opciones. Eso sí, teniendo en cuenta que Wise es gratuita, siempre tienes la opción de pedirla y así, llevar las 3 y aprovechar todas las ventajas.

De esta forma podrás realizar cualquier retirada en cajeros sin pagar comisiones y con el mejor cambio además de realizar todos los pagos en comercios sin miedo a que la tarjeta falle y también con el mejor cambio.

Además llevarás contigo una VISA y una MASTERCARD, perfecto para no tener ningún problema si en algún comercio no aceptan alguna de las plataformas y contar siempre con las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

¿No quieres tener 3 tarjetas para viajar? ¿Quieres un consejo? En este caso, nuestro truco sería tener dos tarjetas  Revolut (si viajáis dos personas) y utilizarlas para sacar los 400€ disponibles (200€ de cada una). Además, lo ideal es que uno de vosotros, contrate la N26 para aprovechar todas las ventajas de esta, como pueden ser los pagos sin comisiones, cualquier día de la semana, incluidos los fines de semana y festivos, sin ningún tipo de límite.

¿Y si necesitas más dinero en efectivo? Pues tampoco pasa nada porque la comisión aplicable es de 2€ por cada 100€ que retires. Como te hemos dicho antes, creemos que esto también es algo que hay que poner sobre la mesa. La comisión que se aplica es bajísima en comparación con otros bancos por lo que creemos que no es un importe lo suficientemente alto como para darle excesiva relevancia.

  • Puedes contratar N26 aquí
  • Puedes contratar Revolut aquí. Recuerda que por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes 10 euros de bienvenida.
  • Si quieres contratar la tarjeta Wise, puedes hacerlo a través de este enlace.

banner tarjeta revolutbanner tarjeta revolut


Ver fuente