Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: Los 15 mejores Patios de Córdoba (ruta + consejos)

Visitar los patios de Córdoba es una de las actividades imprescindibles cuando se está recorriendo esta preciosa ciudad andaluza, aunque es normal que estés un poco colapsado (y, quizás, confundido) con la información que lees.

Queremos que sepas que te entendemos perfectamente ya que existe un Festival de Patios Cordobeses que se celebra en fechas precisas, algo que puede llegar a confundir si no vas a viajar en estas fechas pero no te preocupes porque ya te adelantamos que es posible verlos durante todo el año y además, ¡disfrutarlo muchísimo!

Con la suerte de haber podido visitar esta bonita capital en varias ocasiones y habiéndote detallado los principales lugares que ver en Córdoba, en esta ocasión vamos a centrarnos en contarte cuáles son los mejores patios de Córdoba, los más bonitos y los que se pueden visitar. Te daremos consejos, posibles rutas y mapa de patios de Córdoba para que no te pierdas nada. ¡Comenzamos!

¿Por qué visitar los patios de Córdoba?

Porque se trata de uno de los elementos más característicos de la arquitectura y cultura cordobesas y son un verdadero festival para todos los sentidos.

El origen del patio cordobés se remonta a la época romana, cuando se construían casas con un exterior sencillo a las que se accedía por un patio que normalmente tenía un pozo o una fuente que les aportaba frescor y, por supuesto, satisfacía esas necesidades de contar con agua.

Con el paso de los siglos y el aumento de la población en la ciudad, que necesitaba vivienda relativamente económica, las diferentes casas o habitaciones se disponían alrededor de un patio en el que, además de esas fuentes o pozos, se encontraban espacios comunes como los lavaderos, los aseos y las cocinas y que se adornaban con decenas (o cientos) de macetas de coloridas flores.

Afortunadamente, gracias al esfuerzo tanto vecinal como gubernamental, la tradición de mantener esos patios sigue viva y, de hecho, hay una fiesta que los pone en valor: el Festival de los Patios Cordobeses o Fiesta de los Patios de Córdoba.

Fiesta de los Patios de CórdobaFiesta de los Patios de Córdoba
Fiesta de los Patios de Córdoba

El Festival de los Patios Cordobeses

Si quieres hacer coincidir tu visita a los patios de Córdoba con un momento especial, ese es durante la celebración del Festival de los Patios Cordobeses. La historia de este se remonta al año 1921, pero es cierto que terminó por asentarse tras la Guerra Civil Española y que la creación de la Asociación Amigos de los Patios Cordobeses supuso el empujón final para su éxito.

Este suele tener lugar durante la primera y la segunda semana del mes de mayo de cada año, cuando los dueños de los patios participantes abren sus puertas para que todo el público los pueda visitar y admirar el trabajo que realizan durante todo el año, ya que lucen espléndidos. La entrada es gratuita y existe un horario de apertura (normalmente de 11h a 14h y de 18h a 22h), pero, además, en las calles aledañas no es raro encontrarse con algunas barras y bares en los que los cordobeses y visitantes celebran que ha llegado la primavera.

Es importante tener en cuenta que, aunque hace unos años era necesario pedir cita previa para entrar a los patios de Córdoba, ahora ya no es así. Se accede por orden de llegada.

Por otro lado, los patios participantes entran a competir en un concurso que tiene diferentes premios. Las categorías actuales son “Arquitectura Antigua”, “Arquitectura Moderna” y “Patios Singulares” y llevan aparejados importes económicos que ayudan a su mantenimiento. Puedes consultar los patios de Córdoba premiados en ediciones anteriores en esta página y también todos los patios que entran en concurso gracias a los listados y mapa que hay en la página web del festival.

Para mayor reconocimiento, el festival fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1980 y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2012.

Finalmente, para tu conocimiento, junto a este festival se celebra el Concurso de Rejas y Balcones de Córdoba, en el que los vecinos se esfuerzan por decorar los balcones y rejas de sus viviendas con coloridas flores, haciendo que pasear por las calles cordobesas sea una delicia.

Concurso de Rejas y BalconesConcurso de Rejas y Balcones
Concurso de Rejas y Balcones de Córdoba

¿Cuándo se pueden visitar los patios más bonitos de Córdoba?

Si has leído lo anterior y te has echado para atrás porque no puedes ir en mayo, ¡no te preocupes! Desde hace unos años, muchos de los patios más bonitos de Córdoba están abiertos durante casi todo el año y no solo en las fechas del festival.

Es cierto que la mejor época para los patios de Córdoba se da en primavera (abril y mayo) porque es cuando las macetas estarán más espectaculares, pero fuera del concurso y de estas fechas es cuando los encontrarás mucho más tranquilos y no tendrás que esperar las largas colas que se forman en las entradas.

Ten en cuenta que fuera de las fechas del concurso, los patios cordobeses tienen horarios de apertura más reducidos, no todos están abiertos al público y algunos de los patios de Córdoba más bonitos solo se pueden visitar comprando esta entrada combinada. Se puede consultar más información al respecto en esta página oficial.

Dicho lo anterior, algunos patios de Córdoba abren hasta en invierno, como es el caso de los del Palacio de Viana, que, desde nuestra perspectiva, son increíbles. También se puede visitar durante todo el año y de forma gratuita el Centro de Interpretación de la Fiesta de los Patios, situado en el número 4 de la Calle Trueque (barrio de San Lorenzo).

Por otro lado, debes saber que en los últimos años se celebra la Fiesta de los Patios de Córdoba en Navidad (más o menos del día 5 de diciembre hasta el 29). Se abren muchos patios y, además, suele haber grupos cantando villancicos, lo que hace la experiencia muy especial. Puedes consultar más información en esta página.

Patios de Córdoba en inviernoPatios de Córdoba en invierno
Muchos patios de Córdoba abren en invierno, incluso en Navidad

Cómo visitar los patios de Córdoba

Durante el Festival de los Patios de Córdoba, puedes visitar los patios a tu aire y de forma totalmente gratuita. En este caso, nuestro consejo es que intentes empezar lo antes posible (considerando los horarios) para evitar las largas colas que se forman y que vayas equipado con el mapa de los patios en concurso que se suele publicar aquí. Aun así, si no dispones de mucho tiempo y/o prefieres ir acompañado de un guía que te cuente todo sobre la historia y la tradición, así como que te seleccione los patios más bonitos, te recomendamos muchísimo reservar esta visita guiada.

En el caso de que quieras visitar los patios más bonitos de Córdoba en fechas diferentes a las del festival, tienes las siguientes opciones:

  • Reservar esta visita guiada, que incluye la entrada a los más impresionantes.
  • Ir a tu aire, pero comprando la entrada a los patios que se pueden visitar en la zona de San Basilio. Estos están abiertos desde mediados de febrero hasta comienzos de julio y desde mediados de septiembre hasta Navidad. La entrada cuesta 6,50€ para los mayores de 12 años, los menores de dicha edad entran gratis.
  • Ir a tu aire y visitar también los patios del Palacio de Viana, como te habíamos comentado antes. Puedes comprar la entrada en taquilla e ir por tu cuenta o, mucho mejor, apuntarte a esta visita guiada.
  • Hacer un tour privado por los mejores patios de Córdoba, que incluye la entrada a los más bellos de la zona de San Basilio.
  • Unirte a un free tour por los patios de Córdoba, que recorre también los más bonitos de San Basilio mientras escuchas las explicaciones del guía.
Hacer una visita guiada por los patios de San Basilio es todo un aciertoHacer una visita guiada por los patios de San Basilio es todo un acierto
Hacer una visita guiada por los patios de San Basilio es todo un acierto

Mejores patios de Córdoba

Existen patios por casi toda la ciudad, pero se considera que los patios de Córdoba más bonitos están en el barrio de San Basilio (zona Alcázar Viejo) y Santa Marina-San Lorenzo-San Agustín.

Para que sea más fácil identificarlos y visitarlos, vamos a hacer una pequeña selección de los que nos parecen más bonitos por zonas y barrios y también haremos algunas menciones especiales aparte.

1. Palacio de Viana

Sin duda, algunos de los patios más bonitos de Córdoba están dentro del Palacio de los Marqueses de Viana, un espacio de más de 6.500 metros cuadrados con más de 5 siglos de historia y ubicado en el precioso Barrio de Santa Marina.

En él encontrarás 12 patios, un jardín y un palacio que se puede recorrer por dentro en el que se puede ver el nivel de vida de la nobleza cordobesa. Sus patios se pueden visitar durante todo el año y en ellos se aprecia la mezcla de arquitectura árabe y romana, así como el cuidado uso del agua y las plantas.

Para conocer mejor la interesante historia de este palacio y sus patios te recomendamos reservar esta visita guiada.

  • Precio de la entrada: interior y patios cuesta 14€ por adulto y es gratuita para menores de 10 años. Solo interior son 9€ y solo a los patios 8,50€. Se pueden comprar en taquilla.
  • Horario de visita: en invierno abren de martes a sábado de 10h a 19h y domingos y festivos de 10h a 15h. En julio y agosto de martes a domingos de 9h a 15h.
Palacio de VianaPalacio de Viana
Algunos de los patios más bonitos de Córdoba están en el Palacio de Viana

2. Patios bonitos en Santa Marina, San Agustín y San Lorenzo

Uno de los barrios más interesantes de la ciudad es el de Santa Marina, situado en pleno centro y que recibe nombre de la iglesia homónima, una de las más bellas de Córdoba. Este llegó a ser uno de los más extensos de la ciudad y en él habitaban muchas familias de la aristocracia cordobesa, siendo un gran ejemplo de vivienda de una de ellas el mencionado Palacio de Viana.

En Santa Marina (y los vecinos barrios de San Agustín y San Lorenzo) se pueden visitar algunos de los mejores patios de Córdoba y, si tenemos que hacer una selección, te recomendamos que no te pierdas estos (nombrados por su dirección):

  • Marroquíes, 6: sin duda, uno de nuestros favoritos y también uno de los más premiados (raro es el año en el que no recibe uno). En realidad, más que un patio es una calle completa en la que te irás “tropezando” con un antiguo lavadero, la cocina y hasta los que servían de aseos compartidos de los vecinos. Sus macetas siempre lucen preciosas, al igual que las buganvillas de un intenso color carmesí. Si hay un patio de Córdoba que tienes que visitar, haya la cola que haya, es este.
  • Tinte, 9: situado en una casa de 1680 en la que se puede ver un pozo de tradición árabe y, sobre todo, decenas de macetas pintadas de un intenso color azul que contrasta con el color de sus geranios, gitanillas, claveles y rosales. En 2025 ganó el primer premio de la categoría “Arquitectura Antigua”.
  • Pastora, 2: otra de las joyas de los patios de Córdoba, que suele ser ganadora de premios. En él se destacan la cantidad de macetas y arriates, pero también una capilla dedicada a Nuestra Señora de la Salud, un pozo de origen árabe y un relieve visigodo.
  • Plaza de San Rafael, 7: está dentro del complejo de la iglesia del Juramento, así que es considerado uno de los patios conventuales. Concretamente, se ubica en la antigua casa del capellán y data del siglo XVIII. En él, además de sus macetas pintadas de añil, destaca la fuente (que recuerda a una pila bautismal).
  • Zarco, 13: también ha recibido varios premios de arquitectura antigua porque se ubica una casa del siglo XVI que formó parte de las caballerizas del Palacio de Viana. Su escalera y la frondosidad de sus plantas te sorprenderán.
  • Zarco, 15: está situado dentro de una casa de nueva construcción y en él podemos ver 8 arcos de ladrillo y una curiosa colección de objetos como un cañón del siglo XVII.
Patio Santa MarinaPatio Santa Marina
Patio de la calle Marroquíes, 6

3. Centro de Interpretación de la Fiesta de los Patios

En el número 4 de la calle Trueque, detrás de la iglesia de San Lorenzo, una de las llamadas iglesias fernandinas de Córdoba, por ser mandadas a edificar por el rey Fernando III de Castilla, se ubica uno de los mejores patios de Córdoba. Tanto es así que en él se puede visitar el Centro de Interpretación de la Fiesta de los Patios, un lugar pensado para poner en valor la tradición cordobesa y que permanece abierto durante todo el año. Gracias a carteles, fotos y vídeos podrás entender la importancia del patio cordobés y cómo se conservan (¿sabías que muchos de sus dueños siguen regando las cientos de macetas que tienen usando una lata y una caña?).

Es uno de esos patios de Córdoba en los que parece que no ha pasado el tiempo y conserva no solo el típico “enchinado cordobés”, sino también un espectacular pozo de origen árabe adornado con macetas y una escalera que rebosa de vida.

La entrada es completamente gratuita.

Centro de Interpretación de la Fiesta de los PatiosCentro de Interpretación de la Fiesta de los Patios
Centro de Interpretación de la Fiesta de los Patios

4. Patios cordobeses en San Basilio

El barrio del Alcázar Viejo, también conocido como San Basilio, fue uno de los principales lugares que se utilizaron para repoblar esta zona de Córdoba en el siglo XV. En él se conservan casas tradicionales de vecinos dispuestas alrededor de un patio y, como hemos comentado arriba, dispuestas en dos plantas para solucionar los problemas de vivienda de la época.

San Basilio es, podríamos decir, el “barrio de los patios de Córdoba” ya que se ubican algunos de los más espectaculares y también muchos de ellos permanecen abiertos más allá del Festival de los Patios de Córdoba, así que tienes la oportunidad de visitarlos durante casi todo el año.

Recuerda que, para ello, puedes comprar esta entrada e ir a tu aire o apuntarte a este free tour, que recorre los mejores de San Basilio. También te puedes apuntar a esta visita guiada compartida o a esta privada, que se centra en los patios de San Basilio, pero también visita alguno adicional.

Sin extendernos más, estos son algunos de los patios más bonitos de Córdoba ubicados en San Basilio:

  • Martín de Roa, 7: uno de los patios de Córdoba más premiados gracias a sus más de 500 macetas, que llenan los incontables recovecos que lo caracteriza. Fíjate en los pequeños balcones, la escalera, el pozo… Es un imprescindible y podrás visitarlo durante casi todo el año gracias a la entrada que te comentábamos anteriormente.
  • Martín de Roa, 9: otra preciosa casa de vecinos con enchinado cordobés y repleta de macetas, muchas de ellas con gitanillas rojas. Se ha llevado muchos premios de arquitectura antigua, especialmente porque sus paredes (bastante altas) están llenísimas de flores.
  • San Basilio, 14: otro de los patios que se visitan con la entrada combinada y también de los más premiados. Está situado en una casa del siglo XVI, de la que se conserva toda su estructura: baño, cocina y lavaderos comunes. Aquí te quedarás enamorado de las más de 600 macetas de gitanillas, claveles, geranios, begonias, etc.
  • Duartas, 2: una cuidada mezcla de arquitectura tradicional y moderna en un inmueble del siglo XVIII, pero en la que se nota la pasión por los patios cordobeses. Además de por sus 400 macetas, destaca por su galería, la escalera frontal, fuentes y arriates llenos de árboles frutales. Fíjate en sus tinajas, algunas de ellas del siglo XVIII. También se puede visitar con la entrada combinada.
  • La Barrera, 1: fue conocido como “la cuadra” ya que este patio de vecinos sirvió para almacenar el ganado, lo cual se puede apreciar en los diferentes útiles de ganadería que sirven de adorno. Hoy el patio de esta casa del siglo XVII es un cuidado rincón en el que se puede ver un trozo de la antigua muralla y, por supuesto, cientos de macetas pintas de color azul y en las que crecen preciosas y coloridas flores. Podrás visitarlo fuera de concurso con la entrada combinada de San Basilio.
  • San Basilio, 44: aquí se ubica la sede de la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses y es, a nuestro parecer, otro de los más espectaculares, ganador de la categoría “Patio Singular” en 2025. Es una casa que data de entre los siglos XV y XVI y se cree que en ella llegaron a vivir hasta 12 familias que compartían lavadero, cocina, pozo y otros servicios. La escalera central es una gozada para la vista, pues siempre está repleta de macetas. La entrada es gratuita y está abierto todo el año.

Otros patios de esta zona que merecen la pena son San Basilio 17, San Basilio 40 y Martín de Roa 2. Como están todos ubicados muy cerca de los otros, te recomendamos que no te los pierdas.

Asociación de Amigos de los Patios CordobesesAsociación de Amigos de los Patios Cordobeses
Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses

Posible ruta por los patios de Córdoba

Las rutas de patios de Córdoba que se suelen hacer durante el festival son las siguientes:

  • Regina – El Realejo
  • Santa Marina – San Agustín
  • San Lorenzo
  • San Pedro – Santiago
  • Judería – San Francisco
  • San Basilio

Nuestro consejo es que, si tienes un día en Córdoba, no te perdieses los siguientes patios, ordenados de una forma lógica:

  1. Marroquíes, 6
  2. Zarco, 13
  3. Zarco, 15
  4. Palacio de Viana
  5. Truque, 4
  6. Martín de Roa, 7
  7. San Basilio, 14
  8. San Basilio, 44
  9. Duartas, 2
  10. La Barrera, 1

Más abajo tienes un mapa de los patios de Córdoba más bonitos con el que te puedes ayudar a organizar tu visita.

Otros lugares que visitar durante tu ruta por los patios de Córdoba

Además de los patios mencionados, queremos darte otras opciones que sabemos que te gustarán:

  • Posada del Potro: una preciosa casa-corral del siglo XV y que hoy alberga el Centro Flamenco Fosforito. Te la recomendamos por su fantástico patio irregular, que también se suele ver decorado de flores. La entrada cuesta 2€ y abre de martes a domingos de 8h15 a 14h15.
  • Calleja de las Flores: es una de las calles más bonitas de la Judería de Córdoba, un estrecho callejón encalado lleno de macetas y, si avanzas hasta el final, obtendrás una imponente panorámica de la Torre Campanario de la Mezquita de Córdoba.
  • Zoco Municipal de Artesanía: también situado en la Judería, este espacio era parte de los jardines de la llamada Casa de las Bulas (siglo XVI) y su plaza-patio es fantástica. El acceso es gratuito y abre de 10h a 20h todos los días.
  • Esculturas en homenaje a los cuidadores de los patios: hay 3 repartidas por la ciudad, una es “La Regadora”, en la Puerta del Rincón (Santa Marina); otra “Abuelo y Niño”, en la Plaza de Manuel Garrido Moreno (San Basilio); y el “Pozo de las Flores”, en la Plaza Poeta Juan Bernier. Puedes verlas gratuitamente y, además, son rincones súper pintorescos de la ciudad, ya que en ellas también encontrarás macetas con flores.
Escultura en homenaje a los cuidadores de los patios de Córdoba: "La Regadora"Escultura en homenaje a los cuidadores de los patios de Córdoba: "La Regadora"
Escultura en homenaje a los cuidadores de los patios de Córdoba: «La Regadora»

Mapa de los mejores patios de Córdoba

Para que los identifiques fácilmente, aquí tienes un mapa de los patios de Córdoba (y otros lugares interesantes) de los que te hemos hablado:

Consejos para visitar los patios más bonitos de Córdoba

Además de contarte cuáles son los mejores patios de Córdoba, aquí queremos dejarte algunos consejos para que puedas disfrutarlos al máximo:

  • Si vas a verlos durante el Festival de Patios de Córdoba, es importante que lo hagas a primera hora del día, ya que el tiempo será más agradable y, además, habrá menos colas. Si puedes estar unos 15-30 minutos antes de que abran puertas (al menos en los más conocidos, como el de la calle Marroquíes), lo agradecerás.
  • En cuanto a los días necesarios para ver los patios de Córdoba, diríamos que 1 bien aprovechado o, mejor, 2 son suficientes. Aun así, si es tu primera vez en la ciudad, procura estar al menos 3 días para ver sus principales lugares de interés.
  • Sería un auténtico pecado que te fueses de Córdoba sin visitar la Mezquita. Para conocerla a fondo, te recomendamos reservar esta visita guiada.
  • Para llegar a los patios de Córdoba, puedes hacerlo perfectamente caminando o, simplemente, hacer rutas por zona y después coger un taxi o los buses que hay por la ciudad. Córdoba es sitio muy amigable para caminar.
  • Si has venido en coche a Córdoba, no vas a tener problema en aparcar, ni siquiera en el centro. Las zonas verdes o azules no son comunes y con un poco de paciencia encontrarás aparcamiento.
  • Lleva calzado cómodo y ropa traspirable, incluso en primavera puede hacer bastante calor durante tu visita a los mejores patios de Córdoba.
  • Los patios cordobeses se encuentran en zonas donde también se ubican algunas de las tradicionales tabernas de Córdoba, ¡no pierdas la oportunidad de visitarla! Tal es el caso de la Taberna Góngora, la Taberna Salinas o la Taberna La Viuda. Puedes encontrar más información en nuestra guía Dónde comer en Córdoba.
Consejos patios de CórdobaConsejos patios de Córdoba
Consejos para los patios de Córdoba

Esta es solo una pequeña parte de la información que tenemos sobre Córdoba en nuestro blog. Te recomendamos que le eches un vistazo a los siguientes artículos, en los que encontrarás todo lo necesario para planificar tu visita:

Dónde dormir en Córdoba para disfrutar de los patios

Al estar los patios de Córdoba tan céntricos, nuestro consejo es que te hospedes por el centro urbano, la parte de San Basilio o la zona cercana a la estación de tren, ya que podrás llegar a ellos perfectamente caminando.

Es cierto que Córdoba tiene menos afluencia turística que ciudades cercanas como Sevilla y Granada, pero pensamos que es imprescindible reservar con antelación para conseguir buenos precios, especialmente si estás pensando en visitar la ciudad en primavera, cuando los patios cordobeses lucen más bonitos, y especialmente durante el Festival de Patios y todo el mayo cordobés.

Ten mucho ojo si te quieres escapar durante la Semana Santa o cualquier puente, ya que es un destino que se ha popularizado mucho en los últimos años.

A continuación, te dejamos algunos alojamientos para disfrutar de los patios de Córdoba como te mereces:

  • Hospedería Baños Árabes De Córdoba: su ubicación es mágica (a solo 5 minutos andando de la Mezquita y, por tanto, cerca de la zona de San Basilio), pero es que, además, cuenta con unos baños árabes que, como cliente, podrás utilizar. Podrás elegir entre sus 4 piscinas y un hamman
  • Hospedería Luis de Góngora: está ubicado entre la Judería y la estación de tren, por lo que es perfecto para visitar los patios de Córdoba sin pagar demasiado. Te gustarán sus agradables habitaciones y debes saber que ofrece un completísimo desayuno.
  • Hotel Los Omeyas: está situado junto a la Mezquita- Catedral y su arquitectura tradicional nos encanta.
  • NH Collection Amistad Córdoba: posiblemente uno de los hoteles más bonitos de Córdoba por su combinación de modernidad y tradición, ya que se encuentra en una mansión del siglo XVIII ubicada a tan solo 200 metros de la Mezquita-Catedral.
  • AC Hotel Córdoba by Marriot: está justo enfrente de la estación de buses y trenes, así que es una alternativa muy cómoda para hospedarte mientras gozas con los mejores patios de Córdoba.

En cualquier caso, lo mejor es que le eches un vistazo a Booking, la plataforma que usamos en nuestros viajes.

Palacio de VianaPalacio de Viana
En el Palacio de Viana se ubican algunos de los patios más bonitos de Córdoba

Cómo llegar a Córdoba

Lo primero que tienes que saber es que Córdoba tienen un pequeño aeropuerto para vuelos chárters y algunos vuelos estacionales desde ciudades como Mallorca o Gran Canaria, así que lo habitual es llegar por tierra.

En el caso de que estés muy lejos (fuera o dentro de España), suele ser más cómodo buscar vuelos a Sevilla o Málaga, las ciudades con los aeropuertos más cercanos. En ese sentido, te aconsejamos usar el buscador de Skyscanner, que te dará las alternativas más rápidas y/o económicas.

Una vez allí, tienes la opción de alquilar un coche (aproximadamente 75 minutos desde Sevilla y 90 desde Málaga) o usar buses o trenes. La frecuencia de ferrocarriles es grande y es una alternativa que nos parece más cómoda y rápida, ya que tienes trenes de alta velocidad. Puedes consultar horarios y reservar utilizando la plataforma Omio.

Si quieres, también tienes trenes desde Madrid, que te llevarán a Córdoba en apenas 1 hora y 50 minutos. Gracias al aumento de compañías, se pueden encontrar billetes muy económicos si se reservan con antelación. También te aconsejamos mirar en esta plataforma.

Cuando llegues a Córdoba, en las mismas estaciones de tren y buses (que están pegadas) tienes estaciones de taxi y bus. Aun así, son muy céntricas, por lo que te recomendamos ver la distancia que hay hasta tu hotel, ya que puede que caminando tardes muy poco tiempo.

Si tienes poco tiempo, pero no te quieres perder los mejores patios de Córdoba, quizás quieras hacer una excursión desde otras ciudades andaluzas:

Preguntas frecuentes sobre los patios de Córdoba

Para finalizar, queremos responder a las preguntas más frecuentes que tienen los viajeros sobre la visita a los patios de Córdoba:

¿Se pueden visitar los patios de Córdoba en invierno?

Sí, hay algunos patios que permanecen abiertos en invierno, como los del Palacio de Viana o algunos de San Basilio.

¿Se puede visitar patios de Córdoba gratis?

Sí, la visita es gratuita durante el Festival de los Patios de Córdoba, que se suele celebrar durante las 2 primeras semanas de mayo. Fuera de esto, hay patios de acceso gratuito y otros que son con entrada.

¿Cómo llegar a los patios de Córdoba?

Los patios se ubican en el centro de la ciudad, así que puedes llegar a ellos caminando, en taxi o en bus público.

¿Cuándo es el Festival de los Patios Cordobeses?

Se celebra cada año durante las dos primeras semanas de mayo, pero será necesario consultar el programa de cada año.

¿Es necesario comprar entradas para los patios de Córdoba?

Durante el Festival de Patios Cordobeses no, pero fuera de estas fechas hay una entrada combinada para visitar los patios más bonitos de la zona de San Basilio.

¿Cuáles son los patios más bonitos de Córdoba?

Entre los más bonitos están: Marroquíes, 6; Pastora, 2; Zarco, 13; Zarco, 15; los de los Patios de Viana; Trueque, 4; Martín de Roa, 7; San Basilio, 14; Duartas, 2; La Barrera, 1; o San Basilio, 44.

¿Abren los patios de Córdoba en Navidad?

Algunos de ellos sí, de hecho, se organizan conciertos de villancicos en los patios.

macetas con floresmacetas con flores
Patios de Córdoba

¿Quieres organizar un viaje a Córdoba?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de vuelos a España aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Córdoba aquí

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Córdoba aquí

icono-traslado-aeropuertoicono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Sevilla aquí

cochecoche Alquila tu coche en España al mejor precio aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

¿Listo para explorar los patios más bonitos de Córdoba? Esperamos que sí, pero, si te has quedado con dudas, siempre nos puedes dejar un comentario y te responderemos lo antes posible.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.


Ver fuente